La BSK
KIOSKO => Reseñas escritas => Mensaje iniciado por: LevMishkin en 06 de Mayo de 2007, 17:50:55
-
(http://img508.imageshack.us/img508/4061/pic167374mdyx0.jpg)
Onward Christian Soldiers.The crusades. Un juego de Richard Berg y Neill Randall.
(http://img411.imageshack.us/img411/5017/a002crusadesatj7.jpg)
Onward Christians Soldiers es un juego de GMT games, que recoge y simula las tres primeras cruzadas, desde 1097 hasta 1192. Cien años de guerra en Palestina y Asia Menor enfrentando a los cristianos latinos contra los árabes musulmanes.
Introducción: Las cruzadas.
Los turcos selyúcidas en su expansión por Asia Menor y Siria toman Jerusalén en 1070, 25 años después en 1095 el papa Urbano II predica en el sínodo de Clermont-Ferrand la guerra santa, prometiendo a los voluntarios la protección de la Iglesia y la remisión de sus pecados. Esta llamada tuvo una rápida respuesta, se organizo la cruzada “popular”, miles de campesinos se unieron bajo líderes como Pedro el Ermitaño, Gualterio Sans Avoir, Ermich de Leisingen, su marcha anárquica y brutal, termino rápidamente tras pasar el Bósforo y ser destrozados en los primeros enfrentamientos en Asia Menor.
(http://img352.imageshack.us/img352/8114/crusades2pf0.jpg)
La respuesta nobiliaria al llamamiento papal, se organiza mejor, y terminados los preparativos, Godofredo de Bouillon, Raimundo de Tolosa, Roberto de Flandes y Bohemundo de Tarento, entre otros, parten en sendas expediciones hacía Tierra Santa en lo que es el comienzo de la Primera Cruzada. Así en 1097, tras aliarse con los bizantinos, prometiendo que todas las conquistas se harán en nombre del basilisco (el emperador bizantino), los cruzados emprenden un rápida invasión y conquista de Asia Menor, asegurando sus comunicaciones con Constantinopla y eliminando sin demasiados problemas a las fuerzas turcas, en Nicea, o más tarde en Dorileo.
A todo esto, una de las grandes bazas cruzadas es la fuerte división que sufren las diferentes facciones árabes que habitan la región, selyúcidas, fatimíes, sirios son incapaces de organizarse y luchar coordinados contra un enemigo que apenas si puede mostrar una mínima cohesión.
El primer gran objetivo de los cruzados será Antioquia que caerá tras un prolongado asedio de 8 meses, en junio de 1098.Es en ese momento cuando los diferentes líderes cristianos empiezan revelar sus interés, Balduino conquista y se nombra señor de Edesa, Bohemundo en Tarento. Sin embargo, Raimundo de Saint Pilles, Godofredo de Bouillon y los otros nobles continúan hasta Jerusalén tomándola en junio de 1099, tras un breve asedio y un sangriento asalto fruto del fanatismo y la exaltación religiosa que propicio las visones e interpretaciones milagreras.
Una vez conquistada la ciudad santa y el santo sepulcro los cristianos reorganizan Oriente, el reino de Jerusalén, el condado de Trípol. El principado de Antioquia, el condado de Edesa, el reino de la pequeña Armenia y el reino de Chipre. Desafiando los intereses bizantinos, revelando las divisiones cristianas y adaptándose a las circunstancias. Sin embargo Alepo y Damasco, de donde provenían la mayor parte de los ataques sarracenos no son conquistados.
(http://img230.imageshack.us/img230/3328/53564267hw3.jpg)
La división política en el seno islámico era la mayor garantía para los estados latinos de Oriente. La política del emir de Alepo, Zengi y su hijo Nur al Din, llevaron a una mayor unidad entre los sirios, que culminaría con la conquista de Edesa en 1144. Esto llevar al papa Eugenio III, a proclamar una nueva cruzada, la segunda, que tuvo como protagonistas al rey de Francia Luis VII y el emperador Conrado III.
Esta expedición fue un notable fracaso político cristiano, incapaces de tener una visión global de la situación atacaron al más prooccidental de los árabes, Unur, el emir de Damasco que no dudo en aliarse con el siro Nur Al din. La ayuda de este no sólo desbarato el asedio sobre Damasco si no que propicio la total unidad árabe, bajo la égida de Saladino, que tras ser nombrado gobernador de Egipto, supo aprovecharse de la muerte de Nur al Din para hacerse con el mando sobre todas las fuerzas sarracenas.
La batalla de Hattin, en 1187, supuso la derrota y desaparición del reino de Jerusalén a manos de Saladino, que ocupa sin mayor problema, Jerusalén, Acre, Jaffa, Beirut,… Por supuesto se organizó una nueva cruzada, aunque esta vez se enfrentaba a la yihad , que con Saladino alcanzó su mayor apogeo, así el ideal de una guerra santa enfrentaba a ambos contendientes.
