logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.


Mensajes - khildran

He estado "jugando" a escape room de diset. Sin entrar a valorar si es fácil o dificil. Me ha parecido que cojea muchisimo sobre las pistas que ofrece.
En el momento que estás atascado y necesitas la combinación exacta....... hasta ahí has llegado con el juego. No hay solución explicita.
Yo he jugado a 3 de las 4 aventuras que ofrece. Todas han sido más difíciles de lo esperado, lo cual, viniendo de Diset, me ha sorprendido. Por otro lado, nos ha pasado a veces que pensábamos que la información que obteníamos de los enigmas era algo difusa, y por lo tanto, parecía que las soluciones, a veces, era un poco arbitraria. En concreto, en el enigma "El templo azteca", hubo un momento en que una de las pistas que te da el juego en forma de tarjetas nos reveló la solución a uno de los puzzles, y acabamos la misión sin entender ese puzzle, hasta que que al final, con el caso resuelto, nos quedamos dándole vueltas y nos vino la iluminación y sí, al final todo cuadra y tiene sentido. Respecto a lo de quedarse atascado... Pues como en una escape room normal, ¿no?

en: 21 de Noviembre de 2016, 10:06:28 2 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Inis, ¿qué os parece?

Ha pasado más de un mes desde Essen y las tiendas siguen trayendo novedades con cuentagotas. No sé si ha sido la falta de previsión o que han llegado todos con lo justo a la feria y ahora mismo las fábricas están que echan humo produciendo juegos, pero la verdad es que hay muchos juegos que no terminan de asomar la cabeza por el mercado.

Estuve siguiendo Inis desde antes de la feria, lo primero me llamó la estética (la caja más bien no) y luego me leí el reglamento y me quedé todo loco. Me gustan los juegos de "control de áreas" pero teniendo el culo pelado ya no me vale cualquier cosa, necesito algo distinto que me haga fijarme en el juego e Inis lo tiene.

Ese algo es cómo se gana: 3 condiciones de victoria, cuando consigues una anuncias que eres candidato a la victoria, si al principio del siguiente turno sigues cumpliendo alguna de las condiciones ganas sólo si eres el que más cumple o en caso de empate si eres el Brenn (el jefe de la capital) y si nadie gana... un turno más.

Juego de mecánicas sencillas: todo se hace con cartas, draft de 17 cartas (a 4 jugadores) de las que no te tienes por qué ir quedando con las que tenías de antes, cartas de ventaja por dominar cada uno de los terrenos (cada loseta es distinta y todas tienen un poder) y otras cartas que son las que "rompen el juego" y le meten la salsa al solomillo.


No me voy a parar más en el reglamento. Lo importante es que el juego es sensacional, ese momento en el que te vas dando cuenta de que puedes optar a la victoria pero ves que los rivales tienen cartas y están también cerca de esa opción de victoria, el jugártela a pasar para que el resto gaste cartas y se debilite y quedarte con 3 cartas muy buenas en la mano por tentar la suerte, ese otro momento cuando uno dice "ojo cuidao que voy a ganar" y se convierte automáticamente en el saco de las tortas para que un momento después 2 de sus "compañeros de fatigas" enseñen las garras y se apunten al carro de la victoria,... no tienen precio.

El juego creo que es grupo-dependiente. Jugarlo con gente que no se implica puede ser una mala experiencia que culmine con la victoria casi sin oposición del que tenga claro como se juega a esto. Si eres muy fan del A Study in Emerald (el de verdad) y lo has jugado bastante sabrás de qué hablo. Cuando se aproxima el final y todos juegan a cara de perro quitando una ciudad, poniendo un blocking disc o abortando el asesinato de un primigenio se masca una tensión difícil de igualar en otros juegos y creo que Inis lo consigue.

De momento para mí lo mejor de Essen 2016 y veo complicado que sea superado. Ahora sólo falta verlo en tiendas y ver vuestras opiniones, porque me da que de momento son pocos los que han podido jugarlo.

¿A vosotros que os parece?.

en: 12 de Septiembre de 2016, 09:37:59 3 KIOSKO / Reseñas escritas / Gladiatoris (Reseña)

Bueno, despúes de echarme 4 partidazas al susodicho en las LES (son unas jornadas de juegos de mesa que se organizan en Madrid durante el mes de Septiembre) agradezco desde aquí a los autores por estar presentes en dicho evento pues llevaba siguiendo el juego desde sus origenes, 7 años atras  :o
¿Habrá cumplido expectativas?¿Merece la pena tanto esfuerzo por parte de sus autores por sacarlo?



