logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los temas en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios. (Relacionado con el primer post.)


Mensajes - gabi00

Hola! Me presento, soy Blas de Argentina, específicamente de Tucumán y por fin puedo comunicarles que han visto la luz una serie de juegos didácticos para enseñar Física y Biología. La idea empezó hace unos dos años, ya que enseñando en el nivel medio (chicos entre 12 a 17 años) veíamos bastante difícil la llegada a los chicos sobre todo en temas de Física. Y juntando mi pasión por los juegos de mesa y las ideas de Física dijimos con un colega, ¿cómo no hacer juegos de mesa para Física? Ahí nació todo....
Empezamos a pensarlos y hoy contamos con 4 juegos para Física y hace poco se gestó una nueva línea en Biología con un juego más.
Intentamos armar juegos que se correspondan con los temas clásicos que se imparten en el nivel medio.
[/img]
Los juegos son:
Ruta 40: un juego basado en conceptos de Cinemática, básicamente una carrera de rally, a través de la famosa Ruta 40 en Argentina, una ruta que cruza todo el país y prácticamente podemos representarla como una línea recta, en concordancia con el modelo rectilíneo que es el modelo de movimiento más simple con el cuál uno empieza estudiando movimiento en Física.
Esta carrera está planteada en 4 tramos, son 4 tableros que representan la totalidad de la ruta, cada casillero de los tableros tiene 20 km reales de la ruta.
Juegan 4 jugadores y cada uno posee su propio autito y un velocímetro, que a diferencia del supuesto medidor de velocidad de los autos, este tiene tanto velocidades positivas como negativas, siendo mas adecuado para enseñar la idea de que una velocidad puede ser negativa y en ese caso el auto estaría viajando hacia atrás.
Para el movimiento de los autos se usan unos dados especiales: uno de aceleración y otro de variación de velocidad. El dado de aceleración tiene en sus caras signos: positivo, negativo y cero, que se interpreta como una aceleración positiva si sale el signo +, en ese caso aumenta la velocidad, una aceleración negativa si sale el signo -, entonces disminuye la velocidad y si sale el 0 significa que no acelera con lo cuál mantedrá la velocidad que traía.
Una vez que se tiró el dado de aceleración, se tira el dado de variación de velocidad siempre y cuando haya salido positiva o negativa la aceleración. En ese dado indica cuál sera la variación de velocidad del auto y se verá reflejada en su propio velocímetro y en el movimiento en el tablero.
El juego tiene incorporado nociones de educación vial, porque hay límites de velocidades que respetar, en caso de no hacerlo, hay tarjetas de radares que pueden salir: radar funcionando y será penalizado o radar en mantenimiento con lo cual no es castigado (sí...como la vida real, sobre todo en Argentina, donde a veces funcionan las cosas, a veces no....)
Hay ciudades donde debemos bajar la velocidad porque no está permitido pasar a altas velocidades.
Tambien tenemos tarjetas de clima que se sacan al comienzo de cada tablero donde estas tarjetas definen las condiciones climáticas para esa partida, pudiendo ser soleado con lo cual la ruta no presenta inconvenientes en todo el trayecto o puede haber zonas con lluvia o nieve y en ese caso se marca con unos conos las zonas afectadas. Estas zonas tendran sus reglas especiales para atravesarlas.
Los jugadores cuentas con cartas de ataque y defensa que permiten hacer algún tipo de "maldad" al adversario y éste podrá defenderse si cuenta con la respectiva carta de defensa. Cartas como "falla en tu gps" o "control policial" son de ataques y existen las cartas que anulan esos efectos.
Hay casilleros que obligan a sacar determinadas cartas y allí pueden aparecer situaciones favorables para el jugador o situaciones que lo complican.
Este juego intenta que los alumnos adquieran los conceptos de velocidad, aceleración, desplazamiento, intevalos de tiempo, modelo de movimiento rectilíneo, temas asociados a la enseñanza de la cinemática.


