logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - ugeltroglodita

Creo que en esta cuestión hay un problema de fondo, aplicable a muchos otros aspectos de la vida.

En primer lugar, la cuestión básica: ¿es raro el que juega a juegos de mesa en solitario? Sí, pese a que cada vez somos más. Raro, como bien ha definido Borja páginas atrás, es aquel que hace algo distinto a lo que hace la mayoría, el que se sale de lo considerado normal. O eres normal si haces lo mismo que la mayoría, o eres raro si haces algo distinto, no hay más. Y sí, en general estoy muy de acuerdo con su exposición en este tema, pese a que se expresa de una forma algo cruda para mi gusto, pero creo que lleva razón en el fondo.

En segundo lugar, el problema de fondo: nos llaman raros sí, ¿y qué? Como he dicho en el párrafo anterior, lo somos. El problema, es que se sobreentiende una connotación negativa, y que muchas veces, no todas, lleva implícito un juicio de valor. Parece como un menosprecio. Parece como que estás fuera del rebaño y la gente tiende a relacionarse con sus iguales y a ti te va a dejar fuera por ser raro. Y aquí el problema es de las dos partes: tanto del que lo dice con esa connotación, desde un aire de superioridad, como el que se toma a mal que le digan raro, cuando a veces es sin mala intención, es simplemente cierto que es raro.

Seguramente estaría mejor diferenciar el hecho de tener una o varias aficiones raras del hecho de ser una persona rara. Juego a juegos en solitario sí, pero también estoy casado, tengo hijas, trabajo de 8 a 17, tengo una hipoteca, me gusta el fútbol...Ostia, hago un montón de cosas de persona normal no?? Sí, pero como haces una o dos raras, pues ya está: raro. Suele pasar, pero es una generalización muy injusta, basta muy poco para expulsarte del rebaño.

En general, mucha gente tiende a enjuiciar a los demás, y a creerse superior por hacer las cosas de una determinada manera. Los normales, por estar más integrados y encajar en más sitios, y los raros por creerse superiores a la masa de borregos. Huyo como de la peste de esta gente que no solo tiene ese sentimiento de superioridad, sino que además cree necesario verbalizarlo constantemente. Mi filosofía de vida es que cada uno haga lo que le de la gana siempre que no afecte negativamente a otros. Y soy el primero que cae en hacer juicios de valor sobre los demás, pero me cuido muy mucho de expresarlo y sobretodo de creer que mi opinión acerca del tema vale más que la del propio enjuiciado, o siquiera le va a importar un carajo.

En general, mucha gente tiende a agruparse en base a una característica común, y desde la fuerza del grupo meterse con el que es raro/diferente. No sé porque lo hacen, siempre he sido raro en ese aspecto, porque he sido de defender a aquellos con los que se metían. Pero es así. Y este tipo de gente siempre va a hallar un motivo para meterse con los demás. Por cuestiones físicas, por ideología religiosa, por orientación sexual, o por cualquier cosa. Este tipo de gente, tóxica en mi opinión, existe y seguirá existiendo, y hay que abstraerse y no dejar que condicionen nuestras vidas.

Y por último, lo raro es lo que hace evolucionar a una sociedad. Si haces siempre las mismas cosas, llegarás siempre a los mismos sitios. Para evolucionar hay que pensar diferente, intentar cosas diferentes, raras. Así que, un respeto a los raros!

PD: ah, y fuera del tema, pero un poco relacionado también. De un tiempo a esta parte, la sociedad en general se la coge con papel de fumar, y siempre hay alguien que se ofende por algo. Relax. No soporto a los que se meten con los demás. Pero tampoco a los ofendiditos, que estamos llegando a un punto en que no se puede hablar de nada.

en: 24 de Julio de 2019, 09:08:46 107 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Gaia Project (Dudas)

Gracias serse, igualmente no entendía porqué en la facción de los mineros se especificaba lo del mineral en lugar de CIC. Releyendo el manual ya me ha quedado más claro, lo expongo aquí por si a alguien más le pasa en el futuro:

En los mineros especifica que en vez de pagar 1CIC para hacer habitable un planeta Gaia pagan 1 mineral. Lo de hacer habitable es la clave. Si te encuentras un planeta Gaia por el espacio y quieres ponerle una mina encima, debes pagar 1CIC (los mineros 1 mineral). En cambio, si creas un planeta Gaia a partir de uno Transdim, cuando luego le pongas la mina encima ya no tienes que pagar "para hacer habitable", se supone que al gaiaformarlo ya lo has hecho adaptado a tu especie.

en: 23 de Julio de 2019, 10:15:06 108 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Si si, ningún problema Greene, faltaría mas, solo es un hobby. También tenía muchas ganas de probar Robinson, no era un "o Study of Emerald o muerte" xDD

Además, de bonus, aunque no lo puse, pude aprender a jugar un poco a Bios Genesis, al que tb le tenía ganas. Y digo "aprender un poco" porque no daba tiempo a jugar una partida entera, pero aún así hicimos el setup y 5 o 6 turnos, para ir cogiendo la mecánica, y así otro día ya vamos más curtiditos.

