La BSK

LUDOTECA => Dudas de Reglas => Mensaje iniciado por: alexgarzon en 19 de Febrero de 2012, 00:10:39

Título: 1830 (Dudas)
Publicado por: alexgarzon en 19 de Febrero de 2012, 00:10:39
Hemos jugado un par de partidas al escenario introductorio que sirve más que nada para practicar la colocación de losetas y el recorrido de los trenes y todavía nos quedan algunas dudas.

Cuando se coloca una loseta hexagonal amarilla sencilla (una recta sin ciudad) en el tablero, es obvio que debe mantener la continuidad con la loseta precedente desde donde se coloca. Ahora bien, si adyacente a esta loseta recién colocada hay :
A-   Vía de otras losetas (amarilla, verde  o marrón) apuntando a la recien colocada. ¿Debe mantenerse también la continuidad? Yo creo que no es obligatorio.
B-   Vía de un hexágono gris del tablero apuntando a la recién colocada. ¿Debe mantenerse la continuidad? Yo creo que no es obligatorio.
C-   Vía de un hexágono rojo del tablero (las conexiones con el interior de USA) apuntando a la recién colocada. ¿Debe mantenerse la continuidad? Yo creo que no es obligatorio.

Cuando se recoloca una loseta (por ejemplo verde) por una amarilla ya colocada previamente en el tablero; aparte de las mismas situaciones anteriores, en las cuales me imagino que lo permitido anteriormente, se cumple también igualmente en la recolocación; dicen las reglas que únicamante hay que mantener las conexiones de vía que tuviese la loseta amarilla a recolocarse por la verde y como las verdes suelen tener más salidas de vía que las amarillas, puede suceder que manteniendo las vías existentes, haya ahora nuevas vías que no conectan con vías de losetas adyacentes . Por ejemplo una de las vías de la loseta verde ya recolocada se encuentra en perpendicular con otra vía de una loseta adyacente que ya estaba en el tablero. Las reglas indican que es perfectamente legal, pero me quedo con la duda.

Tanto en el juego 1830 clasic como en el 1830 base se juega con las losetas que tienen una estrella marcada, luego las losetas amarillas con 1 ó 2 ciudades menores no tienen recolocación posible y permanecen toda la partida en su sitio. ¿Es así, no?

Por último, cuando por condicionantes de juego ya se pueden jugar 3 turnos de operaciones, la secuencia de juego sería: turno de mercado de bolsa, tres turnos seguidos de operaciones de compañías, turno de mercado de bolsa.... ¿Es correcto, no?

Si alguien pudiera resolverme estas dudas le estaría muy agradecido, porque en mi grupo gusta mucho este juego y queremos jugarlo correctamente.

Un saludo
Título: Re: 1830 (Dudas)
Publicado por: alexgarzon en 20 de Febrero de 2012, 19:34:15
La subo de nuevo para ver si hay alguien que, o bien ya jugaba hace años a la versión Avalon Hill, o ya está jugando a la nueva de Mayfair.
Título: Re: 1830 (Dudas)
Publicado por: kesulin en 20 de Febrero de 2012, 22:50:27
A ver, ya que nadie te responde lo hago yo, pero debes tener en cuenta que mi experiencia es de solo leer las reglas! no he jugado nunca.

A-No
B-No
C-No

Es legal

Ni idea

Es correcto.

Si alguien te lo puede confirmar mejor ;)
Título: Re: 1830 (Dudas)
Publicado por: Jose-san en 20 de Febrero de 2012, 22:53:59
Cuando una compañía construye un tile amarillo, tiene que extender una de sus rutas. No tiene porqué encajar con todos los demás tiles adyacentes. Cuando se actualiza un tile, la única restricción es que se deben mantener las rutas existentes (y que el tile sea accesible para la compañía que lo actualiza).

Efectivamente lo que cambia es el nº de OR entre cada SR.
Título: Re: 1830 (Dudas)
Publicado por: alexgarzon en 21 de Febrero de 2012, 09:40:04
Gracias por las respuestas, pero me quedó otra duda que fue motivo de conflicto en las dos partidas que echamos.

Dicen las reglas que cuando pones una loseta, no puede haber vía de dicha loseta apuntando hacia un lateral de un hexágono gris donde no haya vía. Es decir, a los hexágonos grises del tablero solo se les puede conectar por las vías existentes en dichos hexágonos.

¿Pasa lo mismo con los hexágonos rojos (los de conexiones con el interior de USA)? Las reglas no lo especifican, pero yo creo que por lógica tendría que pasar lo mismo. 
Título: Re: 1830 (Dudas)
Publicado por: Gelete en 21 de Febrero de 2012, 10:25:44
Si, no puede "negar" una conexión externa bloqueándola con una loseta, no sé si me explico.
Título: Re: 1830 (Dudas)
Publicado por: alexgarzon en 21 de Febrero de 2012, 10:37:20
Gelete, ¿tú te refieres al caso C que menciono al principio?