Vectorium: un juego basado en la 2° ley de Newton, donde se nos darán fichas fuerzas y fichas masas para determinar las componentes de la aceleración. Recordemos que la segunada ley de Newton tenemos que la suma de las fuerzas aplicadas sobre una masa me permite determinar la aceleración que tendrá.
En este juego los 4 participantes juegan al mismo tiempo y se trata de que en un determinado tiempo indicado por un reloj de arena. Las fuerzas son en un plano, por lo tanto, contamos con fuerzas hacia arriba y hacia abajo y fuerzas hacia la derecha y hacia la izquierda.
Una vez armada la jugada me queda una aceleración con dos componentes (una horizontal y otra vertical) que permitirá "pintar" con una ficha una posición en un tablero que tiene los ejes cartesianos. Cada jugador tiene sus propios ejes, es decir, el tablero es como si girara para cada jugador, ya que el sistema de referencia puede ser distinto en función del observador. Entonces, el tablero tiene 4 sistema de ejes cartesianos para cada jugador.
El obejtivo del juego es "pintar" con fichas de cada color, la máxima cantidad de casilleros. El que más "pinte" gana.
El juego se pone interesante cuando los lugares van siendo ocupados y para llegar a los casilleros vacíos hay que pensar bien las combinaciones posibles.
Tambien hay combos que permiten "pintar" de manera automática varios casilleros a la vez y hay comodines que permiten hacer jugadas opuestas, por ejemplo, una jugada hecha y aplico un comodin (-x; y) que significa en este caso que la componente horizontal "x" si antes era un 2 ahora será un -2 y mantendrá la componente vertical.

Joule Park: este juego está basado en conceptos de Energía Mecánica. Para eso, se propone la construcción de una montaña rusa con fichas hexagonales. Por turno los jugadores van agregando fichas con la intención de cumplir tres objetivos secretos que reciben al comienzo de la partida.
En esos objetivos aparecen frases como "Alcanzar 20 kJ de Energía Potencial" o "Alcanzar 120 kJ de Energía Cinética" o "Colocar tres fichas en ascenso recto consecutivas"
También está la posibilidad de generar "loop" o "loop invertidos" que son los rizos clásicos de las montañas rusas. Para ellos hay reglas especiales.
Un juego que tiene un tiempo de partida muy corto, con partidas que van entre los 15 a 20 minutos y hace que las partidas sean rápidas y se juegue una y otra vez.
El jugador que alcance primero sus tres objetivos gana.
Hay una versión conservativa, donde la Energía Mecánica permanece constante (sale de la suma de la Energía Potencial y la Energía Cinética) y una versión no conservativa donde se agregan motores que aumentan la Energía Mecánica o rozamiento que disminuye la Energía Mecánica.

Termomundo: un juego basado en conceptos de Temperatura y Calor. Aquí los jugadores tienen que calentar agua para que una vez evaporada puedan mover una locomotora a vapor. El jugador que consiga mover la locomotora un cierto camino primero, gana.
Para calentar el agua que se encuentra a 20 °C y llevarlas a 100 °C tenemos 3 tipos de combustibles: carbón, leña y bagazo. El bagazo viene de la caña de azúcar, un cultivo muy usado en Tucumán donde vivo. Cada uno aporta distintos calores de combustión, siendo que necesito 1 kg de carbón o 2 kg de leña o 4 kg de bagazo para obtener el mismo calor de combustión, vemos que el carbón es el más eficiente. Pero cada cierta cantidad de turnos hay que pagar impuestos en los tres tipos de combustibles, por lo que se hace necesario tener de los tres y eso se logra con la habilitación de un mercado en el que se pueden canjear las materias primas. Hay que conseguir los recursos para calentar y mover la locomotora como para pagar los impuestos.

Luego de estos juegos salió una línea más en educación, esta vez en el área de la Biología.