La temática me encanta, como en todos los juegos de Eklund. Y ahora entiendo porqué dicen que el mejor Eklund para iniciar es Neanderthal: lo tengo y es mucho más asequible que Bios Genesis. La mecánica en esencia es la misma: sale evento, asignamos fichas a biomas, resolvemos efectos en biomas, y finalmente en nuestro tablero personal (muy resumido). Pero las acciones en Neanderthal son más fáciles de entender, y la gran cantidad de mutaciones que hay en Bios Genesis hacen que sea más complicado. Además, al otro novato y a mí nos costó entender porqué querrías introducirte en la célula de otro, no le vimos beneficio en términos de juego más allá del puntaje final. Que sí, que los puntos son el objetivo, pero esperábamos algún beneficio más a corto plazo. En fin, supongo que con más partidas (a saber cuándo) entenderemos las sutilezas del juego. Eso sí, le intuí bastantes más posibilidades que a Neanderthal, así que a ver si repetimos.

en: 22 de Julio de 2019, 16:48:59 109 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Fin de semana muy prolífico.

El viernes por la tarde comencé con un solitario a El Señor de los Anillos: El juego de cartas, al que me he reenganchado últimamente. Solo tengo la caja básica, y la primera misión se me queda muy corta, así que jugué la 2a probando diferentes combinaciones. Al final le pillé el tranquillo y me la pasé 2 veces bastante sobrado. Eso sí, siempre simulando 2 jugadores. Con un solo mazo, no he encontrado todavía la combinación adecuada. El troll de las cavernas me deja tiritando, necesito un equipo entero para acabar con él antes de que me haga demasiado destrozo, pero entonces lo que me destroza es la fase de misión (y ahí es donde entra el 2o jugador simulado xD).

Después llegó a casa mi mujer con mis hijas, que estaban esperando que les enseñase a jugar a algún juego de mayores, como habíamos quedado previamente. Me insistieron para que les explicara cómo iba el que estaba jugando, pero es demasiado complejo para ellas, solo tienen 6 años. Aún así, tanto insistieron que jugué una ronda entera explicando paso por paso todo lo que ocurría. Una de ellas preguntó varias veces cuando iba a sacar otro juego, pero la otra me dijo que porque no jugaba más turnos para ver cómo iba. Ya he puesto en marcha una cuenta atrás mental: creo que en un par de añitos no me hará falta simular al 2o jugador xDD

Como lo prometido es deuda, saqué un juego nuevo para ellas, más complejo de lo que toca a su edad, y lo suavicé para que les resultara adecuada. El elegido fue Port Royal, en el que tengo esperanzas de poder adiestrarlas correctamente. Eso sí, con reglas simples: únicamente la mecánica de los barcos y comprar cartas por los puntos de victoria que salían en la carta. A 7pv para hacerlo más corto. Ni impuestos, ni expediciones, ni habilidades especiales. Vamos, un truño, pero a mis hijas les encantó, y querían jugar más complicado. Ya les he dicho que iremos añadiendo cositas poco a poco. El próximo día los marineros de colores y el bufón por ejemplo. Y así poco a poco, hasta llegar al juego completo. A ver qué tal sale el plan.

El sábado por la mañana venía el plato fuerte. Había quedado con unos amigos para probar un juego que llevo esperando bastante tiempo: A Study of Emerald. A través de un amigo común, tenía que jugar con el usuario del foro Greene, que ya ha expuesto que lamentablemente no pudo venir por motivos familiares. Deseo que no sea nada compañero, y espero conocerte en la mesa de juego en otra ocasión.

