La BSK

TALLERES => Talleres => Materiales, Maquinaria y Accesorios => Mensaje iniciado por: Cuerv0 en 28 de Diciembre de 2011, 17:51:10

Título: Kriegspiel Pla i Dalmau (arqueología lúdica)
Publicado por: Cuerv0 en 28 de Diciembre de 2011, 17:51:10
Hola amigos,

Escribo aquí en el taller porque estoy planteando recuperar una vieja afición para mi padre:
En los años 70 compartía tardes de sábado junto al grupo de wargames de  Joaquim Pla i Dalmau, en Girona. Este señor, como sabréis muchos de vosotros, es leyenda y fue pionero de los juegos de mesa en nuestro país. Era el nieto del  fundador de Dalmau Carles Pla S.A. y creó un método para jugar con hexágonos al clásico alemán del siglo XIX "Kriegspiel".

Siempre que estoy por casa de mi familia jugamos a algún eurogame con mi hermano, y mi padre al verlo exclama: ¡Deberíais montar un buen wargame! El tío, como si fuese cualquier cosa. Lo cierto es que soy eurogamero, pero siempre me ha picado la curiosidad el mundo de los wargames, y aún más con miniaturas.

Así que, me he decidido a montar algo, y así aprovechar la cantidad de miniaturas Napoleónicas de mi padre y ver de paso que tal se defiende el viejo. ;D

Después del rollo, ahí va mi petición:

Me gustaría saber como montar hexágonos que pueda enganchar y desenganchar entre sí. Hexágonos que puedan ser de diferentes alturas(entre 2cm y 10cm) y de un tamaño de unos 3 centímetros de lado (más o menos como los del catan).

¿Alguna idea?

Muchas gracias y perdón por el rollo

Un saludo
Título: Re: Kriegspiel Pla i Dalmau (arqueología lúdica)
Publicado por: Wkr en 28 de Diciembre de 2011, 18:05:13

Ahora mismo no se si existe algo que se pueda enganchar y desenganchar. Así que no se si voy a serte de mucha ayuda.

Lo que si puede ayudarte es que mires el juego Survive: Escape from Atlantis! y veas como han simulado las alturas en ese juego. Básicamente usan hexágonos con 3 grosores diferentes (2mm, 4mm y 6mm, respectivamente).

Algo parecido a esto:

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1005883_md.jpg)


La extinta The International Team Games también solía usar en sus wargames diferentes alturas.
http://zargosl.free.fr/index-UK.html


Y también me viene a la memoria el Heroscape con sus "hamburguesas" apilables, aunque no lo veo precisamente muy wargamero que digamos.

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic123383_md.jpg)


Título: Re: Kriegspiel Pla i Dalmau (arqueología lúdica)
Publicado por: gekkonidae en 28 de Diciembre de 2011, 18:09:48
Existe una patente de un tipo de Cádiz de una pieza hexagonal con salientes y entrantes tipo puzzle. Yo también la inventé pero me documenté y ví que estaba creada ya.  :(  Tampoco obtuve respuesta al contactar con el autor.

O sea, hexes encajables existen, ahora, a diferentes alturas.....

hay un juego, creo que se llama Heroscape que es eso, pero las piezas serán caras de hacer a menos que domines el tema de moldes, si lo haces en plástico, fimo o similar. En este juego todas las piezas son de la misma altura pero son apilables y encastrables.

Seguramente será más barato comprarte ese juego y usar las losetas a tu gusto.

Como solución casera se me ocurre hacer unas piezas de cierto grosor y en los lados y tapa,pegar unas bandas de lámina magnética ( en el foro encontrarás enlaces a proveedores de lámina imantada) EL problema de esto es que el magnetismo va por "bandas", o sea que dos planchas iguales no se pueden superponer exactamente a menos que coincidan esas bandas, que son invisibles....si encuentras la forma de cortar la lámina y que permita el apilamiento y encaje lateral de forma exacta....

...habrás descubierto todo un nuevo sistema :)

otra solución es que la tapa superior sea de lámina y la inferior de metal, en ese caso se pega como lo pongas. Pero claro, casi hay que tener un taller para eso.

Si te decides por los hex de diferente altura, pues un material barato sería madera, si encuentras proveedor de perfiles hexagonales, puedes comprarlo y cortarlo en rodajas, de nuevo necesitas una máquina o llevarlo a un carpintero.

