logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.


Mensajes - malckav

Yo la verdad es que estoy pasando un poco del tema, porque lo que realmente me interesa no son las actualizaciones, sino que el juego se termine realmente. Que llega un mes, dos o tres más tarde, asumo que puede ocurrir y que seguramente ocurrirá. Vamos, que la promesa de que llegue en ciertas fechas me es un poco indeferente mientras el juego llegue. Que no hay actualizaciones, no contaba con ellas a menudo. Es más, para mi las actualizaciones son añadidos, que pueden provocar en mi mayor entusiasmo o menor en el proyecto, pero ya digo, sólo espero al juego.
Pero quizá mi visión sea un poco pasota y cuando pagué los 110, lo hice a fondo perdido. No espero nada más que el juego llegue. Y parece que eso, con las informaciones de las máquinas que han comprado para hacer miniaturas, que van a presentar el juego en Zaragoza, etc, creo que ese punto está para mí claro.
Pero entiendo a la gente que quiere algo más que yo, actualizaciones semanales o mensuales, más comunicación sobre como va el proyecto, etc, es decir, información.
No se cuantas personas habrá con la misma opinión que yo, pero como he leido antes, de 5000 mecenas, un 5% escribirá en los foros expresando su malestar. Yo no estaría preocupado si fuera GZ. El único problema es el efecto bola de nieve que pueden producir los comentarios negativos, pero como bien ha dicho Tio Trasgo, con una actualización todos contentos y vuelta al redil.
¿para qué vamos a complicarnos la vida si nos han pagado sin saber nada del juego?

Acabas de resumir en una frase el motivo por el que los crowdfundings suelen tener calidades mucho más descuidadas que el resto de juegos. La editorial ya ha conseguido el éxito comercial antes de realizar su trabajo, por lo que cualquier descuido, errata o negligencia que cometan no tendrá repercusión alguna en sus beneficios.

Cambiando de tema: Dens, el dinero no sería un problema ya que los testers suelen ser voluntarios, trabajan por amor al arte o a cambio de copias del juego. Podrían haberlo testeado tal como afirman.

Yo tengo mis dudas de que lo del testeo sea otra "picaresca licencia" (por no decir mentira) de GZ y que en realidad tengan las reglas sin desarrollar. Pero principalmente se debe a que no han enseñado ningún contador, marcador ni componente dependiente del sistema. Esto me chirría mucho y no es nada normal. Recuerdo en las previews de X-Wing cómo los fans eran capaces de deducir reglas futuras simplemente con ver contadores o cartas parcialmente cubiertas que venían en los teasers. Y es que si el juego está terminado, es difícil montar un teaser sin nada dependiente del sistema.

Al menos te planteas que es posible que estén trabajando que no es poco y que tengan algo de lo que dicen.
De este juego también intuimos muchas reglas, que se tirará para mover (dados de movimiento) quizás con un factor fijo y otro variable, que los personajes tendrán hechizos de un solo uso por partida salvo los primordiales que tendrán otras características y se podrán usar mas de una vez gastando puntos de mente, que se podrán perder puntos de cuerpo y de mente, que en la ficha aparte de los puntos de cuerpo y los de mente aparecerán ciertas habilidades o características de los personajes, que habrán factores como el miedo que afectarán a la capacidad de ataque de nuestros personajes y que el Barbaro está exento de esa regla de miedo, pero que por contra al iniciar un combate no se podrá destrabar, con lo cual intuimos que quizás haya regla para destrabarse.

Paro, como veis parte vienen directas del original y otras son nuevas o modificadas del antiguo. Así que sin ver apenas nada como planteáis ya sabemos todo eso y mucho mas que paso de ponerme a elucubrar.
Estoy convencido que HQ25 no será difícil de desarrollar pero también estoy convencido que hasta que no tengan claro los componentes que tendrá el juego no podrán desarrollar las reglas de manera precisa para EMPEZAR a ser probado.
Pues yo repito que creo que esto no es así (o no debería serlo, quiero decir; efectivamente parece que GZ lo está haciendo así).

La base de tu sistema de reglas define los componentes que necesitas. Los componentes adicionales, del tipo que han desbloqueado en la campaña, solo deberían necesitar ser balanceados (ya que presentarán excepciones a la base del reglamento, que asumimos que está testeada y es funcional). Los postizos y enemigos no deberían ser útiles para desarrollar las reglas, sino ser integrados en ellas como pequeñas excepciones a algunos aspectos y ser testeados para asegurarse de que esas excepciones no rompen las mecánicas básicas.

