La BSK

KIOSKO => Sesiones de juego => Mensaje iniciado por: Arensivia en 28 de Noviembre de 2012, 00:15:10

Título: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Arensivia en 28 de Noviembre de 2012, 00:15:10
España, Agosto de 1936. Una terrible guerra acaba de empezar. La lucha entre la civilización y la barbarie, entre la justicia y la crueldad, entre los buenos y los malos, en resumen.

Este es un AAR de una intensísima partida de "Cruzada y Revolución" jugado durante Octubre y Noviembre de 2012 entre un servidor y Gonzalo. Yo por mi parte defenderé a los nacionales o rebeldes, según a quien preguntes. Gonzalo representará a los republicanos o las hordas ateas y comunistas, según mi  punto de vista.
El plan nacional es sencillo: Marchar sobre Madrid con los africanos, para reducir la perdida de PV y con suerte tomarlo, a continuación eliminar el frente norte y luego... ya veremos.
El primer turno es tranquilo. En el frente sur, el General Franco da el 1 de agosto la señal para avanzar hacia Madrid, via Badajoz. Badajoz cae el 15 de agosto (en el juego , en el impulso 3) mientras los milicianos se retiran (abandonan sucesivamente Riotinto, Jerez de los Caballeros, Zafra y Mérida sin ofrecer resistencia. !Cualquiera se enfrenta a las tropas africanas!. El último impulso del turno, un poco por delante de la historia, las columnas del genera Yagüe atacan Talavera, que mientras tanto ha conseguido construir una posición.
 (https://lh5.googleusercontent.com/-5G1oeEk3O7E/ULVARQEK21I/AAAAAAAAFYU/AzZpKjPDYAQ/s800/T1R6%2520primera%2520batalla%2520de%2520Talavera.jpg)
Históricamente la batalla empezó y acabo el dia 3 de septiembre de 1936, con el resultado  siguiente: "Los supervivientes de las milicias terminaron por huir abandonando sus posiciones y armamento debido al temor de quedar cercados. Por la tarde, los sublevados terminaron de ocupar Talavera sin hallar resistencia".

En esta partida el resultado fue ligeramente distinto: 2 puntos de perdidas para los africanos contra 1 para los milicianos, y los africanos detenidos en seco. De momento.

 (https://lh4.googleusercontent.com/-Qi4auak7JXU/ULVAJnRIQyI/AAAAAAAAFYE/v0wrRJyNvG8/s1440/T1R6%2520frente%2520norte%2520ago%252036.png)
En el frente norte reina un periodo de extraordinaria placidez. Salvo una retirada táctica de Castropol y vanos intentos de los requetés por tomar San Sebastián, nada ocurre. Lo mismo podemos decir del Frente de Aragón, Sierra de Madrid y Andalucia.
 
(https://lh4.googleusercontent.com/-i8kT3PNRBdQ/ULVAIlKA2UI/AAAAAAAAFX8/W0iUw5JkVNY/s732/T1R6%2520Desembarco%2520en%2520mallorca.jpg)
Pero los republicanos, digo las hordas ateas y comunistas, no se han quedado quietos y con aviesa intención desembarcan en Mallorca, fracasando ante los valientes defensores (0/1 bajas).
Al final del turno, las cosas pintan bien para la España Nacional. Aunque no tengan un lider claro, sus ejercitos avanzan hacia Madrid (con algún problema menor, como en Talavera) e incluso han podido jugar reemplazos y reconstruir algunas unidades.
Al final del turno los marcadores están en PV: 8  MR: 25.
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Arensivia en 28 de Noviembre de 2012, 00:16:21
Algunas notas sobre nomenclatura:

Cuando , en un combate, pongo el resultado como dos números separados por una barra, el primer número son las bajas que hace el atacante y el segundo las bajas que hace el defensor. Así, si el primero es mayor que el segundo, el atacante podrá avanzar salvo que el defensor cancele la retirada, pagando un coste adicional.
El texto normal es el AAR propiamente dicho. El texto en cursiva son comentarios ex-AAR, generalmente sobre mecánicas del juego. El texto en negrita son los nombres de las cartas.
En los mapas, flechas continuas representan ataques o avances, flechas discontinuas, movimientos, y flechas punteadas, retiradas.
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Kaxte en 28 de Noviembre de 2012, 00:33:35
Las imágenes se ven perfectamente :)
Gracias por el reporte, promete ser muy interesante... Me suscribo :D
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Pedrote en 28 de Noviembre de 2012, 07:09:38
Os voy siguiendo, gracias por la narración
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: xai en 28 de Noviembre de 2012, 08:08:45
Mola!!! Efectivamente la apertura Badajozista es muy interesante, llevo dos partidas haciéndola. ¡Guay el AAR!
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Svalan en 28 de Noviembre de 2012, 10:38:41
Gracias, aquí vas a tener un fiel seguidor.
Título: Septiembre 1936
Publicado por: Arensivia en 28 de Noviembre de 2012, 14:10:01
SEPTIEMBRE 1936
El mes comienza con la noticia de que las potencias del eje inician el apoyo al Alzamiento. Stalin, avisado por sus espías y corroído por la envidia, hace la propio. [Ambos habíamos guardado previsoramente las cartas correspondientes, que no se pueden jugar en el turno 1, pero que conste que ¡yo la jugué primero!.]
 
(https://lh4.googleusercontent.com/-Bg-w9jgjUtE/ULYMGZxctyI/AAAAAAAAFY8/CPjgMobkh08/s700/Ataques%2520a%2520Talavera.jpg)
Se reanudan las hostilidades con un nuevo ataque a Talavera. Un incompetente oficial nacional  se las apaña para morir en la zona republicana con las ordenes de operaciones encima, por lo que los milicianos disparan en la tabla de grandes unidades. El ataque fracasa, pero se da la orden de no dejarse matar con documentación confidencial encima [al menos la dichosa carta no me saldrá en Madrid].  A la semana siguiente, nuevamente reforzados los africanos, se reanuda el ataque, pero la mala suerte [1 y 6 en el dado, y por segunda vez!] condena al fracaso a los avezados coloniales.
 
(https://lh6.googleusercontent.com/-yhQx5ZH3tq0/ULYMFSueyyI/AAAAAAAAFY0/1-x_xjXsYrA/s393/Malloca%2520vacia.jpg)
El republicano hace un redespliegue estratégico para reforzar Talavera y la cabeza de playa de Mallorca, pero descubre apesadumbrado que en los dos primeros turnos los RE valen uno menos que la carta, por lo que abandona el intento de reforzar Mallorca y se prepara para la evacuación, que inevitablemente ocurrirá al final del turno.
 
(https://lh5.googleusercontent.com/-kq0VgBlAMSY/ULYMF8NrXEI/AAAAAAAAFY4/4Etls8elG7M/s517/Norte.jpg)
En el norte, las Hordas Ateas y Comunistas (en adelante, HAC) asaltan el cuartel de Simancas. Los defensores piden a la flota que bombardee su posición, con lo que no evitan la captura y tampoco hacen bajas a los atacantes (en términos de juego, al menos). Al tiempo, los asturianos del Puerto de Pasajes atacan Leon, pero una parte de las tropas no se presenta por que tenía torneo de mus ese día [juego indisciplina miliciana como  CC] y acaban siendo derrotados en dura batalla (1 baja par cada uno).

Poco mas ocurre en el turno. Ambos recibimos reemplazos , que incluyen por vez primera los puntos exteriores, y el republicano obliga cruelmente a los civiles de Madrid a construir fortificaciones [No pasarán, que le da dos trincheras en Madrid y alrededores]. Esto no evita que empiece a sentirse la penuria en la zona roja, a causa del evidente fracaso del sistema productivo comunista, y no por que yo controle las zonas cerealeras [juego Hambre].
En resumen, un mes ha pasado y no estoy más cerca de Madrid de lo que estaba al principio. La única buena noticia es que Mallorca está fuera de peligro, y será una base muy util para el bloqueo mas avanzada la guerra. Por otro lado, el republicano comienza a acumular unidades frente a Teruel...¿tal vez debería preocuparme?.

Al final del turno MR: 25, PV: 8
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: vins en 28 de Noviembre de 2012, 15:06:27
En resumen, un mes ha pasado y no estoy más cerca de Madrid de lo que estaba al principio. La única buena noticia es que Mallorca está fuera de peligro, y será una base muy util para el bloqueo mas avanzada la guerra. Por otro lado, el republicano comienza a acumular unidades frente a Teruel...¿tal vez debería preocuparme?.

Nooooo, es epoca de la matanza del cerdo.............. ;D

un saludo
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: txapo en 28 de Noviembre de 2012, 15:33:12
hilo a mega seguir y enmarcar ;)
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: des06 en 28 de Noviembre de 2012, 15:37:35
Marcado, para leer los próximos días. Muchas gracias :)
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Difusus en 28 de Noviembre de 2012, 16:21:41
No me lo pierdo... :o
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: gatoamr en 28 de Noviembre de 2012, 18:53:23
Muy bueno.
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: elister en 28 de Noviembre de 2012, 19:45:27
Otro espectador.
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Valdemaras en 28 de Noviembre de 2012, 22:37:48
¡Arensivia, da gusto leerte!