Gladiatoris es un juego de confrontación de hasta 6 jugadores (con expansiones que pretenden sacar si funciona el básico) el cual te pone en la piel de un lanista que gestiona un 'ludus' con luchadores distintos cada uno.

En el juego base, que es el que saldrá proximamente en campaña de crowdfunding, encontramos 4 casas:

Scutarii (Escudos grandes)


Esta casa se caracteriza por ser 'tanques', tienen una buena defensa pero baja movilidad

Parmularii (Escudos Pequeños)


Esta casa es la más equilibrada, no destacan ni en ataque ni en defensa y su movilidad es 'normal'

Sine Scuto (Sin Escudo)


Esta casa son las 'picadoras de carne', muy ofensivos con una defensa muy pobre y una muy buena movilidad.

Petauristae (Acróbatas)



Los 'raros'  ;D ;D ;D es una casa que, aunque ofensivamente no son 'muy buenos' tienen pirulillas como que sus gladiadores van saltando sobre los demás luchadores y cosas así.

Objetivo de la partida
Ganar más dinero que nadie (Noooooooooooooooo otro eurogame con el tema pegado  ::) )...pues si, gana quien más dinero tenga al final de la partida, ¿como se obtiene dicho dinero? por varias vias:

              1º (Y fundamental): Cumpliendo los objetivos de las distintas arenas para obtener las palmas que otorgan (a.k.a pastaza)
              2º (Muerte y destrucción): Matando y/o dejando fuera de combate a las figuras enemigas recibes dinero instantaneo (si las matas recibes un poco más)
              3º Cartas: Por cada carta de equipo que tengas en mano al final de la partida te dan 100 sestercios por cada una de ella.

Preparación de la partida
Lo primero es elegir escenario, hay un libreto a tal efecto con bastantes escenarios creados (también te incluyen uno para que te lo hagas tú mismo) cual 'libro de aventuras de Heroquest' en el cual te indica como se juega.
Generalizando un poco una partida es una especie de minicampaña: tienes que jugar varias 'arenas' cada una con sus propias reglas específicas y luchadores en ella (básicamente lo que se recrea es como eran los combates en la época, los cuales eran un poco en plan festivales de música): Primero salen los teloneros que no los conoce ni Cristo, luego teloneros un poquillo más famosos e incluso con maquetas publicadas  ;) y por último y como plato fuerte los grupos más famosos del momento por el que todo el mundo ha pagado la entrada por ver.

Lo normal es que se juegue a dos arenas, la primera arena suelen ser esclavos y bestias (carne de cañón para ir 'calentando motores') y en la segunda gladiadores (aunque hay escenarios para todos los gustos y puedes tener gladiadores desde la primera arena)

En las reglas te indica además como se logran las palmas (las palmas son galardones que se consiguen realizando los objetivos propuestos en cada una de las arenas que suelen ser, mata el mayor número de fieras, o el de esclavos, etc.) En caso de empate se repartiria el valor de dicha palma entre todos los jugadores afectados.

Además cada escenario se juega en un número determinado de turnos (es decir que tienes que ir a piñón a por el objetivo porque suelen estar ajustados y no hay mucho tiempo para estar remoloneando)

Otras caracteristicas que pueden tener los escenarios es que tengan 'handicap' (todos los jugadores comienzan con heridas iniciales), metiendo más presión al asunto.

Una vez montado el escenario...¡Qué comienzen los juegos!

