logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.


Mensajes - darkfenris

Refloto este tema porque creo que puedo aportar alguna idea para la pregunta que se plantea.

Yo voy a comentar habiendo acabado la campaña una vez y haber iniciado una segunda con los mismos componentes. Ya comentaré si de la manera que lo he hecho es cómodo de jugar o no, pues de momento solo he jugado enero y me parece bastante aceptable.

Yo empecé el més de enero con mi mujer. Tuvimos la discusión, que creo que casi todos los que han comprado el juego tienen, de si romper las cartas o no. Aquí he de decir que a mi mujer le encanta Pandemic en todas sus versiones. Habremos jugado infinidad de partidas, con expansiones y sin ellas. No quiero entrar en polémicas de si es un juego rejugable, que una vez que conoces la historia ya no tiene sentido rejugarlo, etc, etc. Sólo quiero decir que cuando juego una partida de Pandemic normal, ya se lo que va a pasar, y aún así sigo jugando al Pandemic. Y lo mismo ocurre con el tute, el viajeros al tren, el carcassone, etc, etc, ya se como se juega y que estrategia seguir según que casos, pero aun así sigo jugando a todos ellos.
Durante la campaña lo hemos pasado de lujo y lo hemos disfrutado mucho, mucho. Y al terminarla hemos dicho, bueno, y ahora que?, seguimos jugando al Pandemic normal hasta que saquen una nueva temporada?. Y aunque conocemos la trama de la historia, lo único que queremos es jugar al Pandemic, solo que en lugar de jugar 15 o 20 partidas al de siempre, jugamos 15 o 20 partidas en otra campaña durante unos meses.

Desde un principio mi mujer no queria romper nada para tener la posibilidad de rejugarlo pero yo la convencí de lo contrario y lo comenzamos como hay que jugarlo, es decir, sin vuelta atras.
Después de jugar enero y febrero y de haber roto tres cartas (menos mal que solo fueron tres) estabamos encantados de como se desarrollaban los acontecimientos y entonces ella me convenció para que no rompieramos mas componentes por si había posibilidad de rejugarlo.
(Aquí hago un inciso para pedir que si alguien que haya jugado sin romper nada y no tiene intencion de volver a jugarlo y pudiera obsequiarme con las cartas LD02B, LD05B y LD12B le estaría muy agradecido)

Bien, sigo con el tocho.

He de decir que las pegatinas las colocabamos todas en sus sitios correspondientes y que los rascas los rascábamos, evidentemente. Lo único que no hacíamos era romper cartas.
En las cartas de personajes escribiamos los nombres, pero esto para futuras partidas no interfiere para nada, lo único que no puedes darle otros nombres pues ya están escritos. Lo mismo pasa con el nombre de las enfermedades.

Cada vez que parábamos de jugar (1, 2 o tres partidas) y hasta que jugábamos la siguiente vez, me daba tiempo de sobra de escanear las solapas que quitábamos. Y si había alguna pegatina (de secuelas, por ejemplo) que ya había puesto en algun personaje, no importaba porque con el photoshop se arregla todo (me explico: si había quitado una pegatina de secuela, escaneaba la carta de personaje para recortar la parte de la pegatina de secuela, escaneaba la solapa de secuela y le pegaba el recorte, quedando una copia de carta de secuelas como si no se hubiera despegado nada). Que es trabajoso, lo sé, pero ahora tengo un Pandemic perfectamente rejugable.
También, entre partida y partida, iba anotando lo que venía en cada caja.

Una vez finalizada la campaña, hemos quitado todas las pegatinas al tablero (no sin antes hacerle unas fotos como recuerdo), a las cartas de juego, y a los personajes, aplicando aire caliente con un secador de pelo. Hemos podido quitarlas todas sin problema.

Hasta aquí todo bien, pero ahora se plantea el problema de que si volvemos a usar las mismas pegatinas, llega un momento que se despegan solas, por lo que había que plantearse otra forma de usar los componentes del juego.

Imagino que cada uno podrá pensar en distintas soluciones, pero yo he adoptado las que pongo a continuacion (OJO, no pongo nada que no venga en las reglas, si alguien quiere saber mas, le amplio la informacion por otros medios, y si hay muchos, me plantearé de hacer video y fotos para que se vea todo mejor):
- Todas las pegatinas originales de inquietud, disturbios, caos y arrasadas las he pegado en trozos de plastico para hacerlas más consistentes. Lógicamente, en el tablero ya no se ponen pegatinas sino que se ponen las piezas de plastico a modo de Wargame. Al acabar de jugar hay que hacer foto al tablero para poder colocar todo en su sitio la proxima vez.
- He enfundado las cartas del mazo de juego para poder meter en ellas una fotocopia de las pegatinas del tipo EVENTO.(también se podría pegar en papel la pegatina original y meterla dentro de la funda, pero queda mas grueso que metiendo solo el papel fotocopiado)
-  Para las pegatinas tipo secuelas que van pegadas en los personajes, he hecho fotocopias que se pueden recortar y las sujeto con un clip a las cartas de personajes. Otra opcion era escanear las cartas de personajes en un formato un poco mas grande y escribir en ella el tipo de secuela, mejora, etc. Aunque esto supone imprimir cartas de personajes para cada nueva campaña.
- Los rascas los he tapado con un trozo de papel sujeto con celo, dicho así parece cutre pero queda realmente bien. Sólo hay que levantar el papel hacia arriba y leer el contenido de la carta.
- La indicacion para abrir paquetes a veces viene cuando quitas una solapa top secret, por ejemplo una carta del mazo legacy te dice que abras la solapa G, la 43 y la 45, y al abrir la solapa 43 hay mas secuelas, al abrir la solapa 45 hay mas mejoras de personajes y al abrir la solapa G te dice que abras el paquete 1. Yo he puesto una pegatina en esa carta del mazo legacy que te diga que abras el paquete 1 y dentro del paquete, además de su contenido original he metido las secuelas de la solapa 43 y las mejoras de la solapa 45.
- Hay muchos contenidos de las solapas que se pueden meter dentro de los paquetes, ya que se abren al mismo tiempo y otros que tienen que ir individuales, que yo los he metido en bolsitas. Al final quedan 10 bolsitas y los 8 paquetes y cabe todo perfectamente dentro de la caja original.

Lo único que no he podido salvar son las instrucciones. Las tengo con todas las pegatinas puestas, pero eso me da igual pues ya no hay sorpresa y que pueda ver una regla que no tendrá efecto hasta mas adelante no plantea ningun problema.

Y hasta aquí puedo contar. Quien desee mas informacion no me importa compartir todo lo que tengo incluso hacer fotos o video de como queda todo.

Lo dicho, ahora tengo un Pandemic para poder hacer 15 o 20 partidas cada una distinta de la anterior y lo único que tengo que hacer es una impresion en blanco del calendario de juego.

Saludos.
Páginas: [1]