logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - carlosfe93

en: 13 de Septiembre de 2016, 00:49:45 1 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Kerosene y la muchedumbre...

Tenéis toda la razón, lo cortes no quita lo valiente. Mis disculpas a todos los usuarios de la BGG. Soy amante de los juegos de mesa desde que tenia 10 años y tengo un respeto enorme a este mundillo que tan feliz nos ha hecho a todos. Ya he hablado con todos los nuevos usuarios amigos/familiares que se registraron para puntuarme, en torno a unos 8 y van a eliminar su votación por petición expresa mía en los próximos días. El resto de votaciones son totalmente lícitas, incluidos los 10, ya que todos son jugadores de ferias que han jugado a mi juego y libremente han optado en ponerme esa calificación, no creo que haya nada de malo en esto último.

Espero que este hilo ayude a que no vuelva a pasar una cosa así, porque al principio no era consciente de lo grave que era, pero ahora si. Eso es lo que importa.

Mil perdones

en: 12 de Septiembre de 2016, 13:06:02 2 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Kerosene y la muchedumbre...

Hola a todos !!! Soy el autor de Kerosene. Es verdad a medias todo lo que decis y me arrepiento de incitar a la gente a que me puntuara, incluso de que se registraran en la bgg. Pero os equivocais al afirmar de que he haya sido yo el que me haya puntuado a mi mismo.

He asistido a muchas ferias y a muchos eventos, y a todos los jugadores les pedia si me podian votar y si me podian poner comentarios. Muchos no tenian cuenta bgg y les explicaba como podian registrarse, como es normal esas personas me ponian 10 porque no conocen bien el resto de notas y no tienen con que comparar.
Seguramente he actuado mal y os pido perdon a todos, pero en ningun momento he hecho nada de lo que se me presupone en los comentarios del hilo.

Dejar de lado la nota de mi juego que como decir puede estar adulterada y juzgar por vosotros mismos mi juego que por supuesto no es perfecto ni mucho menos, pero creo que esta gustando.

Un saludo a todos.

en: 08 de Septiembre de 2016, 13:34:50 3 KIOSKO / Reseñas escritas / Kerosene (Reseña)



Introducción

El primer yacimiento de petróleo del mundo acaba de ser descubierto, las primeras empresas petroleras acaban de ser fundadas, uno de las mayores industrias a nivel mundial está a punto de desarrollarse. John Davison Rockefeller está ingeniándoselas para lograr formar el mayor monopolio que nunca nadie haya creado jamás.

Kerosene es un juego de 3 a 5 jugadores, de 90  120 minutos, diseñador por Carlos Martínez. Aunque todavía es un prototipo, está en fase de negociaciones y saldrá muy pronto al mercado.

Los jugadores desempeñarán el control de una de estas empresas pioneras, y deberán realizar todo tipo de inversiones para quedarse con los distintos procesos productivos de la industria petrolera: extracción, refinado, transporte o distribución. Para ello deberán pensar la manera de obtener el mayor poder de negociación posible, ya que los jugadores se comprarán unos a otros directamente, simulando de forma absolutamente real el mercado de petróleo de la época.

El juego consta de 5 rondas que comprenderán más de 120 años de historia desde el surgimiento del petróleo en el año 1870 hasta el final de la Guerra Fría en el año 1991.

Los eventos históricos crean una ambientación que rodea por completo a los jugadores y que los introduce de lleno en el asfixiante mundo de los negocios petroleros.

El jugador que logre crear la empresa más rentable será declarado ganador.

Ambientación histórica

Cada jugador elegirá una de las 5 empresas petroleras pioneras de la época, con una habilidad especial diferente tratando de simular el carácter histórico de cada una:
-   Standar Oil con la que Rockefeller consiguió crear el mayor monopolio de la historia. Su habilidad especial ayuda a la creación de un monopolio.

-   BP que comenzó su historia en 1908 con grandes inversiones en Irán adquiriendo grandes pozos petrolíferos, su origen británico le ha permitido tener mucha información de todas las colonias a nivel mundial. Su habilidad le permite anticiparse en el mercado al resto de compañías.

-   Branobel fue la primera de la historia en transportar petróleo a grandes distancias a través de oleoductos. Su habilidad le permite construir oleoductos más baratos.

-   Shell fue la primera compañía en hacer competencia a la Standar Oil de Rockefeller con grandes infraestructuras y alta tecnología. Su habilidad le permite construir más rápidamente que el resto de empresas.

-   Texaco destaca como ser una de las tres mayores empresas pioneras de la historia del petróleo, teniendo grandes refinerías por todo el mundo. Su habilidad le permite no tener coste de almacenaje de petróleo.

El juego tiene eventos históricos que ambientan y modifican diversos aspectos del juego para hacer de cada partida un reto totalmente distinto. La creación de la OPEP, el accidente de Chernobil, el crack del 29, la guerra del Yom kippur, todos estos eventos históricos afectaron profundamente al mundo del petróleo, aumentando o disminuyendo la demanda de petróleo de forma diferente en distintos países.