Pero vamos, que es una discusión teórica y estoy de acuerdo en todo lo demás. GameZone lo va a hacer así (porque aún no tiene nada hecho), pero no es la forma correcta de crear un reglamento. Sobre el tema de los plazos, aún tienen que:
- crear la base de la jugabilidad (aunque tiren de una base previa),
- añadir todas las reglas especiales de héroes, monstruos y elementos escenográficos,
- añadir las reglas especiales de las campañas (y diseñar la narrativa de las mismas),
- testear todo el conjunto (cada uno de los elementos requiere testeo por separado).
Mi estimación es que no llegan a Navidad ni de coña, pero vamos, cualquiera sabe. Me parece muchísimo trabajo para su nula experiencia, su reducido equipo y las forma de hacer las cosas que han mostrado hasta ahora.

Pues me parece que dado que parten de un juego ya creado con un sistema de reglas al que quieren homenajear (si, usaré todas las palabras que os molesten  ;D ). No es necesario hacer las reglas antes que los componentes. Aparte que tu filosofía de creación de juegos es tuya, no es "la regla absoluta de lo que debe ser para crear juegos como dios manda" yo todos los minijuegos que he creado lo he hecho viendo de que componentes disponía, y sin ir mas lejos con el Icehouse hacemos eso, partimos de los componentes y creamos. En caso de extrema necesidad cambiarán cosas, reglas de las cartas stats de personajes, etc.

Sobre que nos darán pura mierda respecto a  las reglas, pues es posible, pero dado que quieres que la gente continúe comprando tu producto lo normal es que intentes sacar algo decente y volvemos a que partiendo del original es fácil, muy fácil, porque HQ no es ningún Eurogame sesudo. Y por supuesto con tener buenas minis puede colar casi todo (solo hay que ver el Warhammer y el 40K para darse cuenta, y eso que a mis las minis de GW tampoco me entusiasman).

Al pobre de Dolosohoo, supongo veías las sombras del producto antes de meterte, haber elegido no financiar. Yo admito que desde que meto el dinero voy a lo que sea, que sale mas tarde, pues sale mas tarde, que las reglas las tengo que rehacer pues las reharé, que las minis resulta que son las de mi pequeño pony al final, pues jugaré con el antiguo. Asumimos un riesgo al meternos en un Crowfounding que yo ya te digo que no lo veo tan grave ni peligroso y por ahora como ya dije GZ capea el temporal. Pero el que dude que no financie y espere a leerse las reglas, pero yo lo quería con lo qeu me ofrecía GZ y dándoles un voto de confianza o los que hagan falta que para eso he sido Backer desde el principio de los tiempos.

Lo he editado por una falta ortográfica brutal ;
Bueno caballeros, menos mal que llega el fanboy para defender a nuestra bienamada Gamezone.

Sobre los plazos según lo veis todos es un imposible sacar el juego, a tiempo, pero vamos según lo ponéis es imposible sacarlo en 7 años. Caballeros que esto no es la obra de el Escorial y que andan trabajando con gente de HQ Francia y Alemania y, por comentarios de HQ.es, también parece que hay testers de HQ españa, y eso hablamos de que ocurre ya, y justo son gente que usa sistemas desde 7 años en el caso de HQ España. Luego sacarán las reglas y todos les pondrán pegas, porque así somos, pero ellos harán lo que les salga del bolo y puede que alguna de las críticas sea constructiva y añada algún detalle, pero nada serio ya que el sistema entiendo que lo presentan como producto prácticamente final. Y poco más.

Que puede que se retrase, pues como infinidad de Crowfounding pero ahora mismo a ellos les parece que llegarán, vosotros lo veis con sorna, "les parece" que inseguros, etc. Pero para mi es simplemente prudencia ante un proyecto largo y difícil.

Pero como siempre comento, temo que pase lo que pase le pondréis pegas, que no sale, lo habíais vaticinado. Que sale, pues será una mierda sin testear. Que resulta que nos gusta, pues alguna falta le sacareis no se preocupen.

Por lo menos hasta ahora la cosa va capeando el temporal, antes era denuncia segura, ahora ya varios consideran que no la habrá. Ahora son los plazos, si lo logran al otro será que el Bárbaro tiene una verruguita en el diente.

Vamos que me temo que simplemente sois agoreros, o un poquito Mr. Scrooge. "Que GZ sacará el Heroquest, paparruchas"  ;)
Voy a romper una lanza en favor de Lomoon.