Entre los cruzados figuraban el rey de Francia Felipe II y el de Inglaterra Ricardo corazón de león, y debiera haber figurado también el emperador del sacro imperio germanico, Federico I, pero una enfermedad acabó con su vida en plena marcha hacía Palestina.
Las contiendas entre Saladino y Ricardo han sido retratadas en más de un novela y película. Pero Ricardo no pudo más que restablecer unas pocas posesiones costeras, consolidar Chipre y asegurar un permiso para que peregrinos cristianos desarmados pudieran visitar Jerusalén.
Por supuesto habría más cruzadas, a la tercera le siguió la “impía” cuarta cruzada, que enfrento a los cristianos latinos y bizantinos, que culmino con la conquista y saqueo de Constantinopla, y la debilidad extrema de Bizancio, pero eso ya es otra historia.
(http://img508.imageshack.us/img508/9651/crusadersxj4.jpg)
El juego. Onward Christian Soldiers. GMT 2006.
Los componentes.
(http://img411.imageshack.us/img411/6466/gmt0608xh3.jpg)
Onward Christians Soldiers (OCS) contiene:
3 plantillas y media de contadores (entre marcadores y fichas de combate), 700 de tamaño ½ pulgada y 176 de 5/8 de pulgada.
110 cartas. Un mazo de activación sarraceno, un mazo de activación cristiano y un mazo de eventos.
Un mapa de 22x34 pulgadas que representa a todo color buena parte de Oriente Medio y Asia Menor.
Un libro de reglas para la primera cruzada.
Un libro de reglas para la segunda y tercera cruzadas.
Un libro de reglas para poder comenzar rápido
Dos ayudas de juego (una para cada jugador) con todas las tablas a utilizar en este juego.
Dos dados de seis caras.
Todos los componentes están en la línea de GMT exquisitamente diseñados, las cartas y los counters son funcionales y a la vez estéticos. El mapa, de papel, representa con un sitema “point to point” Oriente Medio, y aunque la orografía este abstraída en los propios puntos aparece representada, obteniendo un bonito mapa, en papel.
(http://img411.imageshack.us/img411/8254/crusadesonthemarchaw6.jpg)
Características de juego
OCS es un juego que intenta capturar la dinámica bélica de las cruzadas. Es un juego que no obvia las dificultades que tuvieron sobre el terreno las fuerzas latinas, ni tampoco los enfrentamientos políticos. El sistema de juego se basa sobre todo en los líderes, el desgaste, y los asedios.
Los líderes son las principales unidades en este juego, son los que pueden activarse, para mover, atacar, asediar, romper un asedio, arrasar una población, etc… Las unidades de combate, los soldados, conformaran los ejecitos que acompañen a los líderes no pudiendo hacer sin ellos otra cosa que servir como guarnición. La fuerza de un ejército será tanta como puntos de ejército tenga, su habilidad a la hora de combatir no vendrá tanto por su cantidad como por la calidad de su líder. Los líderes, a diferencia de las unidades de ejercito que solo tienen valor como número (tienes 8 puntos de ejercito, tu ejercito tiene un tamaño de 8), tiene en su ficha registrados más valores, primero el rango, para dictaminar quien tiene el mando en caso de que estén en una misma localización, después el valor de activación, que nos dará las veces que puede activarse un líder en el mismo turno (cuantas más mejor) y después el valor de campaña, que es el valor fundamental para realizar las funciones como proseguir tras parar, elegir formación para la batalla, etc.
(http://img230.imageshack.us/img230/7348/battleuk0.jpg)
El desgaste, en este juego el movimiento es potencialmente ilimitado, cualquier ejercito puede mover una cantidad ilimitada de puntos, siempre que no entre en contacto con enemigos, pero por cada punto en el que entre ira sumando puntos de desgaste, por lo que en la practica siempre es recomendable parar en trayectos razonablemente cortos, aunque eso suponga el riesgo de no pasar la tirada de continuación. El desgaste también es fundamental en los asedios, y aunque en principio afecta a ambos, el atacante puede obviar las perdidas consumiendo recursos de otras ciudades amigas.
(http://img230.imageshack.us/img230/7882/cruzadas41gp4.jpg)
Los asedios y tomas de ciudades, castillos y pueblos ocupan una parte central de este juego, serán las poblaciones (algunas y no en la misma medida) quienes den los puntos de victoria que diriman la contienda en uno u otro sentido. Reglas prolijas que cubren todos los aspectos y formas de hacer un asedio o romperlo.
(http://img508.imageshack.us/img508/2255/onwardcaptura2lu4.jpg)(http://img508.imageshack.us/img508/6536/onwardcaptura3wm6.jpg)
La secuencia de juego
Muy resumida aquí va la secuencia de juego
A. Fase de refuerzos (en la primera cruzada el jugador cristiano no tiene)
B. Fase de asignación de ejército. En aquellos espacios con más de un líder del mismo bando se podrán distribuir las fuerzas entre ellos tal y como desee el jugador.
