La BSK
KIOSKO => Reseñas escritas => Mensaje iniciado por: Murria en 15 de Mayo de 2007, 22:50:25
-
Es un juego fascinante que se deja jugar de maravilla, a continuación os detallo un poco de historia sobre el mismo y dos variantes de reglamento (no esta del todo claro el reglamento original, al no hallarse ningun reglamento escrito por escrito)
http://boardgamegeek.com/game/2399
La referencia conocida más antigua a Senet está en una pared pintada en la tumba de Hesy, durante la dinastía III (c. 2650 adC), que lo muestra siendo jugado con siete peones por jugador (en otras pinturas se representa con diez peones por jugador).
Después hay varias referencias más en diversas tumbas como en la de Nefertari que aparece en una pintura de su tumba jugando al senet, Tutanjamón tenía cuatro Senet en su tumba para jugar durante la eternidad, Sennedyem aparece, junto a su esposa Inyferti, jugando al Senet en su tumba; este juego se consideraba una referencia al sortilegio 17 del Libro de los Muertos, ya que representa el Juicio de Osiris, la victoria del difunto y su entrada en el Duat.
Este juego guarda ciertas similitudes con el Juego real de UR y el backgammon (este derivado del juego de la tabula romana), por lo que se cree que el Senet puede ser un antecesor de éste último y derivado del Juego real de UR, aunque no está confirmada ninguna de las dos teorías es bastante probable que así sea.
Se cree que el juego gozaba de cierta importancia, debido al descubrimiento de varios tableros en tumbas importantes, como los cuatro juegos del Senet que fueron encontrados en la tumba de Tutanjamón. Incluso hay arqueólogos que afirman que tenía cierto carácter mágico o simbólico y que los egipcios creían que debían enfrentarse al alguna deidad jugando al mismo en su tránsito hacia el más allá, teniendo mucho que ver el resultado de la partida con su destino en el mismo. Esto último se deduce porque en algunas tumbas se representa al difunto jugando contra un contrincario invisible y por las referencias en el Libro de los Muertos.
Era posiblemente el juego más popular del Antiguo Egipto, ya que se han encontrado juegos de Senet o partes del mismo en un gran número de tumbas, tanto de nobles como del pueblo llano y hay varios frescos que representan a faraones o nobles y esclavos jugando al mismo.
Los tableros, así como las fichas se fabricaban en una gran variedad de materiales, probablemente dependiendo del poder adquisitivo del comprador. De este modo podemos encontrar piezas de barro cocido, de metal, de hueso, de piedras semipreciosas como el Lapislázuli, etc. Con los tableros sucede lo mismo, pudiendo encontrar una gran gama desde el barro cocido hasta maderas nobles talladas y policromadas, o nácar, entre otros materiales, incrustado o formando las casillas.
Como jugar
Cada jugador tiene 5 piezas y gana quien primero consiga sacarlas fuera del tablero.
El tablero tiene 30 casillas y las piezas deben recorrerlas de forma lineal de izquierda a derecha y de arriba abajo hasta salir por el extremo inferior derecho.
Las piezas de ambos jugadores se situarán en las diez primeras casillas del tablero (parte superior) de forma alternada, empezando a colocar las piezas cilindricas entalladas.
Escogera las fichas claras y empezara el juego primero el jugador que lanzando los bastoncillos saque primero un 1, luego el jugador volvera a lanzar los bastoncillos iniciando de este modo el juego.
Para comenzar el juego un jugador debera lanzar los palitos, a modo de dados, para averiguar cuantas casillas podrá mover una de sus piezas.
Si sale
Un lado plano (cara blanca) movera 1
Dos lados planos (caras blanca) 2
Tres lados planos (cara sblanca) 3
Cuatro lados planos (caras blanca) 4
Cuatro lados redondos (cara negra) 6
Si sale 1, 4 o 6 obtiene un turno extra.
-Dos peones no pueden ocupar la misma casilla
-Si en uno de los movimientos una de las fichas cae sobre otra de un contrincante, las posiciones de ambas fichas se intercambian.
-Una pieza esta a salvo si esta junto a otra del mismo jugador o en una de las casillas de seguridad (marcadas con un signo) al final del recorrido.
-Si un jugador consigue tener 3 o más fichas juntas el jugador contrario no podra hacer pasar sus fichas por encima de estas.
-Si se obtiene un número con el cual no puede mover ninguna de sus piezas perdera su turno.
-Para sacar las piezas fuera del tablero no debe de haber ninguna pieza propia en la primera fila (las primeras 10 casillas) y no hace falta una tirada exacta (una pieza puede salir del tablero, con cualquier tirada siempre y cuando su alcance le situe fuera del mismo)
Casillas especiales:
La casilla del renacimiento: Casilla de comienzo a la que retorna una pieza despues de haber caido en la “casilla del agua”. Si esta casilla esta ocupada por otra ficha, debera colocarse en la pimera que este disponible a la derecha de esta
La casilla de la felicidad: Ningun peon puede ser atacado en esta casilla
La casilla del agua: Cualquier pieza que caiga en dicha casilla debera ir a la casilla del renacimiento
La casilla de las tres verdades: Ningun peon puede ser atacado en esta casilla
La casilla de Re-Atoum: Ningun peon puede ser atacado en esta casilla
Variante del juego (Reglas de G. Jequier, confirmadas por el egiptólogo Edgar B. Push)
Como jugar
Cada jugador tiene 5 piezas y gana quien primero consiga sacarlas fuera del tablero.
El tablero tiene 30 casillas y las piezas deben recorrerlas de forma lineal de izquierda a derecha y de arriba abajo hasta salir por el extremo inferior derecho.
