logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.


Mensajes - Fauno

en: 20 de Abril de 2016, 07:17:26 1 LUDOTECA / Estrategias / Kemet: La guía estratégica oficial

Navegando por el "tric trac", (la bgg francesa), encontré que los autores de Kemet han publicado una "guía estratégica" para el juego. Aquí está el enlace:

http://matagot.com/Kemet_Strategie/Kemet_Guide_Strategique_Planche.pdf

Sin embargo, como supongo que muchos no hablan francés, voy a tratar de ir traduciendo... de poco en poco. Voy a seguir el orden de la guía e ir haciendo post con cada apartado. Cualquier ayuda es bienvenida, así que si alguien se anima a ir traduciendo también, pues mejor que mejor.

Espero que os guste
Chicos lamento el retraso pero tenia un montón de curro atrasado. He traducido la leyenda de lugares y regiones para tenerlo todo en perfecto castellano y lamento comunicar que ayer jugando una partideta descubri una errata. Se me quedó una región sin traducir.

el mapa corregido podeis descarglo de aqui. lamento las molestias ;)

https://www.dropbox.com/s/ydllsadwb7wk94u/satm%20map%20def2.png?dl=0

si hubiese cualquier otro error que se me haya pasado decidmelo que lo corrijo en un plis
Ya tengo el mapa, precioso. Creo que me lo voy a sacar en cartón.

en: 09 de Febrero de 2016, 00:16:48 5 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:SATM (Dudas)

cuando juegas en solitario es recomendable jugar con una mano de adversidades de 5 cartas para evitar esto,en la guia del juego que se publico se incluyo esto y se añadio otra variante mas que ahora no recuerdo.

en: 08 de Febrero de 2016, 21:00:08 6 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:SATM (Dudas)

durante la fase de movimiento adversidades siempre se podran jugar adversidades sobre la conpañia,y en el caso de que no se muevan,solo podras jugar adversidades situadas en el lugar actual o sucesos que no requieran movimiento como las cartas de corrupcion,cartas que modifiquen el ataque automatico,sucesos permanentes,ambientales,etc...

de igual modo,un personaje o compañia que se encuentre en un refugio y no viaje tambien puede ser objeto de adversidades.


Nada, deciros que he traducido las tres expansiones libres de Cadwallon ....podéis descargarlas aquí:

Fichas en Bgg
https://boardgamegeek.com/boardgameexpansion/92892/cadwallon-city-thieves-cry-havoc
https://boardgamegeek.com/boardgameexpansion/100052/cadwallon-city-thieves-gamble-dark

A gamble in the dark
https://app.box.com/s/pxlm5resuhyljj16r2vl9tuv7oucqwwy Reglas en inglés
https://app.box.com/s/k0wvom95uq3y5fblfg7pkqjgqyafcz16 Reglas en castellano
Cry Havoc
https://app.box.com/s/bem3kfxvyzllau5wpui136mukgooyvk5 Reglas en inglés
https://app.box.com/s/110ju23o0hr1pvqxazkz4x3qsnatjy02 Reglas en castellano
https://app.box.com/s/ieq3yr9mj296s3hq16py1vi1e3vbos84  Cartas en castellano
Run for your life!
https://app.box.com/s/zalerql5i1tx0391y51n8243fi6kf5aq Reglas en inglés
https://app.box.com/s/y0mo5l4h5f5feghkfqkmtpd2u9oo0rp3 Reglas en castellano

En los dos primeros archivos de reglas en castellano van para poderlas imprimir económicamente  ( blanco y negro ) y las tres van semi maquetadas por mi. ( digo semi porque no se maquetar).

Ale que ustedes lo disfruten.

en: 15 de Diciembre de 2015, 13:32:16 8 KIOSKO / Reseñas escritas / ARGONAUTS (Reseña)

Según una tradición mítica griega ya citada por Homero y Hesíodo, Jason era el legítimo heredero del reino de Yolcos, pero su tío, que usurpó el trono a su padre, se negaba a cederle sus derechos, a menos que fuera capaz de realizar una gesta inaudita. Y qué mejor prueba que realizar una peligrosa expedición en busca del mítico vellocino de oro, en la Cólquide, la otra punta del mundo conocido.

Jason encarga al viejo Argos que construya un barco, que llevará su mismo nombre, y recluta a los mejores héroes de toda Grecia, algunos de ellos hijos de dioses, como el mismísimo Hércules, los gemelos voladores Calais y Zetes, el astuto Laertes (padre de Ulises), el músico Orfeo, el rey Peleo (padre de Aquiles), la cazadora Atalanta y muchos más. Todos ellos van a embarcar en la nave Argos y serán conocidos, por tanto, como los Argonautas.

Argonauts, de los griegos de Alcyon Games, es un juego cooperativo en el que encarnamos a los mismísimos argonautas en su periplo hacia la Cólquide, evitando peligros de la navegación, luchando contra monstruos mitológicos y visitando ciudades costeras. El objetivo es seguir la ruta trazada hacia la Cólquide, robar el vellocino de oro y volver a Yolcos, de donde partimos. Si en algún momento el nivel de Argonautas llega a 0 o el barco sufre cuatro daños, perdemos.