C. Fase de Activación. En esta fase, en la primera cruzada, comprando cartas, en la segunda y tercera eligiendo el número de marcadores que mande el escenario entre los disponibles, se crea un mazo de cartas/ se llena una taza en el que irán saliendo los diferentes líderes para su activación.
D. Fase de operaciones. El líder activado tras salir su carta del mazo, o su marcador de la taza (en función de la cruzada que se juegue) podrá mover, combatir y/o asediar.
E. Fase de desgaste. Se calcula el desgaste de las unidades en este orden, por asedio, por punto (el lugar en el que se encuentren), por saqueo, o por desgaste marítimo.
F. Fase de recuperación. Se refrescan los marcadores de saqueo, se rellenan los recursos de ciudad, etc.. si hubiera el caso.
(http://img411.imageshack.us/img411/985/cruzadas3hl3.jpg)
La secuencia de juego muestra, a grandes rasgos, que el juego en si no es muy complicado. No son tantas las cosas que se pueden hacer. Otra cosa es que el juego depende de un buen número de tablas para realizar cualquier acción. Desde la de resolución de combates, hasta el tiempo del turno, no son difíciles, pero al menos, en mi caso, me obligan, hasta que me familiarice con ellas, a demorarme excesivamente en operaciones relativamente sencillas.
Mención aparte merece la conquista, asedio y saqueo de ciudades, ya que el objetivo central de este juego esta en ellas. Habrá que estudiar antes de comenzar la partida, para evitar desagradables sorpresas, las consecuencias de un asedio, de cómo entablarlo (si completo o parcial, en función de las posibles ayudas del exterior), de lo que supone para la guarnición asediada, de si se tienen recursos al alcance para mantenerlo, de si es conveniente salir a romper el asedio, etc
(http://img411.imageshack.us/img411/113/crusades3zw9.jpg)
Diferencias entre la Primera Cruzada y la Segunda y Tercera Cruzada.
Realmente y, frente a lo que piensan los diseñadores del juego, no estamos ante dos juegos diferentes, si no a diferentes escenarios de un mismo sistema. En OCS la principal diferencia está en el mazo de cartas, para la primera, que no se usa ni en la segunda ni la tercera, siendo su función la de activar líderes y eventos, cosa que también ocurre en las otras cruzadas pero a través de marcadores y tablas, y bueno, lo cierto es que a parte de encarecer el producto, lo embellecen, y quizá sea más práctico una baraja que una taza llena de marcadores. Pero en si el juego de las cartas no marca ninguna diferencia o valor añadido a la mecánica, como puede ser Paths of Glory, por poner un ejemplo.
Eso sí la primera cruzada admite un modo multijugador de hasta 7 jugadores, cada uno con una de las 4 facciones cristianas o tres sarracenas. Mientras las otras son más propias para jugar de uno a dos jugadores.
(http://img411.imageshack.us/img411/1125/41141859crusadesvi6.jpg)
Valoración.
Onward Christain Soldiers es un juego al que me ha resultado difícil acercarme, el sistema se me aparecía como un tanto obscuro y no terminaba de verlo. Mi único referente era Carthague con el que tenía el mismo problema, adivinaba la potencialidad del juego pero no terminaba de verla. Jugándolo es cuando se ve que es un juego sencillo, que solo exige un tiempo para consulta de tablas y tener en cuenta las reglas de asedio.
Pero el juego transmite, transmite sabor a recreación histórica, en este caso de las cruzadas, donde la traición, los intereses nobiliarios, las disputas intestinas y el sol y la arena abrasadores están presentes. El sistema de activar al azar un ejercito (desde Carthague, a A Victory Lost, pasando por Red God of war) pese a mis reticencias iniciales me esta ganando, el juego gana en incertidumbre, y las estrategias, por fuerza, han de volverse más flexibles.
Y sí es otro juego con dado, con tablas para calcular casi cualquier cosa, donde la suerte es un factor que hay que saber llevar, pero que no creo que decida ninguna partida.
Lo que hay que leer
Runciman, S. Historia de las cruzadas, Madrid, 1956-1958.
Oldembourg, Z. Las Cruzadas, Barcelona, 1974.
Hamilton, B. Las Cruzadas, Madrid, 2001
Maalouf, A. Las cruzadas vistas por los árabes, Madrid, 1996
Connell, E.S. Una crónica de las cruzadas, Barcelona, 2000.
Otros juegos sobre las cruzadas
Crusader Rex. Columbia Games
Les Croisades, Vae Victis
Croisades,Eurogames
Módulo para cyberboard
http://www.nrandall.com/downloads.htm
Forum en Consimworld , pagina en BGG
http://talk.consimworld.com/WebX?13@88.Wrp2cwZeXzD.16@.1dd08e5f/1595
http://www.boardgamegeek.com/game/18747
(http://img411.imageshack.us/img411/5347/crusades4mx0.jpg)
-
¡Cómo se nota tu pasión por los wargames! A ver si un día me animo. Ah, enhorabuena por la reseña
-
Buenas, ¿has probado el juego multijugador?, tenemos este juego pero aun sin estrenar.
