logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.


Mensajes - garfunkel

Probé el otro día el rumble in the house, chorrijuego que me molo, pues como la jefa me prohibe tener más en casa hasta que no salgan unos pocos, me puse a pensar, y como tengo un Diogenes para los juegos me acorde de las losetas curvadas de Betrayal de Wizkids (ya tengo las corrects rectitas) y de unas pegatinas de personajes de más del Fearsonne Floors y con unos tokens de cartón...

en: 04 de Septiembre de 2015, 11:33:59 2 KIOSKO / Otras Reseñas / Ponzi Scheme (primeras impresiones)

PONZI SCHEME

He preparado esta reseña con mis impresiones sobre el juego Ponzi Scheme, anunciado para la feria de Essen 2015 para compartir opiniones y dar una idea a los que puedan estar interesados en él. Antes de nada quiero aclarar que no he jugado al juego, simplemente lo vi en las listas de Essen, busqué información sobre él en la BoardGameGeek y finalmente me bajé el reglamento de juego y lo leí a fondo. Y a partir de ahí, estas son mis impresiones sobre un juego que de momento me parece muy interesante.

Pero empecemos por el principio...


FICHA TÉCNICA
Autor / ilustrador: Jesse Li / Chen Zhifan
Editorial: Homosapiens Lab
Jugadores: 3 a 5
Edad: +12
Duración: 60-90 minutos
Temática: Economía

TRASFONDO:
Ponzi Scheme es un juego económico en el que los jugadores encarnan a estafadores que tratan de lucrarse consiguiendo inversores para empresas ficticias y pagando los intereses de los inversores antiguos con el dinero de nuevos, sin hacer realmente nada más que captar el dinero de la gente a base de confianza, en lo que se conoce como un esquema Ponzi.

Explicado de manera muy sencilla (no soy ningún experto en el tema), un esquema Ponzi funciona así:
Yo te convenzo de que me dejes tu dinero para invertir garantizándote unos intereses mejores que los de cualquier banco. De esta forma te convences y me das tu dinero (pongamos 1000 dólares). Al cabo de un mes yo cojo los 1000 dólares que me has dado y te pago 200 de tus "intereses". Tú estás encantado con la gran rentabilidad, lo comentas con todos tus amigos y conocidos... que también me dejan su dinero, y a los que también pago con su propio dinero. De esta manera, siempre que cuente con un flujo creciente de clientes que me permitan seguir pagando intereses y devolver el dinero de quien lo solicite, la estafa prospera hasta el punto en que yo no pueda o no quiera seguir pagando, entonces... ¡oh! la empresa fantasma quiebra, todo el dinero se evapora y se acabó la historia.

El sistema que da nombre al juego: "Esquema Ponzi" hace honor a un conocido estafador italoamericano de los años veinte llamado Carlo Ponzi, que llevó a cabo una de las estafas de mayor repercusión de la historia de Estados Unidos usando este procedimiento.

COMPONENTES:
Una copia de Ponzi Scheme contiene lo siguiente:
- 1 tablero de financiación (con 9 espacios para cartas divididos en tres niveles).
- 72 cartas de fondos.
- 60 losetas de industria (transporte, grano, medios de comunicación y bienes raíces).
- 4 losetas de artículos de lujo.
- 5 pantallas de jugador (para ocultar tu dinero).
- 5 ruedas de tiempo y 1 marcador de tiempo.
- Billetes (de 1, 5, 10 y 20).
- 1 sobre de negociación.
- 1 marcador de jugador inicial (con forma de pluma estilográfica).

El diseño y las ilustraciones son sobrias pero elegantes, me parecen bastante acordes a la temática del juego. En cuanto al precio, parece que andará sobre los 40 euros.


SISTEMA DE JUEGO
Una partida de Ponzi Scheme dura un número indeterminado de rondas, y termina inmediatamente en el momento en que un jugador no puede hacer frente al pago de sus intereses y entra en bancarrota.

Al principio de la partida, el mazo de cartas de fondos se baraja, se coloca boca abajo, se roban las primeras cartas y se colocan el tablero de financiación ordenadas en los tres niveles (de menos a mayor). Cada jugador recibe una rueda y un marcador de tiempo, además de su pantalla de jugador y se determina quién es el jugador inicial

Cada ronda de juego tiene las siguientes fases:
1. Financiación.
- Cada jugador puede coger una loseta de industria y una carta de fondos del tablero o pasar.
- Si es la primera industria de ese tipo que adquiere, cogerá una carta del primer nivel del tablero, si es la segunda del segundo nivel y si es la tercera del último nivel
- La carta se coloca en su rueda de tiempo en función del tiempo de los intereses indicado en la carta.
- El jugador cobra del banco la cantidad de dinero indicada en la carta.