Fases del juego

1.Elige tu equipo: Pues eso, elegir ludus entre los 4 disponibles
2.Escoge los juegos: Lo explicado anteriormente.
3.Roba una carta de munera (Se puede comprar 1 más por 1000 sestercios): Las cartas de munera son ventajas que obtienes por, antes de los juegos, haber hecho tejemanejes entre bambalinas para 'ayudar' un poco a tus luchadores.
4.Mejora tu equipo. Compra cartas de luchador.
         Hay que hacer un inciso en este punto. Tenemos 4 tipos de miniatura por ludus:
                         
                      Fieras pequeñas
                           
                         Grandes Fieras
                           
                         
                         Esclavos
                           

                         Gladiadores
                           

        Dependiendo del ludus tienes de 2 a 3 niveles por tipo de miniatura, de tal manera que, si el escenario te indica que tienes que sacar esclavos y grandes fieras puedes, si quieres, invertir sestercios en sacar una miniatura de nivel 2 o nivel 3 lo cual suele significar en tirar mas dados en ataque y defensa y tener más vida (además de tener nuevas y mejores habilidades).
Además, el gastar dinero en 'upgradear' estas minis no es valadí, si dichas figuras estuvieran presentes en la siguiente arena (es decir en las dos arenas combaten esclavos, por ejemplo), SI NO HAN MUERTO en la arena actual puedes volver a sacarlos, de lo contrario dicha mini no estará disponible en el próximo combate  :P.
5.Inicio de la prueba
          a) Dispón la arena (Es decir, monta la arena como te indica el libro de escenarios)
          b) Asigna las puertas: Esta fase es importante, se tira un dado de 12 caras azul y eso significa que es 'sobornable' a razon de 100 sestercios 1 punto más en tú tirada, ¿por qué es importante? Porque el que tenga la tirada más alta elige el despliegue de todos los jugadores y en que posición va a jugar durante toda la arena (si será el primero, segundo, tercero..)
          c) Sortea a los participantes: (Solo aplica a gladiadores) Bien ya tienes a tu gladiador de nivel 3 que va a dar 'espectaculo' al publico...bien, pues puede que no, deberas de lanzar el dado azul de nuevo para ver si sale o no (con 7 o más sale a la arena, en caso contrario, significa que el público está aburrido de él y no quiere verlo ni en pintura; asi que, ya sabes, como es el dado azul dejate los sestercios y asegurate que tu gladiador salga a la arena)
          d) Despliegue de luchadores (Cada escenario tiene una disposición inicial de las miniaturas)
          e) Heridas previas (Lo del handicap que comenté anteriormente, no todos los escenarios lo llevan)
          f) Tablero de Cronos. Es un tablero donde se indica el número inicial de rondas que tendrá la arena, cuando llega a cero se termina el turno y se cambia de arena (y/o se termina la partida si fuese la última arena del escenario)
          g) Roba 2 cartas de maniobra:  Además tienes cartas de luchador las cuales solo pueden usar los gladiadores (a priori) y sirven para hechar un cable en un enfrentamiento, son de tipo: "Haz 2 ataques este turno", "Paraliza el ataque de un rival", "Mover dos veces", etc. Estas cartas tienen una particularidad y es el color, cual 'maná' en el Magic, son rojas (ofensivas), verdes (defensivas) y azules (comodín) y, por turno completo solo puedes jugar UNA de cada color, por lo que, si el jugador 1 te ataca y juegas una carta verde hasta que no terminen TODOS los jugadores de jugar sus miniaturas no puedes volver a sacar otra carta de defensa (esto está bastante bien para evitar combos de los típicos jugadores que se ponen a comprar cartas a lo loco)
Al principio de la partida recibes dos cartas gratis y puedes comprar hasta 2 mas a 200 sestercios cada una.
         h) Saluda al emperador. Esta fase es para utilizar ciertas cartas de munera que te indiquen "utilízala en la fase del saludo al emperador" y es para comenzar con ciertas ventajas.
6.Resuelve la prueba. Siguiendo el orden de las puertas
         a) Inicio de la ronda. Todos los jugadores roban una carta de maniobra (salvo en la 1º ronda de la arena)
         b) Fase de Fieras.
         c) Fase de Esclavos.
         d) Fase de Gladiadores.

         Basicamente b),c) y d) significan que primero se mueven todas las bestias de todos los jugadores, luego los esclavos y, por último, los gladiadores.

         e) Fin de la ronda.
                       - Desplaza 1 espacio el reloj de arena del tablero de Cronos.
                       - Cada jugador descarta las cartas de maniobra jugadas.

7.Fin de la prueba.
                  a) Descártate de cartas de maniobra hasta quedarse solo con 2 (cada carta descartada te hace ganar 100 sestercios)
                  b) Entrega de palmas.
            ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En partidas de más de 1 arena (prueba), se comenzaria de nuevo desde el paso 4.

