Yo he quemado los tres primeros escenarios y jugado un final del cuarto.
¿Y cuántas partidas a cada escenario te ha costado quemarlo?
la única manera de ganar hubiese sido ir corriendo hasta las pistas y sin apenas explorar. Si te sales de la ruta marcada estas muerto y mas si solo hay un investigador.
Incluso tenía un combo de obtención de amenaza infinito, podía haber un bucle de acciones y podía haber dejado a oscuras toda la casa.
¿Y cuántas partidas a cada escenario te ha costado quemarlo?
Esa fue una duda que me surgió:Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Insisto que solo llevo dos partidas, pero a mí me parece rentable. A ver; imaginemos que jugamos 10 partidas; una a cada escenario, yo como investigador y ella como máster. No sé vosotros, pero a mí Dios no me dió el don de la memoria :P; quiero decir que si de aquí a un par de meses juego al escenario 1 como investigador (hice de máster en el 1) y mi novia coge otro final, es difícil que yo me acuerde de todo o que no me dé nuevas sensaciones. Creo que todos tenemos juegos muy bien considersdos, pero que no llegan a esas 10 partidas.
si, exactamente combo deseo incontrolable >> calavera >> jugador con suerte 3 >> amenaza casi infinita, por propia honra solo lo hacia una vez por turno.
Mira que es mono el juego, la preparacion y la lectura, pero lo demas, frio como el hielo. Y me extraña que nadie se haya dado cuenta de las letras minusculas de las habitaciones, apenas pueds dsitinguirlas y mas si tienes el tablero del reves, y tienes que ir constantemente mirando por donde pasa el jugador y luego las cartas de mitos.
En mi grupete el juego está gustando mucho, y creo que seguirá saliendo a mesa, espero que aun ritmo parecido al de los escenarios que sigan colgando los fricazos.
Yo he jugado dos partidas. la primera fue a cinco, y gente no jugona. Su impresión fue buena (supongo que los novatos son impresionables ::)), pero yo me aburrí que no veas. Era una partida de esas en la que te la pasas respondiendo "¿Y qué tengo que sacar? ¿y puedo hacer esto... y ahora qué hago? :P
Estuve a punto de venderlo, pero eché una a dos con mi novia despedida (ella con dos investigadores)... y fue la caña! Los dos super metidos, todo fluido, y metidos en la historia. Conclusión (que ya sabeis todos): depende mucho del grupo.
Insisto que solo llevo dos partidas, pero a mí me parece rentable. A ver; imaginemos que jugamos 10 partidas; una a cada escenario, yo como investigador y ella como máster. No sé vosotros, pero a mí Dios no me dió el don de la memoria :P; quiero decir que si de aquí a un par de meses juego al escenario 1 como investigador (hice de máster en el 1) y mi novia coge otro final, es difícil que yo me acuerde de todo o que no me dé nuevas sensaciones. Creo que todos tenemos juegos muy bien considersdos, pero que no llegan a esas 10 partidas.
Conste que estoy de acuerdo con lo dicho (poco rejugable, poca libertad de acción...) y yo añadiría que los finales no están a la altura (eso de levanto la carta, y gano, porque ha pasado el tiempo, no lo veo). pero eso no contradice lo que digo más arriba.
Jugando con gente que les guste el tema, o que les guste meterse en un tema, es un juego fantástico y que si el master lo hace bien, las partidas son una auténtica pasada, realmente tensas y emocionantes. Quien se lo tome como: voy al punto a, matobicho, voy al b, tiro para terror, voy al c, exploro-matobicho y gano, por supuesto que no le va a gustar, para eso hay juegos mucho mejores, mejor ponte el Call of Duty en la Play que vas a pasártelo mejor.
Eso no significa que si no le veo el componente "terrorífico" sea un cazurro, como insinúas, o que me tenga que ir a tirar dados para matar bichos
Luego decís "Hombre, si que es rejugable, si juegas una vez al mes te tiras un montón de tiempo... pero claro es que si juegas más de una vez a la semana!!" Hombre, pues un juego está para jugarlo. Vamos, digo yo. Si me voy a gastar 70€ en algo y voy a tener que jugarlo una vez al mes, o con gente distinta, pues me cabrea. No sé cómo se puede justificar que traiga pocas opciones diciendo que es que es un juego para no jugarlo todos los días. Evidentemente no lo es, si así fuera en dos semanas lo habías quemado. Dime un sólo juego que puedas quemar en dos semanas echándole una horita y media cada día. Y que valga además más de 50€. Pues eso.
Lo de la libertad de acción ya me mata... sinceramente, los investigadores pueden hacer lo que quieran, moverse por donde les de la gana y explorar en el orden que quieran, pero, este juego, como la mayoria de este estilo (sea un betrayal, un dugeon crawler, o similares en los que manejas un personaje) tiene un componente rolero, no es un Le havre, que lo que importa es los puntos, y las mates, aquí lo importante es la diversión, ponerte en el papel (sin llegar a jugar a rol) de tu personaje, y cuando un maniaco te persigue con un hacha es un momento de tension y divertido... si alguien no es capaz de jugar así, yo le diria "NO te compres mansiones de la locura"...