Otra forma que pensé y que nunca he probado es hacer un molde y rellenarlo de espuma de poliuretano, que por suerte NO SE PEGA a la silicona, que es el material del molde. La espuma queda dura y luego se puede limar y cortar.

no se me ocurre nada más de momento.

EDITO: han puesto un post mientras escribía donde sale el heroscape :)

Título: Re: Kriegspiel Pla i Dalmau (arqueología lúdica)
Publicado por: Wkr en 28 de Diciembre de 2011, 18:16:06
O sea, hexes encajables existen, ahora, a diferentes alturas.....

Si se encajan por debajo (la base), no debería haber problemas, ¿no?
Título: Re: Kriegspiel Pla i Dalmau (arqueología lúdica)
Publicado por: gekkonidae en 29 de Diciembre de 2011, 02:27:40
Perdón, quería decir que a diferentes alturas...es el heroscape.

Al ponerlo en otro párrafo no se entiende bien, aunque digo que " es eso".

En cualquier caso la mejor opción creo que es esa, a menos que sea un manitas.

La verdad es que esas fichas parecen hamburguesas, y hay varios colores, se podría hacer un juego sobre un burguer en que hay un mazo con pedidos y.....( estoy enfermo) XD
Título: Re: Kriegspiel Pla i Dalmau (arqueología lúdica)
Publicado por: acv en 29 de Diciembre de 2011, 10:16:56
Cuerv0 , realmente estas hablando de arqueologia lúdica :)
mirate esta página...
http://miniaturasmilitaresalfonscanovas.blogspot.com/search/label/Kriegspiel

Y ponte en contacto con el Sr. Canovas, autentica leyenda viva en Barcelona sobre el juego de miniaturas... igual te da pistas "para todo", o tiene originales, y poder jugar con tu padre.

Saludos
ACV  8)

PS: este blog es una pasada, aunque solo sea por las miniaturas :)
http://miniaturasmilitaresalfonscanovas.blogspot.com/
Título: Re: Kriegspiel Pla i Dalmau (arqueología lúdica)
Publicado por: Wkr en 29 de Diciembre de 2011, 10:23:50
Hablando de Alfons Cànovas.

acv, ¿tu no sabrás si hay escaneos de los boletines y posterior, primero fanzine y luego revista, Maquetismo y Simulación?
Título: Re: Kriegspiel Pla i Dalmau (arqueología lúdica)
Publicado por: acv en 29 de Diciembre de 2011, 11:30:06
Hablando de Alfons Cànovas.

acv, ¿tu no sabrás si hay escaneos de los boletines y posterior, primero fanzine y luego revista, Maquetismo y Simulación?

Si te refieres a esto...
http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADder_%28revista_sobre_juegos%29

"Nueva etapa (1982-1986)
A partir de 1982, Xavier Pérez Rotllan se hizo cargo del club y de su fanzine e inició de este modo una nueva numeración de MS. De esta nueva numeración se publicaron 17 números hasta 1986, si bien en 1984 MS dejó de ser un fanzine y adquirió estatus oficial al ser inscrita por primera vez en el registro del depósito legal."


no, pero igual en algún sitio estara :)

ACV  8)

PS: Yo estuve alli, maldita nostalgia...
Título: Re: Kriegspiel Pla i Dalmau (arqueología lúdica)
Publicado por: Wkr en 29 de Diciembre de 2011, 11:57:51
A eso y lo anterior me refería, sí.
Por ejemplo, de cosas como esta:
http://zargosl.free.fr/articles/attila.jpg

De la Líder ya han escaneado todas, por eso lo comentaba.

Título: Re: Kriegspiel Pla i Dalmau (arqueología lúdica)
Publicado por: Cuerv0 en 29 de Diciembre de 2011, 12:38:18
Hola de nuevo,

ACV, me parece que mi padre y el Sr. Canovas se conocen :o...ya os comentaré

El tema del Heroscape es interesante, más que nada para estudiar como encajan las piezas. El caso es que necesitaría que el tamaño de cada hexágono fuese de mayor tamaño (3cm de lado).

Al tema de la láminas magnéticas le daré vueltas. A ver si poniéndolas por la parte interior de los hexágonos, pero claro deberían ser huecos, o tener una inserción donde colocar las láminas magnéticas.