Acciones posibles
En las distintas fases de fieras, esclavos y gladiadores puedes llevar a cabo las siguientes acciones:
               - Mover y atacar
               - Atacar y mover
               - Mover y correr (Correr es siempre desplazarse 4 casillas más y siempre tiene que ser la última acción a realizar)

Cada tipo de miniatura tiene su propia carta con 4 valores: (Movimiento, número de dados de ataque, número de dados de defensa y vida), además de caracteristicas especiales que tiene ese tipo de figura (que depende del nivel que sea tiene más o menos habilidades especiales)

Movimiento: Te indica el número de casillas que puedes desplazar a tu miniatura.
Ataque y Defensa: El número de dados que lanza de cada tipo.
Vida: Cuando llega a cero la miniatura es vencida (si es un gladiador, se pregunta al publico si debe morir o no lanzando el dado azul (puedes invertir pasta en él), si sale un 7 o más el publico pide clemencia pues ha dado un buen espectaculo y, aunque en esta arena se quite, puede salir a luchar en la siguiente sino...estas jodido porque ya no dispondrás de dicho gladiador en lo que resta de partida)

Los dados de ataque y defensa: Son dados de 12 caras y básicamente tienen aciertos, vacios (no hace nada), pifias, derribos y críticos (te da un acierto y vuelves a lanzar el dado)...en la defensa es lo mismo pero para defensa, es decir, por cada exito en la defensa detienes un acierto en el ataque y si, obtienes un critico en defensa tienes una defensa y vuelves a tirar el dado hasta que dejes de sacar críticos.
Las pifias en el ataque significan que ese o esos dados con pifia los lanza el defensor y, si saca aciertos, el atacante toma tantas heridas como aciertos haya salido en la tirada sin posibilidad de defensa alguna.
Los derribos significan que los gladiadores y/o esclavos (a las fieras no se les aplica el efecto) caen al suelo por lo que tendrian un dado menos en defensa y, en su turno, deberian de gastar 2 puntos de movimiento para levantarse.

Y asi van trascurriendo las rondas moviendo a los distintos tipos de minis y atacando con ellos hasta que, o bien el tablero de Cronos llega a su fin o un jugador completa el objetivo de la arena y se termina inmediatamente.

Opinión
Aunque me dejo bastantes detalles en el tintero (como trampas que puede surgir en la arena o el Pavidus, marcador que se gana por no atacar en tu turno) creo que os podeis hacer una idea de lo que el juego os puede ofrecer, una escaramuza entre dos o más jugadores en una arena.
Las partidas son bastante ágiles y las reglas son sencillas por lo que cualquier jugador habitual (no tiene pq ser ameritrasher o miniaturil) cogerá la 'onda' rápidamente. Estas se basan en muerte y destrucción (es lo que se premia) pero ello no resta que tenga profundidad (sin llegar evidentemente a un wargame) y tengas distintas tácticas a seguir; además, cada casa es lo suficientemente distinta y te tienes que adaptar a su 'modo de juego'
Es un festival de dados...si, por supuesto, pero eso es bueno, pues, como haces muchas tiradas y con muchos dados la suerte acaba diluida y, generalmente, el que se ha posicionado bien en la partida y ha jugado mejor sus bazas se suele alzar con la victoria.
Las minis con las que jugué desgraciadamente no son las finales aun asi, viendo los modelos 3d que han colgado en su web, pintan muy bien y ya me comentaron que van montadas y en distintos colores cada casa (es decir, es de los juegos de los que abres y juegas como dirian los americanos)

Para mi es un juego de 8-9, reglas sencillas, confrontación desde el minuto cero y además, funciona mejor a más dos jugadores (he jugado a 3 y 4 y ambas opciones me han parecido igual de buenas), gran variedad de escenarios y partidas con un tiempo de juego muy bueno (jugar las 2 arenas del escenario suele estar en 2 horas o incluso menos si la primera arena es de pocos jugadores y/o turnos)

Por ponerle 'peros' quizá, la fase de munera no me gusta la regla de recibir la carta al azar y no tener un pequeño control para organizar lo que voy a bajar a la arena pero, tambien es cierto que, con jugadores novatos da igual puesto que no conoces las cartas aunque ya les comenté que me gustaria una variante de 'Veterano' que, a través de un draft, esa carta no sea elegida por la diosa Fortuna.
Otro aspecto que podria considerarse negativo para cierto sector jugón es la eliminación de jugadores...pasar puede pasar pero, gracias al contador de Cronos, en el caso de que algún jugador fuera eliminado, lo normal es que sea a 2-3 turnos del final lo que estás hablando de 10-15 minutos de espera (nada grave); también se puede producir un 2 vs 1 pero vamos, eso puede pasar en muchisimos juegos y lo mejor es no jugar con ese tipo de jugadores pues nada puedes hacer.

