La BSK

KIOSKO => Curiosidades => Mensaje iniciado por: Nakkan en 10 de Julio de 2012, 02:13:53

Título: Juegos de mesa en versión cutre
Publicado por: Nakkan en 10 de Julio de 2012, 02:13:53
El otro día me topé con esta foto curioseando por la BGG...

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic856955_md.jpg)

lo llamé "Cartonole" y aunque me pareció ingeniosa la idea de estos.... chavales? supongo que estaremos de acuerdo con que es una auténtica cutrada.....

Y hoy me encuentro con esto....

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic614447_md.jpg)

Para quién no lo reconozca es un intento de Abalone... y reconozco que no llega a los límites del Cartonole.... pero se le acerca mucho.  :D


Os habéis hecho alguna vez alguna cutre versión casera de algún juego o habéis visto alguna foto por ahí que  podáis compartir para echarnos unas risas?

P.D: Con este hilo no pretendo reirme de los que se hacen sus propias versiones para ahorrase unos euros... de hecho mi chica (MJ) es una fiel defensora de los tuneados caseros.... pero hay un limite entre lo barato y lo cutre.... y espero que entre todos lo encontremos.  ;D
Título: Re: Juegos de mesa en versión cutre
Publicado por: Rayo Azul en 10 de Julio de 2012, 03:24:42
- Un Warhammer con monedas pintadas (era pequeño y con la mesada no me alcanzaba  :().
- Un Cathedral con cartón de cereales (ídem paréntesis anterior  :-[).
- Un mancala con porotos (frijoles) y una bandeja de 12 huevos (no encontraba el juego por ninguna parte  :'().

Buen hilo (aunque algo triste), saludos.
Título: Re: Juegos de mesa en versión cutre
Publicado por: Hellbrass en 10 de Julio de 2012, 03:43:54
yo he jugado muchos años al paperhammer xDD pero es lo que decian, mas joven con poco presupuesto... es lo que habia! ademas que era la mejor forma de probar nuevas variantes jaja
Título: Re: Juegos de mesa en versión cutre
Publicado por: MJ en 10 de Julio de 2012, 07:32:40
Pues a mi los que se fabrican estos juegos me causan admiración porque son capaces de tener un juego que tal vez no puedan conseguir de otro modo y sacan todas sus dotes imaginativas que tienen en su poder. En realidad para mi son artistas, lo digo en serio.  :)
Yo he jugado al Scatergories sin Scatergories pero supongo que es un clásico recurrente en todo el mundo. La verdad es que pagar por ese juego me parece un robo pudiendo jugar con un lápiz y un papel.
Título: Re: Juegos de mesa en versión cutre
Publicado por: Fran F G en 10 de Julio de 2012, 08:06:41
Ahora el BoardGameGeek está de mantenimiento, pero cuando no lo esté buscad una GeekList que se llama algo así como "Me poor asian student" y veréis lo que es hacerse un montón de eurogames con cartón cutre y cinta aislante.
Título: Re: Juegos de mesa en versión cutre
Publicado por: Bru en 10 de Julio de 2012, 12:37:13
Mi primer Risk fue con una cartulina.  Pinté el mapa con rotuladores y ceras. Las fichas las hacíamos con gurruños de plastilina. (saco 5 ejércitos... cogiamos 5 gurruños de la bola y las legiones un gurruño más grande). Las cartas por supuestos con folio y dibujos a boli y los dados del parchís.

Creo que ha sido el juego con el que mejor me lo he pasado jugando.
Título: Re: Juegos de mesa en versión cutre
Publicado por: NETes en 10 de Julio de 2012, 13:19:47
Pues a mi estas versiones no me parecen cutres, me parece puro amor por los juegos. Y me recuerda que tengo que hacer un cartonole.
Título: Re: Juegos de mesa en versión cutre
Publicado por: xai en 10 de Julio de 2012, 16:45:49
Exactamente, de cutre nada, ¡¡mil millones de aplausos para los que se hacen esas versiones!! Lo importante es jugar y este tipo de cosas nos lo recuerdan :)
Título: Re: Juegos de mesa en versión cutre
Publicado por: bowie en 10 de Julio de 2012, 16:53:33
Lo que me admira de estas iniciativas es el ver como hay gente que le ve posibilidades a cualquier objeto mientras que otros (entre los que me incluyo) cuando vemos una canica, una caja de huevos o un cartón solo vemos una canica, una caja de huevos o un cartón.
Título: Re: Juegos de mesa en versión cutre
Publicado por: Dr. Trilobytes en 10 de Julio de 2012, 17:21:01

