logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.


Mensajes - yourweet

Edito totalmente esta entrada para poner un listado de todos los juegos que habéis mencionado, diferenciando los que especulan en La Bolsa de los que especulan con otras cosas, por orden según la nota que tienen en BGG, con una mínima información de cada juego que sirva de primera orientación. También una foto de cómo queda el juego en mesa, que para mí, como corresponde a un cerebro primario, es importantísimo. El número de jugadores es con el que el juego funciona (según la comunidad BGG), no el que pone en la caja.

He sacado de la lista algunos juegos con nota baja (en BGG), y todos los 18XX, que aunque en alguna fase del juego se especule, son un universo aparte.

Como muchos de estos juegos ya han sido reseñados por miembros de la BSK, y yo no me veo capaz de superar sus palabras, hay mucho “corta y pega” extraído de estos hilos, pero al final del párrafo aparece el nombre del besekero al que he parafraseado. Espero no haber cometido ninguna ilegalidad y que esta información os resulte útil.


JUEGOS DE ESPECULACIÓN EN BOLSA

Stockpile: (Nota en BGG: 7,7 – Nº de Jugadores: 3, 4, 5 – Duración: 45 min)

(Imagen de la BGG)
Cada jugador representa el papel de un inversor que usando una mezcla de información privada y pública, pujan por paquetes de acciones decidiendo después si las venden directamente o las conservan para cobrar jugosos dividendos arriesgando a que se devalúen rápidamente. En cada turno los jugadores pujan por paquetes de acciones representados por cartas que otros jugadores han colocado boca arriba o boca abajo, por lo que la información es limitada. Además, cada jugador tiene una habilidad especial que permite una mayor amplitud estratégica. (Cubomagazine)

Acquire (Nota en BGG: 7,4 – Nº de Jugadores: 3, 4, 5, 6 – Duración: 90 min.)

(Imagen de la BGG)
Tomas el papel de un inversor de bolsa. El mercado, representado por una cuadrícula de 108 celdas, va evolucionando cada turno, según los jugadores van poniendo fichas en él. Las fichas se roban de manera aleatoria, contando en todo momento con un conjunto de seis cada jugador, lo que permite hacer una estrategia de cómo va a evolucionar el mercado. (Dajial)

Hab & Gut (Nota en BGG: 7,1 – Nº de Jugadores: 3, 4, 5 – Duración: 45 min)

(Imagen de la BGG)
Somos inversores que compraremos y venderemos acciones e influiremos en el devenir del Mercado. Ganará el jugador que al final más pasta tenga, a no ser que hayas sido el jugador que menos dinero ha aportado a La Beneficencia, en cuyo caso habrás sido eliminado antes del recuento final.

Pánico en Wall Street (Publicado en 2011 con el nombre Master of Commerce) (Nota en BGG: 7,0 – Nº de Jugadores: 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 - Duración: 30 min).

(Imagen de la BGG)
Party con chicha, apto para jugones y no jugones, donde adoptaremos el papel de empresarios o inversores de bolsa que en medio de feroces discusiones intentaremos forrarnos, en este impredecible mundo especulativo (los valores se mueven con dados). Tu casa se convertirá en un gallinero.

Shark (Nota en BGG: 6,7 – Nº de Jugadores: 3, 4, 5 – Duración: 90 min)

(Imagen de la BGG)
Los jugadores intentarán incrementar el valor de sus acciones y devaluar las de sus contrincantes, para ser el más rico al final del juego.

Black Friday (Nota en BGG: 6,6 – Nº de Jugadores: 2, 3, 4, 5 – Duración: 1 hora)

(Imagen de la BGG)
Es un juego de comercio de acciones, con una burbuja a punto de explotar. Los jugadores compran acciones en un mercado de valores en crecimiento, pero que en cualquier momento puede colapsar. Hay que tratar de averiguar el momento adecuado para vender las acciones y comprar oro y plata (estos son los puntos de victoria), antes de que las caídas de los mercados.

