logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Reihzard

en: 22 de Diciembre de 2016, 16:04:16 1 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Solo system

Como estaba aburrido en este rato y me interesa el tema, me he puesto a traducir las dos primeras páginas. La traducción seguramente esté un poco regulín ya que no controlo demasiado bien el inglés. Alguien que sepa lo puede revisar pero no distará mucho del original imagino. Así menos trabajo para el que continúe.

Citar
The Solo System
By Chad Mestdagh

   Vayamos al grano. Si llevas un tiempo metidos en este mundillo, seguramente tendrás unos cuantos juegos de mesa que te encantan, muertos de risa en la estantería. Han estado cogiendo polvo durante meses. En su día lo compraste fantaseando con las maravillosas partidas que jugarías con tus amigos/familia/pareja. Pero luego la realidad es otra; a esas personas les apetece jugar más a otros juegos, o la pereza de tener que aprender a jugar a un nuevo juego... o simplemente no les gusta, aunque para tí sea el mejor juego del mundo o “¡pero si está en el top 10 de la BGG!”. Así que ahí se queda el juego, esperando salir a mesa algún día (o año).

   ¡Es hora de quitar ese problema de en medio! No necesitas a tus amigos; puedes jugar solo.
Este sistema está diseñado para crear un oponente “impredecible” (o un grupo de ellos, si lo deseas) y así poder jugar a ese juego que tanto deseabas.
Este sistema es flexible y fácil de controlar, y con unos pequeños ajustes podrás jugar a casi cualquier juego.

   Sí, casi cualquier juego. Como ya he dicho, tendrás que realizar algunos ajustes para que la mayoría de juegos funcionen. Lo primero de todo, es que todos los componentes deben estar a la vista. Es decir, si tuvieses alguna carta o habilidad oculta, con este sistema estarán a la vista para tu oponente y tú. Esto hace que el juego cambie un poco, y juegos de faroleo (como podría ser el póker) sean “casi” imposibles de jugar de esta manera. Aparte de eso, algunos juegos pueden ser bastante difíciles de simular, como podría ser alguno en tiempo real o con elementos de reacción. Aún con todo, todavía puedes jugar a este tipo de juegos si ajustas el sistema lo suficiente. ¡Sé creativo!


Entonces... ¿cómo funciona?

   Seguramnte ya tengas un juego (o varios) en mente mientras estás leyendo esto. Configura el juego como lo harías normalmente, con la excepción de dejar todos los componentes “ocultos” (los que use cada jugador, claro) a la vista para los demás jugadores. Es decir, para tí solo. Durante tu turno, hazlo como sería normalmente; cuando le toque al oponente, es cuando el Solo System toma el control.

   El Solo System es una IA (Inteligencia artificial) que toma decisiones para los oponentes. Ha sido diseñado para ser simple, flexible y abierto a la interpretación, a propósito. Su funcionamiento es el siguiente:

1. Cada turno, dale la vuelta a una carta de Estrategia / Personalidad. Esa personalidad será la que determine qué estilo de juego tendrá tu oponente.
2. A continuación, echa un ojo al tablero y piensa en un par de movimientos que coincidan con ese estilo de juego.
Como alternativa, puedes girar un par de cartas más para acercarse más a la “decisión” del oponente.
3. Por último, escoge uno de esos movimientos, y después descubre la probabilidad que hay de que el oponente haga ese movimiento (probablemente, probablemente no, indeciso) girando una carta de Probabilidad.

   Puedes elegir darle a tu oponente objetivos estratégicos durante el transcurso de la partida. Si deseas hacerlo, lee más adelante cómo utilizar el Mazo de Estrategia. Ten en cuenta que éstos son opcionales, pero pueden ser útiles en algunos juegos.

Jugando el turno del oponente – El primer paso.

