logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - mariscalrundstedt

en: 06 de Agosto de 2019, 18:38:28 106 KIOSKO / Wargames / Re:Juego Segunda Guerra Mundial, ¿cuál comprar?

De bloques, pero requiriendo al menos dos sesiones una vez conoces el sistema, Europe Engulfed, conocido cariñosamente como Europa engolfada :)

en: 16 de Julio de 2019, 01:27:23 107 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:Nemesis (Primeras impresiones)

Yo entiendo que cada uno juega como quiere y no se trata de criticar a nadie, sino de contrastar experiencias y modos de juego diferentes. Por mi parte, si veo que no voy a ganar en un juego multijugador o semicooperativo, no me esfuerzo por que todo el mundo pierda, incluso puede que eche una maño para que nadie más pierda.

El que pierdan los otros no va a aliviar mi derrota y no me aporta nada. Si acaso, podría aportar frustración a los otros jugadores. Sí yo aún tengo opciones de ganar y alguien que no va a poder ganar se dedica a que yo pierda también, la verdad es que evitaría jugar a este tipo de juegos con esa persona. Más que nada por una cuestión de equidad: si yo no le fastidio cuando pierdo mis opciones de ganar, estaré en desventaja porque él sí está dispuesto a hacerlo.

Otra cosa es que las mecánicas del juego conviertan a un jugador en oponente, ahí se trata de hacerlo lo mejor posible para que el juego funcione. Pero con personas que piensan "si yo no gano, no gana nadie" prefiero no jugar a este tipo de juegos.

en: 30 de Abril de 2019, 16:49:19 108 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:JUGANDO 2-3 AÑOS

Un consejo, que vale tanto para los juegos como la lectura: no agobiéis a vuestros hijos. A veces empujarlos mucho en una dirección sólo los aleja de ella. Que se acostumbren a veros jugar delante de ellos, aunque no participen, y pronto serán ellos los que os rueguen que les dejéis jugar. A mí me ha funcionado  ;)

en: 25 de Abril de 2019, 12:45:46 109 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:El hype en la BGG

Yo encuentro la BGG muy útil: por las reseñas, por los archivos de todo tipo, por las imágenes, para resolver dudas... Pero cuando veo juegos para ver si me interesan o no, nunca miro su posición en el ranking, no me resulta informativa, hasta tal punto que mi juego favorito está en la posición 2539 y en el puesto 98 de su tipo (acabo de consultarlo). Lo que sí miro es la nota y los comentarios (ese juego tiene un 8,4 y 86 comentarios). La nota es un dato que sí que tengo en cuenta y reconozco que en principio un juego con menos de 7 de nota me echa para atrás, aunque tendría que leer reseñas y comentarios.

A veces da la impresión de que hay quien sigue el ranking de la BGG como si fuera la clasificación de la liga y se molesta cuando baja su equipo y se lleva un alegrón si sube, y de ahí que las discusiones acaben siendo muy parecidas a las de los forofos de fútbol, como se ha visto en este hilo. Yo tengo claros los juegos que me gustan y lo que no, pero no me molestan las opiniones de otros, sobre todo porque no hay razón para pensar que sus gustos son mejores o peores que los míos.

Y por eso el ranking de la BGG me la trae al pairo.

en: 09 de Marzo de 2019, 22:10:00 110 KIOSKO / Wargames / Re:Unidad más inútil en un wargame?

Nada es enteramente inútil. En el Totaler krieg hay unas fichas inglesas de guarnición en Basora, Suez y Port Said que tienen 0 de ataque, 1 de defensa y 0 de movimiento, o sea, que ni pueden salir corriendo cuando ven llegar a los alemanes. Tampoco pueden combinarse con otras unidades para reforzarlas. Su única función es mantener la entrada del suministro en Egipto y el Oriente medio, que no es poca cosa, bien visto  ;)

en: 07 de Febrero de 2019, 10:12:58 111 KIOSKO / Wargames / Re:Wargame sobre el Frente Oeste de la 2GM

Yo no descartaría del todo el Liberty Roads. No es más difícil de aprender que el Normandy '44 y cubre toda la campaña de Francia hasta la entrada en Alemania, incluyendo los desembarcos en el sur de Francia. Tiene mecanismos muy originales, como el cabreo de Hitler, y permite a los Aliados desembarcar en lugares diferentes a los originales. La campaña completa puede írsete un poco de duración, pero tiene escenarios y el del desembarco y la ruptura puede jugarse en una sesión de cuatro horas. La escala es divisional, de manera que tampoco tiene tantísimas fichas.

Y las reglas están traducidas al español por algún pringado  ;D
Entrar en la BGG y aquí y leer las críticas negativas. A mí me funciona para ser más objetivo respecto a los juegos que se me antojan... a veces  ;)
Las palabras, como etiquetas que son, funcionan como clasificadores absolutos, esto es, nos sirven para asignar realidades individuales del mundo extralingüístico a categorías mentales y lingüísticas. En cuanto se utiliza una palabra para definir una realidad extralingüística se le imponen límites, se la clasifica (este es el significado etimológico de la palabra "definir"). El problema es que la realidad extralingüística es variable, rica, cambiante y consta de innumerables entidades individuales. Algunas de ellas se ajustan perfectamente a las categorías de la lengua y otras simplemente están en una zona gris entre varias categorías o incluso provocan que las categorías se solapen.

