logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Kanino

en: 06 de Mayo de 2017, 11:26:03 106 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:1846 (Dudas)

Nueva duda: los dos ferrocarriles independientes (Michigan southern y Big 4), cuando son adquiridos por alguna corporación, ¿siguen operando en las rondas de operaciones? ¿O ya solo opera la corporación?

"...When  it  is  purchased,  put  its  train  and  treasury  in  the  corporation’s  treasury  and  replace  its  token  with  an  extra  one.  A corporation purchasing an Independent Railroad must not be at the train limit; may not pay its owner more than its list price (do not include debt); and cannot run a route with the Independent Railroad’s train that round..."

Es decir, cuando un ferrocarril compra una de las dos pequeñas; añade el tren a los suyos, siempre que no incumpla el limite, añade su tesoro y sustituye su token por uno extra (es decir, uno de la caja, no de la tarjeta del ferrocarril). Vamos que la grande la engulle y la pequeña desaparece.
El tema me mola, que sea de CMON nada en absoluto. Otro que pasa a la reserva, probar antes de comprar.
Para los que habéis echado partidas al 1846, ¿os da la impresión de estar jugando a un solitario, concentrados en vuestra propia compañía o por el contrario se presta más a fijar la atención en los movimientos de cada jugador? ¿Por qué se compara tanto con un "euro"? ¿Se queda flojo para los más asiduos a XX?

Te doy mi opinion, en ningún momento me ha dado la sensación de estar jugando a un solitario, aunque es cierto que el 46 es de los 18XX mas amables que he jugado, has de estar pendiente en todo momento de como se van construyendo las vías, pues el mapa es pequeño y los cierres son continuos, de donde colocas tus estaciones, para evitar futuros cierres mientras haces el máximo daño posible y de paso estar pendiente en todo momento de tu posición en el turno. Es decir, que la agresividad que generalmente uno despliega en bolsa, en el 46 la puedes desplegar en el mapa.

No creo que ningún 18XX se pueda jugar sin fijarse en los demás, que digamos que el 46 sea mas sencillo y tenga menos interacción que otros 18XX,  no significa que tenga la dificultad de un CATAN y la falta de interacción de un Agricola. Cierto es que tiene alguna mecánica que recuerda a un euro, pero eso no significa que este no sea un 18XX como dios manda.


1844 frente a 1880, por algún motivo, he leído bastantes comentarios en los que se hacen referencia del uno al otro en un mismo tweet por ejemplo. ¿Qué les une? Porque me da la impresión de que es más lo que les separa.

No he jugado a ninguno de los dos, aunque el 44 lo tengo y he leído las reglas. De momento lo mas evidente es que ambos son de los mismos autores y por lo tanto es probable que compartan mecánicas.

18OE un 18xx con elefantiosis??? ¿quedan ganas para echar una partida al año? ¿no se os olvidan las reglas de una partida a otra? que retomar es un codazo. He leído a algunos que es infumable e incluso lo sacarían de la gama XX, pero como siempre, hay opiniones de todos los colores.

Si no se saca al 18C2C, no creo que se deba de sacar al 18OE que es mas pequeño. No se que decirte, este es otro que tengo, pero no he jugado aun (lo compre este año), en verano seguro que alguna partida cae ya os contare entonces.


¿Hay algún 18XX al que os pasaríais verdaderamente jugando más que a otros por encima de todo? ¿Cuales?

Para mi el 1830, es el que mas me gusta y el juego que mas juego a lo largo del año con diferencia.

Gracias maj@s?


De nada hombre.

en: 26 de Abril de 2017, 10:15:33 109 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:¿Alguien ha probado ya el Rex?

Para romper esas alianzas, lo suyo es usar la regla opcional de los objetivos de victoria ocultos, esos que hacen que ganes de forma individual aunque estés en alianza, de esa manera la paranoia se extiende incluso entre los aliados y permite a un tercero mal meter.

en: 25 de Abril de 2017, 08:51:02 110 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Sobre los que enseñan juegos

Suerte has tenido, llego a ser yo el dueño del juego y paro la partida para invitarte a irte. Bastante hago con compartir mis recursos y mi tiempo de manera desinteresada, como para encima tener que hacer un master de reglas, porque a los señoritos de los jugadores no les da la gana leerselas.

A llorar a la vía machote.

No lo es, cada uno es como es y no lo hacen con mala leche, yo juego con varias personas que son como la que describes y para mi sus cualidades están por encima de todo lo demás, eso no quiere decir que mas de una vez me desespere y los amenace con sacarles un cronometro, o les de un sopapo en la mano cuando han cambiado su jugada por quinta vez.
El que quiera monedas de metal lo tiene facil, que se pase por el banco y pille peniques, no creo que la cosa llegue ni a 5€.



De 1, 2, 5, 10, 20, 50, 1L y 2L

en: 14 de Abril de 2017, 16:30:35 113 LUDOTECA / Componentes y Erratas / Re:Enfundar las cartas, ¿si o no?

Independientemente de la calidad de las cartas yo siempre enfundo, si son muy malas devuelvo el juego.
Para cartones y papel de alto gramaje lo mas fácil es: http://www.almacendepapel.es/
Os paso el enlace, aun los estoy subiendo, es decir que no os tiréis de los pelos si no salen todos, se va a tirar un rato.

https://www.dropbox.com/sh/tu4upsiqnid0vbm/AADp9FZJSRhZx5qSmakKUEiwa?dl=0

El lunes o el martes probablemente monte un post en la comunidad de pnp y lo ponga todo bonito, preguntare si hay algún problema en pegar por aquí el enlace, si la hay abrire en este foro otro hilo y pego el contenido.
Estoy juntando ambos archivos, limpiando y actualizándolos, en cuanto lo tenga todo completo subiré un link por aquí. Ademas estoy compartiéndolos con una comunidad de p&p, espero que no os importe.
Llévatelo a las CLBSK y lo jugamos

Cuenta con ello ;)

El paso natural del 1846 va a ser el 1830, sácalo de la reserva y ponlo en tu punto de mira, ambos juegos comparten parte del mapa y ferrocarriles, por lo que suaviza la transición. Para mi es el 18XX mas equilibrado y donde no solo vas a poder aplicar todo lo aprendido en el 46, sino que encima te va a enseñar la crueldad de la serie, que es uno de los puntos que la hacen grande.