   ¿Cómo se juega un tipo de Personalidad? Dale la vuelta a una carta de Personalidad. Tu oponente jugará con ese estilo de juego. Si en un turno de juego, tú giras una carta con el mismo estilo de juego que la del turno anterior, vuelve a girar otra. La mitad de las cartas tienen el texto “igual que en el último turno”; esto es para generar consistencia en la “mente” de tu oponente y evitar que juegue de forma completamente aleatoria. Cada 4 o 5 turnos, debes mantener la personalidad actual y barajar las cartas restantes. De esta forma se evita que la IA sea predecible.

   El Mazo de Personalidad tiene 10 prototipos de persona con las que normalmente jugarías a un juego. Cada una de estas personalidades sugiere un cierto estilo de juego y probablemente harás  movimientos que coincidan con ese estilo. Por ejemplo, una persona agresiva es probable que vaya a coger los cubitos de madera que tú intentas coger desesperadamente, pero una personalidad “expansionista” se dedicaría a reclutar soldados. Un erudito estará más motivado en conseguir los puntos de victoria de su cultura, y un “capitalista” iría más por el camino de ampliar su riqueza de cualquier manera.

   Tambien puede ocurrir que una de estas personalidades no tenga cabida en el juego al que estás jugando. Por ejemplo, en un wargame puro donde los soldádos sólo pueden atacarse unos a otros, una personalidad agresiva puede no tener mucho sentido porque todos los movimientos posiblemente sean “agresivos”. Si este es tu caso, entonces puedes robar otra carta de Personalidad o considerar la posibilidad de robar otro tipo de carta. En el ejemplo anterior, tal vez una táctica le daría un mejor enfoque, ya que hay tácticas militares que pueden ajstarse mejor al juego. Una vez más, el Solo System está destinado a ser flexible. No tengas miedo de salirte de las normas.


Jugando el turno del oponente – El segundo paso.

   En este punto, ya deberías saber que el enfoque de tu oponente se basa en su personalidad. Ahora mira el tablero de juego y piensa en 2 movimientos que pegarían con su estilo de juego.
Puedes  hacerlo así de sencillo o complicarlo bastante. Si decides mantenerlo sencillo, el juego irá rápido. Como es obvio, el oponente no puede tomar las decisiones más inteligentes. Esto es de hecho aceptable porque puedes usar el sistema de desventaja (explicado al final de las reglas) para compensar defectos en la parte de inteligencia de la IA. Si lo complicas, entonces tu oponente seguramente jugará mucho mejor. Pero esto repercute en el flujo de juego y la duración. Esto no es necesariamente malo, y puede ser algo que te guste. También está la ventaja añadida de que probablemente mejorará tu habilidad de jugar a este juego, y cómo los movimientos de un jugador afectan al mismo. Es tu elección, así que hazlo de la forma que más te guste.
   Una tercera opción es usar los mazos para ayudarte a tomar decisiones. Ten en cuenta que con esta opción va a influir el azar. Si bien es una buena opción cuando hay deasiadas opciones, el uso constante te dará un oponente azaroso, errático, y en definitiva, no muy inteligente. Dicho esto, el Mazo de Probabilidad (el tercer paso) debería detener cualquier acción realmente estúpida del oponente y existirá una posibilidad de que la IA haga algo que tú no te esperabas.

   Para utilizar esta tercera opción correctamente, necesitas hacerte una idea de hacer las preguntas correctas. Y luego tener una genial idea donde buscar la informaión mostrada. Por ejemplo, en un wargame en el cual cada jugador tiene 20 unidades y pueden mover todas, algunas o ninguna en un turno dado, las preguntas podrían ser como éstas:

1. ¿Cuál es el objetivo del oponente?
2. ¿Cuántas unidades se mueven?
3. ¿Qué tipos de unidades se mueven?
4. ¿Hacia dónde se mueven?
5. ¿Algunas de estas unidades se mueve hacia otro lugar?


¿Una cosa tan básica como el juego en solitario, no debería estar añadido desde el primer momento? Pregunto.

Enviado desde mi tostadora Jata mediante Patatalk

...
...

Hola de nuevo, ya encontré el fallo. Sed de sangre insaciable (insatiable bloodlust) son 3 cartas, no sé cómo pude pasar eso por alto.