Me apunto a la crónica de la partida  ;)
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Arensivia en 28 de Noviembre de 2012, 22:48:41
Muchas gracias a todos por seguirme. Para animar un poco el asunto, os voy a pedir opinión.

Estamos a punto de empezar octubre 1936, donde recibo mis dos últimos africanos (unidades de 3-1-3) en Sevilla. ¿Donde debería usarlos?
(https://lh5.googleusercontent.com/-jip2r3avtOc/ULaFZLZ2hyI/AAAAAAAAFZY/LFrbHI_YsYU/s1059/T2%2520final.jpg)
¿En Talavera para llegar a Madrid?
(https://lh3.googleusercontent.com/-n55WH6D1rFE/ULaF5hCyuxI/AAAAAAAAFZk/93TuX-3vYdI/s1154/T2R2%2520andalucia%2520.jpg)
¿O en Andalucia para tomar lo que pueda?

¿Que opinais?
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Gentilhombre en 29 de Noviembre de 2012, 01:30:47
Saludos:

Me descubro, ¡genial el informe de partida Arensivia! Y no sabes cómo te lo agradezco, porque sé muy bien el curro que supone...
Lo bueno es que se nota que disfrutas al escribirlo, y eso se transmite al lector. ¡Vamos, que la estoy gozando aunque sepa como acaba la historia! Ésto es como releer una buena novela.  ;)

Respecto a tu pregunta sobre el despliegue de los africanos... Mmm, no está claro. Ya sé que suele ser mejor centrarse en un objetivo, pero... Madrid es importante, pero tampoco se puede dejar a los pobres granadinos abandonados a su suerte. Yo optaría por mandar uno a cada frente.

David
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: pinback en 29 de Noviembre de 2012, 09:59:42

Leyendo atentamente,

<<<pinback>>>
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: xai en 29 de Noviembre de 2012, 11:27:19
Muchas gracias a todos por seguirme. Para animar un poco el asunto, os voy a pedir opinión.

Estamos a punto de empezar octubre 1936, donde recibo mis dos últimos africanos (unidades de 3-1-3) en Sevilla. ¿Donde debería usarlos?
(https://lh5.googleusercontent.com/-jip2r3avtOc/ULaFZLZ2hyI/AAAAAAAAFZY/LFrbHI_YsYU/s1059/T2%2520final.jpg)
¿En Talavera para llegar a Madrid?
(https://lh3.googleusercontent.com/-n55WH6D1rFE/ULaF5hCyuxI/AAAAAAAAFZk/93TuX-3vYdI/s1154/T2R2%2520andalucia%2520.jpg)
¿O en Andalucia para tomar lo que pueda?

¿Que opinais?
A mí me llama mucho la atención como NAC el explotar el vacío manchego... Con Badajoz tomado, si logras llegar a Cuenca o cerca, dejas OOS a todo el centro REP (Madrid incluido). Sería habiendo entrado en Jaén en Turno 1-2 y luego ir acumulando unidades para cerrar rápidamente. La pega es que requiere mucha operatividad y por tanto te dejas muchos eventos sin jugar, pero las ventajas siempre están, ya que aunque no lo consigas él tiene que replegar el frente y eso es avance para ti y disposición de nuevas unidades que antes estaban cubriendo huecos. También en Sigüenza hay donde meter mano sobre todo tras meter PR en la INF NAC que comienza reducida.
Vamos, que llevaría al menos un AFR hacia Jaén para pegar fuerte (con 5 mínimo...).

¡Brutal el AAR!
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: elister en 29 de Noviembre de 2012, 11:28:07
No se cuales son las condiciones de victoria, pero yo colocaría las unidades para atacar Madrid.
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Pedrote en 29 de Noviembre de 2012, 11:48:41
Lo lejos que quedes de Madrid al final de la fase de columnas le da PV al republicano (hablo de memoria, pero vienen a ser 3 PV si ni te acercas, 2 si atacas un espacio adyacente, 1 si llegas a atacar Madrid y 0 si entras) Dependiendo de como vaya la partida luego pueden ser muy importantes, y llegar a atacar Madrid normalmente sólo requiere ponerle empeño, además de que por el camino recuperas el Alcazar.

Lo que menciona Xai es interesante, pero probablemente prematuro, para mí es una opción más para cuando ya has pasado a la fase de GU y has limpiado mejor Andalucia. Me parece que el Nacional se expondría demasiado a un contraataque desde el sur. Siendo Nacional no hay una prisa loca por ganar la guerra, y un golpe de suerte en un momento de desequilibrio le puede dar la victoria al Republicano por moral.
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: xai en 29 de Noviembre de 2012, 12:07:25
Lo que menciona Xai es interesante, pero probablemente prematuro, para mí es una opción más para cuando ya has pasado a la fase de GU y has limpiado mejor Andalucia. Me parece que el Nacional se expondría demasiado a un contraataque desde el sur. Siendo Nacional no hay una prisa loca por ganar la guerra, y un golpe de suerte en un momento de desequilibrio le puede dar la victoria al Republicano por moral.
Claro, pero según se dé la cosa, si el Estrecho es NAC, la amenaza de cortar entre Ciudad Real y Albacete y hacia Cuenca se puede tornar en ir hacia Cartagena o aledaños, dejando OOS todo el sur REP. Ambas opciones, de llevarse a cabo, deben desarrollarse pronto, cuando sus milicias están desorganizadas (con ataques poco eficientes por parte de REP), y avanzando sólido con ataques de 6-7. No sé, creo que está muy bien representada la posibilidad pra el NAC de golpear rápido y quizá no tener que volver a golpear. Está ahí, hay muchos huecos y el REP tiene pocas unidades, flojas y no puede atacar bien bien hasta que venga el Gobierno de Largo (creo que era).
REP va siempre a rebufo hasta que lleguen las GU, y quizá los mordiscos que vaya dando el NAC, si son contundentes, garanticen un desarrollo posterior más desahogado.
Tengo que jugarlo mucho más (llevo 3 partidas), pero me parece una buena apertura NAC si se asume el riesgo de mucha operatividad (son muchos PR no jugados, muchos Eventos no jugados...). Un gámbito que ante un REP sólido normalmente saldrá mal, aunque ya digo que deja su rédito en forma de frente replegado, ¡eso seguro!

¡UN abrazo!
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Arensivia en 29 de Noviembre de 2012, 17:35:50
Gracias por las opiniones. Lo que pasó en la partida es que mandé un par de AFR a Talavera (mas quisiera yo que hubieran ido a Madrid) y dejé una en Andalucía. Y la que se quedó dio bastantes mas frutos que las que se fueron...
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Arensivia en 29 de Noviembre de 2012, 17:47:44
Sigo con el AAR

OCTUBRE 1936
Llegan los primeros frios y está claro que la guerra no va a durar tres meses. Aun así, todavía existe la esperanza de tomar Madrid y reducir el resto de la guerra a operaciones de limpieza.

(https://lh3.googleusercontent.com/-_fhpMDuhQl8/ULeNZ8pgtKI/AAAAAAAAFaA/1wNm-zTiKcM/s622/t3%2520reserva%2520republicana.jpg)

La flota nacional consigue imponerse a la mal dirigida flota republicana, ganando el Control del Estrecho. Esto me permite acelerar la llegada de los africanos que faltaban, y especialmente, jugar las cartas de bloqueo posteriores. La república vacía su reserva estratégica para colocarla en diversos puntos que entiende amenazados: Durango, Don Benito, Castuera, Siguenza...
 
(https://lh4.googleusercontent.com/-NaQD_o8WvhE/ULeQFwItP6I/AAAAAAAAFbA/vyFs8BEpJRo/s876/t3%2520norte%2520madrid.jpg)

Aprovechando un descuido en la colocación de estos refuerzos, las unidades nacionales asaltan Somosierra, que parece un hueso duro de roer [dos columnas en contra] pero que cae  finalmente sin bajas [1/0]. Las reservas traídas desde Madrid impiden avances posteriores y estabilizan el frente en Torrelaguna.

(https://lh4.googleusercontent.com/-G6pEPTwvkT4/ULeNlFrAeNI/AAAAAAAAFao/qx9sxkHtjGE/s800/t3%2520talavera.jpg)

Las HAC atacan el Alcazar, que resiste sin dificultad. También intentan aliviar la presión sobre Talavera atacando Trujillo desde Don Benito, sin éxito. Los refuerzos africanos que suben desde Sevilla pronto lo disuaden de seguir con esta actividad, antes de seguir su camino hacia Arenas de San Pedro.

(https://lh5.googleusercontent.com/-Tm6Ut0cyOhc/ULeNfVOAvSI/AAAAAAAAFaQ/ILsPGRU6vCY/s790/t3%2520sur%2520antes.jpg)(https://lh6.googleusercontent.com/-cIdf-yjwf2c/ULeNhJU-g4I/AAAAAAAAFaY/m6UDqQo_ClU/s850/t3%2520sur%2520despues.jpg)

Algunos de estos refuerzos se dirigen a Priego de Cordoba, y mientras el republicano fortifica el frente en otros lugares (Jaen, Don Benito, el quinto pino [jugando la carta posiciones fortificadas) atacan Loja amenazando con cerrar la salida de Malaga y restableciendo la comunicación con Granada. Como por encantamiento, el republicano abandona las negociaciones para formar un nuevo gobierno marginalmente más eficaz que el de Giral [Juega Gobierno de Largo Caballero como ops] y dedica todos sus esfuerzos a evacuar Malaga y adyacentes y reforzar algunos puntos y ¡cederme Cebreros!. Lamentablemente, no puedo aún avanzar para cobrar estos regalos porque estoy ocupado consolidando el Mando Único de Franco.