Según me dijeron los diseñadores preveen sacar el kickstarter por Navidad, yo solo espero que hagan una buena campaña y salga a la luz porque el juego es bastante bueno y asi, seria el pistoletazo de salida para el montonazo de expansiones que tienen ya listas (carreras de cuadrigas (las probé y molan mucho), nuevos tipos de minis, nuevas casas, nuevas cartas...vamos, más de todo  :D :D)
Gran euro con muchas posibilidades. Lo he jugado seis veces. A dos y a cuatro. Ambas opciones funcionan muy bien. Vistoso, bien engranado... Creo que es un tipo de juego parecido a La Villa o Marco Polo. Pero con más variedad de mecánicas. Lo de los personajes encaja muy bien y le da muchísima vida al juego. Es fácil de entender pero esa diversidad hace que la explicación pueda demorarse un pelin para el peso real que tiene.

Por contra, puede que tenga alguna estrategia más ganadora. Pero lo comprobaré en sucesivas partidas. Aún no he probado las expansiones, además. Y los iconos, en algunos personajes, requieren de explicación. Echo de menos un par de hojas de ayuda más de la que viene.

En definitiva, un euro muy majete y recomendable.

en: 20 de Enero de 2016, 11:10:51 5 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Dojo Kun, ¿qué os parece?

Me sorprende lo de "juego hypeado", lo he leído ya varias veces y no creo que sea cierto. Apenas se sabía nada del juego en Essen y están empezando a salir las reviews ahora con el juego a la venta, apenas había información hasta hace unas semanas. No creo que se pueda considerar un juego hypeado, en todo caso una sorpresa (buena o mala)

Como bien se ha comentado es un eurotrash por lo que quién busque un euro y no disfrute tirando dados puede quedar decepcionado. Si se tienen dudas lo mejor es intentarlo probar antes ;)

en: 16 de Diciembre de 2015, 23:52:15 6 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Puerto de La Villa, ¿qué os parece?

Para mí, ahora que conozco el Puerto, una partida únicamente con el base es inconcebible. Como ya han dicho esta expansión, sin complicar el juego, le da un giro interesante y hace que los viajes pasen de ser una zona más a una parte importante del juego por lo que aporta en el mercado. Estrategia aparte, me parece que el resultado es más divertido, que al final es de lo que se trata, ¿no?

en: 14 de Diciembre de 2015, 13:45:13 7 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Puerto de La Villa, ¿qué os parece?

Yo jugué este sábado la primera partida al Base+Puerto, a 4 jugadores, 2 novatos.
Creía que iba a ser demasiado para su primera partida pero no. La expansión añade muy poquitas reglas respecto a jugar sólo con el base, y lo que añade hace que te puedas desatascar en dinero o en mercado (que sin esta expansión es muy potente y cómo te pillen sin material para vender la cagas). Básicamente engrasa el juego sin complicarlo. Y además mola.

Sobre los objetivos, me arriesgué a meterlos también, precisamente porque creí que lejos de complicar, lo que hace es dirigir un poquito la partida de cada uno, darle una meta, ya que al principio los jugadores van un poco sin saber a dónde. Con los objetivos esto se subsana y vienen estupendos tanto para los experimentados como para novatos.

Total, que en mi opinión una expansión recomendadísima incluso desde la primera partida.

en: 14 de Diciembre de 2015, 01:06:59 8 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Puerto de La Villa, ¿qué os parece?

Yo llevo unas 15 o 20 partidas con mi pareja. Nos encanta el juego, y he de decir que objetivamente me parece un muy buen juego. Desde que metimos la expansión del puerto, este juego ha pasado a la categoría de "juegazo". Gran juego, y un tapado la verdad. A 2 funciona genial. A mas no sé, nunca lo probé.

