logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.


Mensajes - albertorata

Si al final no ve la luz abrís otro tema para poner a parir a GZ y reíros de los que han metido pasta  :P Pero me parece que no va a haber mucho que comentar de aquí a que salga (que no va a ser en Diciembre ni de coña), salvo los WIP que cuelgue GZ y poco más. Para hablar de lo que ya habéis estado debatiendo hasta ahora, con 200 páginas creo que ya es suficiente. Vamos digo yo, que tampoco soy quien para decir a nadie de lo que puede o no hablar, pero me parece que os estáis repitiendo más que el ajo. Y total, ni los que están en contra del proyecto ni los que están a favor van ya a convencer a nadie. Y si lo hacen ya es tarde para quitar o poner pasta.
por curiosidad he estado mirando el foro de hp-cooperation.de  los alemanes que se supone si he entendido bien están participando en la redacción de las nuevas reglas. Y me encuentro que está tan polarizado como aquí, están los que apoyan ciegamente y los que desconfian abiertamente y por todo.
 Incluso parece que uno se ha molestado en buscar por google street la sede de gamezone y mostrar su desconfianza por lo que ha visto.



http://www.hq-cooperation.de/forum/viewtopic.php?f=1&t=1917&start=360#p43308

Esa dirección es la que se encuentra en internet, probablemente sea la sede social de la empresa. Y para nada es raro. Muchas empresas, muchas SL (la inmensa mayoría del tejido empresarial español no constituido por autónomos/personas físicas) la sede social la tienen en el mismo domicilio del empresario, o en otros sitios. No en vano algunas empresas clientes tienen su sede social en mi mismo despacho. Esa foto no significa nada, ni establece criterio para nada, tan sólo contribuye a hacer más chanza innecesaria, dicho sea desde el más absoluto respeto.

Pues mira, te pondré uno cortito que es muy asequible... solo 2 minutos y pico.



Ojo al detalle: el locutor tiene, a la derecha de la imagen.... ¡¡un rollo de papel de water!!

   :o   :o  ¿Para qué lo querrá ahí?

Pues sí, parece un rollo del wc ¿y?. Cómo bien han dicho antes, si el tipo es pintor de miniaturas, ese rollo ahí tiene perfecta justificación. Yo también pinto miniaturas, y cuando no tiro de papel higiénico, tiro de papel de cocina, dada su capacidad de absorción.

De verdad que no lo entiendo, si esto no es manía persecutoria no lo entiendo. Puedo entender que alguien esté a favor del tema, o en contra del mismo; puedo entender los argumentos que se den en un sentido u otro; pero estos 2 últimos ejemplos lo que me demuestran es que la objetividad brilla por su ausencia: se busca criticar por criticar, cualquier atisbo de cualquier cosa sirve para lanzar una puya, y eso no es sano en un debate que se supone racional. Y ojo, que eso no quita que existan cosas mal hechas, como el efectivamente nefasto comunicado de Lánzanos, pero por dios, es que lo de la dirección de GZ o lo del papel higiénico ya es de juzgado de guardia.

Bueno caballeros, menos mal que llega el fanboy para defender a nuestra bienamada Gamezone.

Sobre los plazos según lo veis todos es un imposible sacar el juego, a tiempo, pero vamos según lo ponéis es imposible sacarlo en 7 años. Caballeros que esto no es la obra de el Escorial y que andan trabajando con gente de HQ Francia y Alemania y, por comentarios de HQ.es, también parece que hay testers de HQ españa, y eso hablamos de que ocurre ya, y justo son gente que usa sistemas desde 7 años en el caso de HQ España. Luego sacarán las reglas y todos les pondrán pegas, porque así somos, pero ellos harán lo que les salga del bolo y puede que alguna de las críticas sea constructiva y añada algún detalle, pero nada serio ya que el sistema entiendo que lo presentan como producto prácticamente final. Y poco más.

Que puede que se retrase, pues como infinidad de Crowfounding pero ahora mismo a ellos les parece que llegarán, vosotros lo veis con sorna, "les parece" que inseguros, etc. Pero para mi es simplemente prudencia ante un proyecto largo y difícil.

Pero como siempre comento, temo que pase lo que pase le pondréis pegas, que no sale, lo habíais vaticinado. Que sale, pues será una mierda sin testear. Que resulta que nos gusta, pues alguna falta le sacareis no se preocupen.

Por lo menos hasta ahora la cosa va capeando el temporal, antes era denuncia segura, ahora ya varios consideran que no la habrá. Ahora son los plazos, si lo logran al otro será que el Bárbaro tiene una verruguita en el diente.

Vamos que me temo que simplemente sois agoreros, o un poquito Mr. Scrooge. "Que GZ sacará el Heroquest, paparruchas"  ;)
Estaba intentando llevar la conversación a otro nivel aparte de el "es un mentiroso, esto no lo toco yo ni con un palo".
Que sí, que el nivel del que hablas tú existe y es una realidad, pero también podríamos hablar para variar de la posibilidad de que finalmente, dentro de un año o de año y medio, llegue la caja y los componentes incluidos (Que no las reglas) sean más o menos como han dicho que van a ser.