¿Alguien ha probado a jugarlo sin colocar las cartas de exploración de inicio? Es decir, con el tablero completamente vacío excepto allá donde entran los investigadores.
Se requiere una buena organización para jugar la partida (y sitio para el guardián), pero la experiencia es distinta. Se sumerge uno más en la historia y se deja de perseguir lo que se ve en el tablero.
Para nada me tomaré a mal lo que dices de que no te gusta ver reseñas con solo dos partidas; sencillamente me apetecía dar mi opinión ;). La escasez de mis partidas y de grupo de juego, hace que no pueda permitirme darle cuatro o cinco oportunidades a un juego. Obviamente esto es problema mío y seguramente no es lo mejor en este mundillo, pero es lo que hay.
Y si hay gente en mi situación, pues le vendrá bien esta opinión. También se harta uno a veces de reseñas que acaban con "nos dejó fríos, pero hay que darle más oportunidades". Pero vamos, insisto que por supuesto que ningún problema con tu comentario; es más te agradezco que lo aclares.
Con lo de gente que se pasa el día preguntando quería insistir en lo importante del grupo de juego. Era gente no jugona, que no entiende eso de hacer "una tirada de habilidad a 4+". No tiene nada que ver con leerse las reglas, sino con el tipo de gente.
Leí las reglas, ví fotos... créeme que me lo pienso mucho antes de gastarme 70 eurazos. Pero es que precisamente lo compré pensando en esa gente no jugona, que vienen a echar unas copas a casa y no quieren que les saque un Le Havre, por poner tu mismo ejemplo. Quise venderlo porque tenerlo cogiendo polvo para cuando venga a casa gente que no le gusta, pues como que no. Mi grupo de juego es mi novia, y cuando lo probé con ella (que tiene el "culo pelao" de llevar dos investigadores en arkham horror) y me gustó, decidí quedármelo.
Y libertad de acción? Pues sigo pensando que no tiene. Vamos a ver; el juego me dice que tengo 20 turnos (por ejemplo), para encontrar tres pistas. Y el juego me dice que en ese cuarto de baño tan majo debe de haber algo, porque hay cuatro cartas, un obstáculo y una cerradura, y en el armario de al lado hay una misera carta solitaria. Y eso sin contar que la narración te ha dicho que "oyes algo extraño en el baño". Qué quieres que te diga, no veo muchas opciones. Sí, me puedo dedicar a hacer turismo por la casa... si quiero perder.
Yo sigo creyendo que MoM es un juego para tenerle ahí, para sacarlo una tarde de invierno, echar un par de horas, meterte en la historia, por supuesto y vivir una aventura, con todos los defectos que decís que tiene, que los tiene sin duda. Otra cosa es que alguien crea que eso vale 70 euros (para mí sí), y para otro pues no los vale, y está en su derecho y es respetable, faltaría más.En esto si, de acuerdo. y como dices muy importante meterse en la historia, al que no le guste esa parte rolera, yo le diría que no se lo compre, pues no lo disfrutara. Es como comprate Le havre si no te gusta estar contando 2 horas...
Luego decís "Hombre, si que es rejugable, si juegas una vez al mes te tiras un montón de tiempo... pero claro es que si juegas más de una vez a la semana!!" Hombre, pues un juego está para jugarlo. Vamos, digo yo. Si me voy a gastar 70€ en algo y voy a tener que jugarlo una vez al mes, o con gente distinta, pues me cabrea. No sé cómo se puede justificar que traiga pocas opciones diciendo que es que es un juego para no jugarlo todos los días. Evidentemente no lo es, si así fuera en dos semanas lo habías quemado. Dime un sólo juego que puedas quemar en dos semanas echándole una horita y media cada día. Y que valga además más de 50€. Pues eso.
Repito que no es mal juego, supongo que si apenas tienes juegos en tu estantería, y además nunca has jugado al rol, este debe parecer la hostia en escabeche, y por eso funciona muchísimo mejor con gente no jugona (lo sacas, flipan con las figuras y enseguida se entusiasman). Pero si te pones a mirar un poco en posibilidades, es que se queda en nada. Desde luego la ambientación que le des, los jugadores y el máster hacen el 80% del juego, pero es que con esto que me dan me es imposible hacer nada ni medio decente. Para eso prefiero coger lápices, papel y dos dados de diez y montarme una historia por mi cuenta.
Runewars no es un juego que dure hora y medie jugarlo, y aún así en una semana no lo quemas, pero ni de lejos. En todo caso acabarás más o menos harto de jugarlo todos los días (por el tiempo de juego) pero no lo quemas como para decir "vale, ya no puedo hacer nada más con él, lo vendo.
Cierto que lo de los hechizos está chulo, pueden ocurrir cosas muy graciosas. El sistema de lucha está currado. Pero la mecánica es teledirigida. Y de acuerdo como ya dije con lo de los rompecabezas, las primeras veces es como "hale, que guapo". Pero cuando en una misma historia estás haciendo el tercero, la gente resopla.