Si os dais una vuelta por las actualizaciones que han ido haciendo durante el Crowfunding, que creo que muchos ni se lo han mirado ::) os daréis cuenta de que hay mecánicas nuevas. Por ejemplo, habrá tiradas de miedo cuando veas a una momia, por ejemplo, y si no las superas, perderas puntos de mente.
Es un ejemplo, pero podría poneros muchos más.
Estaba intentando llevar la conversación a otro nivel aparte de el "es un mentiroso, esto no lo toco yo ni con un palo".
Que sí, que el nivel del que hablas tú existe y es una realidad, pero también podríamos hablar para variar de la posibilidad de que finalmente, dentro de un año o de año y medio, llegue la caja y los componentes incluidos (Que no las reglas) sean más o menos como han dicho que van a ser.

Y es en ese nivel de probabilidad en el que hay que enmarcar mi encuesta.

¿No crees que el hecho de que el fundador de la compañía tiene una experiencia nula en publicar juegos de mesa, tuviera un plan inicial para el proyecto que se vino abajo cuando le echaron de dos plataformas de mecenazgo distintas, que haya tenido que desdecirse públicamente varias veces, que se le haya pillado en varias mentiras, omisiones y medias verdades, que hasta el momento no haya enseñado más que una estantería y que no haya un reglamento en el que poder basarse pueda influir, aunque sea mínimamente, en la confianza que genere el proyecto?

El hecho de que se esté basando exclusivamente en una IP ajena y en triquiñuelas legales es lo que hace que tenga problemas éticos con esta campaña.

El hecho de que el dueño de GameZone haya demostrado ser un mentiroso y estar improvisando muchísimas cosas, o que dé una respuesta u otra sobre aspectos fundamentales del producto final según quién le pregunte es lo que hace que me parezca una campaña muy peligrosa a la que apoyar.

O, dicho de otro modo:

¿Verá la luz HeroQuest en un periodo de tiempo prudente?

¡Por supuesto que verá la luz en un periodo de tiempo prudente! Seríamos tontos si no viera la luz en un periodo de tiempo prudente.


Que si, Betote, que el proyecto tiene un montón de sombras.
Lo que he intentado es ampliar el espectro de las conversaciones, incluir un "What if": ¿Y si después de todo, llega el juego y dentro vienen los componentes que han dicho que viene?

La parte más floja del proyecto es Dionisio. Para mí, no tiene credibilidad. Y pese a todo, creo que sería un desperdicio no salir del circulo vicioso de "Esto es una basura, y ese tío es un mentiroso, por lo tanto el juego no saldrá"...

Saludos cordiales.
Donde tu puedes ver "bipolaridad" yo veo "intento de ser objetivo"...

Al revés, yo lo que propongo es que todos seamos objetivos (dejando a un lado filias y fobias). Aunque pueda parecer a veces que seamos bipolares.

Yo me fío más de la gente que es bipolar como vosotros lo llamáis, por el hecho de que si siempre alaba todo o siempre critica todo, pierde toda la credibilidad. Sin embargo, una persona que alaba casi todo y critica algunas cosas y al revés, una persona que critica casi todo pero alaba otras, tiene más credibilidad porque da a entender que es capaz de ver cosas buenas y malas, no buenas o malas.
No tomes esto como una crítica hacia ti (nunca he pretendido criticar a nadie). Ya he visto que tus opiniones han sido bastante coherentes. Si no como un comentario hacia el tono general de los posts. Que ha estado muy polarizado, conviertiéndose por momentos es un conmigo o contra mi.


jaja si bueno, ya lo comentaron anteriormente. El motivo como ya explique en un post pasado (no se ya que pagina...) es que hay amistades involucradas o que es beneficioso para ellas que el proyecto salga bien, así que también lo he tenido que ver desde ese prisma. De todas formas, hablando con otra persona de este foro, llegamos a la conclusión de que el intentar ser objetivo, y criticar lo malo y alabar lo bueno, iba a llevarnos a ser acusados de ser "bipolares" o "semi-trolls" xD

Donde tu puedes ver "bipolaridad" yo veo "intento de ser objetivo"...

Pero no me lo tomo a mal por supuesto hombre!  :)
Me he puesto a comparar el HQ25 con el Descent 2ª Ed a nivel de componentes y la verdad es que ahí gana puntos el HQ25 de manera clara.

Mmm... Vamos a ver:

Para Descent, pagas 72€ (precio online) u 80€ (precio físico) y obtienes:
*Reglamento
*Campaña
*Cartas
*Miniaturas
*Tablero modular
*Contadores.

En DioniQuest, por 110€, tienes...
*Una estantería.