Descifrando el Código: es un juego basado en la síntesis de proteínas. Aquí los jugadores tienen que formar una cadena de aminoácidos para armar proteínas, cada uno tiene un tablero con 3 ARN mensajeros, el primer jugador que arme sus cadenas, gana.
Un juego basado en cartas que representan los distintos aminoácidos que vamos utilizando a lo largo del juego. Existe la posibilidad de truncar las cadenas de los otros jugadores con lo cual hay que volver a empezar.

Pueden ver algo más de los juegos en www.htgames-argentina.blogspot.com.ar
Hay una posibilidad de descargar el Joule Park en formato print&play.

La verdad que tuvimos unos resultados excelentes en el aula y logramos captar la atención de los alumnos, algo que es digno de mencionar. Los chicos disfrutaron las clases y se les pasaba la hora. El juego no reemplaza el tema y la clase teórica, es una herramienta más, como pueden ser los ejercicios o el laboratorio. En lugar de hacer problemas...jugamos...y se aprende!!!
Los chicos discutían Física y Biología, usaban palabras técnicas. Vimos la potencialidad de los juegos como elemento didáctico.
Soñamos con que los juegos estén en las escuelas y así como existen bibliotecas o mapotecas, que tengamos una ludoteca donde buscar los juegos y aprender jugando.
 :D
Hola compis!.

Estoy pegandome una paliza buena a traducir el Mech vs Minions y queria compratirlo con vosotros.

Segun lo tengo pensado es para imprimirlo en papel de pegatina brillo, recortar y pegarlo encima de las cartas, depues una fundita y a correr. Es importante que sepais que la traduccion esta echa "de andar por casa" y que no estan las cartas enteras, solamente las zonas del texto.
Tambien he subido el manual, la ayuda de juego y los dosieres de las misiones

Os paso el enlace a dropbox con todos los archivos. Los teneis en jpg y  tambien los .psd por si alguien quiere cambiar algo.

Agradeceria posibles fallos en la traduccion, erratas o faltas de ortografia.

https://www.dropbox.com/sh/895fdquyu3s3txl/AADf6TNwAowOKdn0XiDq_Rlqa?dl=0

De momento este es el proceso de traduccion:
Cartas de daño : 100%
Cartas de equipo: 100%
Cartas de mision 1: 100%
Cartas de mision 2: 100%
Cartas de mision 3: 100%
Cartas de mision 4: 100%
Cartas de mision 5: 100%
Cartas de mision 6: 100%
Cartas de mision 7: 100%
Cartas de mision 8: 100%
Cartas de mision 9: 100%
Cartas de Mision 10: 100%
Cartas de Mision M: 100%
Cartas de jefe: 100%



en: 08 de Enero de 2017, 22:01:21 3 LUDOTECA / Reglamentos / Burgle Bros (Reglamento)



Pues eso, he hecho la traducción de las reglas. Podéis bajarla aquí

Ficha en Bgg
https://www.boardgamegeek.com/boardgame/172081/burgle-bros

Descarga del reglamento
https://drive.google.com/open?id=0B3sriBqT2gJQdFJGYk15bnloQTg

Un saludo

en: 11 de Diciembre de 2016, 18:36:17 4 KIOSKO / Reseñas escritas / Mysterium (Primeras impresiones)

Si pedís a algún jugón que os defina de qué va este "Mysterium" es muy probable que es lo resuman diciendo que "es una mezcla de Dixit y Cluedo", ya que comparte el uso de cartas con ilustraciones "recargadas" para dar información de forma indirecta, y la necesidad de conocer la identidad, lugar y arma en un asesinato.



Pero me atrevería a decir que ahí se acaban los paralelismos.

Mysterium es un juego publicado en 2015 por Libellud en España, como una versión del juego publicado por Portal Games bajo el nombre Tajemnicze Domostwo, diseñado por Oleksandr Nevskiy, Oleg Sidorenko, para de 2 a 7 jugadores (aunque diría que no debe funcionar muy bien por debajo de 5), y unos 60 minutos de duración.