Oye Vengador, felicidades por tus videoreseñas de la BBG. Me pillé el Dungeonlords tras ver tus vídeos, que molan mucho. xD
Yo digo que es rejugable, puedes jugarlo todos los días, si despues de 15 días jugando las mismas personas, las 15 historias que se pueden hacer variando las pistas, y no os habeis aburrido, pues que quieres que te diga... sois unos cansinos, con todos mis respetos. Te pondría una lista de juegos que para mi están quemados despues de jugar durante dos semanas todos los dias , pero viendo tu opinion, seria una perdida de tiempo para mi, ponerte aqui una lista de 300 o 400 juegos que vlagan más de 50 euros y se quemen tan rapido. Por cierto, call of duty no es uno de ellos :-) en eso estamos de acuerdo, al menos a mi me encanta el multiplayer, mis amigos que no pagan xboxlive, les parece muy poco rejugable, además de que no quieren pagar 60 euros al año ademas de los 60 y pico que vale el juego para hacerlo rejugable, y la campaña se acaba rapidisimo... yo tarde en hacer la campaña del call of duty menos de lo que se tarda en jugar 3 o 4 partidas de mansiones de la locura... así como lo lees
la verdad, tu opinon, para mi es super confusa y contradictoria... dices que no es mal juego, pero un 80% son el master y los jugadores y con lo que te dan es imposible hacer nada medio decente, tanto que prefieres "coger lápices, papel y dos dados de diez y montarme una historia por mi cuenta". Tío, aclarate por que dices que no es mal juego, y luego lo dejas a la altura de la mierda diciendo que no puedes hacer nada con el... ¿?
Por cierto, yo siempre prefiero coger lapices y papel y dados, pero no siempre se puede jugar a rol, y entonces, no está mal sacar un tablero ;-)
Entiendo que estamos opinando sobre un tema sin tener en cuenta (al menos yo, hasta ahora), que algunos no vendemos los juegos por esos motivos. Yo Runewars no lo quemare en mi vida, como TI, o RdR, pero otros juegos que quizas si he quemado, tampoco los vendo, que nunca se cuando querré volver a jugar.
Los rompecabezas son lo que menos me gusta del juego, por lo que comentas, a mi me cansan, aprovecho para ir a mear... pero no hay mecanica teledirigida :-) hay un objetivo claro... que no es lo mismo. Otra cosa es que creas que en otros juegos no es tan así, como repito ejemplo, Le Havre. Esto suele ocurrir cuando alguien no ve claro como llegar al objetivo, en mansiones tu lo ves claro, vas corriendo al baño por que hay muchas cartas... En le havre, es igual de "teledirigido" y la diferencia es que es mucho más complicado para algunas personas "ver" que tienen que hacer. En el momento que lo ves, lo aburrido es ver a los demas que no lo tienen claro, dar vueltas por ahí...
Pero es que aquí parecéis hinchas del juego, no tiene nada malo, sus defectos son todos virtudes y si no te gusta el juego es que la culpa es tuya. Bueno, pues no estoy de acuerdo.
NAC, no tengo ni idea de lo que dices. No sé si dices una cosa o justo la contraria. Yo digo que si durante una semana juegas todos los días al Mansiones, te cansas. Seré yo un cansino? O eso o el juego no da para mucho. Sin embargo me es tremendamente difícil decirte un juego de hora y media de duración que jugándolo todos los días lo hayas quemado en una semana. Lo del Call of Duty no sé a qué viene a cuento, no tienen absolutamente nada que ver los juegos de tablero con los videojuegos. Justifícame como quieras que el juego te gusta, pero que me digas que el juego es super rejugable, porque si juegas una vez los años bisiestos da para mucha tralla, el juego da para muy poquito, te guste o no, es un hecho. Si juegas una vez al mes lo quemas más tarde que si juegas una vez a la semana, eso es evidente y de perogrullo. Pero si compras un juego... es para jugarlo.
Lo que pasa es que hay algunos que lo ponéis como si fuese la panacea, y no tuviera nada malo. Es más, los puntos malos los dais como si fueran la leche en pepitoria (es rejugabilidísimo, tiene 15 aventuras, da para un montón!!").
Yo prefiero ser más imparcial, para no engañar a nadie.
Este juego tiene 5 aventuras, de las cuales merecen la pena 3
Una vez jugadas, puedes hacerlas con otros FINALES (porque el desarrollo es EXACTAMENTE lo mismo, con ligeras variaciones como que en lugar de en el dormitorio la pista esté en el salón, pero eso a mi me parece una estupidez, no cambia nada), pero eso para mi no es rejugabilidad, es un parcheo.
Vale, personalmente tu no vendes los juegos. Y qué? Eso es sólo una apreciación personal.
Que tu no los vendas pero no los juegues no significa que sea cojonudo tener un juego de 80€ criando polvo. No?
O hace más bonito en la estantería que uno de 10€? Hasta ese punto eres objetivo en tus comentarios, el juego es cojonudo incluso aunque no lo juegues porque te hayas aburrido de él. Pos buen, pos fale.