La visión tradicional de la categorización supone que las categorías son compartimentos estancos y bien delimitados, pero la realidad empírica demuestra que no funcionan como tales, sino que presentan efectos de prototipo, de manera que algunos casos son mejores ejemplos que otros (un gorrión es mejor ejemplo de la categoría "ave" que un pingüino, o The Russian Campaign es mejor ejemplo de la categoría "wargame" que Twilight Struggle) y hay zonas grises (los COIN o Auztralia). La ciencia cognitiva propugna que las categorías no son compartimentos estancos e impermeables, sino que esos efectos de prototipo son la demostración de que la mente es capaz de usar un sistema de etiquetado, por definición absoluto, para adaptarse a una realidad con variabilidad infinita. ¿Significa esto que las categorías no existen o que no son útiles? Desde luego que no, la categorización es lo que nos permite conceptualizar el mundo y comunicarnos, nada menos.

Con los juegos de mesa pasa lo mismo. ¿Son inútiles o contraproducentes las categorías? Desde luego que no, y todos pensamos en función de ellas. Pero no son cajones excluyentes, sino grupos organizados según la identificación de cada caso con un modelo cognitivo idealizado, de modo que hay zonas grises y solapamientos. Pero esas zonas grises y solapamientos no son un defecto, sino una prueba de la flexibilidad de nuestra mente y del modo en que opera, que es lo que en última instancia nos permite relacionarnos con el mundo y entre nosotros.

O esto es al menos lo que propugna la Lingüística Cognitiva  ;)

en: 12 de Noviembre de 2018, 13:45:43 114 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Re:KS: City of the Big Shoulders

Muchas gracias por todas vuestras respuestas. Me alegra saber que es una cuestión de preferencias o interés por el juego y que no soy un pringado por participar en (algunos) kickstarters  ;)

"Tras completar cualquier Orden de Conferencia y Asignación obligatoria de producción, asigna como recurso un asunto Pol-Mil. Al hacerlo, elige el asunto que genere la mayor cantidad de redes clandestinas; en caso de que siga el empate, el asunto Pol-Mil con mayor Alineamiento Político."

Yo sí conozco el juego, aunque no he jugado en solitario. Creo que una posible traducción sería:

"resource one Pol-Mil issue": "Asignar un marcador de producción a una cuestión Político-Militar."

Mucho más largo que en inglés, pero esa es una de las diferencias entre ambas lenguas: el inglés es más sintético.

en: 23 de Octubre de 2018, 13:58:47 116 KIOSKO / Wargames / Re:Partida TK+DS

Pues otro que se queda. A ver si este juego termina siendo lo que busco. Por cierto lo reeditaban ya con cambios(más detalle naval, creo)?

Hay una expansión que está al final de la fase de testeo y se promete para 2020, creo.
Libros directamente relacionados con Wargames:

El Tercer Reich, de Roberto Bolaño, en torno al juego homónimo:
https://www.elcultural.com/revista/letras/El-Tercer-Reich/26667

Do you want Total War?, de Daren Kilfara, en torno al Axis Empires: Totaler Krieg:
https://www.goodreads.com/book/show/19331629-do-you-want-total-war

Es curioso que ambos sean sobre juegos a nivel estratégico del frente europeo e la Segunda Guerra Mundial. Puede ser porque por razones de tiempo y dificultad tienden a ocupar mucho espacio mental (y mucho tiempo) de aquellos que los juegan.

en: 26 de Julio de 2018, 10:03:38 119 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Malas reseñas ¿valen la pena?

Yo siempre busco y agradezco que se incluyan críticas negativas en las reseñas. No me las creo a pies juntillas, pero si varias reseñas apuntan a que un juego tiene una debilidad o lo que yo percibo como tal (equilibrio, duración, complicación, monotonía, mecánicas que no me gustan) lo tengo muy en cuenta y es posible que no lo compre si no lo tenía claro. Tengo demasiados juegos a los que no juego para añadir otro a la  lista.

Por otra parte, si los pros aventajan a los contras (o los contras no lo son para mí) y el tema o las mecánicas me gustan más que al reseñador, lo más probable es que el juego caiga.

Lo que no acabo de entender es que a un reseñador le moleste que critiquen su reseña, siempre que se haga con buenas formas. Alguien dispuesto a ejercer la crítica debería estar preparado para recibirlas, incluso si no le parecen fundamentadas o justas.

Finalmente, soy un bicho raro: me gustan más las reseñas de opinión escritas que en vídeo, pero prefiero ver vídeos para aprender a jugar que leer descripciones de mecánicas.
Off topic: qué feo queda backeado cuando tenemos apoyado, contribuido...

Participado, secundado, respaldado, patrocinado, avalado...

A veces nos falta la fe en nuestro propio idioma. Muchas gracias por señalarlo, fue lo primero que pensé al ver el mensaje. Bueno, eso y que no se dice "crowfunding", que sería "financiación de cuervos", sino "crowdfunding". Si no vamos a decirlo en español, "financiación colectiva", al menos digámoslo bien en inglés.

Aunque una letra se le escapa a cualquiera, que conste ;)
Páginas: << 1 ... 6 7 [8] 9 10 ... 16 >>