logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los temas en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios. (Relacionado con el primer post.)


Mensajes - Nagehoko

en: 08 de Enero de 2016, 14:19:42 1 KIOSKO / Reseñas escritas / Codigo Secreto (Reseña)

Berlin, primavera 1963

Si algo había en el hotel era espías, Helmut se ajustó la corbata y dio un rápido vistazo al gran salón. Imposible reconocer a su pieza así. Su jefe le había dado una orden clara, recoja al equipo y tráigalo aquí. Había conseguido contactar con la pizpereta Rita, con el sombrío Karl y el galán Boris, pero aún le quedaba uno.
 Nervioso, con un imperceptible temblor en la rodilla, Helmut se acercó hasta la atractiva morena sentada en la barra del bar, había algo en ella que le recordaba al trópico.
 “Cartografía” le susurro al oído. Era la cuarta vez que lo hacía hoy, no podía fallar. Condecorado tras sus servicios en Angola e Italia poco le faltaba para ganarse unas vacaciones en su adorada Yalta. Ella sonrió levemente, y le dijo que le esperara en el callejón trasero mientras recogía sus cosas.
 Tuvo que esperar poco, ella, todavía no sabía su nombre, resultaba especialmente bella a la luz del día. Helmuth estaba alegre, pero su rostro demudo en horror al ver el diminuto revolver en la mano de ella. La había cagado, y el error le costaría la vida.



Codigo Secreto es un juego de mesa editado por DEVIR a finales de este mismo año 2015 y diseñado por el checo Vlaada Chvatil.
Codigo secreto es un juego familiar, en el que los jugadores hacen el papel de un equipo de espías que deben reconocer a otros espías antes de que lo haga el otro equipo de agentes secretos. Una puesta en escena un tanto aparatosa y poco creíble para lo que es un juego de deducción y empatía a través de las palabras, es lo que se conoce normalmente como tema pegado.

Los componentes del juego son 200 tarjetas de palabras (una en cada cara) 40 tarjetas que indican que palabras (o claves) deben ser descubiertas y tarjetas para identificar a que equipo pertenecen los agentes revelados junto a un reloj de arena que marca el tiempo de cada equipo para realizar sus pesquisas lingüísticas.

Codigo Secreto ,como el buen juego familiar que es, es muy sencillo de explicar, de jugar y de montar. Se prepara una matriz con 25 palabras, que representan que son las claves de cada espia, y el jefe de espias toma una tarjeta de equipo. Una vez sabido quienes son los agentes que debe contactar, debe proporcionar una palabra y numero, es ahora el momento de los agentes subordinados, que deben localizarlos. Por ejemplo “Mojado 4” valdría para localizar al ancla, el arenque, el barco y la fregona.
El primer equipo que localice a sus agentes gana, nueve en caso del que juega primero, ocho en lugar del segundo, pero, cuidado, no solo se puede errar descubriendo simples paisanos, agentes del rival, cosa que facilita el trabajo del equipo rival, también hay una carta que oculta a un peligroso asesino, contactarlo supone la derrota inmediata, siguiendo con el ejemplo de “Mojado 4” en la matriz de 25 palabras también se encontraba puerto, y el jefe erró al no contemplar que puerto era susceptible de tomarse como clave, y justo era la carta del asesino.




Las partidas de Código Secreto duran 15 minutos, y son 15 minutos de dar a la mollera. De estrujar el lenguaje y darle nuevos e inopinados significados. Es divertido, muy divertido, buscar la manera de relacionar lo que aparentemente no tiene relación alguna. De destruir ¿o deconstruir? la idea fija que tenemos de mesa o Gran Bretaña para encontrar otra palabra en común (yo lo intenté con Arturo, 2 y no funcionó). Se revela en este juego casi como en ningún otro texto algunas de las teoría lingüisticas más arriesgadas sobre aquello que aporta la subjetividad del lector a un texto.
Ninguno de las ideas convencionales que tenemos resulta. Incluso el recurso supuestamente fácil, pero muy lento, de ir una a uno se revela como camino seguro. El juego mina nuestras convicciones de que detrás de un termino hay una idea. De repente parece como si no hubiera nada evidente, como si prestando atención a algo que antes no habíamos echo, el lenguaje nos resulta más polisémico que nunca.


A 3 también funciona. El reto, que no la competición, también es interesante. (Y el asesino es el de detrás mio que disimula con un reglamento pero su mirada le delata)[/caption]



A mi entender el juego llega mucho más lejos que lo hace otros juegos como el dixit, compiten en la misma categoria. Beneficiado de una parquedad y de una mecanica que en dixit parece no corresponder, Código Secreto llega mucho más lejos. Sentimos los limites del lenguaje y jugamos con él. Por supuesto, saca ventaja y mucha al otro juego de deducción de estas navidades, el Mysterium, no solo por su rejugabilidad si no por esta vez sí estar ante un reto y no una puesta en escena.
Eso en cuanto a la parte cerebral de la resolución del reto, pero también la parte social está asegurada, para empatizar con nuestros compañeros debemos apañarnos ya sea con vivencias comunes si son conocidos o con referencias que creemos que todos mamamos. Y eso asegura lo que se conoce como “unas risas”. No todo el rato, no siempre, pero Codigo Secreto permite la ocasional construcción de buenos gags mediante la deducción y empatía.


 Dios mio, no se si es un lingüista, un agente secreto o un asesino.

Poco más podemos pedir a un juego en esa categoría familiar, no es un juego de toma de decisiones, es un juego de jugar intensamente con lo que uno lleva puesto y lo que ofrece el juego. Cualquiera es capaz, aunque los más pequeños tendrán dificultad para ofrecer más de una pista, todavía andan, los inocentes, en el terreno platónico de las ideas.

En definitiva Codigo Secreto es una muestra de con muy poco se puede hacer un gran juego familiar. Un juego que se puede sacar para jugar con cualquiera en cualquier momento y lugar. Bueno, barato y no tan bonito. La mayor pega del juego es quizá su fea portada y la incapacidad que tenemos algunos para hacer evidentes lo que nos parecen preclaras asociaciones de ideas.

Página en la BGG <a href="https://boardgamegeek.com/boardgame/178900/codenames" target="_blank">https://boardgamegeek.com/boardgame/178900/codenames</a>

Reseña en el dado de Jack <a href="http://eldadodejack.com/2015/12/21/codigo-secreto-abril-cerral/" target="_blank">http://eldadodejack.com/2015/12/21/codigo-secreto-abril-cerral/</a>

Reseña en Muevecubos <a href="http://muevecubos.com/blog/microreview-codigo-secreto/" target="_blank">http://muevecubos.com/blog/microreview-codigo-secreto/</a>

esta
Páginas: [1]