logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Gersen

Como han dicho mas arriba el único criterio, dicho por el mismo Garriga, para decidir qué wargame saca Devir en castellano, es que le caiga en gracia y cubra costes al menos...y si piensa sacar el HIS ni siquiera la segunda condición por ser un juego de las guerras de religión muy complejo a seis jugadores y de seis horas, que los que lo compremos lo tendremos casi todos muerto de risa sin jugar en nuestra estantería.
Dicho tambien por el mismo Garriga tiene intención de sacar el siguiente de c&c, el Pacific...otra cosa es en que año.
En mis preferencias el BtB no me parece un wargame esencial en la colección.
Por gustos personales sería el Churchill o el futuro Pericles, o el proximo COIN a dos sobre Argelia....pero los COIN no creo que los saque nunca, creo que dijo una vez que no eran plato de su gusto.
Quizás le pueda interesar la proxima reedición de gmt del Russian Campaign, el clásico de Avalon...
La verdad no entiendo que le de por el BtB estando sin editar en castellano cdg mucho mejores como el wilderness war o el Sucessors (¿¿??).
Y lo mas sorprendente de todo es que el For the people haya salido sin erratas...asombroso...merece ser comprado sólo por ese hito.
Señor Garriga, decida usted lo que decida, sólo se lo voy a comprar sin erratas, de modo que emplee el mismo afan que en el FtP en lo que opte por sacar si no por mi se lo puede comer con papas porque me lo pillaré en inglés con otros gmts que tengo.

en: 27 de Enero de 2017, 15:24:47 2 LUDOTECA / Componentes y Erratas / Re:Mage Wars de Devir (erratas)

Pero vamos a ver...lo de Pedro Soto es un caso distinto....es un "bug" colado en el flujograma dichoso, jode pero puede pasar...lo del manual de mw es que sencillamente esta mal hecho y sin coordinación con el producto al que va asociado, es el resultado de ni hacer bien las cosas ni dedicarle el tiempo y dinero suficiente.
¿Que quizás no tuvieron tiempo desde el envío del material para traducir para hacerlo optimamente? No tiene sentido...mage wars arena hacía varios meses que estaba publicado en inglés, además un reglamento no es la siguiente entrega de 1000 pgs de canción de hielo y fuego, pero claro todo, esto es desde el desconocimiento, hablar de Devir es como meterse en el Twilight Zone.
Desde fuera se ve que es una empresa que, además de carecer de un mínimo sentido de política de comunicación con los clientes, a los efectos de productividad tienen y están obligados a sacar x juegos al mes o al año si no no son rentables..y esto lo hacen sin invertir lo suficiente en la calidad final del volumen de productos que venden. Los catanes y los carcassones les pagan las nóminas sí, pero esto no siempre será así; y si no solucionan los errores, a la larga les va a perjudicar muy mucho en un mercado como éste en el que la competencia de nuevas y buenas editoriales cada vez es mayor.
Devir me recuerda, salvando las distancias, a la trayectoria de La factoría de Ideas con los juegos de rol.
Si hablamos tanto de Devir es porque es una gran editorial que tiene un catalogo sobresaliente en cantidad y calidad de juegos...¿quién no tiene un juego de Devir?...cuando ocurren estas cosas en las primeras ediciones de manera continuada el desconcierto y cabreo del aficionado es tremendo, es que es normal, no es el primer juego de la nueva editorial de fulano, es el juegazo de turno que saca Devir en español. Pero repito y todo el mundo sabe que ganar prestigio en una marca es tan difícil como fácil perderlo, y el obstáculo del inglés cada vez más entre los jugones va perdiendo peso...allá ellos.

en: 18 de Enero de 2017, 23:38:34 3 LUDOTECA / Componentes y Erratas / Re:Mage Wars de Devir (erratas)

Algunos canales de información especializados en juegos de mesa están recomendando el juego sin informar a los lectores/oyentes/espectadores de los fallos del juego en su edición. Ocurrió lo mismo con Las mil y una noches (que creo que el despropósito chapucero más grande que se ha hecho en forma de edición de un juego de mesa).