Entiendo que con ese comentario tuyo no solamente criticas HQ25 sino el modelo de crowdfounding, la idea de lanzar un proyecto y que lo financie la gente no?
bueno, mi idea no era meterme con el fief; había quien vendía mierda en lata (y parece ser que encima no se conservaba bien). Cada uno que compre lo que quiera.
Pero vamos, que SI era ese fief, el del regalo del inserto y la mejora del plástico, es que me meo de risa solo de pensarlo. Y que conste que yo me he comprado uno porque quería el juego, lo que regalen, bienvenido sea... pero hay que tener valor, el inserto... me meo; vamos igual que los SG del HQ25. Aún así, lo curioso es que uno haga alucinar pepinillos y el otro reciba ataques tan feroces; a lo mejor sólo me parece curioso a mí  ??? :D
Lanzanos a petado, como haya sido por el HeroQuest, me parto la caja xD es tremendo los números que están haciendo, no se, yo tengo bastante confianza, después de todas las quejas que se les ha lanzado, sigo viendo avances y mejoras en cada actualización, esperemos que llegue algún día a mostrar las reglas...

Yo creo que las reglas las vas a ver en la caja, antes lo dudo. Pero sigo pensando que mejorar lo existente no es nada difícil, y ya han dado muestras de que van a mejorarlo, por eso yo estoy tranquilo por esa parte.
Está mal llevado la verdad, y los primeros perjudicados son ellos porque común poco de comunicación mejor hubieran recaudado mucho más.

Y es la primera vez que veo un CF que se "apaga" a 2 días de terminar...

Pues se apagará a los dos días cómo decís pero en esos 2 días prácticamente han hecho 100.000 euros y la cuenta no para de subir.
Francamente como backer sí me hubiera gustado ver algo más pero entiendo que no tienen nada hecho. poca información? yo estoy muy informado de lo que me va a llegar a casa el año que viene, desde el primer día supe las minis que llevaba el pledge de 110, los addons, los SG etc. Oscurantismo? Humo? francamente, no lo he vivido del todo así. He vivido varios CF no todos de juegos y oye, en otros he tenido mucha menos info. Los CF de libros te dicen un poco el argumento, sabes quién es el escritor, un capítulo, portada, y poco más. Yo en este CF he visto WIP varios, 34 actualizaciones (he visto CF sin ninguna actualización) y vamos, que me siento relativamente satisfecho.

No vamos a negar que este CF ha sido manchado por los problemas de derechos y la salida de 2 plataformas y eso es algo que no se ha podido limpiar ni se le ha perdonado, tanto es así que no se le ha pasado ni una, se le ha mirado con un detalle muchas veces algo injusto. Vuelvo a decir, esta tarde HDSC ha comunicado que por problemas técnicos no han podido mostrar los SG y nadie ha dicho ni mu.
Y ojo, con esto no estoy diciendo ni manchando HDSC, soy backer igualmente, pero me choca un poco el tratamiento de apestados que se le está dando a GZ.

Que les llueva el dinero no significa que hayan hecho bien la campaña de Crowdfunding.
Les llueve el dinero por la marca que han pillado, y porque las pocas minis que han mostrado son una pequeña maravilla, punto.

Eso no quita que la campaña de crowdfunding no se la han currado como es debido.

Personalmente no le pido lo mismo a la gente de Huida de Silver City que a Gamezone.
¿Porqué?

Primero, porque con la cantidad de pasta recaudada, Gamezone debe muchísimo más a los backers que  Huida a Silver City (Que aún no ha llegado al objetivo, aunque confío en que llegue).
Pero no es solo dinero, es que Gamezone ha tenido detrás a toda una comunidad en las redes sociales defendiendoles, aguantando troleos varios, y poniendo su fé en ellos, a pesar de las circunstancias. Y como dije, creo que Gamezone no ha estado por el momento a la altura de dicha defensa.
En Heroquest.es les han aportado ideas, les han apoyado, y han puesto una cantidad increible de pasta. Muchos foreros se han inscrito a este foro solo para defender a Gamezone.
¿Merece Gamezone ese apoyo incondicional, esa fé a pesar de todo?
Desde mi punto de vista, no.

Esta recta final está dejando a las claras las carencias de Gamezone a lo largo de todo el proyecto, y no les deja en buen lugar.
Yo mismo me he dado de "tortazos dialécticos" con Lev o con Moondraco ante sus ataques a Gamezone. "Dejadles hacer el Crowdfunding", decía. "No les troleeis, y con un poco de suerte lo harán bien...".
Pero la realidad es que Gamezone no ha aprendido ni ha querido responder a dicho apoyo. Tendrán la cabeza en otra parte, o estarán en el taller entre masilla y moldes de resina, pero donde no han estado es en Lanzanos.