Bonita reseña histórica.
-
Yo no sé nada de wargames pero la reseña me ha parecido magnífica, gran trabajo ;)
Solo me voy a leer la parte de historia ;D
-
Esto es una reseña como Dios manda, con antecedentes históricos, dibujicos y to eso...
Pero como en tu maquiavélica quiniela me deseaste la derrota, no voy a halagarte más ;D
-
Un juego bastante divertido y no demasiado complejo. A mi los mecanismos de chits me gustan bastante, por la incertidumbre que dan. El juego multijugador supongo que es el punto fuerte del juego, por el tema de la diplomacia.No lo he jugado en multiplayer aún
Suffo te animas despues de leer la reseña? ;D
-
Realmente, Donegal, da la impresión de más complicado de lo que es.
Y yo me apuntaría a una partida multijugador, aunque me temo que sería de esas partidas largas...
Y no, forofo27, no he probado el modo multijugador, que es el que realmente pone a prueba y saca todo de si, del sistema.
Lev
-
vaya, bonita reseña. Si Dios quiere en breve caera el juego con traducción, para el caso de que algun día lo querais probar contar conmigo (soy de Barcelona).
creo que MMP sacara su versión del juego, pero ahora no recuerdo ni localizao los ficheros con el titulo.
saludos,
-
Sí, MMP saca un juego de la misma tematica. Un card driven game. Kingdom of Heaven creo que se llama
-
lo que no lo he visto en la lsita de preorder (o tal vez lo he mirado mal).
saludos
-
Y yo me apuntaría a una partida multijugador, aunque me temo que sería de esas partidas largas...
Lev
Pues, Lev, a ver si nos haces una propuesta deshonesta, que por mi parte me gustaría jugarlo. Y supongo que Quinto e Isra no le harían ascos ;)
-
Hola Hola
Excelente Reseña!!!
Saludetes.
Worfylon.
-
Me ha gustado mucho, Lev. Ahora sólo falta que tenga ocasión de jugar.
-
Que pedazo de reseña, si señor. :-]
Lo cierto es que no es una temática que me llame, y menos esa hibridación de "ahora es un CDG y ahora un chit-pull". Sin embargo, lo sabes vender, si señor. ;)
Gracias por compartir la reseña.
-
Que envidia sana de reseña :D :D :D
Eso es pasión por la historia, eso es pasión por los juegos, eso es la pasión de Mel Gigson... :P
-
Muy buena la reseña,llevo tiempo pensando pillarme el juego,porque además se puede juegar en solitario pero soy novato y no se si va a ser muy duro para empezar. ¿Qué duración tienen los distintos escenarios?
Un saludo.
-
Buena reseña, Lev. Así da gusto leer...
-
Vaya, menuda ristra de adulaciones y peloteo a una reseña que...
... ciertamente es una delicia leer.
-
Pues sí, mucho peloteo.
Algun día sere capaz de sintetizar y contar lo que realmente importa. Me he dejdo demasiadas cosas, demasiado importantes, en el tintero. Lo que me parece a mi es que la clave está en lo visual. ¿si no pusiera imagenes sería lo mismo?
Lev
La próxima Carthague o Paths of Glory (vaya novedades)
-
Pero como vas a hacer una reseña del Cartago sin haber jugado? :P
-
es la proxima y yo me tomo esto con mucha calma. Espero que para entonces haya jugado, aunque sea en solitario. Y nocreo que haga falta haber jugado para hacer una reseña, al menos si se quiere hablar de más cosas que el propio juego. Al fin y al cabo yo me las toma (las reseñas) como excusas para dar a conocer a periodos de la historia. Otra cosa sería si me pideras una buena reseña sobre el juego.
Lev
Y repito dame tiempo, que aunque las haga en un par de horas, me hace falta levantarme un día con ganas.
-
Necesito un favor; en la bgg ha aparecido un sueco que me pide que le traduzca la reseña, como mi ingles es el justo para leerme reglamentos y no quiero hacerme el sueco: ¿habría alguien tan amable para traducirme el texto y colgarlo en la BGG? Gracias.
Lev
http://www.boardgamegeek.com/article/1495732#1495732
-
Necesito un favor; en la bgg ha aparecido un sueco que me pide que le traduzca la reseña, como mi ingles es el justo para leerme reglamentos y no quiero hacerme el sueco: ¿habría alguien tan amable para traducirme el texto y colgarlo en la BGG? Gracias.
Lev
http://www.boardgamegeek.com/article/1495732#1495732
lo siento tio, de sueco ni idea..... ;D
-
en la bgg ha aparecido un sueco que me pide que le traduzca la reseña
Sería más fácil hacer una traducción de la reseña si contáramos con el manual, ya que así se usarían las mismas expresiones para decir las mismas cosas.