Es decir: con los hexágonos rojos de conexiones al interior tenemos dos casos:

1- Cuando se coloca o se recoloca loseta, adyacente a un hexágono rojo ¿hay que mantener la conexión de la nueva loseta con la vía de un hexágono rojo?
2- Cuando se coloca o se recoloca loseta, adyacente a un hexágono rojo ¿puede apuntar un tramo de vía de la loseta colocada/recolocada a un lateral de dicho hexágono rojo donde no hay vía?

A ver si así queda más clara mi duda.
Título: Re: 1830 (Dudas)
Publicado por: Gelete en 21 de Febrero de 2012, 10:45:48
No se si te acabo de entender, pero en efecto las vias de cualqueir clase siempre deben modificarse respetando enlaces anteriores, por lo que la nueva loseta debería mantener una previa conexión a una localización externa del tablero. Pero si es la primera vez, en caso de poner una loseta adyacente a una localización externa (roja) siempre puedes optar por no conectarla. AL menos asi he jguado yo siempre al 1830 antiguo, no recuerdo que haya ninguna norma que te obligue a conectarte a la zona roja, aunque suele ser provechoso, lo que si estas obligado es a respetar la conexion si antes esta ya puesto, como con cualqueir otra modificación de vía.

Nunca se puede poner una via que conecte con la zona gris de una via ya impresa en tablero o con una zona de fuera del tablero, pero no recuerdo mas limitaciones (aparte de algunas con las compañias privadas existentes al principio). Eso si, yo solo he jugado la viejuno de AH y hace MUCHO, lo que nos dice dos cosas: a) que debo jugarlo cuanto antes mejor b) que tomes mi comentario con mesura porque disto mucho de tenel as reglas controladas hoy en día.
Título: Re: 1830 (Dudas)
Publicado por: kesulin en 21 de Febrero de 2012, 10:52:42
Resumiendo, no puedes colocar una vía hacia un sitio donde nunca podrá conectarse.

Creo que esta frase aclara muchos problemas.
Título: Re: 1830 (Dudas)
Publicado por: alexgarzon en 21 de Febrero de 2012, 10:58:59
Gracias Kesulin, nunca tan pocas palabras fueron tan claras.

Gracias Gelete por los comentarios.
Título: Re: 1830 (Dudas)
Publicado por: kesulin en 22 de Febrero de 2012, 15:11:31
Ayer pude por fin estrenar con media partida el juego, me surgió una duda:

Si una compañía compra una empresa privada, la empresa privada sigue generando beneficios cada ronda para la compañía?
Yo entiendo que si pero quiero asegurarme.
Título: Re: 1830 (Dudas)
Publicado por: Gelete en 22 de Febrero de 2012, 15:22:13
yes
Título: Re: 1830 (Dudas)
Publicado por: Joan Carles en 22 de Julio de 2012, 00:24:03
Hola.

  Reactivo este hilo con mas dudas sobre la nueva edición del 1830. Cuando se crea la compañía C&O, tiene como loseta de salida la casilla I15 (Baltimore). Esta casilla ya es de color amarillo, ya tiene dibujado el símbolo de la estación y ya tiene vías que conectan con las casillas I17 y J14 (Washintong) que no tiene vía hacia I15. Las dudas son:

1) ¿El fundador de C&O tiene que poner una ficha de estación sobre I15 o se supone que ya existe la estación?
2) Si no tiene que ponerla, si avanzado el juego quiere actualizar la loseta por una verde, en estas no hay ninguna con el símbolo de la estación C&O. Entoces, ¿tiene que poner una ficha de estación pagando el precio correspondiente?
3) ¿O los dibujos de los logos de las empresas dibujados sobre el mapa sólo son ayudas visuales para saber donde empieza cada empresa?

Releyendo las reglas creo que la opción es la 3 pero mejor si me lo confirmáis.

Y otra duda. Si un jugador tiene dos compañías y utiliza un tren en una de ellas en su fase de operaciones:

4) ¿Puede venderlo a otra compañía una vez utilizado?
5) Si es posible, ¿puede la compañía compradora utilizar el tren acabado de comprar?

Según creo, las compañías sólo pueden comprar trenes así que, siendo la compra la última acción de la fase de operaciones, la empresa compradora no podrá utilizar el tren comprado hasta la siguiente fase de operaciones. Pero como antes, mejor una confirmación.

Para acabar, sólo decir que el primer contacto ha sido muy positivo y de todos los juegos de trenes que tengo es el que mas me ha gustado hasta la fecha.
Título: Re: 1830 (Dudas)
Publicado por: Celacanto en 22 de Julio de 2012, 00:48:05
La fase de comprar trenes es lo ultimo que hace una compañía en su turno, y ojo es comprar trenes no vender. Con lo que una compañía puede comprar trenes a otra del mismo u otro jugador pero no vender y además no podra usarlos ese turno por que todo ocurre tras operar.