Mmmmm, habrá que darle al coco para que no me salga por una fortuna...

Un saludo

 

Título: Re: Kriegspiel Pla i Dalmau (arqueología lúdica)
Publicado por: Aswaarg en 29 de Diciembre de 2011, 20:10:26
¿Y que te parece crear un enrejado hexagonal? Es decir, una matriz de perfiles de haxágonos (osea, el borde del hexágono, quedando el interior hueco). Dentro de los huecos hexagonales ya podrias poner las piezas de alturas que quisieras, que quedarian separadas entre si y no se moverian.

No se si algo similar te podria servir, y tampoco se me ocurre como hacer ese enrejado (lo ideal seria poder comprarlo en los chinos ya hecho no? xD). Pero bueno, por dar ideas que no quede xD
Título: Re: Kriegspiel Pla i Dalmau (arqueología lúdica)
Publicado por: Cuerv0 en 30 de Diciembre de 2011, 13:05:28
Pues un rejilla donde vayan encajando los hexágonos no esta nada mal. Los hexágonos deberían tener un moldeado(un escaloncillo) por abajo para encajar en la reja y así no ver huecos entre los mismos.

Gracias por la idea!  Abriendo nuevas lineas de investigación!  :P

Un saludo
Título: Re: Kriegspiel Pla i Dalmau (arqueología lúdica)
Publicado por: gekkonidae en 31 de Diciembre de 2011, 02:47:25
Creo que eso no es fácil. Supongo que primero tendrías que modelar una pieza con pasta de modelar, o mejor, media pieza. Cuando hagas dos mitades las unes y haces otro molde con una pieza completa. Y ya el tema es ver qué metes en ese molde.

Yo estuve un tiempo curioseandopor "La Teteca", una comunidad dedicada a Tente. EL tema de fabricarse piezas era complicado, por el plástico. En Tente era inyectado en moldes y la precisión y acabado eran perfectos, creo que no han conseguido reproducirlo ningún artesano. (Las otras marcas como lego . sí).

Tampoco vas a hacer las copias con la misma masilla fimo o similar porquete saldría por un pico.

Existe un material para bisutería que es fácil de fundir. Se llama Zamack. Supongo que se podría echar en un molde.

Otra opción sería hacerlo virtual, en realidad aumentada, pero casi tienes que contratar un programador y hacer una aplicación específica. Yo ando investigando esto en los últimos meses.

Yo y mucha mas gente,claro

&feature=related

Título: Re: Kriegspiel Pla i Dalmau (arqueología lúdica)
Publicado por: Heiko en 31 de Diciembre de 2011, 12:41:48
La base que comentais no es difícil de hacer, es algo tediosa pero asequible. Lo que has de hacer es fabricarla de resina epoxica como la que usamos para hacer miniaturas caseras. En la revista Ludo 11(creo) escribí un artículo de como usarla. Básicamente, haz los pimeros hexagonos con madera o con esa misma técnica y luego crea el molde de la base. Ten en cuenta que si haces estructuras irregulares de varios hexagonos las puedes unir y se quedará mas o menos  fija ya que se enganchan unos con otros.
Título: Re: Kriegspiel Pla i Dalmau (arqueología lúdica)
Publicado por: gekkonidae en 31 de Diciembre de 2011, 20:33:48
Ahora que lo pienso , si haces varias piezas en un sólo molde, lo haces de un tirón o dos.

Aunque ese molde es más entretenido de fabricar.

Sobre la resina, yo pensaba que el fimo y el sculptey eran epoxis. Pero de todas formas la resina será cara paralas copias ¿no?

Por cierto, el forero exímeno dejó un hilo abierto sobre experimentos con plásticos reciclados muy interesante, a ver si siguiera con ello.
Título: Re: Kriegspiel Pla i Dalmau (arqueología lúdica)
Publicado por: Cuerv0 en 03 de Enero de 2012, 15:48:25

mirate esta página...
http://miniaturasmilitaresalfonscanovas.blogspot.com/search/label/Kriegspiel

Y ponte en contacto con el Sr. Canovas, autentica leyenda viva en Barcelona sobre el juego de miniaturas... igual te da pistas "para todo", o tiene originales, y poder jugar con tu padre.