Y es en ese nivel de probabilidad en el que hay que enmarcar mi encuesta.

¿No crees que el hecho de que el fundador de la compañía tiene una experiencia nula en publicar juegos de mesa, tuviera un plan inicial para el proyecto que se vino abajo cuando le echaron de dos plataformas de mecenazgo distintas, que haya tenido que desdecirse públicamente varias veces, que se le haya pillado en varias mentiras, omisiones y medias verdades, que hasta el momento no haya enseñado más que una estantería y que no haya un reglamento en el que poder basarse pueda influir, aunque sea mínimamente, en la confianza que genere el proyecto?

El hecho de que se esté basando exclusivamente en una IP ajena y en triquiñuelas legales es lo que hace que tenga problemas éticos con esta campaña.

El hecho de que el dueño de GameZone haya demostrado ser un mentiroso y estar improvisando muchísimas cosas, o que dé una respuesta u otra sobre aspectos fundamentales del producto final según quién le pregunte es lo que hace que me parezca una campaña muy peligrosa a la que apoyar.

O, dicho de otro modo:

¿Verá la luz HeroQuest en un periodo de tiempo prudente?

¡Por supuesto que verá la luz en un periodo de tiempo prudente! Seríamos tontos si no viera la luz en un periodo de tiempo prudente.


Que si, Betote, que el proyecto tiene un montón de sombras.
Lo que he intentado es ampliar el espectro de las conversaciones, incluir un "What if": ¿Y si después de todo, llega el juego y dentro vienen los componentes que han dicho que viene?

La parte más floja del proyecto es Dionisio. Para mí, no tiene credibilidad. Y pese a todo, creo que sería un desperdicio no salir del circulo vicioso de "Esto es una basura, y ese tío es un mentiroso, por lo tanto el juego no saldrá"...

Saludos cordiales.
Sobre los comentarios de Marte, me hace un poco de gracia como cada uno barre para su casa, yo hace bastantes páginas del hilo dije que tenia experiencia en temas de juicios y había hablado de forma informal con personas que saben del tema y sus apreciaciones -aunque parecidas en terminos legales- difieren en la afirmación categorica de que es legal.

Buenas tardes a todos.

En realidad yo no barro para ningún sitio, ya dije que no soy backer. Como dije simplemente trato de aportar un criterio desde el punto de vista legal, que insisto aunque algunos no lo crean es a lo que me dedico, más que nada para que cada cual pueda disponer de más elementos para crear sus propias valoraciones. De cualquier modo yo no he afirmado categóricamente que esto sea legal, y me cito a mí mismo:


Buenas, no me he enterado muy bien de lo que has dicho, pero sonaba todo muy legal y convincente. Entonces, segun tu, ¿como queda la cosa?. ¿Lo que esta haciendo GZ es legal o no?, ¿puede hacer realmente "un" Heroquest?, ¿Hasbro puede denunciar?, y de hacerlo ¿como de incierto es el resultado, o como puede terminar todo esto?.
Venga, mojate, ¿como crees que va a quedar el resultado final?  ;D ;D ;D

GZ tiene una marca registrada a su favor y pretende explotarla, como es obvio. Según mi criterio, que desarrolle un juego con reglas que no copien literalmente las que están protegidas mediante copyright de HQ no es ilegal. A ello se suma que la mecánica como tal está expresamente excluida de protección por la ley: un juego de tablero con dados, cartas, fichas y figuras. Las miniaturas son propias, y se basan en elementos de uso y disfrute común, de cultura popular: bárbaros, elfos, orcos y demás no protegidos como marcas y quedando fuera de protección como diseños industriales, por lo que en ese sentido tampoco conculcan la ley. Dicho de otro modo, si no tuvieran la marca y copiaran exactamente el juego original (al modo "chino"), entonces sí tendrían un problema evidente. No es el caso, y por lo tanto tal evidencia no existe.
Así de entrada, por tanto, yo diría que sí es legal, y con fundamento jurídico perfectamente defendible ante tribunales.

El resultado es siempre incierto, cualquiera que conozca el mundo judicial lo sabe. Por eso no me voy a apresurar a aventurar resultados, no voy a condenar directamente a GZ, del mismo modo que debo admitir que existe la posibilidad de que perdiese un litigio.
….
Cuestiones distintas son las relativas a la imagen que vende GZ, si se promociona bien o mal, si podrá cumplir los plazos prometidos, si la calidad del producto será mejor o peor... todo eso son futuribles cuyas circunstancias desconozco en gran medida, pero precisamente por eso no entro a valorar esos aspectos. Lo dejo, como todo, a criterio de cada cual, yo me limito a resumir mi parecer jurídico basado en derecho.

Creo que he expuesto con meridiana claridad y fundamento mi parecer, que no es para nada categórico. Por eso me da la impresión de que o no se me ha leído, o no se ha entendido lo que pretendía transmitir. Si es esto último, y es así porque no me he explicado adecuadamente, mis disculpas.