Sobre las estaciones iniciales... no lo tengo tan claro pero yo creo que si hay que poner estación inicial incluso aunque aparezca sombreada en el mapa, es más una compañía no puede poner estación en un sitio donde puede llegar a fundarse una compañía, eso es cierto incluso en el hexagono de la Eire que empieza con dos ciudades para poner estación.
Título: Re: 1830 (Dudas)
Publicado por: cartesius en 22 de Julio de 2012, 12:06:04
Es la3. Sobre los trenes, ya contestó Celacanto.
Título: Re: 1830 (Dudas)
Publicado por: General_Norris en 22 de Julio de 2012, 14:53:08
Decir que, si no recuerdo mal, no hay estación hasta que la compañía opera asi que puedes atravesar la casilla del C&O si no ha flotado aún, por poner un ejemplo. Lo que pasa es que es raro que eso ocurra en 1830, pero en 1825 si puede pasar más fácilmente.
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: Anduril en 29 de Mayo de 2014, 19:34:17
Levanto esto, y pregunto:

Me acaba de llegar el juego 1830. Esuchando el podcast de vislúdica de hace la tira, hablaban de que hacía falta imprimir alguna que otra cosa para poder jugar sin volverse loco. ¿Se referían a esta edición? Porque una de las cosas que recuerdo a las que se hacía referencia era a las fichas de las compañías, y al menos eso ya viene.

¿Esto es una versión revisada? ¿O me faltan más cosas?

Sobre las dudas del juego en sí... ya habrá tiempo más adelante jajajaja.
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: alberto.aleja en 29 de Mayo de 2014, 19:46:59
Se referían al 1825, no te preocupes que el 1830 viene completo (a excepción de las erratas, que probablemente te viniesen corregidas dentro de la caja).
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: Anduril en 29 de Mayo de 2014, 19:52:31
Aaaah pues puede ser, jejeje. Gracias.

En principio voy a tirar del manual que hay por aquí rulando, que ya lo descargué, así que lo de las erratas... lo tendré en cuenta!

Gracias ;)
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: cartesius en 30 de Mayo de 2014, 12:10:32
Levanto esto, y pregunto:

Me acaba de llegar el juego 1830. Esuchando el podcast de vislúdica de hace la tira, hablaban de que hacía falta imprimir alguna que otra cosa para poder jugar sin volverse loco. ¿Se referían a esta edición? Porque una de las cosas que recuerdo a las que se hacía referencia era a las fichas de las compañías, y al menos eso ya viene.

¿Esto es una versión revisada? ¿O me faltan más cosas?

Sobre las dudas del juego en sí... ya habrá tiempo más adelante jajajaja.
Sí, en ese podcast también hablamos de otros 18XX como el 1825 donde NO vienen incluidos los "charters" (tarjetas) de las compañías y te toca imprimírtelos jajaja.

Si te has comprado la reedición del 1830 de Lookout/Mayfair, lo único que necesitas son las tiles que corrigen las erratas, y aun así no son para tanto.

A disfrutar del 1830 que es un JUEGAZO! :)
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: gixmo en 30 de Mayo de 2014, 14:00:59
y, no se si hay alguna cosa especial, pero te puede pasar como a mi... que me enviaron las losetas corregidas... y resulta que eran iguales que las que tenia  :D
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: Anduril en 02 de Junio de 2014, 09:27:14
Gracias.

Pues al final, entre duda va, duda viene, estuvimos cuatro horas (incluyendo explicación, setup...) para media partida... jeje. De hecho no llegamos a colocar las losetas marrones. Lo mejor de todo es que al final, el juego (Versión juego base, no la clásica) no es para tanto, es más el montón de dudas que surgen que otra cosa. Y las cuales, como podéis imaginar paso a relatar jaja.

- Una era si las compañías pueden vender los trenes o se los comen cuando ven que van a desaparecer, pero ya la habéis contestado: Sólo compran, no venden.
- En la fase de operación, ¿Las compañías lo realizan todo? Es decir, compañía a): losetas, estaciones, operan los trenes, dividendos, comprar. (Sólo obligadas a operar y ver qué hace con lo obtenido), o primero todas en orden ponen las losetas, todas en orden ponen estaciones, etc? Nosotros jugamos de la 1ª forma.
- Cuando fundas una compañía, en ese primer turno tan sólo puede colocar loseta y comprar un tren para la siguiente ronda de operaciones, verdad?
- Si se reparten dividendos y las acciones no pueden ir más hacia la derecha, van hacia arriba (como indican las flechas). Si se venden acciones y no puede ir más hacia abajo, ¿Se estanca ahí el precio de la acción, o se va hacia la izquierda?
- Los trenes 2, van de estación a estación? Es decir, si hay un pueblo (10), son $10 extra, o acaba ahí la operación del tren? Nosotros mientras sólo habían trenes Nvl2 hacíamos desde estación de salida hasta el pueblo.
- El precio par tan sólo vale para comprar acciones de las que todavía quedan en el tablero sin que nadie las haya comprado, no?
- Al repartir dividendos, si por ej. el viaje son $100 y se han repartido 7 acciones, los $30 restantes van para la banca?
- Tiene sentido que los jugadores se queden las compañías privadas? O en cuanto las Cías puedan comprar lo suyo sería que hubiese una lucha por ellas? Esto no nos terminó de quedar claro.