He estado leyendo el bloc del Sr.Cànovas. Resulta que en las fotos del "Kriegspiele" sale mi señor padre escuchando atentamente al Sr.Pla. Que cosas tiene la vida. He visto las fotos pero no queda claro como encajan los hexágonos. El caso, es que he podido leer que los hexágonos que hizo el Sr.Pla se los regaló al Sr.Cànovas, por lo que me interesaría ponerme en contacto con él para poder verlo de primera mano. Le comentaré esto mismo en el blog, a ver si puedo entablar contacto con él.

Para quien tenga curiosidad aquí se ven los hexágonos:
http://miniaturasmilitaresalfonscanovas.blogspot.com/search/label/Kriegspiel (http://miniaturasmilitaresalfonscanovas.blogspot.com/search/label/Kriegspiel)

Título: Re: Kriegspiel Pla i Dalmau (arqueología lúdica)
Publicado por: gekkonidae en 05 de Enero de 2012, 11:18:19
Pues parecen colocadas al peso, por el tamaño y el grosor.

Esa pieza en cerámica puede costar 0,3 €,en fábrica. Puesta en el almacén, supongo que 0,5 o así cada una.Cuantas más, más se reparten los portes.

Vienen a unas 90-120 piezas por caja. Miden 10-12 cm.

Si te interesa de digo el fabricante y tendrías que ir aun almacén de materiales de construcción (que sea cliente) para que los encargue. O me decís donde quereis comprar y os digo algún distribuidor por la zona.

Estoy viendo que también pueden hacerse esmaltada en 16 colores
Título: Re: Kriegspiel Pla i Dalmau (arqueología lúdica)
Publicado por: Wkr en 05 de Enero de 2012, 13:19:11
Pues parecen colocadas al peso, por el tamaño y el grosor.

A mi también me da esa sensación. Es como la primera solución que dije del Survive. Hexágonos en diferentes grosores.
Título: Re: Kriegspiel Pla i Dalmau (arqueología lúdica)
Publicado por: Cuerv0 en 05 de Enero de 2012, 13:27:01
Esa pieza en cerámica puede costar 0,3 €,en fábrica. Puesta en el almacén, supongo que 0,5 o así cada una.Cuantas más, más se reparten los portes.

Vienen a unas 90-120 piezas por caja. Miden 10-12 cm.

Si te interesa de digo el fabricante y tendrías que ir aun almacén de materiales de construcción (que sea cliente) para que los encargue. O me decís donde quereis comprar y os digo algún distribuidor por la zona.

Estoy viendo que también pueden hacerse esmaltada en 16 colores

¿A que piezas te refieres? ¿Donde las puedo encontrar?

A mi también me da esa sensación. Es como la primera solución que dije del Survive. Hexágonos en diferentes grosores.

Parecen colocadas al peso, pero me parece que tiene un moldeado por debajo para encajar, tienen que encajar. Si no no se vería tan bien colocadito todo...


Muchas gracias a todos
Título: Re: Kriegspiel Pla i Dalmau (arqueología lúdica)
Publicado por: gekkonidae en 09 de Enero de 2012, 15:10:19
Bueno, si hay un mecanizado por debajo debería haberlo por arriba, yo no lo percibo.

En todo caso supongo que un escenario como ese es para adultos y quizás no sea necesario tanto anclaje si los jugadores son medianamente cuidadosos, además supongo que una partida no dura unas horas así que tampoco hay que montarlo todos los días.

Las piezas de cerámica que digo está en La Bisbal, Gerona. Se llama Cerámicas Ferrés y creo que son de los pocos que aún hacen esas piezas. Hay otras fábricas que las hacen a mayor formato y manuales pero salen mucho más caras.

Así que es cuestión de ir a un almacén de materiales de construcción y preguntarles si trabajan con ese proveedor y pueden traertelo. Normalmente si el almacén tiene vierteaguas vidriados es muy posible que se lo compre a ellos, pues hay pocas fábricas de vidriados.(es diferente del esmalte)
Título: Re: Kriegspiel Pla i Dalmau (arqueología lúdica)
Publicado por: Cuerv0 en 10 de Enero de 2012, 11:12:41

Las piezas de cerámica que digo está en La Bisbal, Gerona. Se llama Cerámicas Ferrés y creo que son de los pocos que aún hacen esas piezas. Hay otras fábricas que las hacen a mayor formato y manuales pero salen mucho más caras.