Sin embargo, yo no he podido encontrarlo. Quizá si contara con él ;D
-
paralas reglas
mira aquí, aunque dudo que funcione el enlace:
http://talk.consimworld.com/WebX?233@88.wCsic8qoYoe.0@.1dd08e5f!enclosure=.1dd18958
mejor pinchas en quick start rules desde aquí: http://talk.consimworld.com/WebX?13@88.Wrp2cwZeXzD.16@.1dd08e5f/1595
Lev
-
Las Quick Start Rules están en la bgg. Intentaré hacer algo.
-
Bueno, a continuación dejo una traducción SIN REVISAR de la reseña de Lev para que la gente que realmente sabe inglés la corrija.
Venga, que lo gordo ya está hecho.
Si nadie la corrije no me hago resposable de las barbaridades que he puesto (que son varias).
-
Onward Christian Soldiers. The Crusades. A game by Richard Berg and Neil Randall
Onward Christian Soldiers is a GMT game that covers and simulates the three first crusades, from 1097 to 1192. One hundred years of wars in Palestine and Asia Minor Latin Christians against Arab Muslims
Introduction: The Crusades
Seljuq Turks, in their expansion in Minor Asia and Syria, take Jerusalem in 1075, 25 years after in 1095 Pope Urban II preaches at the Council of Clermont-Ferrand the Holly War, promising those who were voluntaries the Church protection and the remission of their sins. This call had a quick response, the People’s Crusade was organized, thousands of peasants were joined under leaders like Peter the Hermit, Walter Sans Avoir, Count Emich de Leisinger. This march, anarchic and brutal, finished quickly after the passage of the Bosporus and being smashed in the first confrontations in Asia Minor
The nobility answer to the papal appeal is better organized now, and after finishing the preparations, Godfrey of Bouillon, Raymond IV of Toulouse (Raymond of St Gilles), Robert of Flanders and Bohemond I (the future Bohemond of Taranto) leave in several expeditions to Holly Land meaning this fact the beginning of the First Crusade. This way, in 1097, after forming an alliance with the Byzantines, promising that all the conquests will be on behalf of the Basiliscus (the Byzantine Imperator), the crusaders begin on a quick invasion and conquest of Asia Minor assuring the communications with Constantinople and eliminating without many problems the Turkish forces in Nicea or later in Dorylaeum.
By the way, one of the major tricks of the crusaders is the great division that suffers the different Arabic groups of the region; Seljuqs, Fatimids, Sirius… are unable of being organized and fight in a coordinate way against an enemy that hardly shows cohesion.
The first great target of the crusader will be Antioch, which will fall over a long siege of eight months in June of 1098. In that moment, where the different Christian leaders begin to reveal their interests, Baldwin of Boulogne is proclaimed heir of Edessa and Bohemond is proclaimed Prince of Taranto. However, Godfrey of Bouillon, Raymond IV of Toulouse and the other nobles continue to Jerusalem, taking it in June 1099, after a short and bloody siege, result of the religious fanaticism and exaltation that favoured the strange miraculous viewpoints.
Once conquered, the Holly City and the Holly Sepulchre, the Christians reorganized the East, the Kingdom of Jerusalem, the County of Tripoli, the Principality of Antioch, the County of Edessa, the Kingdom of the Lesser Armenia and the Kingdom of Cyprus. Challenging the interests of Byzantium, revealing the Christians divisions and adapting themselves to the circumstances. Nevertheless, Aleppo and Damascus, the origin of the biggest part of the Saracens attacks, are not conquered.
The politic division in the Islamic bosom was the biggest guarantee for the western Latin states. The politic of the governor of Aleppo, Zengi, and his son Nur ad-Din, gave the Sirius a better unity that would finish with the conquest of Edessa in 1144. This event made that Pope Eugene III proclaimed a new crusade, the Second, leaded by the king of France Louis VII and Conrad III of Germany.
This expedition was a Christian political remarkable failure, incapable of having the whole vision of the situation; they attacked the more pro-western of the Arabs, Unur of Damascus, who had not doubt in forming an alliance with the Sirius Nur ad-Din. The help of the Sirius not only ruined the siege of Damascus, but it also favoured the Arab oneness under the Saladin’s aegis, who after being appointed Sultan of Egypt, knew how to make good use of Nur ad-Din’s death, taking the control of all the Saracens forces.
The Battle of Hattin, in 1187, meant the defeat and extinction of the Jerusalem Kingdom in care of Saladin, who occupied without problems Jerusalem, Acre, Jafra, Beirut… Of course, a new crusade was organized, although this time it will face up the Jihad, which with Saladin reached its greatest height. This way the ideal of a holly war confronted both contenders.
Within the crusaders were the king of France Philip II and the king of England Richard Lionheart. Frederick I imperator of the Sacrum Romanum Imperium should have been there but an illness or an accident (exact circumstances are unknown) finished with his life in the middle of the march to Palestine.