Y yo me cogeré el juego, porque por el precio que ponen, está muy bien y trae muchos componentes, y esperaré que no tarden demasiado en enviarmelo, pero lo cortés no quita lo valiente, y la imagen que han dado en su gestión de un crowdfunding es mediocre y hay que decirlo a las claras...

Saludos cordiales.
Pues esto es de ayer... https://twitter.com/GamezoneMiniatu/status/431844688497082368

PD: Nueva actualización: http://www.heroquestclassic.com/desde-la-mazmorra/

Hombre, que detalle, agradecer por Twitter el apoyo, ¿no? Lo suyo es agradecer en Lanzanos, digo yo.

La actualización, insustancial para ser el último día. Sigue sin dar datos ni subir imagenes de las minis. Y por supuesto, nada de reglas, pero eso yo creo que nadie lo espera.

Hay que reconocer que le tenéis un poco de tirria al hombre. No se si será cosa del HQ o viene de antes el caso es que acaba de salir el comunicado del retraso en SG de otro proyecto de mecenazgo muy esperado también y no hay tanta sangre.

Que quieres que te diga, muchacho. A un hombre le definen sus actos, y sin entrar en moralidad y piratería, Dionisio al frente de Gamezone ha hecho un Crowdfunding oscuro, fundamentado sobre humo y no ha cuidado la comunicación con los Backers como merecía el proyecto. Lo ha dejado casi todo en manos de unos peones secundarios (Forja y Desván), que bien o mal han dado la cara y han salvado los muebles.
Forja y Desván forman parte de Gamezone? No. Entonces, si quitamos la información y el apoyo que han mantenido estos chicos sobre el proyecto, se nos queda que el proyecto ha caminado entre tinieblas.
Tinieblas que una y otra vez se nos ha dicho que se iban a superar, que en la fase final blablabla, que si traca, que si ya vereis que bien, etc. Y a un día del fin del proyecto Gamezone sigue haciendo lo mismo, simple y llanamente porque pasan de currarse el proceso de Crowdfunding como deberían.

Saludos cordiales.
Sobre los comentarios de Marte, me hace un poco de gracia como cada uno barre para su casa, yo hace bastantes páginas del hilo dije que tenia experiencia en temas de juicios y había hablado de forma informal con personas que saben del tema y sus apreciaciones -aunque parecidas en terminos legales- difieren en la afirmación categorica de que es legal.

Buenas tardes a todos.

En realidad yo no barro para ningún sitio, ya dije que no soy backer. Como dije simplemente trato de aportar un criterio desde el punto de vista legal, que insisto aunque algunos no lo crean es a lo que me dedico, más que nada para que cada cual pueda disponer de más elementos para crear sus propias valoraciones. De cualquier modo yo no he afirmado categóricamente que esto sea legal, y me cito a mí mismo:


Buenas, no me he enterado muy bien de lo que has dicho, pero sonaba todo muy legal y convincente. Entonces, segun tu, ¿como queda la cosa?. ¿Lo que esta haciendo GZ es legal o no?, ¿puede hacer realmente "un" Heroquest?, ¿Hasbro puede denunciar?, y de hacerlo ¿como de incierto es el resultado, o como puede terminar todo esto?.
Venga, mojate, ¿como crees que va a quedar el resultado final?  ;D ;D ;D

GZ tiene una marca registrada a su favor y pretende explotarla, como es obvio. Según mi criterio, que desarrolle un juego con reglas que no copien literalmente las que están protegidas mediante copyright de HQ no es ilegal. A ello se suma que la mecánica como tal está expresamente excluida de protección por la ley: un juego de tablero con dados, cartas, fichas y figuras. Las miniaturas son propias, y se basan en elementos de uso y disfrute común, de cultura popular: bárbaros, elfos, orcos y demás no protegidos como marcas y quedando fuera de protección como diseños industriales, por lo que en ese sentido tampoco conculcan la ley. Dicho de otro modo, si no tuvieran la marca y copiaran exactamente el juego original (al modo "chino"), entonces sí tendrían un problema evidente. No es el caso, y por lo tanto tal evidencia no existe.
Así de entrada, por tanto, yo diría que sí es legal, y con fundamento jurídico perfectamente defendible ante tribunales.

El resultado es siempre incierto, cualquiera que conozca el mundo judicial lo sabe. Por eso no me voy a apresurar a aventurar resultados, no voy a condenar directamente a GZ, del mismo modo que debo admitir que existe la posibilidad de que perdiese un litigio.
….
Cuestiones distintas son las relativas a la imagen que vende GZ, si se promociona bien o mal, si podrá cumplir los plazos prometidos, si la calidad del producto será mejor o peor... todo eso son futuribles cuyas circunstancias desconozco en gran medida, pero precisamente por eso no entro a valorar esos aspectos. Lo dejo, como todo, a criterio de cada cual, yo me limito a resumir mi parecer jurídico basado en derecho.