Ya me he puesto en contacto con la gente que juega actualmente al Kriegspiel de Pla i Dalmau.

Han actualizado las reglas y van ha hacer un pedido de hexagonos, son de plástico inyectado. Ya os informaré del precio...

Muchas gracias por los aportes.

PD: Alarma de nuevo grognard a la vista!!!!! ;D
Título: Re: Kriegspiel Pla i Dalmau (arqueología lúdica)
Publicado por: Crimloc en 28 de Enero de 2012, 01:47:30
Hola a todos,

Estoy un poco implicado en esta historia de fabricación de hexágonos... y no porque los vaya a fabricar yo (dios me libre) sino porque empecé hace un año a tomar contacto con los pioneros del wargaming en España. Estoy trabajando en un artículo que narrará los hechos y gestas de dichos pioneros... pero vivo en París y sólo vengo a España una vez al año, en general durante las fiestas navideñas, que es naturalmente cuando el señor Cánovas me anunció que unos ex jugadores del Kriegspiel de Joaquim Pla Dalmau (como también él lo fue en los años 70) estaban intentando informarse sobre cómo volver a fabricar los famosos hexágonos.

[Mensaje editado para retirar de aquí datos privados de un colega de foro]

Creo que os puedo ayudar para aclarar algunas dudas:

1 - Los hexágonos del señor Pla Dalmau fueron primero de madera, de diferentes colores para ser apilados e indicar así las curvas de nivel del relieve. Se los hacía un carpintero de Caldas de Malavella, que era donde el Señor Pla tenía su casa para jugar a soldaditos. Esto era entre finales de los años 1960 y principios de los 70.

2 - El modelo siguiente de hexágono se hizo directamente en las fábricas que la editorial de Joaquim Pla Dalmau (Dalmau Carles, Pla S.A.) tenía contratadas en Gerona para la fabricación de sus productos (fabricaban reglas, cartabones, globos terráqueos y demás material escolar y en aquella época, además, Dalmau Carles Pla empezaba ya a producir los juegos de mesa del Un dos tres). Esto, los hexágonos de plástico, era ya a partir de 1971.

3 - Los primeros hexágonos, los de madera, no se enganchaban entre ellos. Los de plástico sí... pero no laterlamente. Se encajaban (y los que todavía quedan todavía se encajan) unos encima de otros, con una simple presión, gracias a un hueco en su parte ventral y a un borde escalonado en su borde superior. He visto los dos que le quedan de recuerdo al señor Cànovas y los miles que le quedan a Joaquín Portabella. Están hechos de una especie de resina solidificada, o de baquelita... (no entiendo nada sobre plásticos, lo siento).

4 - El señor Alfons Cánovas no fue quien heredó los hexágonos que se encontraban en Barcelona, pues Joaquim Pla Dalmau se los había regalado a Joaquín Portabella...

Me paro aquí o si no, me pasaré toda la noche escribiendo...

Antes de despedirme, le digo rapidito unas palabras a Wkr: si quieres la colección completa de MS (Maquetismo y Simulación) hurga en mi sitio web, la Sinergia del juego de rol (http://www.sinergiaderol.com/), que el Doctor Alban y yo los hemos ido poniendo en línea a lo largo del mes de enero y la colección ya está completa: ¡una primicia!

Voy a anunciarlo en los otros foros... ;D
Título: Re: Kriegspiel Pla i Dalmau (arqueología lúdica)
Publicado por: Cuerv0 en 30 de Enero de 2012, 12:50:15
Saludos de nuevo,

Crimloc supones bien acerca de la identidad de Cuerv0.   ;)   No se lo digas a nadie...

Te agradezco sinceramente el rato que te tomaste para aportar todo la información que nos das acerca de la "historia" de los hexágonos de Pla i Dalmau. Todo lo que dices me resulta interesante.

Mi padre y yo estamos a la espera de reunirnos con el Sr. Portabella y el Sr.Cànovas para que nos expliquen todos los pormenores del tema. Ya tenemos las nuevas reglas de Kriegspiel, estamos estudiando...

A quien le interese, en cuanto tenga toda la información sobre los dichosos hexágonos la pondré en este mismo hilo...