Ekonos (Nota en BGG: 6,4 – Nº de Jugadores: 4, 5, 6 – Duración: 1 hora)

(Imagen de la BGG)
Es un juego de bolsa con mapa, parecido al Acquire pero más sencillo, que se juega en una hora o poco más y en el que se hace buena la frase de Mies de que menos es más. Fácil, rápido, y profundo con un gran nivel de interacción, un poco de azar en las cartas y mucha pasión conforme avanza la partida. (Arracataflán)

Mercurius (Nota en BGG: 6,3 - Nº de Jugadores: 3, 4, 5 – Duración: 1 hora)

(Imagen de la BGG)
Es un juego que reproduce el funcionamiento de la bolsa de Amsterdam, dónde los participantes tendrán que especular con el precio de las acciones y las materias primas que cotizan en ella. Su objetivo es manipular los precios para su propio beneficio, de tal manera que al final de la partida seamos los burgueses más ricos. (luistechno)

Owner's Choice (Nota en BGG: 6,2 – Nº de Jugadores: 3, 4, 5 – Duración: 45 min)

(Imagen de la BGG)
Es un juego económico en el que los jugadores deben mirar para manipular las acciones de cuatro empresas al tratar de comprar barato y vender caro. Los jugadores que poseen el más acciones de una empresa asumen el papel del Presidente, con otros jugadores asumir el papel de los inversores. (BGG)

JUEGOS DE ESPECULACION FUERA DE LA BOLSA

Indonesia (Nota en BGG: 7,8 – Nº de Jugadores: 3, 4, 5 – Duración: 3-4 horas)

(Imagen de la BGG)
Los jugadores crearán empresas y las dirigirán, podrán invertir en investigación, acelerar el desarrollo de la economía, fusionarse para crear grandes emporios… Las empresas con éxito crecerán y las que no lo tengan se hundirán.

Imperial (Nota en BGG: 7,6 – Nº de Jugadores: 3, 4, 5 – Duración: 2-3 horas)

(Imagen de la BGG)
Europa en la época del imperialismo. Los inversores internacionales tratan de lograr la mayor influencia en Europa con sus bonos, que controlan la política de las seis naciones imperiales. Las naciones erigen fábricas, construyen flotas, y despliegan ejércitos… (BGG)

Ponzi Scheme (Nota en BGG: 7,4 – Nº de Jugadores: 3, 4, 5 – Duración: 60/90 min.)

(Imagen de la BGG)
Es un juego económico en el que los jugadores encarnan a estafadores que tratan de lucrarse consiguiendo inversores para empresas ficticias y pagando los intereses de los inversores antiguos con el dinero de nuevos, sin hacer realmente nada más que captar el dinero de la gente a base de confianza, en lo que se conoce como un esquema Ponzi. (Zaranthir)

Chinatown (Nota en BGG: 7,2 – Nº de Jugadores: 3, 4, 5 - Duración: 1 hora)

(Imagen de la BGG)
Juego de negociación en donde adoptamos el papel de un empresario que especula con terrenos y negocios en el barrio de Chinatown.

Greed Incorporated (Nota en BGG: 7,0 – Nº de Jugadores: 3, 4, 5 – Duración: 3 horas)

(Imagen de la BGG)
El juego consiste, a grandes rasgos, en ir levantando un Holding de pequeñas empresas para que cuando esté en su "mejor momento" hundirla en la más absoluta de las miserias y poder llevarnos así, las suculentas indemnizaciones por despido. Siendo éste un juego económico no ganamos por tener mucho dinero, sino por tener "Artículos de lujo" que habremos ido consiguiendo mediante subasta encarnizada gracias a ese dinerito llegado de la empresa que acabamos de hundir. (Miguelón)

Masters of Venice (Nota en BGG: 6,7 – Nº de Jugadores: 3, 4, 5 – Duración: 90 min)

(Imagen de la BGG)
Venecia, la década de 1400. Eres un joven comerciante tratando de hacerte un sitio en este mítico puerto de comercio vibrante. Comprar productos cuando entran en los muelles de la ciudad y venderlos a los comerciantes que los necesitan. Aumentar tus beneficios mediante la compra de acciones de las tiendas que utilizan los productos, ganar el oro y prestigio mediante el cumplimiento de las órdenes de los artesanos del Gremio. (BGG)
Establezcamos un nuevo calendario. El año 1, el año del nacimiento de la BGG, es el año 2000 del calendario gregoriano. Así que bienvenidos al año 18 de nuestra era, la era de la BGG. Hoy, día 26 de enero del año 18 (año 2017 en el antiguo calendario), el porcentaje de juegos pre-BGG (año 1999 y anteriores en el calendario gregoriano) en puestos altos de la BGG es:

Top 1000: 13%
Top 500: 9,6%
Top 250: 9,2%
Top 100: 6%
Top 50: 2%
Top 25: 0%

Yo veo una tendencia. Pero es una característica de esta clasificación que hay que ser consciente de ella. Los juegos con un cierto número de años no se valoran igual, cualitativa y/o cuantitativamente. Pero no es algo exclusivo de la fecha de publicación del juego. Veamos por ejemplo los juegos abstractos, muy poco valorados en BGG. Sin importar esta vez la fecha de publicación:

Top 1000: 4,6%
Top 500: 3,8%
Top 250: 1,6%
Top 100: 2%
Top 50: 2%
Top 25: 0%

Por cierto, el abstracto con mejor clasificación y único del top 50: el Patchwork (año 2014).