Disputes between Saladin and Richard have been described in more than a novel and a film. But Richard only could re-establish a few coastal possessions, consolidate Cyprus and guarantee an entry permit for the disarmed pilgrims in order they would be able to visit Jerusalem.
Of course, there would be more crusades; the Third was followed by the “unreligious” Fourth Crusade, confronting Latin and Byzantine Christians. Crusade that finished with the conquest and sacking of Constantinople, and the extreme weakness of Byzantium, but that is other story.
The game. Onward Christian Soldiers. GMT 2006.
Components:
Onward Christians Soldiers (OCS) contains:
3 and a half Sheets of Counters (markers and combat counters). 700 of ½” and 176 of 5/8”
110 Cards. Saracen Activation Deck, Christian Activation deck, Event Deck.
1 22” x 34” Game Map full colour covering great part of Middle East and Asia Minor
1 Rule Booklet for the First Crusade
1 Rule Booklet for the Second and Third Crusade
1 Quick-Start Rules and Playbook
2 Help Sheets (one for each player) with all the charts to be used in the game
2 6-sided dices
All components in the line of GMT, exquisite design, cards and counters are functional as well as aesthetic. The map, paper made, represents with a point to point system Middle East and, even though the orography is engrossed in the points it is shown in the points, resulting in a nice map (in paper)
Game characteristics:
OCS is a game that tries to capture the warlike dynamic of the crusades. Is a game that doesn’t ignore the difficulties that the Christian forces had over the terrain or the political confrontations that existed. The game mechanic is based overall on the leaders, the attrition and the sieges.
Leaders and the main units in this game, they are the ones who can be activated for moving, attacking, besieging, break a siege, ravaging a city… Combat units, the soldiers, form the armies that go with the leaders, being without these leaders just a garrison. The strength of an army will be as big as army points it has; its ability at the time of fight has more to do with the quality of its leader than with its quantity. Leaders, opposite to army units that only have values as numbers (you have 8 army points, then your army has a size of 8 ), have in their counters more values: first the rank for delimiting who has the control in a same location, then the activation value that give us the number of times that a leader can be activated in the same turn (the more times you have, the better it is) and finally the campaign value, that it is the basic value for making things such as continue after stopping, choose formation for the battle, etc.
The movement in this game in potential unlimited, every army can move an unlimited number of points, whenever it does not contact with enemies. But for any point it contacts with enemies it will add attrition points, so in the practice it is always advisable to stop in reasonable short distances, despite this means the risk of not pass the Continuation roll. Attrition is also fundamental in sieges and, though in the beginning it affects both players, the attacker can ignore looses consuming resources from friend cities.
Sieges and assaults to cities, castles and towns are a main part of the game. Cities and towns (some of them and not with the same proportion) will be the ones which give the victory points to resolve the dispute for one or the other side. Long-winded rules that cover all aspects and forms of making a siege and breaking it.
The Sequence of Play
A summarized sequence of play:
A. Reinforcement Phase (not for the Christian player in the First Crusade)
B. Army Assignment Phase. In those spaces with more than one leader of the same side, forces can be divided among these leaders according to the player’s desires.
C. Activation Deck Creation (First Crusade buying cards) or Activation Marker Phase (Second and Third Crusade choosing the number of markers of the scenario among the available ones, you make a deck/you fill a recipient from which the leaders will be taken for their activation)
D. Operation Phase. The activated leader, after take his card of the deck or his maker of the recipient (depending the crusade we are playing), will be able to move, combat and/or besieged
E. Attrition Phase. The attrition of the units is calculated in this order: attrition at sieges, attrition in points (place where they are), and attrition in ravaged locations or maritime attrition
F. Recovery Phase. Ravaging markers are refreshed, cities recover their resources, etc. as needed
The sequence of play shows, in general terms, that the game itself is not complicated. There are not so many things to do. Other thing is that the game depends in many charts for doing every action. From the results of the combats to the length of the turn. There are not difficult, but at least in my case, they forced me, until they became familiar for me, to waste many time in quite simples operations.
Special mention for the conquest, siege and ravaging of cities, so is the main objective of the game. You have to study before the beginning of the match in order to avoid unpleasant surprises, consequences of a siege, how to establish a siege (Full Siege or Partial Siege, looking the external helps), what a siege involves to the besieged garrison (if they have resources near for resisting it or if they can go out to break it), etc
Differences between First Crusade and Second and Third Crusades
Actually and, opposing of what the designers think, we are not in front of two different games but different scenarios of the same system. In OCS the main difference is in the deck for the First, that it is not used in the Second and Third, being its function activate leaders and events; thing that in the others crusades is made by means of markers and charts, this rises the prices of the product but also makes it nicer and probably is more practical a deck than a cup fill of markers.
But the game of the cards does not give any difference or add any value to the mechanic, like could happen in Paths of Glory for instance. The First Crusade admits a multiplayer game of 7 players, each with one of the four Christians or three Saracens groups. The others crusades are more favourable for one or two players.
