logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.


Mensajes - vmgf1979

en: 07 de Agosto de 2015, 01:16:46 1 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:Cadwallon: CIUDAD DE LADRONES (reseña)

Me respondo a mi mismo. Ya he conseguido probarlo. Mejora mucho el juego, le da ese giro de tuerca que necesita el juego base para estar completo y darle un pelin más de complejidad y variedad.

podrias concretar un poco en qué lo mejora.
Para mi el problema de Cadwallon es que se hace muy repetitivo, no se si la mejora, vr mejora esto.

en: 10 de Agosto de 2014, 22:26:47 2 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Re:Star Wars: Armada

Lo de que son distintos... sin haber probado ni uno ni otro, tampoco me apetece, me atrebo a decir qie deben ser yan disti tos como el Descent 1a y 2a edición o el Arkham horror y el Eldritch horror. Vamos casi lo mismo perocon otro nombre.

Te agradecería que antes de hablar te informes un mínimo de uno y otro juego, porque no tienen prácticamente nada que ver, y eso se ve ya con la poca información que hay. Más bien se parecen lo mismo que el Arkham Horror y el Descent: ambos tienen miniaturas, en ambos se tiran dados y en ambos hay equipamiento y armas, fin del parecido. Arkham Horror y Eldritch Horror comparten la mayor parte de la jugabilidad, el objetivo, la forma de hacer las cosas, el sistema narrativo, el tema e infinidad de cosas más (de hecho si sabes jugar al Arkham Horror pillarás enseguida el Eldritch). Aquí saber jugar al X-Wing no te va a dar ninguna pista sobre el Armada, porque básicamente todo lo que se sabe es absolutamente distinto. Te puedo asegurar que esto no es un X-Wing con naves grandes y que no han reutilizado ningún parámetro del X-Wing, que era lo que muchos creíamos que harían, si no que es un juego completamente distinto.

Parecidos: en los dos hay naves de Star Wars, en ambos se ataca y se mueve y hay dados de 8 caras. A partir de ahí ni siquiera esos parecidos son lo mismo (las naves que aparecen en uno y otro no tienen prácticamente nada que ver, los movimientos no se planifican ni se hacen igual, los ataques no se realizan de la misma forma, hay más de un tipo de dados de ataque, hay diferentes tipos de unidades, la estructura del turno no tiene nada que ver ni lo que se hace en ellos, más allá del atacar y mover...).

Uno es un juego de "dogfight", buscar al otro y anticiparte con naves pequeñas, el otro es un juego de naves capitales, lentas, con mucha vida y que atacan en todas direcciones. Si sabes de juegos de miniaturas es como comparar Blood Bowl con Warhammer Fantasy.

En X-Wing planificas los movimientos de todas tus naves al principio del turno, intentando averiguar que movimientos va a hacer tu adversario, y el objetivo es acabar los turnos pudiendo disparar en mejores condiciones, pero para eso es obligado ver con el máximo número de naves (la mayoría de naves solo ven por un ángulo concreto) y que el adversario te vea lo mínimo. El meollo de la situación es mover bien, y las acciones te permiten maniobrar mejor o mejorar las tiradas de dados. X-Wing es un juego muy simple en ese sentido: decides como van a mover todas tus naves, te turnas con tu adversario moviendo las naves y haciendo una acción con cada una y después las naves atacan. Las naves duran pocos ataques (a veces mueren de un golpe) y las partidas son rápidas y ágiles, durando 5-10 minutos cada turno y 1 horita la partida.

Armada por su lado es un monstruo, un juego largo (seguro que se va a las 3-4 horas), lento (se divide en únicamente 6 turnos) y con mayor profundidad por lo visto. Las naves tienen mucha vida y atacan en 360 grados, a parte de ser muy poco maniobrables, y los turnos se estructuran de forma distinta. Lo primero que hace una nave es atacar 2 veces por distintos arcos de fuego, implicando 3 tipos de dados y diferentes valores de ataque según el arco de fuego y la distancia (en X-Wing primero mueven todas las naves, la mayoría solo atacan hacia alante y solo hay 1 tipo de dado de ataque). Después la nave moverá, con un procedimiento completamente distinto, y ni siquiera tienes que anticipar tu movimiento. Las acciones si deben anticiparse, con mayor antelación cuanto más grande sea tu nave, por lo que un destructor debe planificar las acciones con 3 turnos de antelación. Las acciones no tienen nada que ver con el X-Wing tampoco, puesto que tienen que ver con curar la nave, mejorar el ataque, aumentar la velocidad (en X-Wing no existe este parámetro, cada nave puede realizar "x" movimientos distintos y los eliges antes del turno, aquí eso no existe y para mover rápido debes primero haber aumentado la velocidad) o comandar tus escuadrones, grupos pequeños de cazas bajo el comando directo de las naves capitales y que servirán para defender tu nave de otros escuadrones, atacar las naves de los enemigos...

Es difícil sin tenerte delante y poder explicarte todos los entresijos entender todo lo distinto que es el juego, pero la comparación es como la que se puede hacer entre Zombicide y City Of Horror, dos juegos con zombis y miniaturas...
Heroquest 25 aniversario es como el gato de Schrodinger. Es el mismo Heroquest al que jugamos de niños, y al mismo tiempo es un juego completamente nuevo que impedirá cualquier reclamación por propiedad intelectual por parte de Hasbro. Así seguirá siendo hasta que abramos la caja, momento en el cual sólo podrá ser una de las dos opciones.
HeroQuest Schrödinger Edition. Que gran verdad ::)
Páginas: [1]