(https://lh4.googleusercontent.com/-jikZcxc5QTw/ULeNhm6CQeI/AAAAAAAAFac/ABvRmTDuZ8g/s1440/t3%2520frente%2520norte.jpg)

En el norte, fracasa un nuevo ataque a San Sebastian. Llegan a La Coruña las unidades de "voluntarios" italianos, que rápidamente se dirigen a Ponferrada, aprovechado su superior movilidad (tienen hasta camiones) para dar un rodeo por Castropol y tomar el pueblo, abandonado por las HAC. El republicano refuerza prontamente el Puerto de Leitariegos y desembarca sus flamantes T26 en Castellón, moviéndolos con presteza  a Rubielos de Mora.  ¿Por que Castellón, me pregunto?. ¿Será el clima que tanto gusta a los tanquistas rusos?.
Este turno no he podido retomar el avance hacia Madrid, pero tengo ya las posiciones preparadas para el ataque, tanto allí como en el norte.  Por otro lado, la retirada republicana supondrá, cuando la sigan mis tropas, unos buenos puntos y un acorte de mis líneas. He jugado dos eventos que me vendrán muy bien en el futuro. Lamentablemente, no todo va a ser un camino de rosas. Teruel va a tener problemas, sí o sí. Seguiremos informando...

Al final del turno: MR: 24  PV: 8
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Arensivia en 29 de Noviembre de 2012, 18:45:26
NOVIEMBRE/DICIEMBRE 1936


Llega el invierno, y con él el primer turno de dos meses. A pesar de la amenaza sobre Teruel, o tal vez por no ser consciente de ella, el recien nombrado Generalísimo opta por la ofensiva general, y es que con lo que cuesta poner a las tropas en posición, dan ganas de usarlas. Tiempo tendrá de lamentarlo.

(https://lh4.googleusercontent.com/-xxKlyyyo45A/ULeYeSBTXcI/AAAAAAAAFbg/EvjgmswMymU/s619/T4%2520asturias.jpg)
En el norte hacen falta dos ataques en Leitariegos, muy sangrientos [(2/2) y (1/0)] para desalojar a los duros mineros. Aun así, aun hará falta tomar Puerto de la Espina para poder conectar con los defensores de Oviedo (jugamos sin la opción del Pasillo de Grado).

(https://lh4.googleusercontent.com/-aoxkbi_CiCQ/ULeYgmgi9lI/AAAAAAAAFbs/1GZY24OeNwM/s816/t4%2520talavera.jpg)
En el centro, las tropas nacionales renuevan su ataque sobre Talavera, que cae en el segundo asalto, [(2/2 y 2/1)], demasiado tarde como para amenazar Madrid. Ha costado 3 meses conquistar lo que históricamente cayó en un dia. Los ataques son devastadores para ambos bandos, pero especialmente el Nacional, que pierde a sus irremplazables africanos.
 
(https://lh6.googleusercontent.com/-u8tVkAIawqE/ULeYgNE6V8I/AAAAAAAAFbk/6DKOv6GfBLQ/s1047/t4%2520andalucia.jpg)
En el sur, las tropas que rodean el saliente malagueño avanzan para ocupar Malaga y  además atacan y conquistan Montoro. Esto abre una brecha en Linares y Valrepiso (donde resisten los heroicos defensores de Santa María de la Cabeza)  que obligará al Alto Mando rojo obligará a movilizar muchos recursos [gasta una carta de tres ops] para cerrarla.

(https://lh6.googleusercontent.com/-t3GFDkgVuvY/ULeYepP4g6I/AAAAAAAAFbY/1RitV4NidT0/s675/T4%2520teruel.jpg)
En Teruel, mientras tanto, y a pesar de no reforzarla, la unidad FOP consigue resistir el primer asalto de las HAC. Consciente ¡por fin! del peligro, el Generalísimo refuerza la ciudad y construye posiciones, pero no sirve de nada: en el segundo ataque las tropas republicanas, apoyadas por los T26 rusos del demonio, conquistan la ciudad. La llanura turolense está a su alcance, presta para la primera blitzkrieg, solo que ahora tendrá un nombre ruso. A pesar del repliegue ordenado desde Albarracín para cerrar la brecha, consiguen conquistar con facilidad Monreal del Campo, dejando todo el frente nacional abierto desde Calatayud hasta Cariñena. El año acaba con una posición nada esperanzadora para el nacional. La ofensiva de Teruel se ha adelantado un año en el calendario a la histórica.

Ya veremos como sigue. Mis ganancias han sido buenas (Leitariegos, Montoro y Talavera) pero no han abierto brecha, al contrario que las suyas. La nota positiva es que yo he conseguido reemplazos y mi contrincante no.

Al final del turno: MR: 24 PV: 8
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: xai en 30 de Noviembre de 2012, 00:01:10
Más, más, másss, ¡¡queremos máaas!! :D
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Arensivia en 01 de Diciembre de 2012, 18:14:35
ENERO/FEBRERO 1937

(https://lh5.googleusercontent.com/-0uV53vvVTbM/ULo5fTPhySI/AAAAAAAAFcU/4LWu3gcGOY8/s665/T5%2520teruel.jpg)
La dificil situación en Teruel obliga al mando nacional a enviar dos unidades de la reserva para cerrar la brecha. Conocida es la aversión del Caudillo a ceder terreno y a dejar la reserva sin unidades, pero las circunstancias mandan. Posteriormente se envían mas refuerzos a  la zona, mientras que el republicano saca sus unidades para atender otras zonas. El peligro queda conjurado, de momento al menos.
(https://lh6.googleusercontent.com/-P174p7uEyRE/ULo5iivZNkI/AAAAAAAAFcc/z4Ic_v87qpc/s800/T5%2520centro.jpg)
Se acaba el primer periodo de la guerra, y en medio del territorio rojo un par de enclaves resisten ahora y siempre a las HAC. ¡El honor español exige su liberación!. Por ello, se inicia una ofensiva en dos frentes: se ataca simultaneamente Toledo y Sta Maria de la Cabeza, consiguiendo liberar ambos. Ante este avance, el alto mando republicano se siente amenazado  de envolvimiento y ordena una evacuación de las posiciones mas adelantadas en Extremadura y Andalucia, : la nueva linea va por Guadalupe, Puerto Peña, Puebla de D Rodrigo, Puertollano. Abandona Don Benito, Castuera, Almaden, Peñarroya y Pozoblanco.
(https://lh3.googleusercontent.com/-VWCN_t5K_x8/ULo5bdvXTTI/AAAAAAAAFcM/1DgxXEktuwI/s512/T5%2520asturias.jpg)
En el norte, hasta tres ataques se ejecutan a Puerto de la Espina desde Leitariegos. Mis unidades sufren pocas bajas (una etapa) pero el republicano se desgasta sufre tres etapas y dos mas para evitar la retirada. El ejercito asturiano está desangrándose para no ceder Pto Espina, esperando la llegada de las grandes unidades.  Para Franco es frustrante no avanzar, pero a la larga espera salir ganando de esta sangría.

En Madrid, apenas un ataque desde Somosierra a Torrelaguna para hacer creer que los nacionales amenazan la capital. [un ataque sin posibilidades, pero que baja de -3 PV a -2 PV la penalización por no tomar  madrid]
Durante estos meses se siente la falta de alimentos y combustible en la zona republicana (-1 MR por hambre). Dos capitales de provincia (Toledo y Jaen) han caido en manos nacionales y se han liberado dos asedios.[-4 MR y +1 PV]. Además, se ha conjurado la amenaza de los T26 en Aragón, por la presión ejercida en otros frentes Ambos bandos reciben reemplazos. El fallo al conquistar Madrid pasa factura (-2 PV) pero se compensa por los éxitos en el Alcazar y por la inoperancia del gobierno de Giral (+1 PV por no haber cambiado el gobierno a Largo Caballero).
Al final del turno: PV: 8 MR: 20.
DESPLIGUE DE GRANDES UNIDADES

Al acabar el turno 5 se colocan las grandes unidades. Una vez acabado el despliegue queda como sigue:

Asturias. Pto Pajares / Pto de la Espina. Castropol (CTV) y Leitariegos
Santander: Pto Escudo. Sedano
Pais Vasco: Orduña. Vitoria.
Aragón: Candasnos/Teruel. Zaragoza.
Centro: Siguenza /San Martin. Almazan/Somosierra/Talavera.
Andalucia: Linares/Ubeda. Montoro/Jaen

(https://lh5.googleusercontent.com/-X7QJ0UTVuwc/ULo5t_UvUTI/AAAAAAAAFck/u2363fciDAg/s912/T5%2520grandes%2520unidades%2520marcadas.jpg)

Oviedo está ahora mismo sin suministro. O consigo restablecer el suministro para fin de Turno o me puedo despedir de los heroicos defensores de Vetusta.