Ni tengo tiempo ni ganas ni me compete meterme en un fregado legal...pero las cosas no son así, lo primero es que las grandes empresas tienen un departamento legal que pagan un fijo para estas cosas, por lo que el coste de la demanda y el riesgo es de perderlo es inexistente y Hasbro mirara si daña su imagen denunciar o no o le interesa según que factores, a mi me da igual si denuncia o no, pero no hagamos puzzles inexistentes, el dinero no es un problema en este caso.

¿Así cómo? Me explico: Muchas empresas, y más las grandes efectivamente tienen un gabinete jurídico propio o uno externo contratado, al que normalmente retribuyen con lo que se conoce como igualas o continuas. Efectivamente en virtud de esa retribución a la empresa le es igual tener 100 que 200 pleitos, pues por lo general todos se incluyen en el concepto retributivo. Pero claro, es por lo general, luego depende de las condiciones que tengan contratados esos profesionales con la empresa, las hay que en la iguala sólo incluyen el asesoramiento y minutan los pleitos aparte, las hay que lo incluyen todo en el paquete, las hay que en función del tipo de litigio lo incluyen o no. Depende como digo de lo que se pacte.
Dicho esto, lo del que coste de la demanda y el riesgo de perderlo es inexistente (perdóname pero no entiendo muy bien lo que quieres decir, pues el riesgo de perder sí existe) no es una afirmación correcta, pues la iguala no cubre las costas, y explico esto: Si el demandante pierde le van a condenar a abonar las costas del procedimiento, esto es pagar por ejemplo al abogado y al procurador del demandado, no los suyos propios que van en esa iguala, sino los del contrario frente al que ha perdido. Ese riesgo existe y es uno de los que tenemos más presentes a la hora de asesorar sobre la viabilidad de un procedimiento. Y bueno, en función de la cuantía del procedimiento hay que añadir otro gasto importante que tampoco se incluye en la iguala: las tasas judiciales. Así que el dinero será o no un problema en función de las cantidades que sean objeto del litigio y del resultado del mismo. Cuestión distinta es que al demandante le sobre tanto dinero que le de igual, pero eso en términos económicos tampoco es muy inteligente ya que una empresa seria procura optimizar sus recursos y racionalizar su gasto, si demanda es porque ve altas probabilidades de éxito y asume el riesgo de pérdida.
Por cierto y por añadir algo después de lo leído: las tasas no son moco de pavo, y menos desde que las subieron en 2012, y la parte variable de las mismas se fija en función de la cuantía del procedimiento. Y los procuradores por lo general cobran menos que el letrado, pero igualmente, según el procedimiento, el pico también puede ser bueno, así que por favor, no neguemos la realidad por desconocimiento.

y el ultimo caso es que aqui todo depende de la interpretación de un juez, lo que nosotros digamos, sea Marte o san piter, no vale un pimiento aunque sepas más de leyes que un ministro. y si das con un juez que el tema de juegos le parezca poco importante y no se lo tome en serio por los posibles derechos de autor y aprovechamiento de la marca pues no hara caso y viceversa si das con otro tipo de juez.

Yo no he dicho que por ser Marte o Piter lo que diga valga más porque sepa de leyes, sino que por saber de leyes puedo aportar información que sirva a los demás para valorar mejor la situación. Como dije en mi anterior autocita, no difiero de lo que tú dices aquí: En última instancia, la última palabra la tiene un juez. Pero ojo, y aquí recalco lo que tú mismo dices de barrer para la propia casa: que el demandante (Hasbro p.e) perdiera una hipotética demanda contra GZ no tiene porque deberse a que al Juez el tema de juegos le parezca poco importante y no se lo tome en serio como tú dices. No nos confundamos, el juez se lo puede tomar muy en serio, pero puede entender que en el caso que se enjuicia la petición solicitada por el demandante no es merecedora de ser estimada. Tu ejemplo denota tu prejuicio, y no te lo tomes a mal pero es así. Es lo que le pasa a muchos clientes cuando pierden: “¡La culpa es del juez!”, pues mira, a lo mejor sí, a lo mejor no, para saberlo lo primero que hay que hacer es leer la sentencia, porque a lo mejor uno cree tener razón y el juez demuestra en su fundamentación que no es así.

A ver si de una vez queda clara mi postura y la gente deja de hacer valoraciones incorrectas sobre lo que he dicho o dejado de decir.

Un saludo a todos.


Yo respondo a tu pregunta:

No sabemos si el autor original esta en contra, con lo que tu frase no es correcta.

Ahora se entiende?

muy bien no lo sabemos y vamos llegando a algo. Es importante, para  quienes les competa, que desde luego no soy yo, que cuenten con ese permiso, ¿en eso estamos de acuerdo?