El 1846 es quizá un poco caro para lo que es, me parece sobreproducido para justificar los 70€ que te clavan.

Es posible lo que dices, la verdad es que lo desconozco. Pero todos los juegos que he visto y por los que me he interesado rondan esos precios, si no más. Además, según qué juegos no los encuentras en tiendas españolas, con lo que hay que añadirle gastos de envío.

También es posible que yo no sepa buscar muy bien dónde comprar este tipo de juegos...

¿Entonces tú cuál recomendarías?

No era un reproche, era un apunte.

El 46 para iniciarse esta bien y de momento es de los mas accesibles a la hora de comprarlo, ahora bien no deja de ser una pasta para lo que es. El 30 o el 44/54 tienen mucha mas chicha y andan por ese precio, e incluso algo mas baratos.

aberracion el UR? motivos?

Si nos metemos en el tema de precio... me parece bastante correcto para como se mueven estos juegos. Solo tienes que mirar el precio del 18AL, y es una editorial de Print & Play

Te cito:

Es un 18XX, pero que le da bastantes giros de tuerca...
.- En lugar de Compañias tienes Naciones
.- En lugar de vias, construyes canales
.- En lugar de acciones especulas con la tierra
.- Los canales los construyes donde te salga del forro, salvo que el terreno donde construyas tenga propietario
.- El "mercado de valores" se hace con los tipos de tierra (que solo son 4)
.- La propiedad de las naciones se hace con X cantidad de tierras
.- Es decir, especulo con el valor de las montañas, pero eso no implica que el valor que podria tener mi nacion varie  ;)
.- En lugar de carats de trenes, tienes cartas con 3 usos.... canales, bombas de agua o presas
.- No hay trenes que hagan rutas, en su lugar se juega con la distribucion del agua...que baja por 3 rios, que se van uniendo, y que van irrigando los terrenos
.- La irrigacion se hace con presas que paran el agua del rio, pero luego necesitan bombas para llevar el agua a los terrenos
.- Las bombas y las presas las construyen las naciones, pero no necesariamente en sus terrenos
.- El dinero de las naciones se gana segun lo que consigan irrigar con su infraestructura
.- Los terrenos suben de valor segun se irrigen
.- Los jugadores ganan dinero si sus terrenos se irrigan

¿Te parece poco?, en los temáticos el tema es importante.

en: 31 de Marzo de 2017, 11:23:13 119 KIOSKO / Otras Reseñas / Re:18XX (Reseña)

hilo solo de 18XX o metemos seccion de Heavy Games para dar cabida a mas cosas....  ;)

Me molaría un hilo sólo de 18xx con miles de posts y fotos y comentar estrategias y conocer juegos nuevos... pero eso no pasará, ni jugamos a tantos ni tan variados 18xx. Así que lo de heavy games me parece perfecto.

Entre la marea de Blood Rage y Scythes, estaria bien un sitio donde poder hablar de 18XX, Republicas de Roma y demás juegos como dios manda.
[...] El mercado lo hacen los compradores, con el acto de la compra... no hay más.
Hombre, si uno se lo piensa un poco, igual resulta que sí que hay algo más. Como, por ejemplo, ¿quién "hace" a los compradores?
No es sólo la vieja cuestión de la oferta y la demanda, sino los mecanismos que modelan dirigen a esta última.

Es la clásica respuesta parcial, que te dará alguien relacionado con la industria de los juegos de mesa, echar balones fuera y seguir promoviendo la compra compulsiva, ¿a que no adivinas como se gana el pan acv?. El que se compra 200 juegos es libre de hacerlo, pero yo también lo soy de tener una opinion y a mi me parece una puta locura.

Cualquier empresario te diría que es much más rentable y sencillo producir XX.XXX unidades de algo para aprovechar la economía de escala que hacer X.XXX por 5 modelos para vender la misma cantidad de unidades. Los compradores piden 5 modelos diferentes, no 1 modelo para venderlo mucho.  Lo que pasa es que debido al modelo de producción editorial que ha generado toda la cadena de mercado, la gran oferta de creadores y la demanda de compradores por novedades, han llevado al mercado a funcionar asi.
Además otra cosa, la oferta en castellano esta muy restringida, básicamente porque el mercado en ingles ( o el alemás) es cuatro o cinco veces superior en cuanto a novedades, pero aqui al tener que hacer un esfuerzo en inversión, adaptación y producción, la capacidad de generar nuevos títulos es inferior. Aqui solo lelga un 10% de lo que se diseña y que es sin duda "la crema"...

Si el mercado no absorviera las novedades, no tengas dudas que se harían menos juegos y en mayor tiraje, utilizando más el marketing para venderlos. ¿como es que hay 30 editoriales? y tantas novedades, con un mercado tan diferente del de hace 5 años?. El consumidor manda.

 8)

Tan culpable es el que se inyecta, como el que vende la dosis (perdonad por el ejemplo extremo). Es cierto que el consumidor tiene culpa del culto a la novedad, pero la industria bien que lo alimenta. Tan parcial me parece el discurso que carga de responsabilidades al consumidor, como el que lo exime de toda culpa.

Páginas: << 1 ... 6 7 [8] 9 10 ... 14 >>