Al final del turno: PV: 8 MR: 20.
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Arensivia en 01 de Diciembre de 2012, 18:16:06
El turno 6 empieza, como todos los turnos, con el impulso nacional. ¿Donde atacariais para aprovechar el despligue de grandes unidades del republicano?
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: txapo en 01 de Diciembre de 2012, 18:22:11
El turno 6 empieza, como todos los turnos, con el impulso nacional. ¿Donde atacariais para aprovechar el despligue de grandes unidades del republicano?
Durango lo está pidiendo a gritos,... La batalla de Villarreal al revés!! :B :B
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Arensivia en 01 de Diciembre de 2012, 22:37:18
Un mapa resumen de la evolución de la guerra entre Agosto del 36 y Febrero del 37. Los avances, salvo en extremadura, no son precisamente impresionantes. Este es un juego para bulldogs!
(https://lh5.googleusercontent.com/-yiyuK5cVydo/ULp4VgrcU5I/AAAAAAAAFc8/JqRRtAiAWlg/s912/frente%2520ago%252036-feb%252037.jpg)
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Gentilhombre en 02 de Diciembre de 2012, 22:37:34
¡Sensacional informe de partida! No quiero repetirme, pero es que merece todos los halagos.

Respecto al despliegue de Grandes Unidades, un pequeño comentario: creo que es un aporte interesante al juego. Por supuesto, hay ciertas restricciones a la hora de desplegar los primeros cuerpos de ejército, pero los jugadores disponen de un margen de libertad para colocarlos donde prefieran, y sin lugar a dudas ello tiene dos beneficios:
- Permite escoger una u otra estrategia en función de donde se pongan las unidades.
- Aumenta la rejugabilidad, al crear diferencias entre una partida y otra.

Una decisión que el NAC suele tener que tomar es el grado de atención que va a dedicar al Frente Norte. Normalmente las reglas obligan a desplegar un mínimo de tres unidades grandes en dicho frente, pero si el jugador quiere emular a su bando histórico, tendrá que poner cuatro o cinco para empezar la campaña con fuerza y concluirla lo antes posible.

La alternativa (dejar las fuerzas justas y centrarse en el frente principal), puede ser tentadora cuando se ven oportunidades, pero tiene un peligro: si las cosas no van bien del todo, las ganancias en ese frente principal no compensarán la inacción en el Frente Norte, y la existencia de ese frente podría prolongarse más allá de la fecha histórica (octubre de 1937, turno 9).

Y no cabe duda de que, a menos que se logre una ruptura importante o el colapso, la existencia de dos frente perjudica al NAC, que no podrá utilizar todo su potencial contra -ahora sí- un REP en inferioridad. Además de las ventajas que supone terminar con el Frente Norte, claro: reducción de los reemplazos REP, bajada de la Moral REP, etc.

David
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Arensivia en 02 de Diciembre de 2012, 23:17:33
La solución al problema no es facil. Puedo atacar en Puedo atacar en Somosierra contra tres unidades pequeñas. Puedo atacar dos a uno en puerto de la Espina. Y puedo limpiar los alrededores de Talavera. Durango me parece menos interesante, por que el republicano puede intentar rodearme desde Orduña si avanzo, y si no avanzo no hago nada, aparte de matar algunas milicias que le sobran.

En fin, sin mas preambulos:

MARZO/ABRIL 37

Una vez pagado el precio por no haberse acercado a Madrid (-2 PV)  llega la hora de liquidar el frente norte, empezando por Asturias, donde hay que rescatar Gijon antes de que caiga por hambre. Montones de cartas de refuerzos… muchos ops pero tendré problemas en futuros turnos.
(https://lh5.googleusercontent.com/-ep7B6VFeTPE/ULvSnJJhx9I/AAAAAAAAFdU/frTJfIiHB3E/s678/T6%2520asturias.jpg)
El norte es, sin duda, el frente mas activo en la primavera de 1937. En Asturias, los tenaces defensores de Puerto Espina se ven obligados a retirarse a Gijon tras dos asaltos nacionales (3/4 y 6/2). Las tropas italianas y españolas los siguen y asaltan Gijón. Se echa en falta una reserva suficiente de tropas para cubrir los huecos que surgen (el republicano no puede sustituir un CE eliminado en Gijon) , por lo que han de retirarse de otros puntos (el segundo CE asturiano se traslada desde Puerto del Escudo).
(https://lh6.googleusercontent.com/-CKURoN291Xw/ULvSnZjxRwI/AAAAAAAAFdY/UqgfhRoe01Q/s807/T6%2520somosierra.jpg)
En Madrid surge una oportunidad: el ataque a Torrelaguna desde Somosierra conquista completamente la posición (1) , amenazando con tomar Madrid o aislar a las tropas de Siguenza. El contrataque republicano (2)  es inmediato y abrumador: las tropas marroquies franquean en su huida el puerto de Somosierra, que es ocupado por los brigadistas internacionales. (retirada de dos espacios que cede somosierra al republicano). Afortunadamente, y una vez depurados los elementos derrotistas entre las tropas moras, son dirigidas por sus oficiales a reconquistar el puerto (3) . Para entonces, la linea de Torrelaguna ha sido cubierta por dos cuerpos de ejercito republicanos, por lo que no es posible realizar futuros avances.
El resto de frentes permanece en una calma engañosa. Pronto se animarán, al menos algunos de ellos. Los refuerzos nacionales llegan a Valladolid y Zaragoza; los republicanos a Madrid y Barcelona.

Al final del turno: MR:20 PV:8. Sin cambios, a pesar de la presión no he ganado (ni perdido) nada.
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Arensivia en 03 de Diciembre de 2012, 00:00:59
MAYO/JUNIO 37


Mientras ambos bandos se afanan por equipar y preparar nuevas tropas (ambos jugamos refuerzos) en Barcelona estallan las tensiones entre el POUM y los comunistas (Sucesos de mayo). La moral republicana se resiente y la disolución de la división 29 deja un hueco en el frente republicano a la altura de Barbastro. Pero no todo son penas para el alto mando republicano, los espias rojos consiguen informes bastante fidedignos de los planes nacionales (el republicano juega SIM y puede ver mis cartas).
(https://lh4.googleusercontent.com/-lB3XnMUJMmk/ULvcj36dPYI/AAAAAAAAFd4/InRi2bJOP0I/s1440/t7%2520norte.jpg)
Estos planes son sencillos: seguir atacando, preferentemente en el norte, o donde haya una ocasión. En el norte prosiguen los ataques en Gijon y se reactiva el frente vasco en Durango. En Durango se consigue avanzar (4/1) y aislar San Sebastian, que se mantiene gracias a la ayuda francesa, pero en Gijón las tropas nacionales no consiguen desalojar de sus posiciones a los republicanos (3/3). Para mayor alegria de los defensores, defensores de la Auténtica España quiero decir,  el ingeniero Goicoechea se pasa al bando nacional con los planos del Cinturón de Hierro que él mismo ha diseñado, lo que lo convierte en completamente inutil (desaparece la trinchera de Bilbao).
(https://lh5.googleusercontent.com/-W8QrKY6cLJo/ULvci4hKiII/AAAAAAAAFd0/T_fcp6AoWkw/s800/t7%2520aragon.jpg)
El frente aragones atrae cada vez mas atención de ambos bandos. Si los nacionales atacan y conquistan Sariñena (1), la respuesta inmediata y brutal de los rojos (2) la vuelve a reconquistar (5/3). Las tropas nacionales vuelven a intentarlo(3) , pero son rechazadas con fuertes bajas para ambos, y el contrataque republicano (4) conquista Belchite, aislando Vivel del Rio, que ya estaba amenazado desde la conquista roja de Monreal del Campo.

Mientras, en el mar, una serie de submarinos "piratas" comienzan a hundir a los barcos que suministran a la República. (juego submarinos italianos)Mussolini niega todo conocimiento.

Al final del turno: MR 18 PV: 8 . Solo los sucesos de mayo quitan puntos de moral al republicano. Este ha jugado reemplazos pero yo no, ¡demasiados eventos!
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Arensivia en 03 de Diciembre de 2012, 00:02:33
Y ahora mi pregunta. EL frente norte esta bastante mal para el republicano. Debería de atacar para "aliviar la presión". Ahora bien... ¿donde? ¿donde atacariais vosotros? Os adjunto un mapa global para que lo considereis:

(https://lh4.googleusercontent.com/-40IjhD_G8dY/ULvdJ7RBopI/AAAAAAAAFeM/xQhSku6wf4s/s912/t7%2520final%2520reducido.jpg)
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Pedrote en 03 de Diciembre de 2012, 08:57:49
No tengo las reglas a mano, pero me parece extraño que el Republicano no tenga unidades en reserva para los CE eliminados ya en el primer turno de Grandes Unidades ¿Las unidades que se sustituían por CE no van a la reserva?
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Arensivia en 03 de Diciembre de 2012, 09:21:48
Hablo de memoria, pero creo que lo que hay que hacer es cumplir unos mínimos de unidades pequeñas en la reserva tras colocar las grandes unidades, retirandolas del mapa. La imagen está tomada justo antes de sacar las unidades pequeñas, que no tienen por que venirse los espacios donde colocas las grandes.
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Pedrote en 03 de Diciembre de 2012, 09:27:54
Sí, es eso, pero en principio cubre lo que se puede necesitar (a menos que te dediques a meter unidades de la reserva en juego)
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Gentilhombre en 03 de Diciembre de 2012, 11:44:49
Respecto al tema de las unidades pequeñas asturianas en Reserva:

Efectivamente, tras el despliegue de las primeras unidades grandes, ambos jugadores deben tener un mínimo de unidades pequeñas en sus respectivas casillas de Reserva, y en el caso de los asturianos, hay que tener dos (que en principio podrían sustituir a las dos unidades grandes asturianas cuando éstas son eliminadas).