Pues no lo sé. ¿Hablamos del autor del juego o de la compañía que lo encargó?

hablamos de quien ostente los derechos de autor, los morales le corresponden siempre a baker, que la teoría dice que tiene derecho a aprobar o rechazar las obras derivadas de su obra en función de lo que le parezca. Y luego los patrimoniales, que es una practica habitual cederlos a alguna empresa. En este caso puede que cediera los derechos patrimoniales, tampoco lo sé.

Pues pregunta a un abogado. Yo no tengo ni idea, soy informático y no he estudiado derecho. El único abogado que se ha presentado en el foro ya te ha dado su opinión pero no te ha valido.
vais a tener tantas expansiones como la barbie:
El carro del barbaro, la cocinilla del mago, el butacon de apoyar los pies para el  enano. Os va aquedar un dungeon mas apañado que el chalet de la duquesa de alba!! ;D ;D ;D
Igual que no entendía el menosprecio a los SG de cartas mediante el calificativo de "cartitas", tampoco entiendo el menosprecio a la escenografía, precisamente siendo este un homenaje de HeroQuest, juego que si se caracterizaba por algo era eso. No digo que sea necesariamente tu caso, pero sí es algo que he notado y que demuestra poco respeto por el modo de disfrutar una afición. ¿Acaso criticamos los proyectos de "Dungeons IKEA" que salen en Kickstarter o Indigogo con mucho menos material y a un precio muy superior? ¿Nos metemos con los eurogames diciendo que son juegos de "cubitos" o con los "daditos" de los ameritrash? ¿Nos quejamos de las "ilustracioncitas" del tablero de Descent porque no utiliza un folio en blanco y un lápiz para dibujar los escenarios? En fin.

Hasta donde yo he entendido en todo momento, se planteaba el proyecto como un homenaje por el 25 aniversario del juego.
"Vamos a hacer una caja de Heroquest mejorada para conmemorar el 25 aniversario de la creacción de dicho juego".

Repito mi planteamiento. Si yo fuera Hasbro, quizás pudiera pasar por alto un "homenaje" que yo mismo no voy a desarrollar, pero que una tercera empresa creara abiertamente una IP con continuidad, a mi costa y en mi puta cara, no lo permitiría, y atacaría con todo. Si gano o no, ya se vería en los tribunales pero por mera verguenza torera, no me quedaría más que mover ficha.
Dos cosas aquí. La primera es que no tiene nada que ver que algo nazca con la intención de homenajear a algo, a que no pueda buscar su propio camino desde ahí. El propio HeroQuest de 1989 era un "homenaje" (no reconocido pero indiscutible) a Dungeons & Dragons, el cual se basaba en Blackmoor, y este en las novelas de El Señor de los Anillos que a su vez se inspiran en cosas tan genéricas como la mitología nórdica (entre otras) y tan específicas como Beowulf. ¿Le decimos a Peter Jackson que se quede quieto de una vez? Bueno, mal ejemplo, quizás deberíamos.

El segundo tema es que asumes que los homenajes son tolerados porque son cosa de una vez, no porque estén en su pleno derecho. Por seguir con el ejemplo, no puedes ni imaginarte la cantidad de CDs "tributo a" o "inspirado en" que salieron a la sombra de las películas del Señor de los Anillos. Algunos de ellos a manos de autores con cierto renombre y orquestas como la de Londres, una de las más importantes del mundo. La mayoría (incluyendo esta última) ni tan siquiera mencionan a Howard Shore, el compositor original, y no, nada les ha impedido sacar un volumen 2, dar conciertos o, en definitiva, hacer lo que quieran con su producto.

Ni tengo tiempo ni ganas ni me compete meterme en un fregado legal...pero las cosas no son así, lo primero es que las grandes empresas tienen un departamento legal que pagan un fijo para estas cosas, por lo que el coste de la demanda y el riesgo es de perderlo es inexistente y Hasbro mirara si daña su imagen denunciar o no o le interesa según que factores, a mi me da igual si denuncia o no, pero no hagamos puzzles inexistentes, el dinero no es un problema en este caso.

No hace falta ser abogado para saber que la parte que he señalado en negrita no funciona así. Esto no es Legalitas. Hasbro tendrá sus abogados, pero olvídate de una "tarifa plana" de movistar. Meterte en juicios siempre implica unos costes, y si no tienes todas las de ganar, lo que tienes son todas las de perder.

En cualquier caso, es como mínimo curioso que todos creamos saber más de leyes y aspectos legales que alguien que asegura (y demuestra, por su conocimiento del tema) dedicarse a ello. Cosas de la era Internet supongo.
Lanzanos cobra a partir de reunir el mínimo,  es su política no tiene nada que ver con GameZone
A mi lo de las expansiones del juego me parece normal, solo que remarca que esto de homenaje tiene poco y que toda la pelicula va sobre aprovecharse al comprar la marca Heroquest de todo el trabajo anterior y la nostalgia de los jugadores y eso es lo que me chirria.

Sobre los comentarios de Marte, me hace un poco de gracia como cada uno barre para su casa, yo hace bastantes páginas del hilo dije que tenia experiencia en temas de juicios y había hablado de forma informal con personas que saben del tema y sus apreciaciones -aunque parecidas en terminos legales- difieren en la afirmación categorica de que es legal.