Estos canales, en mi modesta opinión, tienen la responsabilidad moral y profesional de informar a los futuros consumidores del producto que estan mostrando, promocionando, tanto lo bueno como lo malo, más si son defectos de fabricación.

Creo que el sector de los modernos juegos de mesa, muy joven y en constante crecimiento, necesita que los que estamos en él tengamos un espíritu más exigente respecto de los productos que nos están ofreciendo, para evitar este tipo de situaciones claramente abusivas al no existir unas vías de información "oficiales" o fiables más allá de un escondido al público en general subforo muy especializado como éste.

Los que decís que aunque con fallos se puede jugar,(obviamente tenéis el derecho a gastar vuestro dinero como queráis), creo que le estáis haciendo un flaco favor a la afición con este tipo de comentarios.

No se trata de boicotear una empresa, pero desde luego, y se ha visto claro, si los propios consumidores no reaccionamos de alguna manera a este tipo de actuaciones, van a seguir haciendo lo mismo, sencillamente porque aunque hagan las cosas mal casi por sistema y si la corrigen sea tarde y en alguna ocasión hasta mal, les sigue rentando.

en: 04 de Enero de 2017, 15:20:27 4 LUDOTECA / Componentes y Erratas / Re:Mage Wars de Devir (erratas)

Pues nada...

...Me jode un montón pero no voy a comprar el juego, no voy a pasar por el aro, (ya lo he hecho demasiadas veces), no voy a pagar más por un producto defectuoso y encima hacer el trabajo que ellos no saben hacer correctamente.
Esperaré a que haya, si ocurre, una segunda edición corregida y sin fallos, y me la compraré...mientras tanto hay muchos juegos buenos que tengo pendientes.

en: 08 de Junio de 2016, 10:18:50 5 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:Los juegos más esperados.

Anoche estuve viendo jugar a unos colegas...el libro esta plagado de erratas: omisiones de remisión a secciones, fallos ortográficos, palabras que directamente se inventa o traducción de verbos que no son correctas. No sé como se solucionará porque la fe de erratas puede ser otro cuaderno...
Llevo siete partidas al Mombasa....juego muy tenso con múltiples decisiones en el que en los dos ultimos turnos tienes que hilar muy fino para optimizar al máximo los puntos. Muy de puteo, dependes mucho de las decisiones de los demas tanto en las empresas invertidas como en las cartas jugadas como en los espacios que te ocupan con las dos fichas. La fusión de gestion cartas, con colocación, con expansión de territorio hace el juego muy ameno y retador. Para mi juegazo que no dura mas de dos horas si todos saben jugar y va superfluido hasta el ultimo y tenso turno. Calidad precio recomendable 100%.

en: 20 de Mayo de 2016, 11:34:15 8 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Imperios del Mediterráneo (Dudas)

Buenas, una duda, espero que sea la última.

En la sección del Rules Book última, las aclaraciones, dice:

"Las huidas del inicio del combate se resuelven antes que cualquier tirada de dados pueda descartarlas".

Creo no haber leído nada antes de la posibilidad de huida. ¿Es para algún tipo de carta de un imperio que te permite huir?

Si la respuesta es no, entonces cabe la huida tanto en EM Naval como EM terrestre como asedio, tanto defensor como atacante, ¿no?
Luego...
-¿Cabe la huida en ataques a áreas bárbaras antes de tirar dado para ver los eventos de los otros jugadores y si no compensa, irse?
-Entiendo que no cabe huir ante ataque de piratas o tribus neutrales.

En general los podcasts de juegos tienden a rendir culto a la novedad, por lo que si bien son ricos en juegos, la mayoria pecan de superficialidad y algunos incluso de prejuicios y tendenciosidad. Como los compañeros echo de menos gente experta en un juego que profundice, analize y valore con criterio. Y no me refiero a ponerte a explicar como se juega....prefiero un programa que se dedique a fondo a dos grandes juegos que uno que te hable de quince por encima y te recomiende despues de haber jugado una partida.