Las piezas de ambos jugadores se situarán en las diez primeras casillas del tablero (parte superior) de forma alternada.
Escogera las fichas claras y empezara el juego primero el jugador que lanzando los bastoncillos saque primero un 1, (ese punto le permitira mover la pieza de la casilla 10 a la 11 y luego volvera a lanzar los bastoncillos iniciando de este modo el juego.
Para comenzar el juego un jugador debera lanzar los palitos, a modo de dados, para averiguar cuantas casillas podrá mover una de sus piezas.
Si sale
Un lado plano (cara blanca) movera 1
Dos lados planos (caras blanca) 2
Tres lados planos (cara sblanca) 3
Cuatro lados planos (caras blanca) 4
Cuatro lados redondos (cara negra) 6
Si sale 1, 4 o 6 obtiene un turno extra.
-Dos peones no pueden ocupar la misma casilla
-Si en uno de los movimientos una de las fichas cae sobre otra de un contrincante, las posiciones de ambas fichas se intercambian.
-Una pieza esta a salvo si esta junto a otra del mismo jugador o en una de las casillas de seguridad (marcadas con un signo) al final del recorrido.
-Si un jugador consigue tener 3 o más fichas juntas el jugador contrario no podra hacer pasar sus fichas por encima de estas.
-Si se obtiene un número con el cual no se puede abanzar, debera ser utilizado para retroceder, en caso de imposibilidad de jugar se perdera su turno.
-Para sacar las piezas fuera del tablero hay que caer en la casilla de la felicidad
Casillas especiales:
La casilla del renacimiento: Casilla de comienzo a la que retorna una pieza despues de haber caido en la “casilla del agua”. Si esta casilla esta ocupada por otra ficha, debera colocarse en la pimera que este disponible a la derecha de esta
La casilla de la felicidad: Ningun peon puede ser atacado en esta casilla. Todas las piezas deben terminar su movimiento aquí, aún habiendo sacado puntuación para sobrepasar este cuadro, no se puede saltar.
La casilla del agua: Cualquier pieza que caiga en dicha casilla debera ir a la casilla del renacimiento
La casilla de las tres verdades: Ningun peon puede ser atacado en esta casilla. La pieza que caiga aquí solo podra abandonar el tablero sacando un 3
La casilla de Re-Atoum: Ningun peon puede ser atacado en esta casilla. La pieza que caiga aquí solo podra abndonar el tablero sacando un 2
Si se juegan varias partidas pueden puntuarse de la siguiente forma:
5 puntos por partida ganada
1 punto por cada pieza contraria en la 3ª línea
2 puntos por cada pieza contraria en la 2ª línea
3 puntos por cada pieza contraria en la 1ª línea
-
Murria, quedas oficialmente redimido :)
Gracias por la reseña.
-
http://es.wikipedia.org/wiki/Senet
Venga, seamos originales.
-
http://es.wikipedia.org/wiki/Senet
Venga, seamos originales.
Ser original no creo que sea lo más importante en el mundo....acordarse del pasado es un acto de civismo y agradecimiento y este es un gran, gran juego....pese a sus muchos años. Te invito a que lo pruebes...engancha cosa mala!! ;)
-
http://es.wikipedia.org/wiki/Senet
Venga, seamos originales.
Ahora que Murria habia quedado como un señor y vienes tú a estropearselo ;D
No pasa nada, es una reseña/información/recortapegaycolorea que merece ser leida aquí o en la wikipedia.
-
http://es.wikipedia.org/wiki/Senet
Venga, seamos originales.
Ahora que Murria habia quedado como un señor y vienes tú a estropearselo ;D
No pasa nada, es una reseña/información/recortapegaycolorea que merece ser leida aquí o en la wikipedia.
Estuve investigando por internet y algun que otro museo acreca de este juego, seleccione todo lo que encontre y me hice un reglamento con dibujos explicativos (que no he podido suministrar porque no se como diablos se suben las imagenes aqui), en todo caso creo que es un juego muy intersenate (aunque evidentemente no es una novedad)
Disfrutatlo....
Gracias por el apoyo majete!
-
Tutanjamón????? ??? ??? sería cinco jotas al menos......
-
Tutanjamón????? ??? ??? sería cinco jotas al menos......
;D ;D Un día me vais a matar...
-
Tutanjamón????? ??? ??? sería cinco jotas al menos......
Muy bueno! Me has pillado un gazapo, seguro que no sera el ultimo!!
Chico observador ;) ;D
-
No es un gazapo.
-
Según la Whiskypedia, al famoso faraón también se le puede llamar Tutanjamón (http://es.wikipedia.org/wiki/Tutanjam%C3%B3n)...
-
Nunca te acostaras sin aprender algo nuevo, gracias, ahora ya puedo irme a dormir! ;) :)
-
Según la Whiskypedia, al famoso faraón también se le puede llamar Tutanjamón (http://es.wikipedia.org/wiki/Tutanjam%C3%B3n)...
Seguramente sea también correcto llamarle así pero vamos...tiene guasa!
Tutanjamón????? ??? ??? sería cinco jotas al menos......
Muy bueno! Me has pillado un gazapo, seguro que no sera el ultimo!!
Chico observador ;) ;D
Gracias Murria, por cierto, he visto tu perfil y somos de la misma quinta (veteranillos, vamos ;))
-
Aquí dejo un enlace a una página de historia donde hablan del SENET. Está muy bien a nivel visual y tiene un enlace para jugar en FLASH.
http://historiasconhistoria.es/2010/01/29/echar-una-partidita-con-los-dioses.php
Un saludo.