Ni tengo tiempo ni ganas ni me compete meterme en un fregado legal...pero las cosas no son así, lo primero es que las grandes empresas tienen un departamento legal que pagan un fijo para estas cosas, por lo que el coste de la demanda y el riesgo es de perderlo es inexistente y Hasbro mirara si daña su imagen denunciar o no o le interesa según que factores, a mi me da igual si denuncia o no, pero no hagamos puzzles inexistentes, el dinero no es un problema en este caso.

y el ultimo caso es que aqui todo depende de la interpretación de un juez, lo que nosotros digamos, sea Marte o san piter, no vale un pimiento aunque sepas más de leyes que un ministro. y si das con un juez que el tema de juegos le parezca poco importante y no se lo tome en serio por los posibles derechos de autor y aprovechamiento de la marca pues no hara caso y viceversa si das con otro tipo de juez.

En definitiva, no podemos estar debatiendo esto meses, no es trigo limpio, lo que no quiere decir que sea ilegal, pero al menos sospechoso es dadas todas las vueltas que le han dado, vamos a dejar de decir que es legal o no según nos interese por que lo diga fulanito o menganito por que no tenemos ni idea de lo que pueda pasar.
Yo tengo una pregunta para Marte06: si no eres backer como dices ¿tienes alguna relación personal con el proyecto?

y qué más da. Su pregunta es preceptiva hasta yo le pregunte al ministerio de industria y al de cultura sobre cuando se aplica patente industrial y cuando propiedad intelectual.
 La respuesta es que a las obras originales, ya sea un videojuego, una melodia, un estudio arquitectonico, una coreografia, lo que  fuera, mientras fuera una obra original se le aplicaba la propiedad intelectual y lo que fuera una invención, un diseño o un signo distintivo quedaba en el marco de la patente.
 me explicaron que una obra puede estar compuesta además por patentes, pero no siempre es así. Que puede haber videojuegos que registren y patente el nombre como el civilization. Pero que no se puede copiar el juego con otro nombre porque lo protege la propiedad intelectual así como la patente sobre el nombre como signo distintivo (o marca) evita que un juego distinto se venda con el mismo nombre.
 
A mi juicio que conste.

Evidentemente se pueden inspirar en juegos para hacer otros derivados, pero claro hay que evitar a toda costa que se le considere como obra derivada. Y el gran error de gamezone es llamarlo Heroquest por aquí ya no es una obra inspirada es una obra derivada.

¿De verdad llamaste al ministerio? ejem... eso es hacer un estudio a conciencia, sí señor. Ya me imagino incluyendo eso en los fundamentos de Derecho: "Cuestión de fondo: tengo razón porque llamé al ministerio". Deberías llamar a Hacienda cuando tengas dudas tributarias, seguro que en el 100% de los casos acabas pensando lo majos que son.
Por cierto, algo no debió quedarte claro en la explicación, el nombre no se patenta (patente y marca no son lo mismo).

Entrando en materia ¿en qué quedamos? ¿juego similar con distinto nombre? ¿juego igual con el mismo nombre? ¿Civilization vs Supermegalomano2000, en el que éste copia a aquel? y te cito: "Pero que no se puede copiar el juego con otro nombre porque lo protege la propiedad intelectual", o por contra ¿Civilization vs Civilization 50 aniversario, en el que los juegos son distintos? y te cito: "así como la patente sobre el nombre como signo distintivo (o marca) evita que un juego distinto se venda con el mismo nombre"... Y resulta que mira por donde ¡La marca es de GZ!, y el juego al parecer no va a ser igual! A ver si nos aclaramos.

evidentemente que es mi opinión, que doctores tiene la iglesia. Yo hablo del escenario que creo que es. El que tiene que demostrarlo, si le da la gana, es el que detenta los derechos de autor, no yo.
 Por cierto mis consenjos son tan gratuitos y tan a la ligera como los tuyos.

Exacto, es él el que tiene que mostrar interés (si le da la gana), pero bien que clamas porque así sea (algunos tienen más ganas incluso que él). Y menos mal que dices que es lo que tú crees, más de uno ha dado por sentado que es así, SIN PRUEBAS!!!! ¿qué curioso, no????
Por cierto, mis consejos aquí sí son gratuitos (por estas cosas suelo cobrar), pero para nada son a la ligera, no te ofusques y te precipites también con eso, que uno no se forma y ejerce durante años para que un profano venga con esas "ligerezas".
ahora sé como se llama el concepto, sí. ¿cambia eso algo? ¿has venido aquí para juzgar a los que opinamos? suerte en el intento

Por cierto lo de los juegos y la patente o propiedad intelectual ya lo comente en este mismo foro en este mismo hilo (o quizá era el anterior).

Antes presuponíais que el asunto era ilegal, así a las bravas, sin fundamentación jurídica alguna. Ahora, precisamente porque os he instado a indagar, encuentas un concepto que crees se adapta al prejuicio que ya arrastrabas. Así que no, no cambia nada; si acaso evidencia que ante una duda buscas una respuesta que satisfaga tus preferencias, algo que como digo ya era patente.