Enviado desde mi LG-H340n mediante Tapatalk

El logo es feo, para que negarlo...y rompe la estética de la portada de cualquier juego...pero con el porculo que estais dando y lo delirante e hilarante de los comentarios entre los usuarios y MQO, me está empezando a gustar.

Enviado desde mi LG-H340n mediante Tapatalk

en: 04 de Abril de 2016, 13:07:32 11 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:Mombasa. (Reseña)

Llevo tres partidas...excelente juego.

en: 02 de Abril de 2016, 07:06:38 12 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Mombasa, ¿qué os parece?

Dos partidas anoche, una a dos jugadores y otra a tres....ante la advertencia de su alto ap no me atreví a jugarlo a cuatro. A dos tardamos dos horas, y a tres, tras dominar medio bien las reglas (que en la edición de ludosentinel son un gustazo en estructura y claridad) , dos horas y media.

No es la panacea ni inventa nada nuevo (es un refrito pero bien cocinado), sin embargo es muy buen euro, ojo, hablo después de dos partidas.

A tres y sobre todo a dos se ve que algunas compañías son ignoradas, no da tiempo a desarrollarlas....¿no se puede limitar a menos compañías según número de jugadores o es el propio recorrido de los jugadores el que marca la competencia por sacar mayor número de puntos de margen?

Veo dos elementos muy diferenciados, de una parte el track de acciones y la expansión de la companía, lucha para obtener materiales y cascos para no quedarse atrás, y de otra, la mar de complicada pero exclusiva de puntuación, el track de libros de contabilidad...quien pase de libros y vaya a las acciones tendrá cierta ventaja respecto al que se parte el craneo (la chicha real del juego), para cuadrar exigencias de los libros....¿ciertamente descompensado o viable vía de competencia? necesito más partidas para analizarlo.

De lo mejor en euros de Essen dicen que es éste y el Nippon....nuse, no he probado el Nippon pero para mi gusto su abstracción y frialdad me echan patrás....tambien me comentan que el Zhanguo es mejor que el Nippon...y el Signorie mejor que todos....cuestión de probar...

En definitiva, tras dos partidas, muy buenas impresiones del Mombasa, desde luego estás centrado en cada acción y es bastante interactivo con los demás jugadores, se te pasa el tiempo volando, queda por ver su supuesta rejugabilidad y chicha y profundidad.

Felicidades a Ludosentinel por publicarlo en español y por lo pronto lo recomiendo a todo amante de los euros.

en: 20 de Marzo de 2016, 15:23:34 13 KIOSKO / Podcasts / Re:[No Solo Juego Solos] 1x00

Genial podcast, bien estructurado, ameno en explicación de reglas y con análisis/crítica con fundamento.
Encima tratando un tema, los solitarios de VPG, que estaba deseando informarme en condiciones y lo más ampliamente posible.

Petición que tratéis del modo solitario del Conflict of Heroes y del modo solitario del 2GM tactics, un tapado que esconde un muy buen juego de cartas.

Un saludo y felicidades por el excelente programa.
El Grande es mejor juego en mi modesta opinión, a tres va bien, a cuatro perfecto y a cinco perfecto si aceptas una dosis de caos. El blood rage lo jugué un par de veces y se me atragantó, no digo que sea mal juego para nada pero no puedo con las mecanicas de draft...quizás el BR necesite varias partidas para conocer las cartas y saber que estrategia debes seguir.
El Goa sin lugar a dudas, es ya un clásico entre los euros, aunque hay que advertir que es un juego de subastas...si no te molan las subastas como que ni te acerques.
El splendor es otro muy buen juego de combos con cartas con unas fichas de metal muy chulas....mas corto que el Goa pero muy recomendable....yo me pillaría los dos.
Los demás no los he jugado.
El Goa no tiene absolutamente nada que ver con los viajes de Marco Polo, euro con mecanica de dados y bastante más complejo.
Páginas: [1] 2 >>