Creo que es obligado remarcar que es un juego cooperativo, en el que un jugador tiene el papel de "muerto/narrador" y será el que conozca-seleccione una cantidad de información que deberá "comunicar" a través de oníricas ilustraciones al resto de jugadores.



Es decir, todos cooperan para lo mismo, acertar (tanto el "narrador" como el resto de jugadores) y todos ganan o pierden, sin clasificaciones ni "mejores o peores".

El "narrador" tiene la mayor carga durante el juego, ya que debe hacer todo un montaje de "tramas" (tantas como jugadores) cada una con un asesino, un lugar y un arma, y deja esa información montada y oculta tras una pantalla de "diretor de partida". Mientras, el resto de los jugadores pueden hablar de lo bien que les fue su última sesión de uoija, de lo bien que va el Sestao en la liga o dedicarse a explotar burbujas de embalaje, es un maravilloso "tiempo muerto", nunca mejor dicho, que te proporciona ocio libre.



Y coloca,esta vez de forma pública, un numero de cartas de personaje, lugar y arma. En esas cartas además de la ilustración de, por ejemplo, el personaje, se acompañan algunos detalles.



Tras esto comienza el juego, cuyo nucleo principal consiste en que el narrador tendrá que intentar dar "pistas" a cada jugador de cual es el "personaje-asesino" que corresponde a su trama, únicamente a través de unas cartas con ilustraciones muy vistosas, pero con tanta información que puede resultar dudosa la intención del narrador.




"¿Esta carta con una mujer mayor que pesca tiene que ver con que el personaje es femenino o con que el personaje está relacionado con animales?"

Digamos que esta es la principal, y para mí muy importante, diferencia con "dixit", ya que en "mysterium" el "narrador" solo puede comunicarse entregando cartas (una o varias), pero en absoluto lenguaje ni otras formas de comunicación no-verbal.
Este es el principal rasgo característico del juego. Y lo cierto es que obliga al narrador a generar "estrategias", como por ejemplo intentar dar cartas en la que haya objetos similares o con una forma parecida a algún elemento destacado de la carta sobre la que pretende informar, o color similar etc.

Esto genera dos cosas: situaciones muy divertidas respecto a errores de interpretación o sobreinterpretación, pero también más tiempos de espera para que el narrador pueda pensar qué hacer con unas cartas con la que quizá sea complicado dar ningún tipo de pista "inteligible".





Tras esto cada jugador vota con su "bola de cristal" cual es la carta que cree que le corresponde, y con unos marcadores de su color si cree que el resto de compañeros ha acertado o no.

Hay algunas mecánicas más, que no voy a desarrollar, que tienen que ver con cómo se "avanza" para pasar en posteriores fases a adivinar el resto de elementos de tu trama, y un sistema de puntos por los aciertos que complementan y dan sentido a una ronda finaldel juego, tras siete turnos,  en el que se debe adivinar cual de las "tramas" de los jugadores es la que, definivamente, es la que ha elegido el "narrador".



SENSACIONES:

Siendo honesto, el juego es bueno, la idea (o podríamos decir, la "readaptación") es buena y el juego funciona. Es un juego que apuesto a que debe funcionar muy bien en situaciones "familiares", como partida "ligera" y desenfadada con distintos tipos de jugador. Tiene otras bondades, como la excelente calidad de la producción y la vistosidad de las ilustraciones.