Hablo de memoria, pero estoy 99% seguro de que el problema fue que el Jugador REP decidió sacar todas o alguna de esas unidades pequeñas asturianas de su Reserva para llevarlas al mapa.

¿Aclarado?  ;)

David

P.D. Volviendo a la partida y las posibles estrategias, personalmente, y a menos que se den circunstancias especiales en el frente principal, prefiero sin lugar a dudas acabar con el Frente Norte lo antes posible...
Puesto que el REP ha perdido definitivamente un CE asturiano (y no podrá reforzar Asturias aunque quiera), cambiaría de dirección la ofensiva y pegaría fuerte por la zona vasca aprovechando la indefensión de Bilbao.
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Arensivia en 03 de Diciembre de 2012, 12:11:24
Si la pregunta es por que no tiene sustitutos el republicano para cubrir la baja del CE de Gijon, efectivamente vació su reserva muy pronto.

La cuestión que os planteaba es :¿donde atacariais como republicanos? Yo veo que tiene posibilidades en Zaragoza, tiene tres espacios adyacentes y yo solo tengo dos cuerpos reducidos, y sin trinchera para cancelar la retirada. Su conquista (aparte de 2 MR y 2 PV) hace que mis refuerzos mas cercanos aparezcan en Valladolid... me parece un bueno objetivo antes de que caiga el frente norte. ¿que opinais?
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: txapo en 03 de Diciembre de 2012, 13:54:23
Estoy de acuerdo, caida Belchite, Zaragoza ha de ser liberada del yugo fascista!!  ;)
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Arensivia en 03 de Diciembre de 2012, 21:59:33
JULIO/AGOSTO 37

El alto mando nacional se ha centrado demasiado en las ofensivas y ahora sufre las consecuencias: no hay reemplazos para cubrir las bajas (ni cartas de refuerzos, que salieron demasiado pronto). Asi pues, intenta suplir la falta de reemplazos manteniendo las ofensivas en vigor (y es que sale una mano de cartas de combate excelentes).
(https://lh4.googleusercontent.com/-AKalfF5yVL0/UL0RwM1y4II/AAAAAAAAFh0/CQ-K8SGKmb4/s1190/t8%2520norte.jpg)
En el frente norte un nuevo ataque de los italianos fracasa por que los aliados latinos del Caudillo subestiman a los mineros (juega Guadalajara no es Abisinia y resulta en un 4/4). ¡Pero el ataque debe de continuar! Los asturianos resisten un nuevo embate con dificultades (4/1 y cancelan la retirada) y deben de enviar sus últimas tropas a la defensa. Acaba ya el turno  cuando cae Gijón y con él la última resistencia organizada en Asturias: aunque aun no se ha ocupado todo el territorio, no queda ni una unidad con capacidad de combatir en el bando republicano. Todo un testamento al valor de los mineros asturianos y a la futilidad de su sacrificio para impedir la reincorporacion de Asturias a la Autentica España™.  Los santanderinos deben retroceder para cubrir su flanco occidental,ahora amenazado.
(https://lh3.googleusercontent.com/-1HUcE0P6kdY/UL0RvM8dtQI/AAAAAAAAFho/oZREWqazeqU/s728/t8%2520centro.jpg)
En el centro, y ante la amenaza se supone la concentración de fuerzas rojas frente a Talavera y Toledo, se ejecuta un ataque de diversión sobre Illescas que consigue un éxito parcial (reduce los T26 para cancelar la retirada) pero no impide la ofensiva que finalmente expulsa a los nacionales de Toledo y aumenta la presión sobre Talavera.

(https://lh6.googleusercontent.com/-ZVJuqfIuVv8/UL0RvqoaWxI/AAAAAAAAFhs/_IeHLk8MvQQ/s800/t8%2520aragib.jpg)
En el frente de Aragón la presión sigue creciendo. Los refuerzos de Soria llegan a Zaragoza y forman el nucleo de la “Agrupación Aragon”,( conocida en el estado mayor nacional como “Agrupación Estrella de la Muerte”). Dicha agrupación pronto se pone en marcha, destruyendo las fuerzas enemigas en Belchite. Pero el republicano no permanece ocioso: refuerzos llegados de Barcelona cierran la brecha de Barbastro, atacan Leciñena y aumentan la presión sobre Huesca. El asalto a Huesca no se hace esperar: en una auténtica carnicería (5/5) las HAC no consiguen sobrepasar las defensas , pero dejan la guarnición tan debil que han de recibir refuerzos urgentes por ferrocarril (3 ops para un RE. Medidas de emergencia). Los refuerzos enviados a Huesca suponen el fin de la “Agrupación Estrella de la Muerte” como tal.

En Madrid toma posesion Largo Caballero, conocido como “el Lenin Español”. El aumento de  la influencia comunista no augura nada bueno para la República. Una facción propugna el nombramiento del Doctor Negrin en su lugar, pero finalmente no triunfa esta candidatura (juega Gobierno Negrin como reemplazos).

Esta vez ambos bandos han conseguido reemplazos. Al final del turno MR 19 PV 8. El frente no se ha movido prácticamente (salvo Toledo) pero las bajas han sido cuantiosas para ambos bandos.
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Arensivia en 03 de Diciembre de 2012, 22:14:54
SEPTIEMBRE/OCTUBRE 37

(https://lh3.googleusercontent.com/-qOgJDSFTLUM/UL0VxVLwAsI/AAAAAAAAFiQ/OtHutfrxaqM/s382/t9%2520r2.jpg)
Exito de inteligencia: Esta vez son los secretos del General Vicente Rojo los que quedan al descubierto (juego SIMP y veo sus cartas). Y como las desgracias nunca vienen solas, estos planes tan bien trazados quedan coartados por los intentos de manipulación del PCE, siempre atento a promover a sus afiliados y a sabotear todo esfuerzo de guerra no dirigido por ellos (juego Interferencias comunistas).
(https://lh3.googleusercontent.com/-vJQfKu8XU7w/UL0V0t3_pkI/AAAAAAAAFig/sTrNXgkBfew/s1488/t9%2520norte.jpg)
En el norte, quedan  poco mas que operaciones de limpieza: Ataques a Bilbao y Santander (este repetido) dejan a las últimas tropas republicanas defendiendo el pequeño enclave de Santoña, y esperando un pacto con los italianos. Ese pacto no llegará: su destino es (desaparecer por falta de suministro) llenar los campos de prisioneros a la espera de su rehabilitación. Solo resiste la guarnición de San Sebastian, mas por falta de interés de los nacionales que por otra cosa.
(https://lh3.googleusercontent.com/-OP9eAlMHNZQ/UL0V0NL1aHI/AAAAAAAAFiY/nGwUTdBJKmY/s800/t9%2520aragon.jpg)
En el resto del frente, tan solo hay actividad en Aragón: un fuerte ataque desde Zaragoza a Sariñena es contestado por un igualmente fuerte contrataque (dirigido por un comunista, claro) que devuelve las tropas nacionales a su punto de partida.

Ambos bandos reciben reemplazos. El republicano parece preparar un ataque a Huesca, acumulando tres cuerpos de ejercito en Basbastro.

Al fin del turno MR: 16 y PV 11. Se nota el efecto de la caida del norte, y eso que aun no está completa.
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Arensivia en 03 de Diciembre de 2012, 22:16:57
La pregunta de hoy no es sobre la partida, sino sobre el propio AAR: ¿Que opinais? ¿Los mapas os parecen claros o lian mas que aclaran? ¿Deberia hacer mas referencias a las mecánicas del juego y menos "prosa" o al reves? Decime lo que pensais, que aun quedan unas cuantas entregas y siempre se puede mejorar ;)
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Valdemaras en 03 de Diciembre de 2012, 22:38:36
Los mapas son muy buenos y prácticos.

Y en cuanto a lo que comentas del "estilo literario", me está gustando mucho la forma que utilizas para contar la historia, pero creo que enriquecería un poquito más el AAR si contaras algo también de las mecánicas. O sea, un cocktel con ambas dos cosas  ;D

Gracias por el buen rato que nos estás haciendo pasar con la lectura.
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Arensivia en 07 de Diciembre de 2012, 22:02:49
He andado un poco liado, intentaré mantener el ritmo de este AAR pero estoy con otra partida con el mismo contrincante y bandos cambiados que ... bueno , ya os contaré.