En realidad he venido para tratar de aportar un poco de criterio a todo el debate: que las cosas no son tan claras como algunos piensan. Y por eso yo me pregunto ¿acaso no estáis juzgando y sentenciado vosotros este proyecto? Pues quizás para esto yo aquí, para que si hacéis tal cosa por lo menos lo hagáis con un poquito de conocimiento de causa y criterio. Que no basta en esta era de internet con tirar del doctor Wiki para saber un poquito de algunas cosas.


es que como conclusión del tema legal solo se puede llegar a "no está tan claro".
Pero si el problema es ese que no está "tan claro". Ahora parece que la defensa es que "no está tan claro que sea ilegal" cuando lo que debiera ser es "está claro que es legal".

Porque tú te manejas con la presunción de culpabilidad ¿verdad?. Verás, te voy a aclarar una cosa: todo aquello que no está prohibido está permitido, así que para determinar que es ilegal habrá que probarlo, ains!!!!

Yo tengo una pregunta para Marte06: si no eres backer como dices ¿tienes alguna relación personal con el proyecto?

Ninguna. Como tantos otros vengo de una generación que creció con el Heroquest y por tanto el proyecto me interesa. Si no soy backer es porque en otros aspectos no lo tengo claro (plazos, informacion, etc...). Pero las cosas claras y el chocolate espeso: como digo hay otros temas que pueden inspirar más o menos confianza del proyecto, entre ellos el legal, pero dado que esa es mi disciplina de trabajo, pretendo dejar claro que aseverar lo que se está aseverando así a las bravas implica el riesgo de equivocarse, y que lo mejor es informarse adecuadamente antes de tirar del doctor wiki o de apreciaciones soltadas por cualquiera que gaste canal en youtube o en un blog cualquiera. Y porque esto es una cuestión jurídica, si fueran opiniones médicas sería para echarse a temblar de las posibles consecuencias de los consejos gratuitos y a la ligera.
ahora sé como se llama el concepto, sí. ¿cambia eso algo? ¿has venido aquí para juzgar a los que opinamos? suerte en el intento

No entiendo tu comentario Lev, ¿a qué viene eso? me parece una participación en el debate razonada y bien explicada. Lo de "juzgar a los que opinamos" no se de donde lo sacas, es una opinión tan buena o valida como la de cualquiera, más que una opinión incluso, una explicación.

ACTUALIZO: bueno, después de releer los últimos mensajes está claro que aunque este foro es para debatir, algunas opiniones y explicaciones no gustan a algunos. Pues una pena la verdad. Primero se hablaba de legal, ahora de justo, en fin... por lo menos ya se han quitado la careta. Como ya he dicho la explicación me parece muy relevante en este debate y aclara mucho sobre la situación actual. Yo estaba muy tranquilo con mi respaldo al proyecto, pero ahora lo estoy todavía más.
Ya estoy cansado de esto, y esa fue la razón por la que deje de escribir aquí. A mi no me vale que con engaños, artimañas y subterfugios salga este juego al mercado. Ya lo he dicho antes, y lo vuelvo a decir, por registrar en España el nombre no le da derecho alguno a hacer lo que están haciendo. A eso lo llamo yo "ir de listillo". Ya puesto, voy a registrar BattleMaster y hago uno "similar" pero "diferente". O Cruzada Estelar, para sacar un juego a modo de homenaje del clasico, cambiando 4 casillas del tablero llamando a los Orkos, simplemente orcos; a los Grechins, Goblins; y haciendo todos los cambios necesarios para que no me puedan meter un paquete, aunque claramente me estoy pasando por el forro las leyes... bueno, no lo dire así, diré que estoy rozando la legalidad del proyecto haciendo los cambios necesarios para que no puedan hacer nada en mi país. Uy, si al final es lo mismo pero con distintas palabras, mira tu por donde jajaja  ;)Sobre el punto dos, pues no voy a editar nada porque creo que no tengo porque hacerlo. Si me lees, verás que digo que no váis a recibir nada de lo que han mostrado. Supongo yo que las miniaturas finales no serán iguales que las ilustraciones y WIP que se han mostrado, por muy al 80% que estén. Todo puede variar y más después de ver algunas de las figuras. Una cosa es hacer una figura en el ordenador (queda muy bonita, oiga, como es el caso del espectro), pero cuando la saquen en resina puede que tenga partes tan delicadas que se rompan a la primera de cambio, y por ello tengan que volver a rediseñarla. Y te hablo con conocimiento de causa, ya que he modelado más de una miniatura con masilla verde y no todo esta permitido.  ;)

Por partes:

Que a ti no te valga es lo más legítimo del mundo, cada cual con su parecer, por supuesto.
Pero que a ti no te valga no hace que el proyecto sea ilegítimo. Y lo lamento mucho por tu parecer, pero tener el nombre, la MARCA, sí que confiere derechos, precisamente porque lo prevé la ley. Por esa razón es transmisible, por esa razón tiene un valor, y por ello también se protege (Ojo: la marca no protege propiedad intelectual, sino industrial). Y no, por mucho que estés en desacuerdo no implica pasarse por el forro las leyes, además de que difícilmente puedes saber si se las pasan por el forro si las desconoces. Ya lo apunté antes, pero ni caso oiga! Se están ignorando matices conceptuales muy relevantes que son los que determinan que algo se proteja o no por la Ley de Propiedad Intelectual, o por la de Marcas, entre otras y sólo por citar dos. El problema de base es que más de uno confunde un juego con otras… digamos “cosas”, que son las que serán protegidas de un modo u otro por una norma u otra.