 Sin embargo hay algunas cosas que quizá no me hayan convencido tanto. Una de ella ya os la imagináis: el tiempo muerto, tanto para preparar la partida como para que el narrador pueda decidir cada turno que información dar. No debería ser un problema para "jugadores y no-jugones standar", pero sí lo es para mí que tolero muy mal esperar sin hacer (ni poder hacer) nada. Otra cosa que puede pasar es que el narrador "abuse" u "optimice" una estrategia basada, por ejemplo, exclusivamente en el color de las cartas, y se diluya la gracia del juego.
Tampoco tengo claro que el juego no sufra cierto efecto "aprendizaje" cuando dos jugadores con experiencia común previa coinciden.
La ronda final creo que puede estar muy condicionada por poder recordar a qué jugador se le asoció una determinada carta, lo que practicamente garantizará el acierto de los videntes.
Y por último no he entendido muy bien por qué el track de "aciertos" permite por ejemplo llegar hasta 13 puntos, cuando sería técnicamente posible llegar hasta 16, aunque a efectos prácticos es lo mismo  tener 10, 11, 12 o 14 puntos, lo que a su vez conlleva, como me pasó a mí, estar en el turno 6 o 7 sin nada que poder hacer a efectos de mejorar puntuación o posibilidades.

Y por otra parte tenemos una pregunta tan injusta como recurrente: ¿caben mysterium y dixit en la misma ludoteca? Solo puedo responder con mi opinión personal, y es que podrían estar ya que son experiencias de juego diferentes... pero no va a ser en mi ludoteca en la que coincidan. En mi caso la experiencia de juego de Mysterium no es lo suficientemente "potente" como para querer sacarlo a mesa antes que por ejemplo el citado dixit, o por ejemplo la variante "homemade" para "código secreto" en el que se usan las cartas también de ese... pero, ya digo, esto son todos unas primeras impresiones muy personales.














Buenos días a tod@s,
Abro este tema para presentaros Yokai, un juego infantil de cartas sobre los seres mágicos del folklore japonés.
El juego está disponible para su descarga gratuita en pdf, así que os animo a descargarlo y probarlo... ¡¡¡Y ya me contaréis qué tal os parece!!!

Podéis acceder al enlace de descarga desde la siguiente dirección web:
http://flyingdodos.com/yokai/
¡¡¡Un abrazo!!!
¡Hola jugones!

Hoy la cosa trata de jugar con los pequeños pero pasándonoslo bien, os vamos a hablar y dar opinión de un buen montón de juegos para jugar con niños de 4 a 12 años, y ello sin que sea un tostón ;)

¡A disfrutar!

http://www.ivoox.com/planeta-juegos-66-juegos-para-ninos-audios-mp3_rf_11542042_1.html

- Supernovas. Actualidad del mundillo lúdico, novedades Kickstarter con Belial. Star Wars Rebelion, Junta, BasketBall Age, Dice Masters Civil War y Millenium Blade

- Campo de Asteroides. Especial juegos para jugar con niños.

   * Animal sobre animal
   * Carcassone junior
   * Cocorico cocoroco,
   * El Oro del Orinoco
   * El Laberinto Mágico
   * La cucaracha
   * Aya (cooperativo)
   * King of Tokio
   * Luniquest
   * Dixit
   * ajedrez
   * Marraketch
   * Catan junior
   * Pitchcar
   * Crokinole
   * Formula D
   * Scrabble
   * Stone Age


- Torre de Control. Criticamos los juegos jugados los últimos 15 días. Los inseparables (Grizzled), Star Wars Rebelion, Quantum, Carnival Zombie, CO2 y Millenium Blades

- Sala de Comunicaciones. Participan Podcastespañol, Elmonaguillo, DSV, Cesar Muñoz, Facundo, Meridiano Historia, Efrenovic, Oscar Salazar, Dolmon, Mr Pharmacist, Anónimo, Foxinthesierra, Amatde, Petardo, Viggo el Cárpato, DEE, Gambito, Tabo y Spooky.
Hola besekeros!

Aquí os traigo un microjuego diseñado por mí y ilustrado y desarrollado por La Mula Games.

ARRRH!Es un juego para 2 grumetes, a partir de 7 años, que deberán hacer acto de su memoria y destreza para derrotar a su adversario, tirándolo por la borda, y hacerse así con la victoria (y la caja de bananas).

ARRRH! Es un claro homenaje a Monkey Island, más concretamente a su sistema de esgrima de la Isla Melee, así que desenfundad vuestras espadas y afilad vuestras lenguas si no queréis que os tiren por la borda.