Yo creo que objetivamente es evidente que, por mucho que el ritmo de publicación de juegos en estos últimos 17 años se haya disparado, es muy difícil admitir que el 87% de los 1000 mejores juegos de la historia se haya publicado en estos últimos 17 años. Al igual que pensar que solo el 4,6% de los 1000 mejores juegos de la historia son juegos abstractos.

Sabiendo esto, que cada uno use la clasificación de la BGG como quiera y para lo que quiera. A mí me gusta mirarla, pero cada vez me identifico menos con las posiciones más altas.

MODIFICO porque estoy en mi hora de descanso y me aburro. Por curiosidad me he puesto a contar los juegos publicados hasta 2006, inclusive. Aquí sus porcentajes:

Top 1000: 30,9%
Top 500: 26.4%
Top 250: 25.6%
Top 100: 20%
Top 50: 14%
Top 25: 16%
Top 10: 20%

Los últimos 10 años no han parado de sacar juegazos uno detrás de otro  ::)

en: 20 de Enero de 2017, 09:52:53 3 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Secret Hitler, ¿qué os parece?

Este le da una vuelta de tuerca muy interesante a La Resistencia.

En La Resistencia todo es blanco o negro. Si hay un sabotaje es porque es seguro que hay un espía en el grupo. En Secret Hitler es posible (y además muy habitual, true story) que dos liberales acaben instaurando una ley fascista. O viceversa, que Hitler y un fascista acaben aprobando una ley liberal. Claro, esto genera un caos y un desconcierto bastante interesante. No siempre uno más uno son dos. Fruto de esto, el juego pierde parte de su componente deductivo y gana en el social, digamos. Averiguar quien está mintiendo y porqué.

Yo el juego original, no lo tengo. Tengo el print & play (muy chulo) que se liberó durante el kickstarter. Además, Manchi realizó un rediseño horroroso que corre por este foro, algo de Chidori se llama. En vivo me cuesta jugarlo porque raramente somos más de seis (aunque cuando lo hemos hecho es un pelotazo). Por foro también hemos jugado y va como un tiro.

Las reglas con dibujitos y más aquí: http://castronegro.net/viewtopic.php?f=236&t=1468

EDITO:
Print & play: https://dl.dropboxusercontent.com/u/502769/Secret_Hitler_Print_and_Play.pdf
Reglas: https://dl.dropboxusercontent.com/u/502769/Secret_Hitler_Rules.pdf
Desde el primer momento en el que leí en el manual del juego que la primera idea de los autores del TS fue la de ambientarlo en la Guerra Civil española, me vino a la mente hacerme una versión casera del mismo. Desconozco si alguien ya inició este proyecto, motivo por el cual lo coloco aquí.

Hasta el momento he realizado las primeras pruebas de diseño y me encuentro recopilando los eventos que podrían conformar los 3 mazos de juego. En cuanto a mecánicas serían practicamente las mismas, excepto que aquí encontramos el "Indice de apoyo internacional", las "Tiradas de propaganda política" y los "Asaltos al territorio". El juego incluiría, aparte de la gestión de influencias en los territorios, la gestión de tropas, que deben desplazarse de una región a otra para poder llevar a cabo las Operaciones militares o los Asaltos. A diferencia de los "Golpes de Estado" en TW, aquí para poder realizar un asalto en una provincia o territorio, el bando debe contar con presencia militar en la región.