En el 'Cartonole' sí que veo un problema de jugabilidad, casi me atrevería a decir que es un juego 'roto' (que gracioso soy)

Pero el abalone me parece sublime  : D
Ya me gustaría haber descubierto el paperhammer en mis años mozos, en vez de gastarme los dineros en medio ejército con el que no pude hacer una batalla decente : (
Título: Re: Juegos de mesa en versión cutre
Publicado por: foxinthesierra en 10 de Julio de 2012, 20:42:57
Aupa el ingenio!!!
Teneis que ver los prototipos serranos que tenemos de algunos juegos, pero no es cutre, es improvisación, es la filosofía de p-r&p, pinta-recorta y juega...jejeje, las risas que te pasas con ellos y luego lo bien que calientan en la estufa de leña....

Algún día enseñaremos el megavillapaletti hecho con tubos de pvc ....
Saludos serranos
Título: Re: Juegos de mesa en versión cutre
Publicado por: Fisolofo en 10 de Julio de 2012, 21:10:19
Es que no habeis visto que lo cutre es que estan jugando en gallumbos.
Título: Re: Juegos de mesa en versión cutre
Publicado por: Rayo Azul en 11 de Julio de 2012, 21:20:07
Aquí está el mancala:

(http://farm9.staticflickr.com/8011/7551457462_9df64d04fb_z.jpg)

Cuesta un poco coger las semillas, pero cumple la función perfectamente si quieres probar con este divertido "Afrogame" abstracto.

Las reglas las consigues fácilmente desde wikipedia.

Saludos.
Título: Re: Juegos de mesa en versión cutre
Publicado por: verarua en 12 de Julio de 2012, 17:36:47
Un misterio de cefa con recortes de tebeos de mortadelo y filemón.  Mi madre era peluquera y con los tapones de los "plis" que eran para que os hagáis una idea, como tapones de botellas, pegaba la silueta de un personaje de cómic y ya tenía la ficha, lo malo es que al ser un tebeo solo se veía la imagen por un lado y por el otro se veía la otra página del tebeo... todavía lo conservo, si me acuerdo le haré una foto. y que conste que tenía el Misterio, pero me molaba más así  ;D

Y un Monopoly con tarjetas de cartulina y tablero igual, un Avanced Heroquest fotocopiando el tablero del Heroquest y recortando pasillos para hacer laberintos a mi gusto... y seguro que me dejo más de uno
Título: Re: Juegos de mesa en versión cutre
Publicado por: Shiring en 13 de Julio de 2012, 12:31:21
Hola, yo también me hice un risk casero, el mapa lo calqué del risk de un amigo, lo pasé a cartulina y lo coloreé, los ejercitos los hice de escayola, con una ficha conica del juegos reunidos y un molde de plastilina, escayola muy liquida, dejar secar y luego los pinté con tempera a colores, y lo mas "tecnologico", fotocopié las cartas, recorté y las pegué en cartulina (hace 32 años no había fundas), e voilá, mi super risk, le sacamos un jugo tremendo tropecientas mil partidas jugadas con mis primos. Que tiempos :D.

Debe andar por casa de mis padres, si lo encuentro subo foto.

Saludos
Título: Re: Juegos de mesa en versión cutre
Publicado por: Galaena en 13 de Julio de 2012, 12:56:48
Pues mi novio y yo nos enamoramos construyendo y jugando a un backgammon que improvisamos una noche con una caja de zapatos y un boli después de ver el capítulo de Lost en el que Locke juega al susodicho juego.

Así que para mí estos juegos cartoniles son puro HAMOR.
Título: Re: Juegos de mesa en versión cutre
Publicado por: Oj0 Poderoso en 13 de Julio de 2012, 15:06:30
Yo tenía un Ordenador de Papel con menús para seleccionar juegos. La mayoría eran como juegos de mesa donde ibas avanzando por casillas y combatiendo con enemigos, nada complicado.

En clase de religión también nos dijeron de hacer un juego sobre la Biblia. Todos hicieron un trivial menos mi grupo, que bajo mi supervisión nos montamos un pedazo tablero con muchas casillas y eventos bíblicos. Recuerdo que había objetos, como el palo de Abraham para cruzar desiertos o el de Moisés para pasar ríos.

Ahora que lo pienso empecé bastante jóven con la afición...
Título: Re: Juegos de mesa en versión cutre
Publicado por: Fran F G en 13 de Julio de 2012, 17:13:56
Me lo acabo de encontrara en BGG.