Espero que lo disfrutéis tanto como nosotros :)

http://www.mediafire.com/view/4zt3hehus2m9btx/ARRRH%21_-_P%26P.pdf

PD: Peleáis como un koala borracho!

en: 18 de Diciembre de 2015, 11:35:38 8 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / TOP 3 JUEGOS (1995-2015)

No sabía si ponerlo en Curiosidades. Si el tema debe ser movido, adelante.

Os dejo una lista de los mejores* juegos de los últimos 20 años.
*mejores=mejor valorados en bgg
1995


1996


1997


1998
[/img]

1999


2000


2001


2002


2003


2004


2005


2006


2007


2008


2009


2010


2011


2012


2013


2014


2015

en: 17 de Noviembre de 2015, 05:02:37 9 TALLERES / Print & Play / Resideñando Dungeon Raiders

Hola a todos. Estoy creando una nueva versión del genial juego <<Dungeon Raiders>>. Soy un gran fan de este juego. Lo compré hace unos cuantos meses, y lo lo hemos fundido; aunque seguimos jugándolo de vez en cuando. A lo largo de este tiempo, hemos inventado nuevas variantes y formas de jugarlo, pero aún así a menudo echamos en falta alguna ampliación... Es por esto que me he decidido a crear un nuevo "Dungeon Raiders", en el que se mantendrá la dinámica del juego original, pero con muchos cambios: no sólo habrán mayor número de monstruos (la mayoría nuevos) y muchos más objetos, si no que se incluirán reglas ampliadas y otras completamente nuevas, que mejoraran su rejugabilidad. De momento podéis seguir el rediseño de las cartas en mi blog: www.gnomosygoblins.blogspot.com. Espero que os gusten. Un saludo.

en: 08 de Noviembre de 2015, 21:09:37 10 KIOSKO / Reseñas escritas / Space Alert: EL juego cooperativo (Reseña)

No me suelen convencer demasiado los juegos cooperativos. Hay alguna excepción, como Gears of War o Arkham horror, fundamentalmente por el componente temático.

Pero de entre todos, el que más me ha convencido con diferencia es Space Alert.



Uno de los elementos "controvertidos" de los juegos cooperativos es lo que llamamos el "efecto líder", que consiste en que en muchos de estos juegos el grupo termina siendo dirigido y coordinado por uno de los jugadores, que suele ser el que más controla el juego (o el que se lo cree). Eso puede hacer de la experiencia de juego algo tedioso y generar la sensación de estar "siguiendo órdenes" de otros jugadores.

Otro de los elementos es la posible sensación de que realmente estás en "manos del juego", dependiendo de, básicamente, el azar en la aparición de eventos o tiradas de dados (algo que por ejemplo pasa en Arkham horror).


Space Alert suluciona estos inconvenientes con un sistema de juego muy bien pensado e hilado en el que se entremezclan la presión de jugar con un tiempo limitado, la imposibilidad de que un jugador pueda estar controlando todo lo que pasa y la colocación oculta de las acciones de los jugadores (lo que hace inaccesible toda la información de forma simultanea).

Pasemos a desmenuzar el juego:

Space Alert es un juego publicado en 2008 por Czech Games Edition,  parido por el inegablemente creativo Vlaada Chvátil, y traducido hace dos o tres años al castellano por Homolúdicos (actualmente "absorbida" por Devir). Pensado para de 1 a 5 jugadores, aunque el juego brilla con 4  y mejor 5 jambos. Cuenta con una expansión, de la que hablaremos en otra ocasión, y que es crema y ley.

(Aquí Vlaada, un ejemplo de superación ya que como podéis ver en la imagen nació con las manos pegadas al pelo. Su única esperanza es quedarse calvo, pero no ha querido por el momento renunciar a su melena)



La duración de una partida son 10 minutos de reloj más la fase de resolución, en total unos 20 -25 minutos incluyendo preparación. Pero, no nos vamos a engañar, raramente juegas una sola partida.