2. Comercio clandestino
- Cada jugador puede hacer una oferta a otro jugador para comprarle una de las industrias que tengan en común (del mismo tipo) o pasar.
- El jugador mete la cantidad de dinero que quiera ofrecer por la industria en el sobre y se la pasa al otro jugador.
- El jugador que recibe el sobre lo mira, y tiene dos opciones:
- a) Aceptar la oferta: Se guarda el dinero tras su pantalla y le entrega la loseta de industria al comprador.
- b) Contraoferta: El jugador coge de su dinero la misma cantidad que hay en el sobre, la añade al sobre y se lo entrega al comprador. Consiguiendo para él la loseta del jugador que le hizo la oferta.

3. Pasar el marcador de jugador inicial
- El jugador inicial pasa el marcador al jugador de su izquierda, que será el nuevo jugador inicial.
- El nuevo jugador inicial puede escoger una carta del tablero y descartarla.
- El tablero se rellena con cartas del mazo hasta tener 9 cartas ordenadas en tres niveles.

* Caída de la bolsa: En cualquier turno en el que el número de cartas en el tablero con el símbolo de un oso (las más fuertes) iguale o exceda el número de jugadores, se produce una caída de la bolsa.

4. Girar las ruedas de tiempo
- Cada jugador gira su rueda del tiempo un espacio (sin mover las cartas de fondos) en el sentido de las agujas del reloj (dos espacios si se ha producido una caída de la bolsa).
- Las cartas de fondos que lleguen al espacio marcado con una fecha en la rueda han llegado al plazo de pago de intereses.

5. Pagar intereses
- Cada jugador paga los intereses de las cartas de fondos que hayan llegado a su plazo de pago.
- Si un jugador no puede pagar sus intereses con el dinero que tiene se declara en bancarrota y termina la partida.
- Las cartas de fondos, una vez pagadas se vuelven a colocar en el plazo marcado de la rueda para volver a pagarlas cuando venza su plazo. Nunca se descartan o se eliminan del juego.

A lo largo de la partida, los jugadores tendrán que ir captando más cartas de fondos (para ingresar dinero), haciendo compra-venta de industrias y pagando los intereses de sus clientes hasta que un jugador no pueda pagar y quede en bancarrota. En ese momento termina la partida y se cuentan los puntos para determinar al ganador.

PUNTUACIÓN
El jugador o jugadores que quedaron en bancarrota (marcando el final de la partida) pierden inmediatamente. El resto de jugadores puntúan sus VPs de la siguiente forma:
- VPs por losetas de industria: El grueso de los puntos del juego. A más losetas del mismo tipo de industria, más puntos (1-1, 2-3, 3-6, 4-10, 5-15...)
- VPs por dinero: Un pequeño extra de puntos por el dinero que les quede a los jugadores. 0-29=0VPs, 30-55=1VP, 56-77=2VPs2, 78-95=3VPs, +96=4VPs

REGLAS AVANZADAS
El juego presenta una variante de juego avanzado que introduce las losetas de artículos de lujo, y que cambia lo siguiente:
- En lugar de hacer una oferta en la fase de Comercio Clandestino, un jugador puede pagar el coste de una de las losetas de artículos de lujo y colocarla en su zona de juego.
- Al final de la partida los jugadores puntúan sus industrias y añaden el valor en VPs de las losetas de artículos de lujo que tengan (son cuatro, de 1 a 4 VPs). En esta variante, el dinero restante al final de la partida no añade VPs adicionales.


VALORACIÓN
Ponzi Scheme ha sido uno de los primeros títulos que han llamado mi atención de cara a Essen 2015. Creo que tenemos a la vista un juego de gestión económica no demasiado complejo pero con muchas posibilidades, con un notable componente de negociación y especulación, además un diseño y trasfondo llamativos.

Las cartas que compras a lo largo de la partida te proporcionan ingresos una sola vez, y sin embargo tendrás que pagar sus intereses hasta que se termine la partida, por lo que tienes que gestionar muy bien tu dinero, llevando a cabo las operaciones con suma atención a tu rueda de tiempo, estando muy atento al tablero para que las caídas de la bolsa no te pillen por sorpresa y utilizando tu liquidez para comprar industrias a otros jugadores.

El sistema de negociación a través del sobre opaco me parece muy original. Introduce un gran punto de interacción, a la vez que hace que solo los jugadores implicados sepan el coste de sus operaciones, lo que contribuye a alimentar la tensión y especulación sobre las reservas de dinero de tus oponentes.

Por último, el hecho de que el final de la partida esté condicionado por los propios jugadores creo que puede aportar un punto más de tensión en las negociaciones. Los jugadores tendrán que estar muy pendientes de cuál podría ser el balance de sus compañeros, o se arriesgarán a que la partida termine antes de que hayan sacado el máximo partido a su dinero.

En definitiva, un juego económico agresivo, dinámico para tiburones financieros astutos y despiadados. ¡Tengo muchas ganas de probarlo!

¿Qué os parece Ponzi Scheme? ¿Os gustan sus mecánicas? ¿Creéis que puede ser un buen juego económico? ¿Lo veis similar a títulos que ya están en el mercado o creéis que aporta algo nuevo?

*Imágenes de BGG: https://boardgamegeek.com/boardgame/180899/ponzi-scheme
Páginas: [1]