Y bueno, por ahora... creo que son suficientes jeje. A ver si algún alma caritativa me ilumina... Un saludo.
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: cartesius en 02 de Junio de 2014, 12:39:03
- Una era si las compañías pueden vender los trenes o se los comen cuando ven que van a desaparecer, pero ya la habéis contestado: Sólo compran, no venden.
Vender como acción, no venden, pero una compañía puede comprar un tren a otra compañía. Lo normal es que sean compañías de un mismo presidente pues así hay un consentimiento seguro y poder hacer así chanchullos :)

- En la fase de operación, ¿Las compañías lo realizan todo? Es decir, compañía a): losetas, estaciones, operan los trenes, dividendos, comprar. (Sólo obligadas a operar y ver qué hace con lo obtenido), o primero todas en orden ponen las losetas, todas en orden ponen estaciones, etc? Nosotros jugamos de la 1ª forma.
Sí, cuando opera una compañía lo hace todo y cuando ha terminado opera la siguiente compañía (1ª forma). Lo hicisteis bien ;)

- Cuando fundas una compañía, en ese primer turno tan sólo puede colocar loseta y comprar un tren para la siguiente ronda de operaciones, verdad?
Correcto. Y el valor de sus acciones SIEMPRE va a retroceder una casilla a la izquierda la primera vez que operan porque SIEMPRE empiezan sin trenes = 0 beneficio = retroceden 1 casilla.

- Si se reparten dividendos y las acciones no pueden ir más hacia la derecha, van hacia arriba (como indican las flechas). Si se venden acciones y no puede ir más hacia abajo, ¿Se estanca ahí el precio de la acción, o se va hacia la izquierda?
Reparto = 1 a la derecha
Vender = se queda estancada, no baja más.

- Los trenes 2, van de estación a estación? Es decir, si hay un pueblo (10), son $10 extra, o acaba ahí la operación del tren? Nosotros mientras sólo habían trenes Nvl2 hacíamos desde estación de salida hasta el pueblo.
Acaba ahí el tren. En el 1830, a efectos de correr los trenes, los pueblos cuentan como si fuesen ciudades y no dan 10$ extras. Por ello es mejor evitar los pueblos ya que son menos rentables que las ciudades grandes. Los trenes pueden salir/acabar en pueblos siempre y cuando haya al menos una parada en una ciudad con un token de estación de la compañía.

- El precio par tan sólo vale para comprar acciones de las que todavía quedan en el tablero sin que nadie las haya comprado, no?
Correcto.

- Al repartir dividendos, si por ej. el viaje son $100 y se han repartido 7 acciones, los $30 restantes van para la banca?
Depende dónde esté ese 30% restante. Las acciones pueden estar en:
- Jugadores: lo obtienen ellos.
- Bank pool: va a la tesorería de la compañía. El bank pool es donde se dejan cuando se venden acciones en la ronda de acciones (stock round) y dónde sólo puede haber un máximo del 50% de la compañía.
- IPO IPO (tablero, donde se colocan al principio de la partida): va a la banca (para nadie).

- Tiene sentido que los jugadores se queden las compañías privadas? O en cuanto las Cías puedan comprar lo suyo sería que hubiese una lucha por ellas? Esto no nos terminó de quedar claro.
En la fase 1, cuando se subastan las compañías, ya se han repartido. Estas compañías se pueden vender a las compañías de otros jugadores pero no es normal que sus propias compañías las adquieran. No entiendo lo de la "lucha por ellas". Sobre cuándo es mejor que una cía. compre una privada, es una de las decisiones del juego :) Sus ventajas son que es una forma de enchufar pasta de una cía. a un jugador que podrá usar para sus inversiones (comprar más acciones). Por contra, perderá el ingreso que proporcionan las cías. privadas. Otras veces también es por el derecho a construir en sus hexes asociados.

Suerte! :)
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: Anduril en 02 de Junio de 2014, 13:18:41
¡Muchas gracias por la respuesta!

Lo de las compañías privadas, creo que no lo entendí bien al leerlo: En la fase 1, cuando se subastan las compañías, se han repartido, tal y como tú dices... pero yo entendí que se peratieron entre los jugadores, no?

Es decir, cuando comienza la fase 2, las 6 compañías están repartidas entre los jugadores. Al empezar las fases de acciones, en nuestro caso pasaron un par de ellas hasta que la primera compañía se fundó (se vendieron 6 acciones), por lo que los jugadores eran los que recibían el dinero entre fase de acción y fase de acción. Pero tiene que haber algún punto (a partir de la fase 3) en el que las Cías sean las que le compren las privadas a los jugadores (Imagino que ya te encargarás tú de ser el presidente de la Cía que se beneficie de lo que ofrece esa privada, para así poder hacerte el intercambio tú solo, pero en caso de que no... ahí es lo que me refería de lucha por las privadas).

Gracias por la velocidad de respuesta jeje.