Con todos mis respetos, lo que dices es absurdo. Llámalo "tienes claro donde ir", llámalo "teledirigido", llámalo como quieras. No me puedes decir que Le Havre, Caylus, Agrícola son teledirigidos. Porque no lo son
Porque una cosa son las mecánicas de un juego, y otras que te veas que sólo puedes hacer una cosa en tu turno, y que sea clara qué cosa es. Dices que tienes total libertad de acción, porque si te dice en la carta que debes ir al baño, puedes ir... o no!. Hombre, nos ha jodido, pues claro que puedes ir o no, también en el parchis, puedes contar 5 con una ficha... o no, y hacerlo con la otra ficha.
También puedes dar vueltas en círculo por la habitación, o ponerte a tirar armas al suelo. Pero si quieres jugar bien, y te dicen que tienes que ir al baño... pues tendrás que ir al baño. Tu libertad total de acción es ir o no ir. Si eso para ti es libertad absoluta de acción, pues vale. Pero por esa regla de tres absolutamente todos los juegos tienen total libertad de acción, desde el Munchkin al que viene por detrás de las cajas de cereales de la rana de Smacks.
Lo único que digo es que este es un juego con carencias que a mi me parecen muy claras, porque no sólo las veo yo, sino que mucha gente ocincide en ellas.
Luego no son apreciaciones personales.
Que a parte de ellas el juego esté decente, pues sí, lo está. Pero este es un hilo de "que os ha parecido, me lo compro o no". Pues por ese motivo me sentiría mal conmigo mismo si no especificase los fallos que le veo. Pero es que aquí parecéis hinchas del juego, no tiene nada malo, sus defectos son todos virtudes y si no te gusta el juego es que la culpa es tuya. Bueno, pues no estoy de acuerdo.
Por la parte que me toca no me veo reflejado en esto. Si repasas mis post me he hartado de decir que todos los defectos que se han dicho los tiene el juego. Ojalá tuviera yo tanta información antes de comprar (las reglas, fotos, defecos, el tupo de grupo, lo que te exije el juego para que funcione, y hasta lo que da de sí en número de partidas). Decidir es precisamente sopesar ventajas y desventajas, y este hlo creo que es de los más completos en eso, la verdad.
Jajaja , os habéis olvidado del fallo mas grande del juego . Los fallos garrafales de los escenarios 3 y 4 . Un coñazo añadido
salut, y ya nos dices que coño vas hacer porque llevamos unos cuantos hilos sobre el tema. Es más, quiero que te lo compres y juzgues nuestros argumentos ;D.
salut, y ya nos dices que coño vas hacer porque llevamos unos cuantos hilos sobre el tema. Es más, quiero que te lo compres y juzgues nuestros argumentos ;D.
Yo creo que la próxima video-reseña del vengador va a ser una pedorreta dedicada a los que le hemos liado la cabeza,
¿Torke y si hablamos de la calidad de los componentes?¿Esas minis "chulas? ;D ;D ;)
Totalmente de acuerdo con todo lo que has expuesto.
Saludos.
A mi lo que no me llama, es su sistema guiado, primero ves a A >> luego B >> luego C >> luego aunque no hayas hecho una puta mierda en la casa, aun habrá posibilidades de ganar o empatar. Todo esto guiado por ambientacion, oyes un pedo en el laboratorio, mientras vas, te tropiezas con una piel de platano y te crujes L2, sales corriendo porque has visto al espiritu de falete en tanga, y por ultimo cuando llegas el canario de la entrada ha sido poseido por un yosoght o yogurt (cualquira de los dos es impronunciable), que te dará manteca, pero ojo, que tu tambien le podrás sacudir de lo lindo, con tus simples manos. Con un par de collejas y ale nene vete al güjero negro de donde salistes.
Cuando hablé de fans, no me refería en absoluto a cesarmalaga, con quien comparto prácticamente toda su opinión. Sólo aclararlo. Tampoco es "hincha" una palabra despectiva aquí aplicada. Pero bueno.
A mi me parece JUSTO ESO. Algunas historias terminan en la primera casilla de la casa, o saliendo de ella. Es decir, si en toda la aventura no te has movido, has ganado.
Bueno, me habéis aclarado muchas cosas. Eldibujante lo ha sintetizado estupendamente tres cuadros más arriba, y ahora ya tengo claros los pros y contras. Otra cosa es que yo sepa qué hacer con esa información, maldita sea.
Yo te diré lo que debes hacer. Lo compras y luego lo probamos un día en GenX y si no te gusta y a mi sí me lo vendes a mitad de precio.
Ahora en serio, si lo comprás ni que decir tiene que lo hemos de probar. Se acercan las navidades y habrá más tiempo libre...
Creo que la iniciativa del "un tiempo despues..." (que desconozco si ya se había hecho) es una muy buena idea para discriminar el hype.
Creo que la iniciativa del "un tiempo despues..." (que desconozco si ya se había hecho) es una muy buena idea para discriminar el hype.
Saludetes.