Creo que he expuesto con meridiana claridad y fundamento mi parecer, que no es para nada categórico. Por eso me da la impresión de que o no se me ha leído, o no se ha entendido lo que pretendía transmitir. Si es esto último, y es así porque no me he explicado adecuadamente, mis disculpas.

Ni tengo tiempo ni ganas ni me compete meterme en un fregado legal...pero las cosas no son así, lo primero es que las grandes empresas tienen un departamento legal que pagan un fijo para estas cosas, por lo que el coste de la demanda y el riesgo es de perderlo es inexistente y Hasbro mirara si daña su imagen denunciar o no o le interesa según que factores, a mi me da igual si denuncia o no, pero no hagamos puzzles inexistentes, el dinero no es un problema en este caso.

¿Así cómo? Me explico: Muchas empresas, y más las grandes efectivamente tienen un gabinete jurídico propio o uno externo contratado, al que normalmente retribuyen con lo que se conoce como igualas o continuas. Efectivamente en virtud de esa retribución a la empresa le es igual tener 100 que 200 pleitos, pues por lo general todos se incluyen en el concepto retributivo. Pero claro, es por lo general, luego depende de las condiciones que tengan contratados esos profesionales con la empresa, las hay que en la iguala sólo incluyen el asesoramiento y minutan los pleitos aparte, las hay que lo incluyen todo en el paquete, las hay que en función del tipo de litigio lo incluyen o no. Depende como digo de lo que se pacte.
Dicho esto, lo del que coste de la demanda y el riesgo de perderlo es inexistente (perdóname pero no entiendo muy bien lo que quieres decir, pues el riesgo de perder sí existe) no es una afirmación correcta, pues la iguala no cubre las costas, y explico esto: Si el demandante pierde le van a condenar a abonar las costas del procedimiento, esto es pagar por ejemplo al abogado y al procurador del demandado, no los suyos propios que van en esa iguala, sino los del contrario frente al que ha perdido. Ese riesgo existe y es uno de los que tenemos más presentes a la hora de asesorar sobre la viabilidad de un procedimiento. Y bueno, en función de la cuantía del procedimiento hay que añadir otro gasto importante que tampoco se incluye en la iguala: las tasas judiciales. Así que el dinero será o no un problema en función de las cantidades que sean objeto del litigio y del resultado del mismo. Cuestión distinta es que al demandante le sobre tanto dinero que le de igual, pero eso en términos económicos tampoco es muy inteligente ya que una empresa seria procura optimizar sus recursos y racionalizar su gasto, si demanda es porque ve altas probabilidades de éxito y asume el riesgo de pérdida.
Por cierto y por añadir algo después de lo leído: las tasas no son moco de pavo, y menos desde que las subieron en 2012, y la parte variable de las mismas se fija en función de la cuantía del procedimiento. Y los procuradores por lo general cobran menos que el letrado, pero igualmente, según el procedimiento, el pico también puede ser bueno, así que por favor, no neguemos la realidad por desconocimiento.

y el ultimo caso es que aqui todo depende de la interpretación de un juez, lo que nosotros digamos, sea Marte o san piter, no vale un pimiento aunque sepas más de leyes que un ministro. y si das con un juez que el tema de juegos le parezca poco importante y no se lo tome en serio por los posibles derechos de autor y aprovechamiento de la marca pues no hara caso y viceversa si das con otro tipo de juez.

Yo no he dicho que por ser Marte o Piter lo que diga valga más porque sepa de leyes, sino que por saber de leyes puedo aportar información que sirva a los demás para valorar mejor la situación. Como dije en mi anterior autocita, no difiero de lo que tú dices aquí: En última instancia, la última palabra la tiene un juez. Pero ojo, y aquí recalco lo que tú mismo dices de barrer para la propia casa: que el demandante (Hasbro p.e) perdiera una hipotética demanda contra GZ no tiene porque deberse a que al Juez el tema de juegos le parezca poco importante y no se lo tome en serio como tú dices. No nos confundamos, el juez se lo puede tomar muy en serio, pero puede entender que en el caso que se enjuicia la petición solicitada por el demandante no es merecedora de ser estimada. Tu ejemplo denota tu prejuicio, y no te lo tomes a mal pero es así. Es lo que le pasa a muchos clientes cuando pierden: “¡La culpa es del juez!”, pues mira, a lo mejor sí, a lo mejor no, para saberlo lo primero que hay que hacer es leer la sentencia, porque a lo mejor uno cree tener razón y el juez demuestra en su fundamentación que no es así.