Cutre sí, pero con mucho encanto también.

http://www.boardgamegeek.com/image/1365556/the-settlers-of-catan

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1365556_md.jpg)
Título: Re: Juegos de mesa en versión cutre
Publicado por: Rayo Azul en 13 de Julio de 2012, 19:08:42
Pues mi novio y yo nos enamoramos construyendo y jugando a un backgammon que improvisamos una noche con una caja de zapatos y un boli después de ver el capítulo de Lost en el que Locke juega al susodicho juego.

Así que para mí estos juegos cartoniles son puro HAMOR.

¿HAMOR?, se trata de algún concepto propio con alguna interesante historia por detrás, o sencillamente de un mote de redacción  ;).

Yo tenía un Ordenador de Papel con menús para seleccionar juegos. La mayoría eran como juegos de mesa donde ibas avanzando por casillas y combatiendo con enemigos, nada complicado.

En clase de religión también nos dijeron de hacer un juego sobre la Biblia. Todos hicieron un trivial menos mi grupo, que bajo mi supervisión nos montamos un pedazo tablero con muchas casillas y eventos bíblicos. Recuerdo que había objetos, como el palo de Abraham para cruzar desiertos o el de Moisés para pasar ríos.

Ahora que lo pienso empecé bastante jóven con la afición...

Recuerdo que en un capítulo de los Simpsons muestran a la familia Flanders jugando a uno llamado "El Buen Samaritano", en el cual, al parecer, ganabas puntos ayudando al prójimo.

Me lo acabo de encontrara en BGG.

Cutre sí, pero con mucho encanto también.

http://www.boardgamegeek.com/image/1365556/the-settlers-of-catan

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1365556_md.jpg)

Ja, curradísimo. Por cierto, estuve buscando la geeklist que mencionabas sobre "Me (my) poor asian student", y nada..., ¿alguna otra pista?
Título: Re: Juegos de mesa en versión cutre
Publicado por: Wkr en 13 de Julio de 2012, 19:52:25
Lo que me admira de estas iniciativas es el ver como hay gente que le ve posibilidades a cualquier objeto mientras que otros (entre los que me incluyo) cuando vemos una canica, una caja de huevos o un cartón solo vemos una canica, una caja de huevos o un cartón.

Eso es porque eres un simple. :D
Título: Re: Juegos de mesa en versión cutre
Publicado por: Wkr en 13 de Julio de 2012, 19:54:32
Yo llevo tiempo queriéndome hacer un shibumi low cost con canicas y un tablero con algo. El mantel texelado que pubilcó alguien en el foro lo he visto por los chinos de donde veraneo, así que igual hago un nuevo intento.
Título: Re: Juegos de mesa en versión cutre
Publicado por: Rayo Azul en 13 de Julio de 2012, 20:32:43
Yo llevo tiempo queriéndome hacer un shibumi low cost con canicas y un tablero con algo. El mantel texelado que pubilcó alguien en el foro lo he visto por los chinos de donde veraneo, así que igual hago un nuevo intento.

Welcome to the Cutre Club.
Título: Re: Juegos de mesa en versión cutre
Publicado por: NETes en 13 de Julio de 2012, 20:59:28
Yo llevo tiempo queriéndome hacer un shibumi low cost con canicas y un tablero con algo.

Más barato que esto nada

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1180781_lg.jpg)
Título: Re: Juegos de mesa en versión cutre
Publicado por: Fran F G en 13 de Julio de 2012, 23:39:19
Ja, curradísimo. Por cierto, estuve buscando la geeklist que mencionabas sobre "Me (my) poor asian student", y nada..., ¿alguna otra pista?

Es ésta:

http://www.boardgamegeek.com/geeklist/4564/me-poor-asian-student

Pero las fotos estaban alojadas fuera de BGG y ya no están.  :'(
Título: Re: Juegos de mesa en versión cutre
Publicado por: Rayo Azul en 14 de Julio de 2012, 01:06:59
Es ésta:

http://www.boardgamegeek.com/geeklist/4564/me-poor-asian-student

Pero las fotos estaban alojadas fuera de BGG y ya no están.  :'(

Juas!, que lata.
Título: Re: Juegos de mesa en versión cutre
Publicado por: Seda en 15 de Julio de 2012, 18:19:18
Aquí está el mancala:

(http://farm9.staticflickr.com/8011/7551457462_9df64d04fb_z.jpg)

Cuesta un poco coger las semillas, pero cumple la función perfectamente si quieres probar con este divertido "Afrogame" abstracto.

Las reglas las consigues fácilmente desde wikipedia.

Saludos.