Lo próximo, conseguir fichas de póker!!! Que vaya lío con los papelitos!
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: cartesius en 02 de Junio de 2014, 13:54:24
Lo de las compañías privadas, creo que no lo entendí bien al leerlo: En la fase 1, cuando se subastan las compañías, se han repartido, tal y como tú dices... pero yo entendí que se peratieron entre los jugadores, no?
Sí, se reparten entre los jugadores.

Es decir, cuando comienza la fase 2, las 6 compañías están repartidas entre los jugadores. Al empezar las fases de acciones, en nuestro caso pasaron un par de ellas hasta que la primera compañía se fundó (se vendieron 6 acciones), por lo que los jugadores eran los que recibían el dinero entre fase de acción y fase de acción. Pero tiene que haber algún punto (a partir de la fase 3) en el que las Cías sean las que le compren las privadas a los jugadores (Imagino que ya te encargarás tú de ser el presidente de la Cía que se beneficie de lo que ofrece esa privada, para así poder hacerte el intercambio tú solo, pero en caso de que no... ahí es lo que me refería de lucha por las privadas).
Las privadas pagan al principio de cada ronda operativa por lo que entre una ronda de acción y otra, los jugadores van teniendo unos ingresos extras. A partir de la fase 3 las cías. pueden comprar las privadas pagando con su tesorería al jugador propietario de la privada, de ahí que lo normal es que sean el mismo jugador. "En caso de que no" no es muy normal, pero todo depende de los jugadores.  Si un jugador quiere vender una privada a otro jugador presidente de una compañía, allá ellos :) Pero "lucha, lucha" no hay, si acaso negociaciones.

Lo próximo, conseguir fichas de póker!!! Que vaya lío con los papelitos!
Absolutamente fundamental!! ;)
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: Jose-san en 23 de Junio de 2014, 10:10:46
Relacionado con esto...

http://www.boardgamegeek.com/thread/801557/scenario-related-errata
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: kublai khan en 05 de Agosto de 2014, 05:51:44
Hola
Tengo estas dudas
1_Si un tren se compra del bank pool, es el precio indicado en la tarjeta del tren. En cuanto a una compra entre Cias, el reglamento señala que el precio mínimo en el que un tren puede venderse es 1, pero no veo nada sobre límites máximos....sería su precio original? o no existe límite máximo al precio negociado entre dos Cias por dicho tren.
2_En el tablero clásico, en la ciudad de Toledo, sólo puede ponerse la A7, eso significaría que las ciudades distantes rojas como Chicago, no impiden colocar una loseta que coincida con la vía pintada en la ciudad roja....pues de otro modo sería imposible poner una loseta amarilla en Toledo (la A7). Estoy en lo cierto? El mismo caso para Richmond.
3_Si en Hartford New haven (F 20), quisiere yo poner la loseta amarilla de dos pueblitos (A11), por ejemplo, pero orientándola, obligado por las circunstancias, a que un tramo de vía cayera al mar, es válido? Tengo entendido de que lo único prohibido es que no compatibilice con una gris ilustrada, ni con las zonas con borde grueso rojo...estoy en lo cierto?
Gracias mil a quien pueda aclararme estos puntos....después de mucho, nos estamos enviciando con mi grupo al 1830. Es demasiado bueno este juego :) :)
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: kesulin en 05 de Agosto de 2014, 08:11:43
tengo el juego muy oxidado pero te respondo:

1- No hay limite máximo
2- Ni idea, sin tener el mapa y losetas disponibles delante no se decirte
3-A priori te diría que no es válido, el mar se considera como zona gris creo yo.
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: Jose-san en 05 de Agosto de 2014, 08:32:13
3-Lo que dice kesulin es correcto. Una vía no puede terminar en el mar.
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: kublai khan en 05 de Agosto de 2014, 16:01:46
Gracias muchachos!!!!
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: Jagaman en 14 de Diciembre de 2016, 10:44:49
Una pregunta de novato a poco de la primera partida.
Cuando alguien compra acciones, el dinero va al capital de la compañía como es lógico.
Cuando vende acciones, de dónde sale el dinero? Paga la banca o paga la compañía?
Al colocar una loseta, se puede cortar la trayectoria de losetas adyacentes?
Perdón por preguntas tan elementales
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: lostrikis en 14 de Diciembre de 2016, 10:58:56
Una pregunta de novato a poco de la primera partida.
Cuando alguien compra acciones, el dinero va al capital de la compañía como es lógico.
Cuando vende acciones, de dónde sale el dinero? Paga la banca o paga la compañía?
Al colocar una loseta, se puede cortar la trayectoria de losetas adyacentes?
Perdón por preguntas tan elementales
En el juego clásico cuando fundas la compañía lo haces con el 100% del valor de la misma (10 x valor del par) con lo que las sucesivas compras/ventas de las acciones de esa compañía irán o saldrán del banco.

Nada indica que no pueda hacerse. Las reglas elementales de construcción son:
- Colocar loseta donde pueda trazarse una ruta válida desde una de tus estaciones.
- Ninguna vía puede conducir al mar, a un lago, a una línea negra gruesa,...
- Al actualizar se deben respetar todos los tramos de vía que ya hubiera en la loseta antigüa respetando su orientación original.