Sin mas dilaciones, os dejo con

NOVIEMBRE/ DICIEMBRE 37

Comienza el redespligue estratégico de los cuerpos del norte, que se dirigen inequivocamente, hacia el frente de Aragón. No parece que las tropas republicanas en en area, aunque reforzadas, puedan aguantar el peso de estos refuerzos.Mover los cuerpos de ejercito es muy costoso en términos de redespligue estratégico (3 puntos), por lo que suele ser mejor moverlos en movimiento normal. Eso si, les cuesta varias activaciones ir de un sitio a otro

(https://lh5.googleusercontent.com/-9nVRYFikh8I/UMJXhF3SyoI/AAAAAAAAFqw/IDagQ2UY9IQ/s844/t10%2520centro.jpg)

Para distraer al Caudillo, el alto mando rojo decide atacar en Talavera (¿cuantas van?) y Cebreros, conquistando ambas posiciones, pero fracasa ante Navamoral (4/4) y no sigue presionando. Franco interpreta que se trata de un ataque de diversión. No obstante, la amenaza es lo bastante grave como para desviar los refuerzos hacia Valladolid, y de ahí a Avila y Arenas de San Pedro. A lo mejor el comentario no le hace mucha justicia a una de las mayores ofensivas intentadas por el republicano y que si no llega a encallar en Navamoral probablemente hubiera partido la zona nacional en dos. Los dos cuerpos que mandé a Valladolid estaban destinados a hacer mas presión en Aragon

(https://lh6.googleusercontent.com/-HMS9CrmgsMw/UMJXe1UYbVI/AAAAAAAAFqo/86GHcKDkp-w/s657/t10%2520san%2520sebastian.jpg)
En el norte, siguen las operaciones de limpieza en San Sebastián, a cargo del CTV, que tiene que emplearse a fondo (hacen falta dos ataques)pero finalmente ha caido el frente norte (2 punto de moral republicana y un punto menos de reemplazos). Una vez acabada la resistencia, prosigue su marcha hacia Aragón, mientras el republicano construye fortificaciones. Con bastante poca fortuna, como tampoco el nacional. Las unidades grandes pueden construir posiciones, que le dan una columna en contra al atacante, pero lo verdaderamente util son las trincheras, que permiten cancelar la retirada, y para eso hay que tirar

(https://lh5.googleusercontent.com/-FKwW-StDpPc/UMJXhLIWymI/AAAAAAAAFq0/h3pw2HlHvDA/s800/t10%2520aragon.jpg)
El escenario está preparado para el último acto del drama: ¿conseguirá el ejercito del norte nacional romper las lineas republicanas y conquistar Cataluña? ¿O detendrán las fortificaciones rojas (y algun contraataque oportunista) su ardor guerrero?.

Al final del turno: PV: 12 MR: 13. A puntito para el "cruce de la muerte".El punto en el que la moral queda por debajo de los puntos de victoria. No significa nada, pero me gusta ponerles nombres rimbombantes a las cosas
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Arensivia en 07 de Diciembre de 2012, 22:09:18
He puesto algunas notas sobre la nomenclatura que uso en el segundo post del hilo. Ya sabia yo que me serviría para algo.
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: enricelis en 08 de Diciembre de 2012, 09:15:20
Impresionante la narración de la partida, muy buena.
Gracias por tu aporte Arensivia
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Gentilhombre en 08 de Diciembre de 2012, 09:34:11
Mi enhorabuena -y agradecimiento- una vez más, sensacional informe de partida. Creo que se están apreciando bien las particularidades del juego (que pretenden ser un reflejo razonablemente fiel de los acontecimientos históricos, dejando margen a los jugadores para modificar el curso de la Historia).

Si a alguien le surge alguna duda, pregunta, sugerencia, etc. recordad que estaré gustoso de tratar de responderla. Estamos en la recta final del proceso de diseño, a puntito de ver CyR publicado...  :D

David
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Arensivia en 08 de Diciembre de 2012, 15:10:20
ENERO FEBRERO 38 INVIERNO

Los comunistas se las arreglan para manipular otra vez al Gobierno de la república (juego interferencias comunistas en mi primera ronda), pero será la última (el republicano responde con Gobierno de Negrin)Interferencias Comunistas es una carta muy potente, deja practicamente maniatado al republicano en cuanto a contrataques, lo que permite atacar con mas libertad. Mi cotrincante ya la sufrio en un turno anterior y no ha querido esperar a jugar Negrín[ pero , por pura potra, le he ganado la mano. Este turno estará en efecto, aunque mande Negrín.

(https://lh3.googleusercontent.com/-sO8uH1iG0Is/UMM5rZ3aLuI/AAAAAAAAFrs/BNm3cv689c4/s800/t11%2520aragon%25201.jpg)
En el frente principal, reina una calma tensa. Llegan mas refuerzos nacionales que se contrarrestan con nuevas tropas rojas en Barcelona. Antes de que estas puedan unirse al frente, ¡las tropas del Caudillo pasan al ataque!: Barbastro (5/3) y Caspe (3/0) caen en manos nacionales, pero Candasnos resiste en el centro de la linea (4/4). Rojo retira a su tropas de la linea Monreal/Vivel y de Candasnos y defiende la de Teruel/Albarracin y Lerida/Manresa.¿Una decisión acertada? No lo sé.
(https://lh4.googleusercontent.com/-nuP04no7UzU/UMM5rd-3K-I/AAAAAAAAFro/czXoYCbPoCI/s800/t11%2520aragon%25202.jpg)
Tras ocupar los huecos dejados por los rojos, llega la segunda parte de la ofensiva: Balager y Morella son ahora de la Autentica España(TM). En Teruel falla el ataque (3/3).
(https://lh6.googleusercontent.com/-8Wnkbx_COhs/UMM5owU7xBI/AAAAAAAAFrg/mzMtPPuERt8/s1026/t11%2520centro.jpg)
En el centro los nacionales realizan una ofensiva secundaria, pero muy peligrosa para los rojos: cae Talavera otra vez en manos nacionales¿Alguien lleva la cuenta? Talavera debe de ser como el frente occidental en 1918 a estas alturas, y la ofensiva prosigue hacia Toledo, pero es detenida. No obstante, consigue un éxito parcial ya que el republicano rectifica su frente y evacua Guadalupe para cubrir sus huecos.
(https://lh4.googleusercontent.com/-SFyvnFmZgXk/UMM5rls29sI/AAAAAAAAFrw/YOsokOgqvMA/s541/t11%2520sur.jpg)
En el sur, y mientras en Aragon ruge la segunda parte de la ofensiva nacional, el cuerpo ataca Guadix destruyendo una división republicana que lo guarnecía. No obstante, no avanza, ya que no tiene suficientes reservas.... todavía.

En el frente diplomático, las presiones franco-inglesas en la Conferecia de Nyon sobre Italia consiguen que los submarinos "piratas" desaparezcan tan misteriosamente como aparecieron.

Al final del turno, ambos bandos reciben reemplazos. La posición final: MR 13 PV 12. Grandes combates, pero sin cambios en los puntos. El punto de moral perdido en invierno lo recupera el Gobierno de Negrin
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Arensivia en 08 de Diciembre de 2012, 22:44:55
Aqui un resumen de la situación en febrero del 38. Se ha ganado (y no es poco) todo el frente norte y una franja en Aragón fronteriza con Cataluña. Los republicanos han recuperado Cebreros y Toledo. ¡Estamos en plena ofensiva!
(https://lh3.googleusercontent.com/-Ds5p50OLp80/UMO0ljkhoiI/AAAAAAAAFvI/RxVpWqvf5M0/s912/frente%2520ago%252036-feb%252037-feb%252028.jpg)
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Arensivia en 09 de Diciembre de 2012, 23:55:05
MARZO ABRIL 1938

Comienza la primavera del 1938. La ansiada paz parece un poco mas cercana gracias a la ofensiva del ejercito nacional, que todavía continúa.
(https://lh6.googleusercontent.com/-6Rts-ksmxyc/UMUU7yEtg6I/AAAAAAAAFvs/upYUl7cDFcw/s800/t12%2520aragon%2520principio.jpg)
Los combates prosiguen con mayor dureza aún en el frente de Aragón: las tropas nacionales toman al asalto Lérida (5/3) y Teruel (4/3), solo para ser expulsadas por una fulminante contraofensiva igualmente sangrienta (6/4) y (5/4). El frente vuelve a la situación anterior pero las tropas están notablemente desgastadas. El Generalísimo sonrie: reemplazo a reemplazo, sabe que su ejercito es mas fuerte que el contrario. Esta táctica del contrataque inmediato y brutal la practicó mucho mi contrincante, con buenos resultados
(https://lh3.googleusercontent.com/-A7e_e-fjWWg/UMUU1jaTRsI/AAAAAAAAFvk/dqkWadNkhfw/s291/t12%2520carta.jpg)
Pero se le congela la sonrisa en la boca cuando su ayudante le trae las noticias: los pérfidos franceses han abierto la frontera y las armas compradas por la República. Las nuevas armas permiten sustituir las bajas sufridas en las recientes batallas mientras que las tropas nacionales deberán esperar a los reemplazos de fin de turno. La reconstitución instantánea puede parecer fuerte, pero a estas alturas de la guerra el republicano lo suele pasar mal; además recoge elementos históricos. Eso si, no gusta verla en la mesa, pero sabiendo que está, hay que prepararse.
(https://lh5.googleusercontent.com/-ka5OT4-HGYE/UMUU8Or_nyI/AAAAAAAAFvw/5SVbYLrQHCI/s800/t12%2520aragon%2520%2520final.jpg)
Cerca ya del final del  mes de abril, y para apoyar la ofensiva en el sur, el frente se reactiva, atacando los nacionales Gandesa (6/5) y los republicanos Balaguer (3/0).
(https://lh4.googleusercontent.com/-mZICPuu3jpA/UMUU9cPtWcI/AAAAAAAAFv4/e5i_yGhHyfQ/s1251/t12%2520sureste.jpg)
La guerra entra en un periodo de calma, mientras ambos bandos crean unidades y redistruibuyen las existentes. De repente, dos cuerpos nacionales penetran por la brecha de Guadix, penetrando hasta Baza. El alto mando no responde por lo que la penetración continua conquistando Almería y Cartagena, mientras que las tropas republicanas en la zona contratacan en Linares , conquistandolo pero sin ningún efecto en la ofensiva (con 1 OP, se ha quedado sin cartas en los combates de aragón).La lenta reacción del republicano (ayudada por que no tenía cartas) me sorprendió y casi le cuesta la partida allí mismo

Al final del turno la situación ha cambiado radicalmente. De la desagradable sorpresa de ver que los ataques en Aragón no han servido para nada a la profunda penetración en el frente sur que puede acabar con la guerra. Sorprendente es la inacción del alto mando republicano ante esta penetración. Se (re)crean dos cuerpos reducidos en sevilla para continuar la penetración. MR: 11 PV: 14.
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Arensivia en 11 de Diciembre de 2012, 14:13:50
MAYO JUNIO 1938
La victoria le parece al Caudillo al alcance de la mano. El frente sur de los rojos permanece al aire, y si cae Valencia toda la zona republicana se derrumbaría (por falta de suministro). ¡Pero aún hay que empujar un poco mas!.