A ver si de una vez queda clara mi postura y la gente deja de hacer valoraciones incorrectas sobre lo que he dicho o dejado de decir.

Un saludo a todos.
Ya estoy cansado de esto, y esa fue la razón por la que deje de escribir aquí. A mi no me vale que con engaños, artimañas y subterfugios salga este juego al mercado. Ya lo he dicho antes, y lo vuelvo a decir, por registrar en España el nombre no le da derecho alguno a hacer lo que están haciendo. A eso lo llamo yo "ir de listillo". Ya puesto, voy a registrar BattleMaster y hago uno "similar" pero "diferente". O Cruzada Estelar, para sacar un juego a modo de homenaje del clasico, cambiando 4 casillas del tablero llamando a los Orkos, simplemente orcos; a los Grechins, Goblins; y haciendo todos los cambios necesarios para que no me puedan meter un paquete, aunque claramente me estoy pasando por el forro las leyes... bueno, no lo dire así, diré que estoy rozando la legalidad del proyecto haciendo los cambios necesarios para que no puedan hacer nada en mi país. Uy, si al final es lo mismo pero con distintas palabras, mira tu por donde jajaja  ;)Sobre el punto dos, pues no voy a editar nada porque creo que no tengo porque hacerlo. Si me lees, verás que digo que no váis a recibir nada de lo que han mostrado. Supongo yo que las miniaturas finales no serán iguales que las ilustraciones y WIP que se han mostrado, por muy al 80% que estén. Todo puede variar y más después de ver algunas de las figuras. Una cosa es hacer una figura en el ordenador (queda muy bonita, oiga, como es el caso del espectro), pero cuando la saquen en resina puede que tenga partes tan delicadas que se rompan a la primera de cambio, y por ello tengan que volver a rediseñarla. Y te hablo con conocimiento de causa, ya que he modelado más de una miniatura con masilla verde y no todo esta permitido.  ;)

Por partes:

Que a ti no te valga es lo más legítimo del mundo, cada cual con su parecer, por supuesto.
Pero que a ti no te valga no hace que el proyecto sea ilegítimo. Y lo lamento mucho por tu parecer, pero tener el nombre, la MARCA, sí que confiere derechos, precisamente porque lo prevé la ley. Por esa razón es transmisible, por esa razón tiene un valor, y por ello también se protege (Ojo: la marca no protege propiedad intelectual, sino industrial). Y no, por mucho que estés en desacuerdo no implica pasarse por el forro las leyes, además de que difícilmente puedes saber si se las pasan por el forro si las desconoces. Ya lo apunté antes, pero ni caso oiga! Se están ignorando matices conceptuales muy relevantes que son los que determinan que algo se proteja o no por la Ley de Propiedad Intelectual, o por la de Marcas, entre otras y sólo por citar dos. El problema de base es que más de uno confunde un juego con otras… digamos “cosas”, que son las que serán protegidas de un modo u otro por una norma u otra.

En cuanto a lo del punto 2, seguimos en las mismas, porque ahora dices que estás precisamente suponiendo. Por supuesto que todo o parte puede variar, o no; sea como fuere no es un hecho consumado, esa es la realidad objetiva por mucho que no quieras admitirlo. Y ojo, eso no quita que dentro de un año, o año y medio si el proyecto se consuma puedas tener razón, pero hoy por hoy no, sólo supones y especulas.
Ah, por cierto, no es preciso que hables en segunda persona del plural, yo no he dicho que sea backer (otra suposición tuya, supongo, porque no lo soy.


Vale, te pongo la ley, la leemos, y vemos, que como dice la wiki, articulo 11, obra dericada, que protege lo expuesto en el articulo 10.
http://www.mcu.es/propiedadInt/docs/RDLegislativo_1_1996.pdf
Sobre el articulo 10, habria que ver si un juez interpretase lo siguiente, y cito (me parece especialmente interesante):
2. El título de una obra, cuando sea original, quedará protegido como parte de ella
Y luego interpretar si se pudiera adscribir a alguno de los ambitos de proteccion un juego de mesa, algo de lo que si tenemos correspondencia en los juicios perdidos por Famolir (esto es, base hay para que se defiendan y acepte un juicio: http://www.poderjudicial.es/search/doAction?action=contentpdf&databasematch=AN&reference=1091201&links=falomir%20Y%20hasbro&optimize=20051215&publicinterface=true )
Si como vemos hay base, porque existe gracias al articulo 11, obra derivada, se puede llegar a torcer. A mayores, estamos aguardando una nueva ley, que se decia que era para ayer, que pudiera cambiar todo esto, ya veremos.
Ahora, base legal, creo evidente que existe.