Si tapas una ruta de una loseta adyacente ya se las apañarán para actualizar esa loseta más adelante o buscar un camino alternativo.
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: Jagaman en 14 de Diciembre de 2016, 11:23:15
Una pregunta de novato a poco de la primera partida.
Cuando alguien compra acciones, el dinero va al capital de la compañía como es lógico.
Cuando vende acciones, de dónde sale el dinero? Paga la banca o paga la compañía?
Al colocar una loseta, se puede cortar la trayectoria de losetas adyacentes?
Perdón por preguntas tan elementales
En el juego clásico cuando fundas la compañía lo haces con el 100% del valor de la misma (10 x valor del par) con lo que las sucesivas compras/ventas de las acciones de esa compañía irán o saldrán del banco.

Nada indica que no pueda hacerse. Las reglas elementales de construcción son:
- Colocar loseta donde pueda trazarse una ruta válida desde una de tus estaciones.
- Ninguna vía puede conducir al mar, a un lago, a una línea negra gruesa,...
- Al actualizar se deben respetar todos los tramos de vía que ya hubiera en la loseta antigüa respetando su orientación original.

Si tapas una ruta de una loseta adyacente ya se las apañarán para actualizar esa loseta más adelante o buscar un camino alternativo.
Muchas gracias entonces había entendido mal.
Entonces esto quiere decir que aparte del dinero inicial de una compañía, los únicos ingresos serían por las rutas, cierto?
Y qué cambia en este aspecto, respecto a la edición actual que es la que vamos a jugar?
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: kesulin en 14 de Diciembre de 2016, 11:32:35
Muchas gracias entonces había entendido mal.
Entonces esto quiere decir que aparte del dinero inicial de una compañía, los únicos ingresos serían por las rutas, cierto?
Y qué cambia en este aspecto, respecto a la edición actual que es la que vamos a jugar?
Cuando compras una acción, el dinero va al banco.
Una compañía siempre se funda con el 100% del capital, se coge el dinero que haga falta del banco (si quedan acciones por vender, se supone que son propiedad del banco)

Pueden ganar beneficios:
-Por ruta, no repartiendo dividendos (aunque baja el valor de las acciones)
-Si la compañía ha comprado una privada, los beneficios de la privada acaban en la tesorería de la compañía.
-Vendiendo privadas o trenes a otras compañías.
-Un presidente puede aportar dinero a la compañía si quiere.

Creo que no me dejo ninguna posibilidad.

No entiendo lo de que cambia según ediciones. ¿A que te refieres? ¿a las diferencias entre la primera y segunda edición?
Yo te hablo siempre de la segunda edición, pero creo que no hay cambio alguno en este aspecto entre ediciones.
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: lostrikis en 14 de Diciembre de 2016, 11:34:03
Con clásico me refería a una de las variantes que se incluyen en la edición actual, pero con el juego básico (que es el que se cuenta explícitamente en el reglamento) hay escasas variaciones.

Durante el juego, la manera más normal de ingresar dinero en la compañía es la capitalización de los dividendos generados con las rutas, con el consiguiente retroceso del valor de las acciones. Otra forma sería con la venta de trenes, pero esto suele usarse más para "colocar" compañías hundidas a pobres ilusos que invirtieron en ellas  ;D
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: cartesius en 14 de Diciembre de 2016, 11:37:08
Una pregunta de novato a poco de la primera partida.
Cuando alguien compra acciones, el dinero va al capital de la compañía como es lógico.
No. Va a la banca. La compañía recibe 10 veces el valor de su PAR (precio de salida) cuando se haya comprado el 60% de sus acciones, que es lo que te ha explicado Jesús.

Cuando vende acciones, de dónde sale el dinero? Paga la banca o paga la compañía?
Paga la banca.

Al colocar una loseta, se puede cortar la trayectoria de losetas adyacentes?
Perdón por preguntas tan elementales
Sí. Más detalles en el comentario de Jesús.

Ninguna pregunta es elemental cuando se empieza en los 18XX ;)
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: lostrikis en 14 de Diciembre de 2016, 11:42:01
Pueden ganar beneficios:
-Por ruta, no repartiendo dividendos (aunque baja el valor de las acciones)
-Si la compañía ha comprado una privada, los beneficios de la privada acaban en la tesorería de la compañía.
-Vendiendo privadas o trenes a otras compañías.
-Un presidente puede aportar dinero a la compañía si quiere.

Las compañías no pueden vender privadas una vez las hayan comprado.

No recuerdo que el presidente pueda aportar dinero si quiere. El único caso en el que el presidente puede gastar dinero en otra compañía es en la compra forzosa de trenes, pero el dinero irá directamente al banco.
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: Jagaman en 14 de Diciembre de 2016, 12:00:05
Genial, gracias a los 3.
El viernes si no pasa nada haremos el primer viaje en tren
Una cuestión, recomendáis para la primera partida rebajar el dinero inicial de la banca a por ejemplo 10000$?
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: kesulin en 14 de Diciembre de 2016, 12:02:23
Pueden ganar beneficios:
-Por ruta, no repartiendo dividendos (aunque baja el valor de las acciones)
-Si la compañía ha comprado una privada, los beneficios de la privada acaban en la tesorería de la compañía.
-Vendiendo privadas o trenes a otras compañías.
-Un presidente puede aportar dinero a la compañía si quiere.