¿De qué va la mandanga? Bien, los jugadores controlan a unos fulanos que se encuentran en el auto, en la nave (la "Little Duckling") y que van a realizar misiones "de simulación" (las instrucciones están redactadas de una forma muy narrativa y cómica de forma que la linea argumental tiene que ver con nuestro entrenamiento como "carne de cañón" y los eufemismos para suavizar el asunto) en las que viajaremos por el espacio.



Lo que realmente va a pasar es que en nuestro "viaje de placer" por el espacio nos vamos a encontrar con distintas amenazas (naves, asteroides o averías e intrusos en el interior de la nave conforme compliquemos el juego) representadas por  cartas como estas



y que se aproximan a nuestra nave por trayectorias representadas con estas piezas:







Para hacer frente a esas amenazar lo que podremos hacer es activar los habituales cañones de plasma, protones o cohetes. Y para ello utilizaremos unas cartas con las órdenes que queremos dar: desplazarse a la derecha, arriba/abajo, activar los cañones...









La complicación realmente está en que esos cañones gastan energía (esos cubitos verdes), por lo que habrá que estar muy atentos de no solo disparar, sino recargar energía, para lo cual será imprescindible coordinarse con todos los jugadores, ya que el sistema de ataque y defensa de las naves implica que cuando realizar varios disparios de forma simultanea a la misma amenaza sea más productivo, y por otra parte será también necesario saber si tenemso o no energía para poder disparar.



La gracia es que todo esto lo estamos haciendo "contrareloj" ya que un audio incluido en el juego nos va a dictar la aparición de las amenazas, generando una tensión y presión que no ayuda a pensar con calma y tranquilidad, y que cuando termina ese tiempo reseteamos todo y comprobamos qué es lo que realmente ha pasado.



En resumen, lo que termina pasando es que hay que intentar realizar las acciones de forma coordinada, pero eso cada vez se vuelve más complicado, ya que conforme avanzamos en el juego incorporamos nuevas reglas y nuevas acciones que hacen casi imposible abordar el juego como si de una "gestión de recursos" al uso se tratara.



De hecho una de las gracias del juego es, cuando pierdes, cosa que sucede con frecuencia, ver cual ha sido el momento en el que todo el "plan perfecto" se ha desbaratado.

La rejugabilidad está más que garantizada, ya que aunque los audios de las partidas del modo de juego "completo" sean finitas (creo que son 8) realmente la variedad está en la cantidad de amenazas diferentes con distintas dificultades y las diferentes trayectorias que se pueden usar.

Y, como hemos dicho, si esto se queda corto contamos con modo campaña y con una expansión de la que hablaremos en otra ocasión, pero que principalmente incluye un modo de "especialización y personalización" de tu fulano con un cierto aire RPG.



Creo que es un juego que todo jugón debe probar, y que solo está contraindicado para los que siempre buscan la jugada perfecta y los APfílicos que necesitan tiempo indefinido para pensar su jugada.



en: 08 de Octubre de 2015, 11:41:02 11 TALLERES / Manualidades / Mini torre de dados con piezas compatibles LEGO.

Mi anterior torre con piezas compatibles LEGO era un poco grande para poder transportarla, fuera como dentro de una caja.

Por ello he realizado una más compacta y transportable.

Con unas medidas de 11 cm de alto, por 8 de largo en su parte baja y por 5 de ancho; capaz de usarse hasta con dado de 20 caras.

Os muestro como es:



La torre en sus 3 pisos separados. Las losetas planas de la inferior le dan a los dadosmejor capacidad de salida de la torre.



Los 3 pisos colocados. El intermedio se coloca del lado contrario a los otros dos.



Con un adorno superior opcional para embocar los dados y la comparativa con el dado de 20.

Ya he encontrado la torre adecuada para las partidas fuera de casa.

en: 01 de Octubre de 2015, 11:58:54 12 TALLERES / Manualidades / Torre de dados con piezas compatibles LEGO.