(https://lh3.googleusercontent.com/-sDXXU2Ho40A/UMcwjT-SRyI/AAAAAAAAFxs/nUiefrFRCyk/s1024/t13%2520sur.jpg)
¡Crisis en el frente sur! Aunque las tropas nacionales han ganado mucho terreno, sus bases están lejos y los refuerzos tardarán en llegar.Los republicanos también padecen falta de refuerzos en la zona. Las tropas sobre el terreno toman Murcia y Alicante, mientras unidades bisoñas traídas a toda prisa de Valencia intentan formar una linea en Almansa y Gandía. Una división penetra hasta Munuera (Albacete) amenazando con embolsar a las pocas tropas que le quedan a Rojo en Andalucía. Una nueva ofensiva desde Jaen rompe las lineas de las HAC y toma el paso de Despeñaperros, abriendo un nuevo frente.
Lamentablemente, la lentitud en la llegada de refuerzos desde Sevilla permite al alto mando republicano movilizar a los tanques rusos desde Teruel , copar a la temeraria división y forzar su rendición, cerrando las brechas abiertas en la Mancha.
La entrada en Munuera fue un poco temeraria, dada la falta de mas unidades para mantenerla suministrada. Los efectos, fulminantes. El republicano no está tan muerto como parece. Sus refuerzos llegan a Valencia, y los puede empeñar en el siguiente impulso, y los mios aparecen en Sevilla y están a tres impulsos de la linea de frente. Por cierto, hay un error en el mapa. ¿Alguien lo encuentra?.

(https://lh3.googleusercontent.com/-HV4-ulpQwVM/UMcwhqllmHI/AAAAAAAAFxk/iBsiXWzFZKc/s912/t13%2520aragon.jpg)
En Aragón se renueva el ataque: Lerida cae definitivamente en manos nacionales (2/1) , siguendole poco despues Tarragona (5/2). La zona roja ha quedado cortada en dos, y los defensores de Cataluña se preparan para la última batalla. Para mejorar la defensa, retroceden a la linea Berga/Manresa/Barcelona.

La moral republicana se hunde por la caida de capitales de provincia y la partición de la zona republicana (si la moral baja (o sube) de un determinado valor en función del turno, hay victoria automática. Ahora mismo estoy a dos puntos de conseguirlo y tengo algunas cartas para ayudarme...).
Al final del turno MR: 6 PV: 16.
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: txapo en 11 de Diciembre de 2012, 14:32:27
Por cierto, hay un error en el mapa. ¿Alguien lo encuentra?.[/i]

Que te has olvidado de poner un marcador de control nacional en la montaña de Almacilles al paso de la temeraria división embolsada que intento bailar el tango de Munera! ;D
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Arensivia en 12 de Diciembre de 2012, 23:12:15
Pues casi. Me he equivocado al dibujar la linea. La división llegó a munuera via lorca y Hellín, por que solo se puede entrar en dos zonas que no controles al principio del turno.
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Arensivia en 12 de Diciembre de 2012, 23:32:55
 JULIO AGOSTO 1938
El cálido verano peninsular no da un alivio a los combatientes. Ambos bandos deben luchar hasta que uno prevalezca y dicte el destino de la nación...

(https://lh4.googleusercontent.com/-frNlZ10wSqs/UMkEhiLoxDI/AAAAAAAAFyg/045RXZQtfkI/s800/t14%2520sur.jpg)

En el frente sur Rojo evacua la inutil posición de Úbeda y organiza el contraataque republicano: Alicante es reconquistado (4/2), y Murcia cae por un contragolpe estratégico (1 MR y 1 PV adicional por la carta de contragolpe. Este PV desaparecerá si reconquisto la ciudad).. El sueño de una victoria aplastante se aleja para Franco. Es necesario acumular tropas traidas de la lejana Sevilla antes de reanudar el ataque, con un contragolpe en Murcia que desaloja a los rojos pero no es ocupada (para evitar uno de los demoledores contrataques republicanos).

(https://lh4.googleusercontent.com/-1ytR-plSMBE/UMkEeC6qwwI/AAAAAAAAFyI/QaimrENhfnE/s391/t14%2520cartas.jpg)
Hitler , sin embargo , cree que el fin de la guerra civil está cerca y no va a interferir en sus planes de expansión. Durante la primavera amenaza con invadir Checoslovaquia para defender  los derechos de los alemanes de los Sudetes, presuntamente oprimidos. Los Checos resisten a la presión pero Chamberlain y Dadalier , sin siquiera consultarles, firman un humillante Pacto de Munich entregando la integridad territorial de Checoslovaquia para evitar una guerra. Para la República, es un mazazo: Ahora está claro que las democracias occidentales no van a ir a la guerra para salvarla. (-1 MR y +1 PV) . Los obispos elijen ese preciso momento político para condenar el bando republicano en una carta colectiva, enajenandole el poco apoyo exterior de la República entre los católicos moderados. (+1 PV)
(https://lh3.googleusercontent.com/-6KNLwLv0nEw/UMkEfrPbC3I/AAAAAAAAFyQ/RpApWIRWfNY/s787/t14%2520aragon.jpg)
Acaba ya el mes de agosto cuando se reanudan los ataques en el frente de Aragón. Las tropas nacionales se encuentran con las flamantes fortificaciones que sus oponentes han construido durante el periodo de calma (carta de fortificaciones), estrellandose contra las de Teruel (4/4) pero conquistando Vinaroz (5/2).

(https://lh3.googleusercontent.com/-0EPlN-6c60Q/UMkEgVCw9ZI/AAAAAAAAFyU/WVKDwn7YG5g/s564/t14%2520talavera.jpg)
Por último, los republicanos lanzan un ataque por sorpresa sobre Talavera, conquistándola (5/4). Finalmente, Talavera acabará la guerra en manos republicanas.

Al final del turno, MR 7 y PV 17. Aunque ha mejorado la moral por las ciudades reconquistadas los eventos jugados siguen subiendo los PV hacia la cifra mágica de 20. ¡La victoria aun es posible!. (de hecho, yo diria que es bastante probable ;).
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Arensivia en 12 de Diciembre de 2012, 23:43:10
TURNO 15  SEPTIEMBRE / OCTUBRE 1938

El mes de septiembre de 1938 comienza cuando el gobierno frances, consecuente con su nueva política de apaciguamiento, cierra la frontera francesa a las armas para la República. Esta, cada vez con menos amigos, no está muerta, sin embargo.


(https://lh6.googleusercontent.com/-KVQiTgcuc9U/UMkHSpdSlqI/AAAAAAAAFzA/FevX0nY8plw/s1229/t15%2520sur.jpg)
En el frente sur el alto mando comete una imprudencia colocando un cuerpo de ejercito en Almaciles con el flanco descubierto. Los republicanos se dan cuenta y una división corta la linea de suministros del cuerpo, que queda condenado a la inanición si no recibe ayuda exterior. El proceso para eliminar a la división republicana y restablecer el suministro consumirá el resto de operaciones entre Baza y Cartagena. En Sierra Morena, se consigue penetrar en Manzanares desde Despeñaperros y en la Puerta de Segura y de allí intentar atacar Munuera, sin éxito (5/5). Se avanza, pero el republicano responde reforzando los puntos en peligro y atrincherandose. El imprudente avance en Almaciles (que costará la carrera a mas de un general) ha derrochado una oportunidad que podría ser definitiva.
(https://lh5.googleusercontent.com/-2OAa4Hw29qE/UMkHRHf7SlI/AAAAAAAAFy4/r4_etcAHKl4/s798/t15%2520aragon.jpg)
La costa del mediterraneo presencia avances hacia Castellón que son contestados con la violencia habitual (5/3) recuperando la ciudad para las HAC, obteniendo además un éxito de propaganda (+1 MR por evento contragolpe estratégico). . En Aragón, continuan los asaltos en Albarracín y Teruel , pero en ambos casos las victorias nacionales (6/3 y 4/2)  no se ven compensadas con un avance sustancial  (en Albarracín juego con una carta, contraofensiva que permite ignorar trinchera y montaña, y él responde con otro, resisitir es vencer que cancela las retiradas; en Teruel, simplemente paga una etapa adicional para no retirarse). A pesar de ello, las filas republicanas flaquean por las terribles bajas y ya no puede mantener cuerpos en toda la linea.