Conclusion:
It has been difficult for me to come near to Onward Christian Soldiers; the system appeared to me a little bit gloomy and I didn’t finish seeing it. My only reference war Carthage, with which I had the same problem. I guessed the potential of the game but I couldn’t see it. Is when you play when you see that it is a simple game that only demands time for consulting the charts and having in mind siege rules.
But the game transmits something, transmits a flavour of historic recreation. In this case of the crusades, where treason, nobility interests, inner disputes, and the scorching sun and sand are present. The system of activating an army at random (from Carthage to a Victory Lost, through Red God War) though my first reticence is convincing me, the game gains in uncertainty and strategies, by force, must turn more flexible.
And yes, it is another game with dice, with charts for calculating almost everything, where the luck is a factor that you need to know to carry, but I don’t believe that this luck could decide any match.
To be read (with reference to Spanish Editions):
Runciman, S. Historia de las cruzadas, Madrid, 1956-1958
Oldembourg, Z. Las Cruzadas, Barcelona, 1974
Hamilton, B. Las Cruzadas, Madrid, 2001
Maalouf, A. Las cruzadas vistas por los árabes, Madrid, 1996
Connell, E.S. Una crónica de las cruzadas, Barcelona, 2000
More games about Crusades:
Crusader Rex. Columbia Games
Les Croisades, Vae Victis
Croisades,Eurogames
Cyberboard module
http://www.nrandall.com/downloads.htm
Consimworld
http://talk.consimworld.com/WebX?13@88.Wrp2cwZeXzD.16@.1dd08e5f/1595
BGG
http://www.boardgamegeek.com/game/18747
-
¿puedo colgarla en la bgg? ¿o prefieres hacerlo tú mismo?
Lev
-
¿puedo colgarla en la bgg? ¿o prefieres hacerlo tú mismo?
No creo que haya mejorado nada, así que siéntete libre de colgarla tú, y si te atreves (¿ya la has revisado? ¿no tienes miedo que que haya metido algun gazapo o código oculto o no incitando a la Yihad?)
-
¿puedo colgarla en la bgg? ¿o prefieres hacerlo tú mismo?
No creo que haya mejorado nada, así que siéntete libre de colgarla tú, y si te atreves (¿ya la has revisado? ¿no tienes miedo que que haya metido algun gazapo o código oculto o no incitando a la Yihad?)
Más que a la yihad temo a la holy war.
Lev
y como voy a revisarla, si me ingles es pauperrimo
-
Como no soy moderador, y para responder al favor que me ha hecho proyecto_mgj al traducir al ingles mi reseña, solicito a los honorables moderadores (también tú WasQ) que le propicien una refrescante lluvia de karma.
Lev
-
De bien nacidos es ser agradecidos. Así pues, agradézcotelo Lev. Lo cual no es óbice para que si algún día me da por adquirir el juego y nos enfrentamos, acabe destrozando a tus ordas infieles (ya sean de un bando o de otro).
Es caro. Pero me atrae. Y más sabiendo que puede ser el comienzo de una serie que, de llevarse a cabo, se llamaría "The Middle Ages".
¿Es cierto eso que dicen por ahí de que Lev tendrá pronto avatar en bgg?
PD: anda que como ahora no den el ok los de bgg... glups
-
ues me temo que los rumores s sobre mi avatar son infundados, hasta 30 geekgolds piden y yo pensaban que eran 25 como aquí, me tendre que esperar hasta mi proxima reseña sobre Paths of Glory,
Lev
-
Yo me agrego a la ofrenda floral por la bonita reseña pero,
Somos 7 gafotas con bastante experiencia en juegos "Card Driven" de la GMT: 'Successors' y 'Here I Stand' sobre todo.
La ultima frikada; hemos tenido que hacer una eliminatoria al 'Twilight Struggle' para decidir quién no jugará en nuestra próxima multisesion al 'HIS' (como suena, nos sobran jugadores, algunos alucinarán). Así que he decidido hacerme con este juego, porque así jugamos los 7 a un "muerte y destrucción" de los que a mi me gustan, y porque a priori tiene muy buena pinta. Entonces allá que voy:
¿Alguien lo ha jugado ya a 7 jugadores? (¿Primera Cruzada?)
¿Jugable? ¿Sangriento? ¿Complejo? ¿Divertido?
Ya se que generalmente las críticas a un juego son buenas, y el 'OCS' tiene encima la flexibilidad de pasar a ser un 1vs1, pero ya que me tiro a por mi primer multiplayer game, que sea sobre algo jugable.
Que Alá os guíe...
-
7 no es el numero recomendable para jugar ni mucho menos. Es mejor jugar con 3-4 personas
-
Pues me has matado.
Somos 7, y quería un Card Driven para 7. No he encontrado otro, ni aquí ni en la BGG.
Se hace largos los turnos? Para cuando le toca al 7º pasa mucho tiempo?