Gracias a todos...
Título: Re: Kriegspiel Pla i Dalmau (arqueología lúdica)
Publicado por: Crimloc en 30 de Enero de 2012, 21:38:41
¡Genial! el Kriegspiel viajará por el Mediterráneo ;)

He editado mi mensaje para retirar datos privados.

Muy buena suerte en esta nueva andadura del Kriegspiel hexagonado de Pla/Portabella. Seguiremos en contacto de algún modo o de otro a través de este foro o de los señores Cànovas y Portabella.

¡Pour... l'Empereur!   ;D
Título: Re: Kriegspiel Pla i Dalmau (arqueología lúdica)
Publicado por: Wkr en 31 de Enero de 2012, 08:34:02
Antes de despedirme, le digo rapidito unas palabras a Wkr: si quieres la colección completa de MS (Maquetismo y Simulación) hurga en mi sitio web, la Sinergia del juego de rol (http://www.sinergiaderol.com/), que el Doctor Alban y yo los hemos ido poniendo en línea a lo largo del mes de enero y la colección ya está completa: ¡una primicia!

Gracias. Ya están descargadas. :D
Título: Re: Kriegspiel Pla i Dalmau (arqueología lúdica)
Publicado por: Enric Mart en 27 de Febrero de 2012, 16:57:12
Me temo que alguno de los ejemplares de Rotllán pertenecen a mi colección que me pidió para fotocopiar cuando la última guerra carlista !Hoy he quedado con él y ya le tiraré de la oreja! bueno dejando los cotilleos de sociedad; recuerdo que MS  publico 4 extras a saber: 2 de rol: uno de combate de masas y  otro de magia relacionado con el anterior, uno de la segunda guerra mundial para el juego con figuras titulado: Impacto y otro estratégico-táctico de la época helenística titulado: La guerra de los diez reinos que sirvió de base para dos juegos de Alea en su primera época.

Tengo los cuatro y si son de interés y encuentro un momento ya los scanearía y se los pasaría a algún forero del hilo pues  yo no tengo ni idea de colgar el link.

Saludos
Título: Re: Kriegspiel Pla i Dalmau (arqueología lúdica)
Publicado por: Cuerv0 en 10 de Marzo de 2012, 22:04:03
Estimados compañeros de afición,

Gracias a este bendito foro hoy he podido asistir a un reencuetro entre viejos viejos amigos y compañeros de juego. Después de abrir este hilo y que ACV me pusiera sobre la pista emplazándome a visitar el blog del Sr. Cánovas; mi padre se puso en contacto con el.

Gracias a esto mi padre pudo encontrar de nuevo al Sr.Portabella, hacía mas de treinta años que no se veían...

...hasta hoy, que finalmente hemos tenido el placer de jugar una primera partida al Kriegspiel. Ha sido en el local de Kriegspiel de Joaquim Portabella.

El Kriegspiel es un juego a la vieja usanza, mucha simulación y nada de reglas para niños  ;) . Hemos disfrutado con las explicaciones del Sr. Portabella, con la emoción y tensión del juego. No hay que dejar de mencionar lo maravillados que hemos quedado ante la cantidad y calidad de las miniaturas que, a lo largo de los años, han coleccionado estos grandes aficionados para poder hacer de este juego una experiencia total. Espero poder seguir informandoos sobre este tema.

Muchas gracias a todos por vuestra ayuda.

Por otro lado, está el tema de los HEXÁGONOS.

Un compañero de Kriegspiel está por pedir una remesa de 4.000 hexágonos, de diferentes colores y que encajen unos SOBRE otros. Recordad que inicié el hilo pensando que debian encajar entre sí. Pues no, simplemente se encajan unos sobre otros para hacer alturas. Por ahora el precio por hexágono es de 2 Euros, muy caro. Es probable que el pedido de 4.000 se convierta en 8.000.  ;)

Lo que es caro es el molde inicial. Así que, si a alguien le interesaran hexágonos de 7 cm de "diametro" podriamos intentar valernos de las economias de escala, y que saliera más barato.

Un saludo y hasta pronto.

Título: Re: Kriegspiel Pla i Dalmau (arqueología lúdica)
Publicado por: Romenelen en 12 de Marzo de 2012, 16:39:32
Grandísimo hilo. Habeis conseguido que alguien a quien no le gustan excesivamente los wargames se interese por el tema. Ahora a bucear por los enlaces que habeis ido publicando. Gracias.