En cuanto a lo del punto 2, seguimos en las mismas, porque ahora dices que estás precisamente suponiendo. Por supuesto que todo o parte puede variar, o no; sea como fuere no es un hecho consumado, esa es la realidad objetiva por mucho que no quieras admitirlo. Y ojo, eso no quita que dentro de un año, o año y medio si el proyecto se consuma puedas tener razón, pero hoy por hoy no, sólo supones y especulas.
Ah, por cierto, no es preciso que hables en segunda persona del plural, yo no he dicho que sea backer (otra suposición tuya, supongo, porque no lo soy.


Vale, te pongo la ley, la leemos, y vemos, que como dice la wiki, articulo 11, obra dericada, que protege lo expuesto en el articulo 10.
http://www.mcu.es/propiedadInt/docs/RDLegislativo_1_1996.pdf
Sobre el articulo 10, habria que ver si un juez interpretase lo siguiente, y cito (me parece especialmente interesante):
2. El título de una obra, cuando sea original, quedará protegido como parte de ella
Y luego interpretar si se pudiera adscribir a alguno de los ambitos de proteccion un juego de mesa, algo de lo que si tenemos correspondencia en los juicios perdidos por Famolir (esto es, base hay para que se defiendan y acepte un juicio: http://www.poderjudicial.es/search/doAction?action=contentpdf&databasematch=AN&reference=1091201&links=falomir%20Y%20hasbro&optimize=20051215&publicinterface=true )
Si como vemos hay base, porque existe gracias al articulo 11, obra derivada, se puede llegar a torcer. A mayores, estamos aguardando una nueva ley, que se decia que era para ayer, que pudiera cambiar todo esto, ya veremos.
Ahora, base legal, creo evidente que existe.


Te agradezco el hecho de que alguien cite por fin un precepto. Me gustaría eso sí que los consejos del doctor Wiki se cogieran con pinzas, más que nada porque es fácil descontextualizar desde esa fuente.

Verás, efectivamente el título queda protegido dentro del ámbito de protección de la propia obra, si es original, pero es que en este caso no es así, es más, es que Heroquest como nombre queda protegido como Marca, que es propiedad industrial. Y la Marca ahora mismo pertenece a GZ, que para eso ha pagado por ella.

Por otra parte, y como ya he apuntado antes, el matiz conceptual más relevante y que se ha ignorado hasta ahora es precisamente el de Obra. Eso es lo que protege la Ley de Propiedad Intelectual: la Obra. Y es que, precisamente lo primero que tenemos que tener en cuenta son las definiciones que da la propia ley. Según ésta, son obras dignas de protección por la misma las creaciones originales literarias, artísticas o científicas. El matiz lo señalas tú al referir esa sentencia, y eres el primero en 160 páginas que al fin lo ha hecho: ¿Un juego es obra literaria, artística o científica?

Entrando en esa sentencia que citas, no viene muy al caso, la Audiencia Provincial de Valencia confirma la sentencia de instancia, que a su vez estima la demanda de Hasbro, sí, pero no en base a la protección que ofrece la legislación sobre propiedad industrial o intelectual, sino en base a que entre las partes existían unos convenios, unos contratos que fueron vulnerados por Falomir. Los contratos obligan a quienes los suscriben. Hasbro y Falomir tuvieron a bien llegar a unos acuerdos, los cuales no fueron respetados por la última, y Hasbro ejerció una acción por incumplimiento contractual. No hay que entrar en más valoraciones de si se vulnera o no la legislación referida, y por eso el tribunal no se manifiesta al respecto. Y curiosamente Falomir también tiene sentencias en contra suya, y a favor de jugueteras más pequeñas, en el sentido precisamente de que la protección de la Ley no abarca tantos elementos como parece que se cree.

Sea como fuere, has apuntado algo importante que no ha referido nadie hasta el momento y es lo que mencionaba anteriormente: el matiz está en extender la definición de la ley del concepto de obra al juego. Aunque es complicado, el juego en sí mismo no es una obra literaria, artística o científica; es un conjunto de elementos que individualmente sí pueden ser obras literarias, artísticas o científicas. Así por ejemplo, sí puede tener copyright (y lo tiene) el reglamento, pero no las reglas en él contenidas. Y así por ejemplo sí está protegido (con autonomía propia) el vídeo del anuncio original (Como dije presumiblemente por eso se retiró). Expresado de forma vulgar: por ahí van los tiros.
 