Este juego, si mal no creo, originalmente se jugaba haciendo agujeros en la arena o tierra, y jugando con conchas o piedras. Así que en todo caso, será una vuelta a los origenes.
Título: Re: Juegos de mesa en versión cutre
Publicado por: Rayo Azul en 15 de Julio de 2012, 18:38:45
No tenía idea de eso que se jugaba en agujeros hechos en la tierra, lo cual es muy comprensible, e incluso valida el hecho de que a las cuentas se las llame "semillas". Buen dato Seda, muchas gracias.

Saludos.
Título: Re: Juegos de mesa en versión cutre
Publicado por: Galaena en 16 de Julio de 2012, 08:16:45
¿HAMOR?, se trata de algún concepto propio con alguna interesante historia por detrás, o sencillamente de un mote de redacción  ;).

Es algo así como el amor elevado a la décima potencia y aplicado a las cosas superiores hechas con cariño, debe escribirse con mayúsculas sí o sí. Nah, ahora es serio, es un tic sacado de los blogs de videojuegos. ;)

Citar
En clase de religión también nos dijeron de hacer un juego sobre la Biblia. Todos hicieron un trivial menos mi grupo, que bajo mi supervisión nos montamos un pedazo tablero con muchas casillas y eventos bíblicos. Recuerdo que había objetos, como el palo de Abraham para cruzar desiertos o el de Moisés para pasar ríos.

¡Síiiii, yo también tuve que hacer uno para catequesis! El mío iba sobre el último año de vida de Jesús y tenía localizaciones como el huerto de Getsemaní o la montaña esa de la transfiguración. Menuda fricada.

Citar
Este juego, si mal no creo, originalmente se jugaba haciendo agujeros en la arena o tierra, y jugando con conchas o piedras. Así que en todo caso, será una vuelta a los origenes.

Lo confirmo, puesto que en algunos de los antiquísimos templos que he tenido la suerte de visitar este año ¡me he encontrado con los agujeros marcados en el suelo!

Algunas fotos aquí: http://galaeilgaena.blogspot.in/search/label/jocs%20de%20taula
Título: Re: Juegos de mesa en versión cutre
Publicado por: Rayo Azul en 16 de Julio de 2012, 15:00:24
Pero que bombazo (en todo caso hacer unos hoyos en el piso es bastante más cutrero que mi bandeja de huevos, hay que decirlo  :D).
Título: Re: Juegos de mesa en versión cutre
Publicado por: Dr. DiLuca en 16 de Julio de 2012, 20:43:38
Mi versión veraniega de los hombres lobo de Castronegro anti-manos sudorosas es la caña de españa :D

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1367967_md.jpg)

Para verla "en detalle" -> http://boardgamegeek.com/image/1367967/the-werewolves-of-millers-hollow

Habia oido hablar de ella, pero no la habia visto, que grande xDD

Te cito aunque seas el mensaje anterior porque eres un borramensajes xD
Título: Re: Juegos de mesa en versión cutre
Publicado por: wolfenn en 16 de Julio de 2012, 23:01:42
lo que le pasa al hombres lobo es que esta sobreproducido
Título: Re: Juegos de mesa en versión cutre
Publicado por: Rayo Azul en 16 de Julio de 2012, 23:18:54
Off-topic ON:

He visto que en la dirección de BGG dice: "Werewolves of Millers Hollow" que sería algo así como "Hombreslobo del Valle (quebrada o hueco) del Molinero"... entonces de dónde han sacado eso de "Castronegro" para la traducción... ¿tiene esto alguna importancia?, es que sólo había oído de este juego, pero el tema de los licántropos siempre me ha molado mucho.

Off-topic OFF.

Saludos.
Título: Re: Juegos de mesa en versión cutre
Publicado por: Expio en 17 de Julio de 2012, 00:33:04
Yo siempre pensé que era por la aventura de introducción de la "Llamada de Cuthulu" XD
Título: Re: Juegos de mesa en versión cutre
Publicado por: Seda en 17 de Julio de 2012, 08:06:02
Son nombres propios,
Miller's Hollow tendrá que ver con alguna historia de hombreslobo. Me quiere sonar, pero ahora lo he buscado y todas las entradas me salen del juego.
Castronegro, es un pequeño parque de formaciones rocosas naturales, que hay entre las provincias de burgos y soria. Por las formaciones caprichosas de las rocas, cuando el viento sopla (especialmente de noche) los sonidos pueden recordar a un "aullido". A partir de ahi, todo leyendas populares.

En su adaptación a castellano, supongo que Cromola buscaría algo que hiciera referencia al folklore popular. Y aunque no fuera muy conocido, pues al menos era un nombre en castellano.

EDITO: El lugar se llama Castroviejo, que lo acabo de mirar. Pues ahora no tengo ni idea, jajaja, siempre había pensado que venia de ahi. :p