En el juego, los héroes vienen representados por cartas, que tienen 3 características y una información sobre dioses:

- Habilidades (por ejemplo, fuerza, diplomacia, misticismo, etc.)
- Clases (por ejemplo, diplomático, marinero, guerrero, etc.)
- Habilidad especial, que puede ser activa (por ejemplo, reparar la nave o curar) o pasiva (por ejemplo, +1 en emboscadas o luchar contra piratas)
- Los nombres del dios que le favorece y del dios que le odia.

Preparación

Empezamos poniendo el marcador de raciones y Argonautas al máximo, así como también disponemos de todas las piezas de oro. Repartimos cartas de héroe y formamos 4 equipos de 4 cartas de héroe cada uno, totalmente al azar. A 4 jugadores, corresponde 1 equipo a cada jugador, mientras que a 3 jugadores, cada jugador gestiona 1 equipo, excepto uno, que gestiona 2. A 2 jugadores, cada jugador gestiona 2 equipos. Jugando en solitario, el jugador gestiona los 4 equipos. Para cada equipo, se cogen los marcadores de "agotado" y "en descanso". Se preparan boca abajo los mazos de eventos de mar y eventos de tierra, y se dejan aparte boca abajo las cartas de mercader, objetos y reliquias. El dado de 12 y las piezas de madera las dejamos a mano. Ponemos el barco en Yolcos, de donde partimos, y ya podemos empezar.



Turno
El turno se divide en 3 pasos básicos:

1.- Consumo de una ración. Si no hay raciones que consumir, en su lugar bajamos un punto el marcador de Argonautas.
2.- Movimiento del barco. El movimiento puede terminar en ciudad, mar o encuentro legendario.
3.- Coger la carta correspondiente, según donde termine el movimiento. En el mar, robamos al azar carta del mazo de eventos de mar y la resolvemos. En ciudad y encuentro legendario, robamos la carta correspondiente (hay una carta específica para cada ciudad y encuentro legendario).

- Evento de mar: resolvemos la carta de evento. En algunos casos, podremos usar héroes.
- Ciudad: en las ciudades pueden usarse un máximo de 2 acciones, distintas entre ellas, de todas las disponibles. Algunas exigen el uso de un argonauta con una clase concreta (la exploración exige un explorador), otras no (mercader o médico). Algunas de las acciones que pueden realizarse son:

             - Audiencia ante el señor local: requiere hérore diplomático.
               Permite realizar tirada D12 + habilidad de negociación y conseguir algunos regalos del señor local.
             - Médico: permite curar (subir marcador de Argonautas a cambio de oro)
             - Templo: requiere héroe místico. Permite realizar sacrificio y conseguir ficha de Favor de Dioses por oro.
             - Exploración: requiere héroe explorador. Es lo único que permite coger una carta de evento de tierra.
             - Astilleros: requiere héroe navegante. Permite reparar el barco gastando pieza de madera.
             - Mercader: podemos coger carta de mercader y ver qué podemos comprar.

- Encuentro legendario: después de aplicar el efecto obligatorio, si lo hay (por ejemplo, bajar el marcador de Argonautas), podemos decidir hacer frente al encuentro por la Fuerza o con Astucia. En función del camino elegido, tendremos que usar héroes y sumar sus habilidades (fuerza, navegación, sigilo, etc.) para intentar igualar o superar las puntuaciones indicadas en el encuentro. Por ejemplo, un encuentro puede solucionarse por Fuerza, requiriendo 10 puntos de fuerza, o por Astucia, requiriendo 4 puntos de Fuerza y 4 de misticismo. Para ayudarnos, podemos añadir a las puntuaciones de nuestros héroes los bonus de los objetos y reliquias que queramos, que se descartan tras su uso. Por último, se requiere realizar una tirada de Favor de los Dioses con un D12, con cuyo resultado obtendremos en la tabla el nombre del dios que nos esta mirando. Ello puede reducir o aumentar en 1 la habilidad de un héroe, en función de si ese dios le tiene en estima o, por el contrario, le tiene manía. Dado que esta tirada supone un elemento de aleatoriedad que puede hacer perder una encuentro que ya se daba por ganado, el juego permite evitar realizarla gastando una ficha de favor de los dioses. Durante el juego, podemos conseguir fichas de favor de los dioses de varias maneras (sobre todo, realizando un sacrificio en un templo) y podemos tener hasta 3.



También es necesario realizar tiradas de Favor de los Dioses en otros eventos de mar o de tierra que implican combate, por ejemplo contra piratas o en una emboscada, que son eventos que permiten la participación de más héroes. Como en el encuentro legendario, también puede evitarse la tirada de Favor de los Dioses gastando una ficha de favor de los dioses. Por último, las fichas de favor de los dioses nos permiten también cancelar los eventos de mar que suponen un mal tiempo (tormenta, mar embravecido, etc.).