-
Sí,demasiado largos. Para 7 no encontraras muchos wargames. Dividios en 2 :)
-
Bueno Donegal, considero tu opinión, y por supuesto que casi siempre nos dividimos en grupos para darle a uno u otro juego. De hecho, los 7 a la vez, creo que sólo pudo ser con el 'Ciudadelas', el 'Junta', y el 'Diplomacy' si mal no recuerdo. Y en todas ellas me lo pasé pirata (salvo en el Diplo, cuando mi 'aliado' inglés decidió traicionarme y quitarme 3 ciudades alemanas de una tacada...)
La cosa es que tenemos una sala donde dejar la partida montada, y yo sigo con la ilusión de sentarnos los 7 en un juego de estas características. Dejando a un lado la duración de los turnos sobre todo con las primeras partidas... ¿El juego merece la pena? ¿Tiene la suficiente profundidad táctica y la agilidad entre turnos como para meter las 10-12 horas que dura el escenario 1ªCruzada?
Gracias como siempre,
-
El juego claro que merece la pena. Es un sistema parecido al Cartago,con activación por chits y sin limitaciones de movimiento. Puedes mover lo que tu quieras,pero teniendo en cuenta que cuanto mas te muevas mayor sera el desgaste.El combate es detallado y las alianzas estan a la orden del dia.
La primera cruzada la jugue a 7 por email y fue horrendo. Pero no por ello el juego es malo. Eso si,no es un card driven aunque tenga cartas
-
Que curioso que mencionéis ahora este juego nuevamente. Precisamente ayer lo saque finalmente de su ziplock y lo desplegué en mi mesa para empezar a catarlo. Como dice Donegal tiene una mecánica bastante parecida al RRR aunque aqui no hay hexes (cosa que lamento). Como me gustan bastante las cartitas voy a empezar por la 1C y es una pena que no tenga módulo de VASSAL porque parece que mola mucho más jugarlo con más de 2 jugadores.
Se que lo tiene de Cyber...pero me gusta mucho más el VASSAL, que le voy a hacer. :D
-
Pues ya está pedido, a un forero además.
Ya os contaré, pero a mi la temática me parece super interesante. (y de rabiosa actualidad, por desgracia).
Salu2
-
No es exactamente un CDG pero un Twilight imperium + Shattered Empires acoge a 8 jugadores y es de las cosas mas epicas que te puedes encontrar... ;)
-
No me acuerdo sí ya lo dije, pero OCS no es un CDG las cartas cumplen funciones de "chits" de activación o de eventos. Optaron por la solución de las cartas, que es la más aparatosa y vistosa, pero bien podía haberse hecho OCS con marcadores y tablas en lugar de cartas.
Y sí que es largo, con lagunos jugadores (como el siciliano) sinpracticamente opciones, mejor a 3, 4 o 5.
-
Bueno, finalmente este pasado finde un colega y yo terminamos la partida en curso con una aplastante victoria musulmana.
Mis impresiones:
1-No es un juego para dos jugadores. Se pierden importantes aspectos de rivalidad entre facciones si se agrupa a todos los cristianos por un lado y a los infieles por otro. Creo además que (aunque parezca mentira) esto deja al cristiano con poquísimas posibilidades.
2-Es obvio que ambos, novatos como eramos, no juzgamos bien el desgaste pues nuestros ejércitos se desintegraban a ojos vista. Este efecto podía paliarlo el musulman, pero yo, el cristiano, me quedé sin opciones por este tema en menos de 9 turnos.
3-Algunos aspectos del juego no nos gustaron, como el tema naval, excesivamente simplificado para mi gusto. Al final, incluso, saltándonos las reglas, mi colega me permitió canibalizar las galeras en las zonas marítimas para intercambiarlas por 2 ASP de infanteria c/u, pues ya digo que a mediados de 1098 el cristiano estaba vendido.
Por lo que se refiere al devenir del juego y haciendo un resumen muy corto, los ejércitos de la cruz no llegaron más al sur de Tortosa, siendo el único gran éxito cruzado la caída de Antioquía en la que el musulman perdió un gran ejército. Mis ejércitos se deterioraban progresivamente mientras el musulman realizaba ataques puntuales para desgastarme, cosa que logró muy fácilmente. En el turno 9, ese infiel llamado Ridwan con un ejército coaligado de Sirios del norte y sur, derrotó a un ejército cristiano superior cerca de Latikaea (o algo asi) en el que me metio un 5/20, perdiendo el cruzado 11 ASP en una batalla y siendo además Tancredo capturado. Tras este desastre la partida estaba acabada y fui siendo lentamente aniquilado hasta que concedí.
Aún así me gustó el juego.
-
Ostraaaaaaas, que mi juego viene de camino :-\
Si los 4 jugadores cruzados (ya he visto que los normandos sicilianos van con lo puesto) se desgastan con tanta facilidad, puede pasar el "una y no más" y al final me voy a comer los mocos, o buscar alternativas de juego en la BGG...
Esperanza, que no se pierda.