Las compañías no pueden vender privadas una vez las hayan comprado.

No recuerdo que el presidente pueda aportar dinero si quiere. El único caso en el que el presidente puede gastar dinero en otra compañía es en la compra forzosa de trenes, pero el dinero irá directamente al banco.
No recordaba lo de las privadas. Bueno es saberlo. ;)
En las reglas lo veo especificado, así que tienes razón.

Aunque siguen dando los beneficios a la compañía cuando las compran (hasta que se cierran), así que es otra fuente de ingresos.

Lo del presidente aportar dinero, estaba pensando en la compra forzosa de trenes. Realmente no veo otro caso en las reglas que se especifique, aunque tampoco he visto que se prohíba...
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: kesulin en 14 de Diciembre de 2016, 12:02:57
Genial, gracias a los 3.
El viernes si no pasa nada haremos el primer viaje en tren
Una cuestión, recomendáis para la primera partida rebajar el dinero inicial de la banca a por ejemplo 10000$?
Si, muy recomendable.

Es más, recomiendo la partida rápida para la primera partida. Con solo 4500$ en la banca.
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: lostrikis en 14 de Diciembre de 2016, 12:12:58
Yo empezaría con 10.000$ si no tenéis prisa y si veis que se os puede ir de hora bajar a 8.000$, pero con menos te puedes quedar falto de desarrollo pero os puede servir como introductorio para una futura partida completa.

Yo las partidas de "enseñanza" las suelo hacer con 10.000 para que se acostumbren a la duración.
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: cartesius en 14 de Diciembre de 2016, 13:05:17
Genial, gracias a los 3.
El viernes si no pasa nada haremos el primer viaje en tren
Una cuestión, recomendáis para la primera partida rebajar el dinero inicial de la banca a por ejemplo 10000$?
Totalmente.
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: gixmo en 15 de Diciembre de 2016, 13:35:19
nada, a tope desde el principio!!!!!
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: Jagaman en 20 de Diciembre de 2016, 12:06:46
Hola, quería preguntaros alguna cosa.
Hemos intentado jugar al juego base, y nos hemos dado cuenta que al coger las losetas amarillas con la estrella, solo había 4 de ellas con loseta de ciudad grande. Es así?
Hasta llegamos a pensar que faltaba alguna plancha de troquel
Otra pregunta, en vuestra primera ronda de acciones vais a saco a por una compañía, o vais más poco a poco?
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: gixmo en 20 de Diciembre de 2016, 12:18:30
a lo primero no lo recuerdo, pero puede ser (no hay de todo para todos  ;D)

A la segunda... depende de la partida  :P puede ser interesante intentar fundar una compañia, como ir pillando cacho de varias... eso si, a poder ser que sean compañias que se fundan  ;)
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: lostrikis en 20 de Diciembre de 2016, 13:23:18
Yo tampoco recuerdo lo de las losetas, pero en el juego clásico que viene en el manual está muyyy escaso de todo tipo de losetas.

Lo de las compañías depende de la pasta que tengas y de la compañía que sea. Hay alguna muy buena para fundarla pronto porque al final se queda encajonada, hay otras que son buenas toda la partida,...
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: cartesius en 20 de Diciembre de 2016, 13:34:50
Hola, quería preguntaros alguna cosa.
Hemos intentado jugar al juego base, y nos hemos dado cuenta que al coger las losetas amarillas con la estrella, solo había 4 de ellas con loseta de ciudad grande. Es así?
Hasta llegamos a pensar que faltaba alguna plancha de troquel
Recordaba que el 1830 clásico va MUY justo de tiles pero... después de revisar el manifest, es correcto!! :D Sólo hay 4 jajajaja. De todas formas, ya veréis que realmente dan porque la fase 3 no tarda en empezar y entonces se empiezan a dar upgrades de esos tiles para ganar más pasta.

Otra pregunta, en vuestra primera ronda de acciones vais a saco a por una compañía, o vais más poco a poco?
En la SR1, hay dos tipos de compradores: los que quieren "flotar" una compañía para tener su presidencia y los que van a comprar de los demás. Los primeros van a ir a saco hasta conseguir el 60%, el resto, pues según se les antoje. Lo que no suele tener sentido es invertir en acciones en compañías que no van a  "flotar" tras esa stock round porque es un dinero invertido que no va a rentar.

Espero haberte ayudado.
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: Jagaman en 20 de Diciembre de 2016, 15:35:49
Jaj, gracias a todos.
La sorpresa fue cuando el otro día iba a unir dos ciudades y ya no había losetas amarillas disponibles, nos pusimos a buscar por si acaso en la caja y nada, pague la novatada.
Tuve que esperar a que alguien actualizara a alguna verde, lo cual ocurrió mucho después
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: queroscia en 13 de Noviembre de 2017, 09:46:03
¡Buenas a todos!