Claro, es que tu los pones pintados, si los pongo yo pintados ya verás tú si... xDDDDD
Mira NAC, no creo que sea necesario ir frase por frase rebatiendo nada, me parece que no tiene sentido.
Si no es un juego que tengas en el top ten ni te encante, ni te sale mucho a mesa, y crees que los puzzles son anticlimáticos, estás diciendo el 95% de lo que yo digo. Te parece que tienes mucha libertad de acción? Vale. Ya está.
No te embrolles con el parcial y el imparcial,
tu opinión es tu opinión, mi opinión es mi opinión, ninguna es imparcial
Que la gente se lo curra luego por libre? Cierto. Pero que aficionados hagan sus cosas es independiente de la rejugabilidad del juego base, a mi entender.
A lo que yo me refiero es que, vale, el juego te gusta, pero llamémosle como es. Es que de verdad no puedo creerme que defiendas eso.
Te parece que no es así. Vale. Tampoco me lo voy a tomar personal, ni pensar que eres un borde ni un troll ni muchísimo menos hombre, es simplemente un debate.
Yo tengo interés por el Gears of War. Voy a dejar un tiempo prudencial y hacer como con este hilo, y preguntar qué opina el personal cuando se temple el Hype.
Hombre necesario no es, pero para mi es comodo, ademas me parece que hace más comoda la lectura para los demás, que saben a que me refiero sin tener que ir atras a recordar a que contesto... pero vamos que si hay alguna normal del foro sobre el exceso de quoteo pues tendré que cambiar...
Yo estoy esperando a una amiga que lo se lo compró en los Edge Days a ver si se decide. No sé yo si me va a convencer, me tiene dividido, me parece que el rol de master o como quieras llamarlo es dar una partida divertida al resto de jugadores y no buscar ganar él mismo, con lo que me parece un juego para X-1. Vamos que es como una minipartida de rol en una tarde.
Y sobre rejugabilidad me parece que no tiene, pero sacandolo a la mesa una vez cada mes y no con los mismos jugadores me parece una inversión cojonuda, jejeje. Te cuesta a este ritmo quemarlo.
Con todo mis respetos compañero, a mi me parece muy muy pedante, y no especialmente en este hilo que va directamente dirigido a mi, en prácticamente todos los que te leo haces lo mismo. Sólo consigues intentar quedar una y otra y otra y otra vez por encima, los debates contigo nunca se terminan porque vas frase por frase parafraseando al otro, y evidentemente de esa manera el otro querrá responder. Ni tan siquiera en mensajes como el último mío, que dejaba claro que no quería seguir con el tema y prácticamente te daba la razón aclarando que cada cual tiene su opinión, puedes evitar citar una y otra vez frases sueltas. Pero claro, a esa resolución llegas unicamente leyéndolo como un todo, si vas descontextualizando frase por frase entiendes lo que tú quieras entender. Creerás que le haces más fácil al resto la lectura, pero resulta de un machacón interminable, y me consta por otros comentarios de otros hilos que más gente piensa así.
No hay norma alguna en el foro que diga nada al respecto, para mi es una simple cuestión de buen gusto.Si quiero referirme a algo que ha dicho alguien, lo cito, pero ir frasecita a frasecita toca bastante la moral (rozando la falta de respeto). Imagino que no será desde luego tu intención, pero desde fuera así es como yo lo veo.
Con todo mis respetos compañero, a mi me parece muy muy pedante, y no especialmente en este hilo que va directamente dirigido a mi, en prácticamente todos los que te leo haces lo mismo. Sólo consigues intentar quedar una y otra y otra y otra vez por encima, los debates contigo nunca se terminan porque vas frase por frase parafraseando al otro, y evidentemente de esa manera el otro querrá responder.
Ni tan siquiera en mensajes como el último mío, que dejaba claro que no quería seguir con el tema y prácticamente te daba la razón aclarando que cada cual tiene su opinión, puedes evitar citar una y otra vez frases sueltas.
Pero claro, a esa resolución llegas unicamente leyéndolo como un todo, si vas descontextualizando frase por frase entiendes lo que tú quieras entender. Creerás que le haces más fácil al resto la lectura, pero resulta de un machacón interminable, y me consta por otros comentarios de otros hilos que más gente piensa así.
No hay norma alguna en el foro que diga nada al respecto, para mi es una simple cuestión de buen gusto.Si quiero referirme a algo que ha dicho alguien, lo cito, pero ir frasecita a frasecita toca bastante la moral (rozando la falta de respeto).
Imagino que no será desde luego tu intención, pero desde fuera así es como yo lo veo.
los debates contigo nunca se terminan porque vas frase por frase parafraseando al otro, y evidentemente de esa manera el otro querrá responder.
Lo de que así nadie quiere responder, no lo veo tan claro, es más suelo tener respuesta a mis intervenciones...
lo siento pero no descontextualizo
Tiene sus pros y sus contras este juego, y cada uno bastante desmesurado. Es decir, es muy bueno en lo que es bueno (inmersión, componentes, etc), y bastante malo en lo que es malo (precio, rejugabilidad, etc).Creo que es la mejor definición que he leído en todo el hilo con respecto al MoM.