Decir que no tenemos ni probamos "La Posada", tras verme de que iba decidí no meterlo, pero el básico + el puerto es fundamental creo yo para disfrutar al 100% de este grandisimo título.

Muy recomendable.

Llego un poco tarde al debate, pero por si a alguien le puede servir (yo soy de los que leen los hilos buscando info sean estos más o menos antiguos).

Mi voto claro es para Pandemic (mucho mejor si es con la expansión Al límite). La verdad es que Ghost Stories me ha decepcionado un poco. Me lo compré con mucha expectación tras las buenas críticas leídas y lo mucho que lo aconsejaban para jugar en solitario y, bajo mi punto de vista, es bastante peor que Pandemic. Visualmente es mucho más bonito, eso sí, es innegable, pero se hace muy monótono. Es todo el rato lo mismo, todo lo contrario que el Pandemic. Para ponerte un ejemplo: Pandemic lo compré hace casi un año y le he echado casi una partida a la semana, nunca me canso, siempre me apetece echar una nueva. Ghost Stories lo tengo desde hace un mes, he jugado cuatro partidas y ya me empieza a dar pereza sacarlo. Supongo que tiene que ver el hecho de que, ni por asomo, te lo ventilas en los 60 minutos que indica la caja (a mí se me va casi a las dos horas), y eso para un solitario en el que estás todo el rato haciendo lo mismo se hace pesado. Pandemic sin embargo lo resuelves normalmente en menos de una hora.
Al decir que haces siempre lo mismo me refiero a que el juego consiste básicamente en sacar cartas de fantasmas, enfrentarte a ellos con los dados e intentar matarlos (exorcizarlos), con la ayuda de unas losetas que puedes escoger emplear (te dan instrumentos para combatir a los fantasmas básicamente) si sacrificas tu ataque en tu turno al fantasma.
Pandemic, aparte de que dependiendo de los personajes que juegas te da una experiencia distinta, te permite una elaboración estratégica mayor.

No sé, si ghost stories te lo pudieras ventilar en 45 minutos sería otra historia supongo...
Joder Pulgar. .. eres un puto crack!!! Mil gracias, me has salvado el juego!
Una pregunta: nunca he uso printerstudio. Cuando dices que están preparadas,  qué  hago? Les paso el enlace del Dropbox  así directamente? Como saben cual es el reverso y eso?

(Ups perdón,  me he autocitado sin querer)

Ante todo, gracias.
Te explico:
Printerstudio es una pg americana que está de PM para maquetar cartas de juego, acabados realmente buenos (practicamente idénticos a los originales) y, lo más importante, económicos.
Respecto a como funciona; aquí en este foro hay alguna guía de como hacer un proyecto. No es tan sencillo como pasarles el enlace de dropbox pero tampoco es mucho mas complicado.
Si no has hecho ninguno antes te aconsejaría que utilizaras mi trabajo guardado para solicitar una copia exactamente igual al trabajo que yo encargué pues es todo el mazo de cartas del juego. Un matiz, es un pedido de 160 cartas, de las cuales 150 son explicitas del Blood Rage y, como me sobraban 10, las utilicé para encargar unas para el Zombicide que me faltaban. Así que teneis dos opciones:
Opción 1: elegir el mismo proyecto que yo hice y "perder" 10 cartas (de las 160 totales) y ahorrarte el curro de ir subiendo archivos.
Opción 2: Descargarte los archivos del enlace de dropbox e ir introduciéndolos uno a uno hasta completar el mazo que quieres encargar (te sobrarán 10 cartas).
Yo personalmente te aconsejo la opción 1, aunque no te interesen esas 10 cartas del zcide, te ahorras un curro y lo tienes todo hecho.
Si no recuerdo mal, el pedido me ha salido por unos 11$ mas unos 5$ de gastos de envío, aprox.

Espero haberte ayudado, un saludo!
Buenas, quería poner a vuestra disposición las cartas del juego Blood Rage traducidas al español.

Me gustaría dejar claras un par de cosas:
1ª Esto no es un P&P, osea, que no es una versión del juego al uso sinó mas bien una alternativa gráfica del mismo. Participé en el kickstarter por sus innumerables strech goals y, en la práctica, se me hace un poco cuesta arriba jugármelo en inglés. Es una alternativa para uso y disfrute personal que he decidico (si a alguien le interesa) compartirla con mas gente que esté en mi situación.
2º Ya que no tengo ni la licencia del propio juego para reproducir sus imágenes ni tipos de letra, vereis que he utilizado alternativas muy vistosas (para mí al nivel del juego) para poder llevarlas a cabo.

