logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.


Mensajes - Anyehl

en: 14 de Julio de 2014, 18:24:46 1 LUDOTECA / Estrategias / Re:Santiago de Cuba. ¿Edificios sin sentido?

Yo he jugado bastantes partidas, casi todas a 2 jugadores con mi mujer y precisamente esos dos edificios que comentas (la Oficina y el Café) son de los más utilizados.

En cuanto al Abogado, pues también lo utilizamos bastante, ya que cuando caes en él te permite usar 2 edificios en el mismo turno, uno del barrio de su color (creo que es el barrio blanco) y otro que hayas adquirido previamente utilizando precisamente al Abogado en turnos anteriores.

Y en cuanto a dinero, la verdad es que nunca nos sobra demasiado, siempre piensas que con alguna moneda más podrías haber hecho una jugada mejor.

En nuestras partidas donde menos puntos se consiguen es precisamente cargando el barco en el puerto. Son partidas de bastante puteo, poniendo bastantes dados a 0 con La Aduana, moviendo la bandera con La Oficina Portuaria para hacer partir el barco sin que esté totalmente cargado, etc..., así que jugamos mucho a conseguir puntos por otras vías.

Los productos elaborados (Ron y Puros), aunque valgan lo mismo que los otros si los cargas en el barco, tienen la gracia de que precisamente los puedes vender en El Café por 2 PV si te han puesto a 0 el dado correspondiente o directamente lo han dejado fuera al configurar el barco.

Como ves, el juego permite experiencias de juego muy distintas según quienes sean los jugadores. Jugando a 2 y siempre con la misma persona se tiende a jugar siempre de la misma manera, pero cuando juegas con gente diferente que acostumbra a jugar de otra forma se ven nuevas posibilidades.
para mi la sustitucion absoluta del risk es Juego de Tronos. es funcionalmente un risk pero SIN dados, que es lo que encumbra o hunde a los jugadores en el risk. además es un juegaz y temático. que más se puede pedir?

y el locos por el exito deberías echar un ojo al CV (se llama así, no estoy reduciendo a las siglas) no lo he jugado pero parece ser eso aunque debe tener mucho azar y a mi eso me echa para atras.
Aunque no es el mismo estilo de mecánica de juego que el Subbuteo, el Soccer City es para mi un muy buen juego de fútbol y encima precioso.

Y el Chuta de MB aunque antiguo antiguo también me gusta bastante.
Yo en parte soy como tú en el sentido de que no soy de eurogames y prefiero juegos con tema, ambientación y que propongan una experiencia, pero chico, hasta a mí me gustan Caylus y Agrícola y soy un yihadista ameritrasher.

Caylus todavía podría aceptar que te resulte frío, frío si no lo acabáis de explotar bien, pero por dios, lo de Agrícola, decir que es soporífero... Ni de coña. O estáis jugando mal (más vale que estéis jugando con oficios y adquisciones) o no lo estás jugando con las personas adecuadas. Pero si hay un juego infalible de los que he conocido ese es Agrícola, es simplemente producto de alta calidad. Te puede gustar más o menos dentro de tus gustos lúdicos, pero no llegar a decir que es soporífero. Algo estáis haciendo mal.

En cuanto a lo que preguntas, es que es difícil darte lo que pides, porque lo que a mí me parece divertido y una experiencia, aún compartiendo espíritu ameritrasher-temático, a ti te puede resultar poca cosa o un aburrimiento. A mí, por ejemplo, Stone Age y 7 Wonders no me parecen juegos de la cumbre de nada, son juegos correctos sin más, referencias dentro del campo de juegos medios.

Para mí juegos que aportan una experiencia especial son aquellos que terminas la partida y esta puede recordarse como una narración, con sus momentos cumbre, sus momentos de desastre, sus clímax. Yo experimento eso con los siguientes:

-Arkham Horror y Eldritch Horror: soy un seguidor de los relatos de Lovecraft y poder jugar a un juego donde te enfrentas a Mi-gos, Retoños Oscuros, con Yog Sothoth y resto de primigenios, pues es lo suyo. Tiradas de dados, objetos y habilidades en plan roleo básico, impagable esa sensación de aceptar un Pacto Oscuro y saber que como saques un 1 en una tirada posterior "Eres devorado". Por no hablar de esos momentos álgidos en los que el destino de la humanidad se decide en una tirada de dado para cerrar un portal o resolver un misterio y un investigador la pifia miserablemente. Sí, un juego donde te lo pasas bien cuando pierdes incluso más que cuando ganas, es para mí un gran juego.

Guerra del Anillo: lo mismo que con Lovecraft pero con Tolkien. Ese mapa de la tierra media, esos eventos temáticos, pero sobre todo ese desarrollo de las partidas con tensión siempre creciente mientras la Sombra conquista la Tierra media, Los pueblos libres aguantan como pueden, y mientras tanto Frodo se acerca al Monte del Destino. Al final, suele darse casi siempre esa situación en la que a la Sombra le falta solo un baluarte por conquistar y Frodo está a un espacio de destruir el anillo único. Un último turno de infarto tras cinco horas de juego. Impagable.

Twilight Struggle: poco que decir, el mejor. Nunca he sentido interés por el tema de la guerra fría hasta jugar a este juego. Como experiencia lúdica es único y de lo mejorcito, con una estrategia profunda y partidas siempre cambiantes. Agobio y tensión mientras extiendes tu influencia por el globo y tu rival hace lo propio, y al mismo tiempo os reventáis vuestro dominio mutuamente.

Mage Knight: es como un videojuego de rol-aventura hecho juego de mesa. Te mueves por un mapa lleno de localizaciones y enemigos de todas las clases. Con una mano de cartas con diversos efectos debes hacer combinaciones para eliminar adversarios, reclutar tropas y conquistar lugares. Es un juego tremendamente variable y casi infinito.

Esos son los que a mí me aportan mejores experiencias lúdicas. Luego hay otros como Agrícola y Señor de los Anillos LCG que los jugaría siempre que me lo pidieran.
 
Quizás lo tuyo sean juegos de duración media con azar medio.

Por recomendarte juegos no eurogames puros y duros estilo caylus, con azar medio, Blood bowl Team Manager o Mas allá de tebas.
Páginas: [1]