NAC, eres El Mejor.(http://dobrochan.ru/src/jpg/1107/hate_detected_friendship_cannon-(n1299888391755).jpg)
Y como efectivamente este hilo va sombre Mansiones de la Locura, diré que para ser un juego tan limitado, encima te lo ponen bien jodido a la hora de crear tus propias aventuras, dado que al ir con el sistema de tarjetitas tienes que ir metiendo un texto determinado en tarjetas que luego te tienes que imprimir aparte, y que evidentemente va a cantear que no son las propias tarjetas del juego, luego si ves un trozo folio donde debería haber una carta, es que es algo importante de la misión. Se ha hablado de la modalidad de jugar sin poner cartas, sino sobre papel. Yo creo que es una idea muy buena, puede darte un rollo muy distinto.
Si tienes el juego enfundado (que muchos lo tendrán así), lo que se puede hacer es meter esas tarjetas impresas dentro de las fundas de las cartas de pistas, por ejemplo. De esta forma no se nota y no queda mal.
Por cierto, NAC, me parece muy bien que te guste el juego, a mí también y lo defiendo, pero estás ensuciando este hilo que da gusto (o lástima).
Si tienes el juego enfundado (que muchos lo tendrán así), lo que se puede hacer es meter esas tarjetas impresas dentro de las fundas de las cartas de pistas, por ejemplo. De esta forma no se nota y no queda mal.
Por cierto, NAC, me parece muy bien que te guste el juego, a mí también y lo defiendo, pero estás ensuciando este hilo que da gusto (o lástima).
Entonces... para uno que todavía lo tiene sin estrenar y con las minis en la cola preparadas para pasar bajo mis brochazos, ¿que cambios le propondríais para mejorar esos aspectos en los que el juego es muy malo?
Ya asumo que yo como master tengo que olvidarme de ir a ganar...
Ya que lo estreno me gustaría hacerlo en condiciones.
Yo te diría que no se trata de ir o no a ganar, se trata de que hagas las cosas lógicas. Que penalices comportamientos "estúpidos" o demasiado arriesgados de los jugadores y premies el buen juego, sin cortarte un pelo. Si hay que volver loca perdida a una de las investigadoras se hace, si eso está teniendo su sentido, aunque le estés jodiendo el personaje a un jugador y vaya a ser complicado que ganen, porque todos lo entenderán y verán que ha sido una historia como podría ocurrir en una película, que ese personaje en concreto se lo ha buscado por X (por aprender echizos siendo un matón, por ir sola por las habitaciones siendo una mindundi, o por enfrentarse a pecho descubierto a un maníaco siendo un viejales). De todas formas en ningún caso les dejes de presionar, los investigadores tienen herramientas y fuerza suficiente para sobreponerse a muchas cosas, tienen que estar tensos y alerta, y no pasa nada por darles un buen susto cuando más débiles son, de eso se trata el juego (otra cosa distinta es abusar).
Otra cosa que me parece importantísima es que hagas de narrador al sacar las cartas y leas su descripción narrativa (a ser posible actuándolo un poco), si vais sólo al efecto de la carta, olvídate, se convierte en un mata-mata en 5 minutos (y como mata-mata no es buen juego).
Me interesa conocer cómo os va en el mismo grupo después de 4 partidas. Las primeras que jugamos nosotros las hicimos muy entusiasmados, pero decae la cosa muy rápidamente, sobre todo para el master. Vamos, al menos en mi caso me refiero.
no creo que ser jugador veterano del CoC ayude mucho, por lo menos , lo jugamos con veteranos del CoC y prefieren una partida de rol a esto. Pero si os gusta, mejor para vosotros.
no creo que ser jugador veterano del CoC ayude mucho, por lo menos , lo jugamos con veteranos del CoC y prefieren una partida de rol a esto. Pero si os gusta, mejor para vosotros.
yo creo que este juego (M. de la Locura) no triunfó no por el juego en sí,
Por otro lado el que sí veo interesante y mejor que éste para mí, es el Simbolo Arcano porque puedes jugarlo desde solo y hasta con 8 jugadores, (de 2 a 5 jugadores).
Así mismo me irrita un poco el hecho de tener un personaje con un arma a distancia y cuando vas a disparar, debido al sistema de combate que usa, en vez de usar tu atributo de Punteria (que es para lo que te has estado preparando y tal), te pide que tires Suerte, o destreza....y eso hace que tus planes...
¿Quién dice que no ha triunfado? A pesar de algunos comentarios negativos -creo que son los menos-, el juego está ahí, con tres expansiones PoD y una de caja, y en el top 100 de la BGG con casi 3000 votos. Es un juego que ha tenido dos reediciones en un año, y la gente que lo tiene, en su mayoría, pide más.
El Elder Sign, al igual que el Arkham Horror, es injugable con más de 4 jugadores. Los turnos pueden hacerse eternos. Por otra parte, es un juego excesivamente simple. Es lo que es, cierto, y en ese sentido es un juego curioso, pero demasiado largo para ser un simple filler y demasiado ligero para ser considerado un juego serio. Además, se precisan de unas cuantas home rules para ajustar su jugabilidad. Aparte de otros pequeños temas, el nivel de dificultad del juego puede ser ridículamente bajo.