Al final del turno MR 8 y PV 18. La moral republicana sigue mejorando pero el margen para los puntos de victoria se estrecha. Solo quedan 3 turnos pero solo dos puntos para la victoria...
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Arensivia en 12 de Diciembre de 2012, 23:56:10
 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 1938

Francia e Inglaterra, viendo perdida la causa de la República, y pensando que pueden llegar a algún tipo de entendimiento con las potencias fascistas, reconocen a la España de Franco. Es el último clavo en el ataud de la República (-2 MR, +1 PV). Ahora los PV están en 19, de acabarse la guerra así sería un empate.

(https://lh5.googleusercontent.com/-1-YxCnPixjg/UMkKuiZZLPI/AAAAAAAAFzg/RRdMmsSiSZk/s800/t16%2520formaci%25C3%25B3n%2520de%2520la%2520brecha.jpg)
Pero aun hay que enterrar el cadaver y ¡éste no se muestra muy colaborativo!. Se reinician los ataques en Munuera (donde fracasa nuevamente) y en Hellín (donde avanza con éxito). Tambien se reconquista Teruel , que había permanecido en manos republicanas durante dos años (¡12 turnos enteros!). El Estado Mayor republicano cubre una nueva linea en Ademuz y Barracas, y monta su habitual contraataque demoledor contra Hellín. Pero esta vez el contraataque no consigue reconquistar la posición y deja una brecha abierta en el frente.El avance sobre Teruel tiene una flecha en rojo, pero debe ser azul, claro.

(https://lh6.googleusercontent.com/-cWiGe1YoCTs/UMkKuGJ0WJI/AAAAAAAAFzY/rZ6hcxBa2Rs/s800/t16%2520brecha%2520posiblidades.jpg)
Las posibilidades que ofrece la brecha son muchas: las tropas pueden alcanzar Valencia, que en estos momentos está desguarnecida. Pueden tambien ocupar Albacete o aislar a las tropas de Murcia y Alicante. Pero será un oscuro capitan del Estado Mayor de Franco quien se de cuenta del movimiento con mayores posibilidades: penetrando hasta Requena, el centro republicano (desde Madrid hasta Albacete) queda desconectado de sus fuentes de suministros. El pequeño hilo de territorio entre Barracas y Ademúz no es apto para el tránsito de vehículos pesados, de hecho no es mas que un monton de riscos solo transitables para las cabras. Todo el centro republicano está sin suministro.

(https://lh4.googleusercontent.com/-mrULUFp0_H8/UMkKt_ULxzI/AAAAAAAAFzc/zwY9rsfQW5M/s800/t16%2520brecha%2520cerrada%2520y%2520primer%2520contraataque.jpg)
Esto  no significa que la República se rinda sin luchar. Primero son las tropas de Murcia las que restablecen la comunicación aprovechando que Hellin ha quedado vacante, pero deben volver a sus posiciónes para evitar se a su vez incluidas en la bolsa por los refuerzos nacionales que se aproximan. Luego Rojo abandona lo que resta del frente de Aragón para hacer un último intento de ataque en Almansa, que fracasa al negarse los defensores a ceder la plaza.
(https://lh6.googleusercontent.com/-MKEELaIIB3M/UMkKx01RDsI/AAAAAAAAFzw/eoAd2XbLP2w/s800/t16%2520ultimo%2520ataque%2520recortado.jpg)

Se acerca la navidad de 1938 (round 5) cuando, tras fracasar en este último ataque, el mando de las tropas republicanas acepta la rendición incondicional pedida por Franco.
LA GUERRA HA TERMINADO.
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Arensivia en 12 de Diciembre de 2012, 23:58:36
Y eso es todo. Cuando pueda colgaré un mapa de la situación final con los avances desde el inicio de la fase decisiva, pero hoy no que estoy reventado. Espero que hayais disfrutado tanto leyendo este AAR como yo escribiendolo, que es menos de la mitad de lo que he disfrutado jugandolo. Si hay algo que no os quede claro en términos de mecánicas de juego o de los hechos, estoy dispuesto a responder a vuestras preguntas. Y ahora, ¡me voy a seguir con la partida como republicano!.
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: xai en 13 de Diciembre de 2012, 00:03:26
Y eso es todo. Cuando pueda colgaré un mapa de la situación final con los avances desde el inicio de la fase decisiva, pero hoy no que estoy reventado. Espero que hayais disfrutado tanto leyendo este AAR como yo escribiendolo, que es menos de la mitad de lo que he disfrutado jugandolo. Si hay algo que no os quede claro en términos de mecánicas de juego o de los hechos, estoy dispuesto a responder a vuestras preguntas. Y ahora, ¡me voy a seguir con la partida como republicano!.
plas plas plas plas plas plas plas plas plas plas plas plas plas plas plas :D :D :D :D :D
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Kaxte en 13 de Diciembre de 2012, 08:30:02
Fantástico AAR :D
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Gentilhombre en 13 de Diciembre de 2012, 18:06:30
Magnífico informe de partida. Felicidades y gracias. Aprovecho para extender mi agradecimiento a Gonzalo, el sufrido jugador REP.

Espero que os haya gustado tanto como a mi. Y también deseo que os despierte el interés por CyR, ahora que la fecha de su publicación está tan cercana.  ;)

La partida fue buena, creo que -a juzgar por su celeridad- enganchó a ambos jugadores, y como se ha comentado, ahora mismo están repitiendo con los bandos cambiados.
Creo que ha servido para elaborar un informe completo que muestra gran parte de las particularidades de CyR. Y como ha dicho Arensivia, estamos a vuestra disposición para responder a cualquier duda, crítica o sugerencia.

Yendo al resultado final, no cabe duda de que la clave estuvo en la ruptura NAC en el frente sur. El Jugador REP siempre debe estar atento a mantener una línea de frente lo más sólida posible, y cuando se producen crisis, ser capaz de recomponer la situación. Tiene margen para perder territorio, pero dentro de unos límites, claro.

La ruptura provocó una crisis de la que no fue capa de recuperarse, ante la insistente presión del Jugador NAC que sabiamente apreció que esa era su oportunidad de poner punto final a la guerra y no arriesgarse a llegar al último turno. Si así hubiera sido, es difícil decir qué hubiera pasado. Parece que llevaba algo de ventaja en PV y MR, pero el "Golpe de Casado" podía no haber aparecido (evento que supone la victoria automática NAC si la moral REP es muy baja), y el REP aún soñaba con lograr al menos el empate. Lo tenía difícil, en mi opinión.

Respecto al equilibrio entre bandos, éste no es un juego totalmente simétrico: el bando históricamente vencedor (NAC) tiene algo de ventaja, pero luego entran muchas variables que pueden modificar eso: veteranía y capacidad de los jugadores, azar con cartas y dados, decisiones estratégicas y tácticas...

En fin, sólo espero que, después de tanto esfuerzo y trabajo, nos haya salido un juego aseado, divertido, equilibrado, y que logre simular razonablemente bien la Guerra Civil Española.

David
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Arensivia en 13 de Diciembre de 2012, 18:46:39
Por curiosidad hice una "simulación" de si hubiera vuelto el golpe de casado a mi mano antes del fin de la partida (me salio en la primera mano de la fase decisiva, y no podía aguantarlo en la mano tanto tiempo). Pues bien, salio como la última carta del último turno.  ;D

Y, en mi opinión, os ha salido un juego muy aseado, muy divertido, muy equilibrado (bueno, ya hablaré cuando acabe como republicano ;) y que logra simular muy bien la Guerra Civil Española. Gracias por el juego, David.
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: txapo en 13 de Diciembre de 2012, 19:42:28
plas plas plas plas plas plas plas plas plas plas plas plas plas plas plas :D :D :D :D :D
+1000 ¡qué ganas tengo de tener mi copia!
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: horak en 15 de Diciembre de 2012, 10:34:24
Acabo de leerlo del tirón. Un gran AAR y un gran juego. Mucha suerte en el proyecto.
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: elister en 15 de Diciembre de 2012, 10:51:46
Muy buen AAR.

Una pregunta. ¿Cómo está simulado el Pacto de Munich? ¿El juego da la opción de que se produzca una ruptura entre los Aliados y Alemania, provocando esto el aumento de suministros a la Republica y la disminución de suministros a los rebeldes?

Saludos.
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: Arensivia en 15 de Diciembre de 2012, 18:43:03
No, es un evento que juega el nacional , le quita moral y pv al republicano y posibilita jugar el reconocimiento de Francia e Inglaterra a Franco, que le hunde aún mas (-2 MR y +1 PV adicionales). Puede suceder o no (según la juegue el nacional)  pero no afecta a los reemplazos republicanos (que es como se simula el suministro de los aliados).
Título: Re: Cruzada y Revolución (Octubre/Noviembre 2012)
Publicado por: forofo27 en 16 de Diciembre de 2012, 08:11:51
Dios, que alucinante sesión,  ;D. Ahora ya puedes dejarlo y estrenar los que tienes,  ;).