Dejo un avance de los diseños realizados y un listado provisional de los eventos de las cartas:



II REPÚBLICA
Exilio de Alfonso XIII
Ley de divorcio – 2 de febrero de 1931
Estatuto de Nuria – junio de 1931
La Sanjurjada – 10 de agosto de 1932 (Sevilla)
Primer estatuto de Cataluña – 9 septiembre de 1932 (Requiere “Estatuto de Nuria”)
Elecciones autonómicas – noviembre de 1932
Arden las iglesias
Sublevación de Casas Viejas – enero de 1933
Nace Falange española – 29 octubre de 1933
Alzamientos anarquistas – diciembre de 1933
Victoria de la CEDA
Estado Catalán – 6 de octubre de 1934
Revolución de Asturias (Requiere “Victoria de la CEDA”)
Huelga General (Madrid, País Vasco y Barcelona) – 5 de octubre de 1934 (Requiere “Victoria de la CEDA”)
Victoria del Frente Popular
Ilegalización de la Falange (Requiere “Victoria del Frente Popular”)
Suspensión del Estatuto de Cataluña – 2 de enero de 1935
Francisco Franco Jefe del Estado Mayor – 17 de mayo de 1935
Detención de José Antonio Primo de Rivera – 14 de marzo de 1936
Asesinato de Calvo Sotelo – 13 julio de 1936
Declaración del Estado de Guerra – 18 julio de 1936 (En mano del jugador Nacional)

ESPAÑA EN GUERRA
Sevilla cae – 18 de julio de 1936
Cuartel de la Montaña – 19 de julio de 1936 (Madrid)
Fallecimiento del General José Sanjurjo – 20 de julio de 1936
Madrid se refuerza – 23 de abril de 1936
Junta de Defensa Nacional – 24 de julio de 1936
Francia cierra la frontera – 7 de agosto de 1936
Suspendidas las Cortes Generales – 8 de agosto de 1936
Se clausuran las órdenes religiosas – 13 de agosto de 1936
Detención de Federico García Lorca – 16 de agosto de 1936
Destitución de Miguel de Unamuno de la Uv. de Salamanca – 22  de agosto de 1936
Bombardeo de Madrid – 27 de agosto de 1936
La URSS prohíbe la exportación de armas a España – 28 de agosto de 1936
Llegada a España de Walter Warlimont – 5 de septiembre de 1936
Asedio de Santa María de la Cabeza – 12 de septiembre de 1936
El Papa Pío XI da su apoyo a los sublevados – 14 de septiembre de 1936
Extremadura dividida
Batalla del Ebro
Bombardeo de Guernica
Motín anarquista en Bilbao – 13 de enero de 1937
Francia prohíbe el envío de voluntarios y armas a España – 21 de enero de 1937
Creación de la Delegación de Prensa y Propaganda – 1 de febrero de 1937
Equiparación de derechos del hombre y la mujer – 4 de febrero de 1937
Albert Einstein partidario de la República – 5 de febrero de 1937
Batalla de Jarama – 7 de febrero de 1937
Refuerzo de las Brigadas Internacionales – 13 de febrero de 1937 (Requiere “Batalla de Jarama”)
Fusilamiento del General Domingo Batet – 18 de febrero de 1937
Batalla de Guadalajara – 8 de marzo de 1937
Unificación de Falange Española con  el Partido Carlista – 19 de abril de 1937
Bombardeo de Guernica – 26 de abril de 1937
La Sociedad de Naciones condena el bombardeo de Guernica – 30 de abril de 1937 (Requiere “Bombardeo de Guernica”)
La toma del Santuario – 1 de mayo de 1937 (Requiere “Asedio de Santa María de la Cabeza”)
Tratado comercial entre Portugal y la España de Franco – 15 de mayo de 1937
Batalla de Brunete – 5 de julio de 1937
Contraofensiva nacional – 18 de julio de 1937 (Requiere “Batalla de Brunete”)
Resistencia republicana – 21 de julio de 1937 (Requiere “Contraofensiva nacional”)
Rendición de Teruel – 8 de enero de 1938

ESPAÑA EN RUINAS
Batalla de Teruel
Llamamiento de Companys para la defensa de Barcelona
Evacuación de Madrid – 5 de enero de 1938
Bombardeo republicano de Salamanca – 21 de enero de 1938
Hundimiento del mercante Endimión – 31 de enero de 1938
Primer Consejo de Ministros de Franco – 2 de febrero de 1938
La quinta de 1940
Hundimiento del Baleares – 6 de marzo de 1938
Francia permite la entrada de armamento de la URSS – 17 de marzo de 1938
Fusilamiento de Manuel Carrasco i Hormiguera – 9 de abril de 1938
Ley de Prensa nacional – 22 abril de 1938
Ley de Recuperación Agrícola nacional – 5 de mayo de 1938
Bombardeo republicano sobre Córdoba – 9 de diciembre de 1938
Fallecimiento del Papa Pío XI
Bombardeo de Alicante – 23 de febrero de 1939
Muere Antonio Machado
Rendición de Madrid – 28 de mayo de 1939
Páginas: [1]