Se vulnera que para hacer una obra derivada se necesita el consentimiento del autor. Pero claro ahora se trata de demostrar que el heroquest25 no es una obra derivada del heroquest. Lo curioso es que la mecanica y el uso de componentes no lo hacen pero el hecho de poner el nombre heroquest sí.

Me remito a la respuesta al usuario anterior para preguntar ¿Es Heroquest una obra literaria, artística o científica? Porque si no lo es, difícilmente este nuevo Heroquest puede ser una obra derivada. Ese es el matiz: ¿protege la ley lo que creéis que protege o sólo parte de ello?


Bueno ya sé cual es el concepto exacto, se llama derecho de transformación, es decir obtener una obra diferente a partir de una original, y que debe respetar los derechos de autor.
 
Copio y pego, y ni siquiera de la wikipedia. Una obra derivada es una adaptación al cine de una novela, pero también una segunda parte o una actualización. (Yo no podría volver a escribir a 25 años despues la tabla de Flandes sin el consentimiento de Reverte)….

¿Ahora sabes el concepto? ¿antes no? ¿hasta que no he preguntado sobre el tema no os habéis molestado en indagar al respecto? Eso dice mucho de la prudencia que se manejó en las 160 páginas precedentes. Sea como fuere estamos en las mismas, ¿Es lo mismo un juego que una obra literaria? Antes de entrar en otras cuestiones ese es el quid, esa es la pregunta que hay que dilucidar. Hay que encajar el juego en el concepto de obra que establece el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual, y no es precisamente un asunto que esté claro y resulte obvio en el caso de marras, aunque mucha gente piense que es lo mismo un juego que un libro, un disco o una película.
Increible lo del manual jajaj sin palabras...
Opino como los demás, si ahora incluyen imagenes, ¿antes que iban a poner?

Bueno, dejé de comentar porque me mataba leer algunos comentarios de aquellos que defendían a muerte el proyecto, y daban explicaciones baratas como aquella que decían que Hasbro no se había preocupado en muchos años de su creación así que veían bien que GZ sacase el HQ25 (por el culo te la hinco;D Pero bueno, no quiero entrar en este tema. Sólo diré que visto los que aporta esta copia, no me lo pillaré ni cuando salga (si sale) en tiendas. Motivos, muchos:
1. No me gusta nada de nada el tablero que han mostrado, ni la cara A ni la B.
2. Las figuras de resinas podrán tener la calidad más grande, pero no me gasto una pasta para tener un juego de "mirame y no me toques". ¿Tanto les costaba sacarlas como las del Descent 2?
3. Algunas figuras son impresionantes, pero otras no me gustan nada de nada. Como por ejemplo, esos zombies, y esas momias...  :o Una pena que sean así.
4. Las reglas, que no tengo ni idea de como serán, pero viendo y sabiendo lo que se sabe, serian primos hermanos del HeroQuest ORIGINAL. Y gastarme ese dineral para un juego que tengo desde hace 25 años pues como que no.
5. El tema de los derechos, que me jode mucho que en España nos saltemos las leyes cuando nos venga en ganas. Ya lo dije antes y lo vuelvo a repetir. GZ podría haber creado un juego nuevo desvinculandose por completo del HeroQuest, pero se cegó con el brillo del dinero y decidio actuar de manera rastrera. Estoy seguro que de haber hecho un juego diferente, hubiera recaudado mucho más dinero (más que nada porque no habría indecisos que no se arriesgan a apoyar el proyecto por miedo a que Hasbro actue). Y en este punto que no me diga nadie que no han actuado de forma rastrera cuando se les ha visto el plumero al registrar también en España el nombre Space Crusader para hacer un movimiento Harlock para llenarse los bolsillos de dinero. Una pena.


De verdad creéis que si el juego no se llamase Heroquest habría recaudado mas, creo que alucináis torrijas, no es que se ofusquen con el dinero sino que una proyecto así un juego con tantas miniaturas y a este nivel seria imposible de sacar adelante por una empresa española y hab buscado la manera de poder hacerlo yo hubiese echo lo mismo, es muy bonita tu manera de pensar pero con esa visión no podrías hacer nada como empresa, sino mira la mayoría de juegos españoles que han salido y los que han salido en plataformas de este estilo el 80% no a conseguido financiación y las que lo han conseguido han sido por ser proyectos muy modestos con poco presupuesto.

Mirad el Silver city solo piden 15.000€ y se las están viendo para llegar y dudo que lleguen, y han varios proyectos en indiegogo españoles que no han recaudado ni 1% de lo que pedían.

Ponéis miles de pegas pero el proyecto a sido un éxito y el mayor y mejor proyecto español que ha habido hasta el momento con diferencia.

y el arte es de lo mejor aun me dirás que prefieres la mierda del super fantasy que parece dibujado por un chaval de 15 años.
Páginas: [1] 2 3 4 >>