En breve, si esta iniciativa tiene éxito, publicaré otro contenido que tengo en marcha sobre las fichas de clan mejoradas. Digo lo de mejoradas porque para quien tenga el juego, se habrá dado cuenta de la chapuza que hicieron con la carta de místico, que no está integrada en la ficha de clan. Pues es una versión algo más alargada donde dicha carta queda contemplada en la ficha.

Vereis que en el enlace a Dropbox, las cartas estan ordenadas secuencialmente como E1, E2 y E3 (según las 3 edades del juego), y dentro de cada edad por BATALLA (rojas), FACCIÓN (negras) y MISIÓN (verdes).
Las cartas están listas para maquetar en PRINTERSTUDIO, tamaño "Mini Size". Son idénticas a las del juego en altura pero de ancho son 2 o 3mm mas anchas.

https://www.dropbox.com/sh/heo62qk2t4o8o7y/AABc-QgfTmiHMK8sBv_8VUYKa?dl=0

Tened paciencia se veis alguna errata o fallo en la traducción, es mi primer trabajo de este tipo y no ha sido cotejado con nadie.

Espero que os guste, un saludo!

Edito: si veis algún borde de carta que no cierra completamente NO OS PREOCUPEIS, una vez maquetadas en PRINTERSTUDIO les aplican una plantilla exterior (troquel) que hace inapreciable eso. Yo ya las he mandado a hacer y quedan perfectas.

en: 30 de Septiembre de 2015, 22:37:37 12 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:El Grande, ¿qué os parece?

Uno de los principales problemas de jugarlo a 2 es que buena parte de las cartas de acción pierden interés. Por ejemplo, la carta que te permite eliminar caballeros de todos los adversarios, jugada sabiamente con 5 jugadores puede crear una masacre y un vuelco en el tablero, jugada a 2 sólo permite eliminar un único caballero que casi no cambia nada. Al final las acciones útiles se reducen bastante.

La expansión "El Rey y el Intrigante" es casi obligatoria a 2 jugadores (de ahí su importancia en un juego del que siempre se ha dicho que las expansiones no aportaban gran cosa, aunque yo creo que sí y mucho). Con la expansión cada jugador elije antes de empezar la partida 11 cartas de acción de entre un repertorio mucho más grande, de las que luego usará 9, al estilo Agricola. Estas cartas ya sí son dinamita jugando a 2.

Para 2 jugadores, la edición 20 aniversario es fetén.

en: 15 de Septiembre de 2015, 20:28:43 13 MERCADILLO / Tiendas físicas en el mundo / Nueva tienda en Majadahonda Madrid

¡Hola legionarios!, el pasado mes de mayo abrimos una tienda nueva de juegos de mesa y wargames en Majadahonda (Madrid), Legio IX Wargames. Esperamos cubrir la carencia de este tipo de comercios en la zona noroeste de Madrid y queremos animar a todos los jugones a que os paséis una tarde, nos conozcáis y, por supuesto, juguéis  :). En nuestro blog https://legio9wargames.wordpress.com/  podéis encontrar más información. Estamos en la calle Santa Lucía, 4 de Majadahonda. ¡Os esperamos! Muchas gracias!!

en: 28 de Junio de 2015, 00:35:07 14 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Zhanguo ¿Qué os parece?

Acabamos de estrenar el juego a dos jugadores. Genial!
Despues de ir por delante 20-30 puntos durante toda la partida al final he perdido en el ultimo recuento de puntos por 113-112
Nos ha encantado. Muy facil de jugar pero con una gran profundidad. Que complicado es hacer palacios!

en: 24 de Febrero de 2015, 12:50:02 15 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Zhanguo ¿Qué os parece?

No bloqueo como tal, pero si te pisan lo que quieres hacer te supondrá menos puntos al final de la partida si se te adelantan.

En comparación con Agricola, en Zhanguo hay menos sensación de agobio, siempre hay opcion a optimizar lo que tienes e intentar mitigar la perdida en la siguiente ronda adelantandote tu con una mayorio en alguna provincia o construyendo pagodas,etc..
Páginas: [1] 2 >>