No obstante seguimos adelante y decidimos jugar un Robinson Crusoe con 3 jugadores. 1 sabía jugar, los otros dos no, aunque yo he jugado bastante a This War of Mine, que hasta cierto punto es parecido. Escogió la primera misión del juego, y aquello fue un paseo. Yo había escuchado que la dificultad era muy elevada, quizá no tanto como TWOM pero no muy lejos. No fue lo que nos pareció. Empezamos jugando rápido, con poca explicación, para ver un par de turnos completos y luego ya volver a comenzar sabiendo jugar, pero la misión iba tan bien que seguimos adelante hasta el final ya. Gastamos algunas acciones en cosas innecesarias, por el simple placer de descubrir partes del juego que no habíamos visto (quiero ir a cazar, voy a ir solo con uno para arriesgarme a levantar carta y ver qué pasa, y cosas así). Teníamos todo hecho antes de que llegara el barco, y el turno en el que este llegó bromeamos acerca de que nos pilló en medio de una barbacoa y quizá lo podíamos dejar pasar, que estábamos muy a gusto en nuestra isla. Acabamos con la salud a tope (incluso Viernes, al que le habíamos utilizado de cebo en alguna ocasión, pero que acabó muy contento con las sopas de larvas que preparaba el cocinero), con el techado del refugio a tope, y faltando un nivel de empalizada para tenerlo a tope también. Vamos, que buscábamos el perfect. El otro novato en la partida se envalentonaba y ya pedía "La isla Caníbal" después de haberme oído hablar de que se comenta que es un escenario imposible. En fin, partida muy satisfactoria, nos gustó mucho y estamos deseando repetir. Era consciente de que tuvimos mucha suerte con los eventos, y de ahí el éxito de la partida. Hoy el propietario del juego ha revelado que jugamos mal una mecánica: cada vez que explorábamos una loseta obteníamos los recursos de la misma, y se ve que esto no es así. Así que bueno, probablemente en la próxima habrá que arremangarse más. Os dejo fotos de cuando nos rescató el barco: podéis ver casi toda la isla explorada, y las abundantes reservas de comida (algunas incluso se iban a tirar porque se iban a poner malas) y de pieles. Y es que nos dio pena abandonar esa isla en la que vivíamos como reyes xD



Finalmente, domingo por la noche mi mujer me regaló una 2a partida a Gaia Project. Después de la de intro, ayer creamos un mapa random y cogimos nuevas razas para probar. Ella con Terranos y yo con Mineros. Nos gustó mucho a los dos, como la primera partida. Y con poquitas modificaciones, cómo cambia el jugar de una raza a otra. Si en la primera con los ícaros no paraba de ciclar poder y cambiar oro por cualquier cosa, con los mineros me costaba sangre hacer llegar alguna ficha al área 3. Aún así creo que superé mi puntuación anterior, porque acabé con 112 puntos y la primera vez no recuerdo haberle dado la vuelta al tablero. Mi mujer ganó los dos objetivos de final de partida, 36 puntacos para ella, pero ronda a ronda yo había conseguido una buena ventaja de puntos, y en la última conseguí empatar en ambos tracks con el jugador ficticio, por lo que acabé sumando 24 puntos y no me recortó tanta distancia. Juegazo, deseando probar más razas.

Y hasta aquí, no está mal un finde así de vez en cuando.

Como sigan así mi mujer me va a lanzar un ultimátum: "o Maldito o yo". Voy a ir meditando ya la respuesta, no sea que me lo pregunte un día de sopetón y con los nervios vaya a decir algo de lo que me pueda arrepentir.

en: 05 de Julio de 2019, 13:21:14 111 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Ayer y durante la última semana 3 veces he jugado a Rescate. Se viene "tocho" para padres intentando frikerizar hij@s (el resto abstenerse). Porque lo importante no es la partida en sí, sino el hecho.

Adquirí hace poco un Rescate, con la esperanza de poder jugarlo con mis hijas de 6 años y dar un pasito más. Hasta ahora Carcassone Junior y Stone Age Junior era lo más avanzado que jugábamos. Pues mi sorpresa ha sido mayúscula. ÉXITO ABSOLUTO. A una de las dos le encantan los juegos de mesa, y la otra parece que juega más bien arrastrada por su hermana y por mí. Pues al acabar la partida yo me fui a recoger la cocina, y para mi sorpresa vino mi mujer en silencio haciéndome señas para que me asomara al comedor: allí estaba mi hija no jugona echándose un solitario con sus propias reglas inventadas, pero respetando la mecánica de acciones del juego. Mi hija jugona se le unió rápidamente, y allí estuvieron durante más de media hora.

Lo saqué hace una semana, y ya hemos jugado tres tardes, y en dos de ellas han continuado jugando ellas solas cuando yo he tenido que atender otras cuestiones.