Yo no creo que el MoM sea mal juego, en absoluto. Adolece, en todo caso, del síndrome FFG: es un juego que por sí solo puede ser insatisfactorio, y que necesita de expansiones para satisfacer plenamente a los jugadores una vez se han jugado tres o cuatro partidas. En mi opinión, no hay juego creado por los de FFG al que no le pase esto.
Yo no creo que el MoM sea mal juego, en absoluto. Adolece, en todo caso, del síndrome FFG: es un juego que por sí solo puede ser insatisfactorio, y que necesita de expansiones para satisfacer plenamente a los jugadores una vez se han jugado tres o cuatro partidas. En mi opinión, no hay juego creado por los de FFG al que no le pase esto.
¿Quién dice que no ha triunfado? A pesar de algunos comentarios negativos -creo que son los menos-, el juego está ahí, con tres expansiones PoD y una de caja, y en el top 100 de la BGG con casi 3000 votos. Es un juego que ha tenido dos reediciones en un año, y la gente que lo tiene, en su mayoría, pide más.Yo no he probado ni tengo el MoM así es que no diga que sea un mal juego. Pero que no ha triunfado, pues creo que sí. Un juego que al ver mesa más de 4 veces se quema, tal y como ha dicho la gente por aquí, me parece un juego que no triunfa, independientemente de la temática, la puntuación de la BGG, la ambientación, o lo que sea. A lo mejor adolece del síndrome FFG como has dicho, pero un juego que cuesta lo que cuesta y se quema en ese número de partidas, fomenta la compra-venta del mismo o la reinversión en expansiones para que vuelva a ver mesa. La gente hace una cosa u otra, pero eso para mí, no es sinónimo de que el juego triunfe, o mejor dicho, de un juego triunfador (para FFG si desde luego). Pero es opinable.
Yo no creo que el MoM sea mal juego, en absoluto. Adolece, en todo caso, del síndrome FFG: es un juego que por sí solo puede ser insatisfactorio, y que necesita de expansiones para satisfacer plenamente a los jugadores una vez se han jugado tres o cuatro partidas. En mi opinión, no hay juego creado por los de FFG al que no le pase esto.
El Elder Sign, al igual que el Arkham Horror, es injugable con más de 4 jugadores. Los turnos pueden hacerse eternos. Por otra parte, es un juego excesivamente simple. Es lo que es, cierto, y en ese sentido es un juego curioso, pero demasiado largo para ser un simple filler y demasiado ligero para ser considerado un juego serio. Además, se precisan de unas cuantas home rules para ajustar su jugabilidad. Aparte de otros pequeños temas, el nivel de dificultad del juego puede ser ridículamente bajo.Lo del Elder Sign, no lo sabía. Sólo me había centrado en la temática y en el número de jugadores, pero habrá que estudiarlo más a fondo antes de invertir en él. Sobre todo por lo de injugable a más de 4 jugadores. No quiero otro Arkham Horror.
Pues mira, aún sin gustarme demasiado el juego, coincido punto por punto con Blake. No triunfaría EN TU CASO Autista, imagino, por el número de personas. Y el Last Night on Earth del que hablas no tiene nada, pero NADA que ver con Mansiones de la Locura. No digo que para bien ni para mal. Simplemente es que son juegos radicalmente distintos.Repito que lo de triunfar es subjetivo y opinable. A mi un juego que o lo termino vendiendo a las 5 partidas por estar quemado o necesita más inversión encima de haber sido costoso, me parece un juego que no triunfa en mi ludoteca para ver mesa y me hace sentir pelín estafado. Pero repito, es opinable y muy subjetivo.
No es mal juego pero parecía que iba a ser el "juego" basado en los mitos, muy rolero... Y es un juego bueno para gente que no le suele dar a esto mucho, no ha satisfecho a los jugones que como yo esperaba mucho más de este juego.
FFG si saca juegos "cerrados", cada vez menos pero los tiene ;). Mira el Runewars, wiz-war, merchant of venus a los que seguramente les saque una ampliación pero nada parecido a los LCGs o al MoM que en este punto adolece y mucho de falta de rejugabilidad y debido al tipo de juego que es, con sus componentes, pues hace encima que sea un sacacuartos casi obligado si quieres darle vida al juego.
Saludos.
Merchants of Venus no es un diseño de ellos. El Wiz-War tampoco. El RW está muy bien, de lo mejor que tienen, pero es una de las excepciones en los que casi no necesita nada. No todos sus juegos son como el República de Roma, completamente cerrados. Más bien, casi ninguno.