Después de mi primera partida y tras leer todo el hilo... ¿Tiles con erratas?  :o Me quedo muerto. ¿Alguien me puede desarrollar eso un poco? Leyendo a gixmo, dice que a él le enviaron las corregidas y que eran iguales que las que tenía, así que imagino que estará todo ok (dado que he acabado heredando su 1830), pero me gustaría confirmarlo. ¿Alguien sabe qué erratas traía el juego?

Por otro lado, veo que no hay losetas verdes de pueblo... ¿no se pueden mejorar esas losetas o se pierden los pueblos (y sus 10$ de ruta) al actualizar? Nosotros lo interpretamos como de hecho progresan los ferrocarriles, que a medida que avanzan van dejando de lado muchos pueblos donde ya no paran, etc.

Última: una compañía ya está fundada y el valor de sus acciones empieza a fluctuar... Si tiene acciones en el bank pool o en la reserva inicial, ¿a qué precio se compran? ¿Valor par? ¿Valor actual?

Gracias.
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: Kveld en 13 de Noviembre de 2017, 09:58:22
¡Buenas a todos!

Después de mi primera partida y tras leer todo el hilo... ¿Tiles con erratas?  :o Me quedo muerto. ¿Alguien me puede desarrollar eso un poco? Leyendo a gixmo, dice que a él le enviaron las corregidas y que eran iguales que las que tenía, así que imagino que estará todo ok (dado que he acabado heredando su 1830), pero me gustaría confirmarlo. ¿Alguien sabe qué erratas traía el juego?

Por otro lado, veo que no hay losetas verdes de pueblo... ¿no se pueden mejorar esas losetas o se pierden los pueblos (y sus 10$ de ruta) al actualizar? Nosotros lo interpretamos como de hecho progresan los ferrocarriles, que a medida que avanzan van dejando de lado muchos pueblos donde ya no paran, etc.

Última: una compañía ya está fundada y el valor de sus acciones empieza a fluctuar... Si tiene acciones en el bank pool o en la reserva inicial, ¿a qué precio se compran? ¿Valor par? ¿Valor actual?

Gracias.

yo tengo una edición holandesa y me venia una pequeña plancha con las tiles corregidas para sustituir(3)...creo que en su día si no te venían podías pedirlas a Mayfair, tambien hay un par de erratas en el tablero.

Si no recuerdo mal no se actualizan, por lo menos en el juego clásico.

Las del bankpool a precio de mercado las de la reserva inicial a precio de salida.
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: queroscia en 13 de Noviembre de 2017, 10:26:02
¡Buenas a todos!

Después de mi primera partida y tras leer todo el hilo... ¿Tiles con erratas?  :o Me quedo muerto. ¿Alguien me puede desarrollar eso un poco? Leyendo a gixmo, dice que a él le enviaron las corregidas y que eran iguales que las que tenía, así que imagino que estará todo ok (dado que he acabado heredando su 1830), pero me gustaría confirmarlo. ¿Alguien sabe qué erratas traía el juego?

Por otro lado, veo que no hay losetas verdes de pueblo... ¿no se pueden mejorar esas losetas o se pierden los pueblos (y sus 10$ de ruta) al actualizar? Nosotros lo interpretamos como de hecho progresan los ferrocarriles, que a medida que avanzan van dejando de lado muchos pueblos donde ya no paran, etc.

Última: una compañía ya está fundada y el valor de sus acciones empieza a fluctuar... Si tiene acciones en el bank pool o en la reserva inicial, ¿a qué precio se compran? ¿Valor par? ¿Valor actual?

Gracias.

yo tengo una edición holandesa y me venia una pequeña plancha con las tiles corregidas para sustituir(3)...creo que en su día si no te venían podías pedirlas a Mayfair, tambien hay un par de erratas en el tablero.

Si no recuerdo mal no se actualizan, por lo menos en el juego clásico.

Las del bankpool a precio de mercado las de la reserva inicial a precio de salida.

Pero ¿cuáles son las erratas? ¿Y las del tablero?
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: Kveld en 13 de Noviembre de 2017, 10:28:47
echale un vistazo a este documento de erratas, con suerte tu juego ya es una reedición porque mayfair ha quitado el documento de su página...

https://app.box.com/s/m80hudmthbsvcif9yl9zjnsaaflt6bls (https://app.box.com/s/m80hudmthbsvcif9yl9zjnsaaflt6bls)

Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: queroscia en 13 de Noviembre de 2017, 10:31:13
Genial, gracias.
Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: Kanino en 13 de Noviembre de 2017, 12:08:33
Las losetas amarillas de pueblo no se actualizan, una vez puestas se quedan fijas para siempre.



Título: Re:1830 (Dudas)
Publicado por: gixmo en 14 de Noviembre de 2017, 11:19:39
Genial, gracias.

si, el tema de erratas en ese ya esta solucionado  ;)