Te agradezco el hecho de que alguien cite por fin un precepto. Me gustaría eso sí que los consejos del doctor Wiki se cogieran con pinzas, más que nada porque es fácil descontextualizar desde esa fuente.

Verás, efectivamente el título queda protegido dentro del ámbito de protección de la propia obra, si es original, pero es que en este caso no es así, es más, es que Heroquest como nombre queda protegido como Marca, que es propiedad industrial. Y la Marca ahora mismo pertenece a GZ, que para eso ha pagado por ella.

Por otra parte, y como ya he apuntado antes, el matiz conceptual más relevante y que se ha ignorado hasta ahora es precisamente el de Obra. Eso es lo que protege la Ley de Propiedad Intelectual: la Obra. Y es que, precisamente lo primero que tenemos que tener en cuenta son las definiciones que da la propia ley. Según ésta, son obras dignas de protección por la misma las creaciones originales literarias, artísticas o científicas. El matiz lo señalas tú al referir esa sentencia, y eres el primero en 160 páginas que al fin lo ha hecho: ¿Un juego es obra literaria, artística o científica?

Entrando en esa sentencia que citas, no viene muy al caso, la Audiencia Provincial de Valencia confirma la sentencia de instancia, que a su vez estima la demanda de Hasbro, sí, pero no en base a la protección que ofrece la legislación sobre propiedad industrial o intelectual, sino en base a que entre las partes existían unos convenios, unos contratos que fueron vulnerados por Falomir. Los contratos obligan a quienes los suscriben. Hasbro y Falomir tuvieron a bien llegar a unos acuerdos, los cuales no fueron respetados por la última, y Hasbro ejerció una acción por incumplimiento contractual. No hay que entrar en más valoraciones de si se vulnera o no la legislación referida, y por eso el tribunal no se manifiesta al respecto. Y curiosamente Falomir también tiene sentencias en contra suya, y a favor de jugueteras más pequeñas, en el sentido precisamente de que la protección de la Ley no abarca tantos elementos como parece que se cree.

Sea como fuere, has apuntado algo importante que no ha referido nadie hasta el momento y es lo que mencionaba anteriormente: el matiz está en extender la definición de la ley del concepto de obra al juego. Aunque es complicado, el juego en sí mismo no es una obra literaria, artística o científica; es un conjunto de elementos que individualmente sí pueden ser obras literarias, artísticas o científicas. Así por ejemplo, sí puede tener copyright (y lo tiene) el reglamento, pero no las reglas en él contenidas. Y así por ejemplo sí está protegido (con autonomía propia) el vídeo del anuncio original (Como dije presumiblemente por eso se retiró). Expresado de forma vulgar: por ahí van los tiros.
 

Se vulnera que para hacer una obra derivada se necesita el consentimiento del autor. Pero claro ahora se trata de demostrar que el heroquest25 no es una obra derivada del heroquest. Lo curioso es que la mecanica y el uso de componentes no lo hacen pero el hecho de poner el nombre heroquest sí.

Me remito a la respuesta al usuario anterior para preguntar ¿Es Heroquest una obra literaria, artística o científica? Porque si no lo es, difícilmente este nuevo Heroquest puede ser una obra derivada. Ese es el matiz: ¿protege la ley lo que creéis que protege o sólo parte de ello?


Bueno ya sé cual es el concepto exacto, se llama derecho de transformación, es decir obtener una obra diferente a partir de una original, y que debe respetar los derechos de autor.
 
Copio y pego, y ni siquiera de la wikipedia. Una obra derivada es una adaptación al cine de una novela, pero también una segunda parte o una actualización. (Yo no podría volver a escribir a 25 años despues la tabla de Flandes sin el consentimiento de Reverte)….

¿Ahora sabes el concepto? ¿antes no? ¿hasta que no he preguntado sobre el tema no os habéis molestado en indagar al respecto? Eso dice mucho de la prudencia que se manejó en las 160 páginas precedentes. Sea como fuere estamos en las mismas, ¿Es lo mismo un juego que una obra literaria? Antes de entrar en otras cuestiones ese es el quid, esa es la pregunta que hay que dilucidar. Hay que encajar el juego en el concepto de obra que establece el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual, y no es precisamente un asunto que esté claro y resulte obvio en el caso de marras, aunque mucha gente piense que es lo mismo un juego que un libro, un disco o una película.
Páginas: [1] 2 3 4 >>