Pues como había dicho voy a mostraros como realizar una torre de dados básica con piezas compatibles LEGO, también se puede realizar con piezas de LEGO.

Totalmente funcional.


Os dejo las imágenes básicas de cómo ir realizando los pasos:




Base y primer escalón




Segundo escalón. Deja espacio suficiente para el paso de dados (yo lo probé con un D20),



Tercer escalón.




Remate final y adornos varios (los adornos son opcionales, tenia piezas de sobra).

Los niños se lo pasan bien jugando con los dados y la torre  ;D
Hola amig@s.
He creado un nuevo blog donde colocaré reseñas y recomendaciones de juegos de mesa pero a diferencia de otros blogs (que los hay muchos y muy buenos) lo haré con un enfoque didáctico y pedagógico.
Son juegos que llevo a mis clases y talleres donde los utilizo como metodología y materiales de la programación didáctica de aula.
Hacía más de un año que hago estas reseñas pero en el blog de mi clase. Ahora he creado uno especial para ellos junto con actividades de creación literaria.
Espero que os guste:
www.elmaestromanu.com (Sección juegos)


CANAL ESCOLAR DE JUEGOS:
https://www.youtube.com/channel/UCag0hkzMGEtZTdeMvhZbR_w



Listado de reseñas:
Pingüinos, de Edge: http://blogdemanu.hol.es/juegos/pinguinos-juego-de-mesa/

Ikonicus, de Brain Picnic: http://blogdemanu.hol.es/juegos/ikonikus-juega-con-tus-sentimientos/

Letra a letra, de Mercurio: http://blogdemanu.hol.es/juegos/letra-a-letra/

Mind Maze, de Edge: http://blogdemanu.hol.es/juegos/mind-maze-acertijos-para-divertirse/

WetLand, de Dizemo: http://blogdemanu.hol.es/juegos/wetland/

Ubongo, de Devir http://blogdemanu.hol.es/juegos/ubongo-mini-calculamos-areas/

Faraway, de Blauberry http://blogdemanu.hol.es/juegos/faraway-jugamos-a-imaginar/

Monster Kit, de Nexo Ediciones http://blogdemanu.hol.es/juegos/monster-kit-crea-monstruos-y-aprende/

Los 3 cerditos, de Devir http://blogdemanu.hol.es/juegos/los-3-cerditos-construir/

Tangram en la escuela http://blogdemanu.hol.es/juegos/utilizamos-el-tangram/
Buenas a todos.
Este es el primer tema que abro, por lo que como se suele decir, si no va en este apartado del foro, o he hecho algo mal, pido perdón y que cualquier moderador lo mueva donde crea oportuno.
Para mi primer tema, quería colaborar con una reseña, pero me ha surgido esto, y me ha parecido oportuno ponerlo también por aquí por si a alguien le interesa.
El caso es que realicé un escrito en un contexto universitario, relacionado con los juegos de mesa, y después de ello, decidí darle forma de artículo y colgarlo en mi blog de educación, sin grandes pretensiones. Lo puse en Twitter no sé por qué, y parece ser que ha tenido bastante vida.
Como este foro siempre me ha valido de mucha ayuda (aunque lleve poco registrado, lo sigo desde hace mucho), y aunque tengo pendiente la reseña que comentaba, os adjunto el enlace del mismo:
 De cómo los juegos de mesa favorecen las competencias básicas en educación.

en: 03 de Junio de 2015, 19:24:30 15 TALLERES / Manualidades / Bandeja para dados de IKEA

Pues eso:
http://www.ikeahackers.net/2015/06/board-gaming-dice-tray-using-ribba-frame.html



Aunque creo que no existe el mismo marco aqui, o al menos no de las mismas medidas.
Dice que es el marco Ribba de 25x25, pero aqui lo hay de 13x18 y de 18x24. Echarles un ojo aqui

Otra opción sería con el marco OLUNDA, aunque quizás es un poco grande.
Páginas: [1] 2 3 >>