Opinión
Con un estilo que ya vimos en el magnífico Gothic Invasion, Alcyon nos sorprende nuevamente con un juego profundamente temático y épico relacionado con la cultura y la historia griegas, en este caso, el episodio legendario de Jason y los Argonautas. Con mecánicas sencillas ajustadas al tema y con una duración de juego muy aceptable, poco superior a los 60 minutos, el juego fluye como nuestro barco sobre el tablero. Los componentes son de calidad media y la caja es más bien pequeña, ajustada a su contenido.  Destacan especialmente las ilustraciones sorprendentes de los héroes y los monstruos. En general, odio los estilos cartoon y caricaturesco en los juegos, y prefiero un estilo más realista y adulto. Por eso no me pasa desapercibido el extraordinario trabajo artístico de Giota Vorgia, que da vida y colorido a personajes y eventos de la mitología. El tablero es probablemente uno de los más bonitos que tengo.

Los eventos aleatorios en el mar combinan perfectamente con las estancias más reposadas en los puertos, en los que podemos realizar las acciones que necesitemos, comprar objetos y comida o lanzarnos a la aventura y cazar en los bosques. A veces, uno siente el alivio de llegar a un puerto tras una travesía ajetreada en la que los alimentos empiezan a escasear. En este sentido, el juego configura una narrativa única que los jugadores más metidos y con más imaginación no podrán dejar de disfrutar. A veces, la decisión de qué personaje usar y agotar cada turno puede ser algo dura, y tampoco podemos olvidar que, en el fondo, estamos hablando de un cooperativo en el sentido más clásico, muy tendente al efecto líder y, por tanto, muy apto también para el juego en solitario.

Es cierto que la dinámica del juego puede plantear dudas sobre la rejugabilidad y su narrativa, ya que los encuentros legendarios y los puertos son siempre los mismos, y se suceden siempre en el mismo orden. Ello puede llevar a plantearnos si esa narrativa fija no hará que nos aburramos del juego, sobre todo porque tampoco hay mucha variedad de eventos de mar y tierra. En mi opinión, sin embargo, la rejugabilidad del juego (y el puzzle) reside en los héroes que se reparten al principio y los equipos que forman, de forma aleatoria, teniendo en cuenta también que en cada partida algunos héroes quedan fuera del juego. Es a través de esta mecánica inicial que se combinan unos elementos únicos a través de los cuales debemos desarrollar nuestra planificación y tomar las decisiones más estratégicas, haciendo que cada partida sea única.

Me gusta
El tema, la caja del juego (pequeña), las ilustraciones, el setup rápido, las mecánicas sencillas y temáticas, la duración del juego, la distribución aleatoria de los héroes en cada partida (punto a favor de la rejugabilidad), el nivel de desafío (alto), las acciones a realizar en puerto, la mecánica de agotamiento de los personajes, el azar bastante controlable, la gestión estratégica de recursos y acciones.

No me gusta
La rejugabilidad aparentemente limitada, al tener una secuencia narrrativa fija. El no poder elegir a los héroes (punto negativo a la identificación con los personajes). El efecto líder. En algunos casos, las decisiones pueden parecer algo obvias (por ejemplo, si está Linceo disponible, siempre explorará él).

Valoración final
Juego temático y cooperativo sobre mitología griega y aventuras en el mar. Instructivo, narrativo, magníficamente ilustrado, mecánicamente sencillo y ajustado al tema. Planificación estratégica y azar controlable. Mi tipo de juego. PUNTUACIÓN: 8,5
Aqui os pongo unas foticos de mi coleccion de X WING ... mistakes were made... como se suele decir...
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


en: 23 de Febrero de 2013, 14:17:05 10 LUDOTECA / Ayudas de Juego / SATM JCC - mapa y reglas en español

He preparado esta ayudita para que moverse en este juego mediante regiones no sea tan cansino. Es parecido a otros que ya existen en la BGG pero cuyo diseños no me parecían muy atractivos. He usado de base un mapa que encontré aquí (créditos para su autor). Yo lo he traducido, arreglado los numerosos fallos y retocado un poco el color. Y por supuesto he añadido el resumen de reglas, que creo que también viene bien.

https://www.box.com/s/50nqbdnltkj15fi3xn4w

Serviría para jugar con el juego básico y las dos primeras expansiones, ya que a partir de ahí se introdujeron los lugares subterráneos, los refugios oscuros y alguna otra cosilla.

Saludos.

en: 13 de Febrero de 2013, 14:44:37 11 LUDOTECA / Traducciones en proceso / KEMET TRADUCIDO

Pues eso que me pongo con él, si fructifica una gestión lo intentaré maquetar con el reglamento original.
¡AL LIO!  :D

Lo podéis descargar en este enlace de la bgg

http://boardgamegeek.com/filepage/98872/reglamento-de-kemet-tradu-maquetado-en-espanol
Páginas: [1]