Por lo demás nada, ya he corregido una carta que estaba mal (la parte trasera del primer Lugar) y están todas con el perfil de color adecuado (Coated Fogra 39)

El enlace: https://www.dropbox.com/s/dlir7u24a240tv2/Cartas%20sueltas%20%28corregidas%29.zip?dl=0

Y una nota antes de imprimir, por si acaso :) : https://www.dropbox.com/s/c3ci83pjmntlw5a/LEER%20ANTES%20DE%20IMPRIMIR.rtf?dl=0

Un saludo!
Debo ser rarito pero a mi el mapa me parece bastante feo
Feo no, horrible.

Enviado desde mi tostadora Jata mediante Patatalk

Estar están todas, las reglas originales vienen en carta tambien, aunque hay que saber qué cartas se repiten, y cuántas veces.
Si me dáis tiempo esta noche lo intento arreglar! Que tambien me he dado cuenta de que el perfil de color no es el correcto para imprimirlas

Enviado desde mi tostadora Jata mediante Patatalk

Hola, no sé en qué subforo debería ir esto, así que lo pongo aquí; he tradumaquetado el PoD "La maldición del Rougarou" (con ayuda de otras personas en las traducciones, que sin ellas no hubiese sido posible :) ).

Dejo el enlace para las cartas sueltas: https://www.dropbox.com/s/yzyp36wtvsg7yy2/Cartas%20Sueltas.zip?dl=0

Y las reglas, para sacarlas en un folio a tamaño cuartilla por las dos caras: https://www.dropbox.com/sh/2ospgg55ubi9kn5/AAC4FLPBdNuraKpqIE75E1VTa?dl=0

Lo tengo también montado en documentos tamaño A4 para el que se quiera hacer las cartas completas, pero como no sé si se podrá poner eso aquí... mejor no me arriesgo.

Un saludo.

en: 18 de Noviembre de 2016, 12:50:13 7 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Arkham Horror LCG (Dudas)

Una duda. ¿qué cartas son las que hay que agotar (girar) aparte de las de monstruos?
Es decir, si yo tengo un apoyo en juego (por ejemplo el Policía raso) y quiero sumar su +1 de fuerza, ¿se le suma una sola vez en cada turno, o siempre está activo?

en: 05 de Noviembre de 2016, 17:19:48 8 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:El futuro de los juegos de mesa

Pues yo no veo que la realidad virtual o que los videojuegos vayan a pisar los juegos de mesa.
Por muy estético o buenos gráficos que hagan, la sensación nunca será la misma. Ya teníamos/tenemos el Vassal y otras plataformas similares, ahora el Tabletop Simulator que por muy bien que esté no se acerca ni de lejos a la sensación que produce jugar con familiares/amigos/conocidos/desconocidos en persona.

Como algunos habéis comentado ya, se puede ver cómo ha "florecido" todo en cuestión de pocos años. Lo que temo de esto es que esa facilidad de "autopublicar" un juego es que dentro de poco se va a saturar el mercado, como ya ha pasado un poco con los videojuegos.
Tambien lo que he visto mucho es que en la mayoría de crowdfoundings parece que si no hay miniaturas el juego es una castaña. Da igual que no publiquen las reglas, o que el juego sea completamente plano o utilice mecánicas ultimamente quemadísimas. Lo importante es que tenga miniaturas, cuantas más mejor, y si van cargadas de detalles ya ni te cuento.
¿Que un juego con minis y escenografia es más inmersivo? No digo que no, pero hay muy buenos juegos que no tienen minis y son mil veces más inmersivos que otros que están repletos de ellas. La diferencia está en hacer un juego 97% estético/temático y con un 3% de ingenio el cual ha llevado 2 meses desarrollarlo, o uno que sea un 99% ingenio y que tenga muchísimos meses (e incluso años) de desarrollo y testeo detrás y luego ya si eso le pegan alguna temática. Yo prefiero lo segundo; ahora, oigo a mucha gente que prefieren lo primero. Y si no tienen modo campaña tampoco molan.
Páginas: [1]