Yo no he probado ni tengo el MoM así es que no diga que sea un mal juego. Pero que no ha triunfado, pues creo que sí. Un juego que al ver mesa más de 4 veces se quema, tal y como ha dicho la gente por aquí, me parece un juego que no triunfa, independientemente de la temática, la puntuación de la BGG, la ambientación, o lo que sea. A lo mejor adolece del síndrome FFG como has dicho, pero un juego que cuesta lo que cuesta y se quema en ese número de partidas, fomenta la compra-venta del mismo o la reinversión en expansiones para que vuelva a ver mesa. La gente hace una cosa u otra, pero eso para mí, no es sinónimo de que el juego triunfe, o mejor dicho, de un juego triunfador (para FFG si desde luego). Pero es opinable. Lo del Elder Sign, no lo sabía. Sólo me había centrado en la temática y en el número de jugadores, pero habrá que estudiarlo más a fondo antes de invertir en él. Sobre todo por lo de injugable a más de 4 jugadores. No quiero otro Arkham Horror.
Mis impresiones sobre el juego son muy similares a las de Vengador, a mi me gusta y a mis jugadores les gusta, todos ex-roleros. Otra cosa es que se prefiera una partida de rol a jugar al Mansiones, no creo que sea un dato muy relevante. Que se prefiera una cosa a otra, no quiere decir que la segunda sea mala. Además que las dos cosas que se comparan en este caso son diferentes, un juego de tablero con un juego de rol, por mucho que tengan similitudes la experiencia de juego siempre va a ser diferente.
Creo que desde el Mansiones de la Locura que siguió al Arkham Horror y sus expansiones, y ahora con el Simbolo Arcano (en preventa), y anteriormente con el LCG Cthulhu, El Rastro de Cthulhu (rol), ahora la reedición del juego de rol La llamada de Cthulhu (precio de caja coleccionista 100 euros), el Cthulhu Tech, etc... creo que nos están usando para reavivar la economía moviendo moneda, comprando y vendiendo y usando nuestro craving, porque es que no me explico tanto juego de rol y tablero de la misma temática y con tan pocas diferencias en lo esencial, es decir que la temática varía pero el juego es encontrable en otro similar de otras temáticas.
Dejando las elucubraciones varias de este tipo, yo creo que este juego (M. de la Locura) no triunfó no por el juego en sí, ni porque se queme rápido, sino porque ha salido muy seguido con todo lo demás que también queremos tener.
También por el precio y porque ya estaba en venta el Arkham Horrror con sus muuuchas expansiones que habían dejando temblando las carteras. Son juegos distintos como todo el mundo pone, pero ¿y que?, si sacas uno el otro no, y si te gusta la temática juegas uno y no el otro, y además el Arkham Horror tiene expansiones que añade más variable. Lo peor es el tiempo de preparación, pero una vez que lo tienes, te lo tomas con calma, como el buen vino.
Por otro lado el que sí veo interesante y mejor que éste para mí, es el Simbolo Arcano porque puedes jugarlo desde solo y hasta con 8 jugadores, cosa ésta última que me viene muy bien porque mínimo solemos ser 6 y por eso el Mansiones de la Locura se quedó en el tintero (de 2 a 5 jugadores).
Mañana voy a probar el escenario 3 con una innovación: no voy a poner las cartas encima del tablero, sino que las pondré aparte, con un número asignado a cada montón. En su lugar, en cada habitación pondré un token que debajo tendrá el número asociado al montón correspondiente (me estoy empezando a marear yo solo :D). Cuando los investigadores entren, o intenten entrar en la habitación, será cuando sitúe el montón encima de la mesa.
A ver qué tal, y os cuento.
Mañana voy a probar el escenario 3 con una innovación: no voy a poner las cartas encima del tablero, sino que las pondré aparte, con un número asignado a cada montón. En su lugar, en cada habitación pondré un token que debajo tendrá el número asociado al montón correspondiente (me estoy empezando a marear yo solo :D). Cuando los investigadores entren, o intenten entrar en la habitación, será cuando sitúe el montón encima de la mesa.
A ver qué tal, y os cuento.
Una auténtica gozada para todos, investigadores y guardián. Bueno, en mi caso me obliga a currar un poco más, pero después de hacer barbaridades como grabar voces de los Mi-Go distorsionadas, o poner cartas en los buzones de los jugadores franqueadas desde Massachussets en 1919, esto es pecata minuta. :D
yo lo e jugado alguna vez con 5 investigadores y un guardian y se juega igual de bien los investigadores lo pasan igual de mal, ;D un buen escenario para jugar 5 investigadotres seria el 5.
Ah, una cosa que no me vino a la cabeza en mi comentario anterior: los puzzles. Los investigadores no se quejan hasta el momento, pero yo, como "master", estoy hasta los mismísimos friskis de ese componente. Para mí el juego pega una frenada cada vez que sale un dichoso puzzle, y les estoy cogiendo verdadera tirria. La primera vez hacen gracia, y de hecho al investigador que le toca hacerlo le sigue haciendo tilín... pero yo resoplo cada vez que aparece un puzzle en juego.
¿Incluso con la regla de que tiene un minuto para resolverlo? Me gusta esa regla.
A mí tampoco me hacen gracia los puzzles. Nunca los he visto integrados. Los de alquimia aún tienen una gracia.
Quizá lo intente en la próxima, aunque presiento que los jugadores van a quejarse. ;D
¿Cómo funcionan los de Alquimia?