Del mismo modo el descubrimiento de yacimientos petrolíferos por todo el mundo durante los 120 años de historia que recorre este juego, aportando datos históricos para crear ambientación, como el nombre concreto del yacimiento, año de descubrimiento o el número de barriles en reserva de cada uno.

Toda esta información sobre el fascinante universo del petróleo y sus viles y despiadados magnates rodean por completo a los jugadores creando una atmosfera única para los apasionados de los negocios y de las grandes figuras empresariales de la historia, como no es otro que Rockefeller.

Mecánicas y acciones

Cada ronda de juego se desarrolla en 5 fases distintas:

-   Orden de turno: mediante subasta abierta.

-   Inversión: es la fase más importante del juego. En esta fase los jugadores deberán realizar hábilmente inversiones en distintos aspectos diferentes del juego. Como no podría ser de otra manera los jugadores pagarán las inversiones en petrodólares (unidad monetaria del juego), pudiendo pedir préstamos en cualquier fase del juego con un coste creciente. Las inversiones disponibles en esta fase son las siguientes:

   Construcción: los jugadores deberán construir los distintos edificios petroleros a su disposición: extractoras, refinerías, oleoductos, gasolineras, puertos… La clave es lograr el mayor poder de negociación y eso se consigue únicamente colocando los edificios de forma estratégica, aprovechando las zonas más demandadas. Pero cuidado, cada partida es totalmente diferente a la anterior, por tanto, una misma estrategia no siempre funciona.

   Tecnología: Permite realizar acciones dobles durante la siguiente fase de distribución, pero de un solo uso. La tecnología en el mundo petrolero queda anticuada muy rápidamente.

   Acciones de distribución. Son el motor para conseguir puntos de victoria permitiendo mover mayor cantidad de petróleo por el mundo. Pero una inversión prematura en acciones de distribución en el juego podría ser fatal para el jugador.

-   Distribución: por turnos y mediante una mecánica muy original los jugadores deberán negociar entre sí la compra-venta de petróleo. Para los que no os gusta el caos de las negociaciones, la mecánica de compra-venta de Kerosene está basado en un sistema de subastas un tanto peculiar que permite eliminar el caos por completo y al mismo tiempo generar una interacción brutal entre los jugadores. La ansiedad de no vender, el asco de la competencia o la satisfacción por ser el mejor en los negocios están impresos a fuego en este juego económico, que busca simular a la perfección el mercado petrolero de finales del siglo XIX.

-   Ingresos: como en cualquier juego económico, al final de cada ronda toca recoger beneficios… o pérdidas, esto dependerá de cada jugador. Si no has podido vender el petróleo extraído esta ronda y lo tienes almacenado en los tanques deberás pagar una cara factura, trata de vender todo el petróleo que produzcas.

El juego en sí no tiene muchas reglas, pero cada partida es un reto totalmente distinto para los jugadores, ya que la configuración del mapa y la psicología de cada jugador serán totalmente diferentes en cada partida.

Si te gustan los juegos económicos éste será una apuesta segura que querrás tener en tu colección.
Están de moda los juegos de petróleo... Oilfield va a salir en breve a través de Abba, en Ludo Madrid estamos testeando Kerosene y ahora este. ¿El petróleo es los nuevos zombies? :o



 ;D

El kerosene (antes Oil Wars) si que lo he probado, me gustó bastante el proto.

Perdonad el off topic, pero podríais decirme, aquí o por privado para no desviar el hilo de su tema original, dónde puedo obtener información o leer algo más sobre el Kerosene? Muchas gracias.

El juego Kerosene no tiene ninguna reseña aún, verá luz en los próximos meses. No tiene nada que ver con el Oilfield o Peak oil, éste es económico y los otros son euros. Es muy histórico y refleja a la perfección el funcionamiento de la industria petrolera de la época (1860) . Puedo copiaros un primer esbozo del juego que tengo de primera mano con el que podéis haceros una idea:

El primer yacimiento de petróleo del mundo acaba de ser descubierto, las primeras empresas petroleras acaban de ser fundadas, uno de las mayores industrias a nivel mundial está a punto de desarrollarse. John Davison Rockefeller está ingeniándoselas para lograr formar el mayor monopolio que nunca nadie haya creado jamás.

Los jugadores desempeñarán el control de una de estas empresas pioneras, y deberán realizar todo tipo de inversiones para quedarse con los distintos procesos productivos de la industria petrolera: extracción, refinado, transporte o distribución. Para ello deberán pensar la manera de obtener el mayor poder de negociación posible, ya que los jugadores se comprarán unos a otros directamente, simulando de forma absolutamente real el mercado de petróleo de la época.

El juego consta de 5 rondas que comprenderán más de 120 años de historia desde el surgimiento del petróleo en el año 1870 hasta el final de la Guerra Fría en el año 1991.

Los eventos históricos crean una ambientación que rodea por completo a los jugadores y que los introduce de lleno en el asfixiante mundo de los negocios petroleros.

¿Serás capaz de superar al hombre de negocios más hábil de la historia?

Espero que con esto os ayude.
Páginas: [1]