He adaptado la dificultad para que no sea frustrante (no hay explosiones iniciales, y llevarte a los heridos no reduce tu movimiento a la mitad), pero saben que les he hecho un modo light y no paran de decirme que quieren jugar en modo pro. Van de sobraditas las niñas jejejje

En fin, solo quería compartir mi alegría por poder jugar a un juego relativamente más complejo mucho antes de lo que esperaba. De hecho mi mujer el otro día soltó un "pues nos lo podemos llevar para las vacaciones ¿no?" que me supo a gloria!!
1. No te hagas pajas @mago_wes...que te quedarás ciego
2. Locoooo!!
3. Coincido contigo. Hay juegos difíciles, que te dan ostias como panes, pero que notas que a cada partida lo haces mejor. Que cuando pierdes piensas "podría haber hecho esto o aquello, y habría tenido más posibilidades". En cambio hay otros que repasas la partida y piensas "no cambiaría ni una decisión, porque ninguna me parece claramente errónea o peor que otra que pudiera haber tomado". Por mi experiencia esos son los juegos narrativos, cuyo espíritu es "dejarte llevar por la narrativa y vivirlo como si estuvieses viendo una película". En mi caso un ejemplo es This War of Mine, q me parece excesivamente dirigido y con poca toma de decisiones por parte del jugador. Aún así, adáptandolo a mis gustos lo juego y me gusta mucho, pero no exactamente tal cual fue diseñado.

en: 21 de Junio de 2019, 12:22:53 113 GABINETE DE PRENSA / Enlaces / Re:El Solitario Games (Mi página)

Excelente iniciativa Ananda, felicidades!

Ideas que se me ocurren para la página, para cuando lleve más tiempo online y hayan miles, que digo miles, MILLONES de artículos:[/quote]
  ¿¡Qué millones!?, ¡¡millones de millones!!

Citar
- Que aparezcan en portada los últimos artículos publicados. Para no tener que repasar tooooda la web a ver si has publicado algo nuevo. Y además la portada no quedaría tan vacía  ;)
  Joe, pues sí. Pero si no me equivoco en la página 'Blog' vienen las última publicaciones.

Citar
- Buscador, para poner el nombre del juego y que te indique automáticamente los artículos relacionados con él, ya sean reseñas, variantes o retos.
  También le has dao. Algún pluggin o widget. Seguro que es muy sencillo de poner (falta saber cómo...)

Citar
Por lo demás, no hace mucho vi que habías posteado acerca del Monster Lands. Me lo compré en Enero pero la verdad es que le he dado muy poco últimamente. Quizá con un reto podría motivarme para sacarlo algo más. ¿Te apetece? ¿Se te ocurre algo?
Jeje. Pues fíjate que lo he pensado. Lo único es que ahora estoy con la campaña del DSD6, vamos a hacer un reto del City of Kings (ésto fuera de la página), estoy con la traducción de los textos del Ironclad...¡¡no me da!!. Y además la médico noe atiende por llegar tarde 😭😭😭😭

en: 07 de Junio de 2019, 11:20:49 114 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Pues siguiendo con Pfister, ayer batí mi récord en GWT en una partida que pintaba rara al principio, pero en la que luego todo me salió rodado. Hasta ahora mi récord eran 118 puntos, habiendo pasado de 110 unas 5 veces (importante ese libreto que trae el juego para las anotaciones, pues tengo un buen histórico con todas las partidas hechas). Ayer me fui hasta la friolera de 145 puntazos, y le di una buena soba a mi santa mujer, demasiada venganza a su victoria del pasado Domingo (perdóname cariño!).

La disposición del tablero era rara, con los tipis, la de comprar peligro y la certificado/objetivo como primeros edificios neutrales. El último era el mercado de vacas, penúltimo edificios, y antepenúltimo empleados. Justo los que tienes que soltar vaca, con lo cual lo de modelar el mazo estaba jodido, porque soltabas vacas justo al final. Además, entre los edificios que había no vi ninguna sinergia evidente (eran casi todos B menos 2 o 3 solo por la cara A), y ni siquiera había el del mercado de vacas, para ponerlo en otro sitio que no fuera justo antes de la entrega. Creo que es la primera vez que tengo AP en este juego, y no por elegir la mejor opción a cada momento, sino porque realmente iba perdidísimo y no veía nada útil para hacer.

De inicio mi mujer se llevó los ingenieros para rushear el tren y hacerse con dos certificados permanentes. Yo, a la contra, y sin vaqueros en el mercado, me llevé los constructores, y me monté un más que interesante combo en los espacios del peligro de río, poniendo una loseta para poner casita y cobrar 1 por cada constructor, e inmediatamente antes la de acción doble y mover un espacio. Con lo cual en un solo movimiento, con 2 vacas grises (Jersey) cobraba 4 y subía 2 certificados, también cobraba 3-4 por los constructores, ponía una casita, y aún me quedaba una acción doble para cobrar más dinero/robar 2 cartas si no tenía Jerseys/poner otra casita.

Monté 2 edificios más bastante claves. El peligro de más arriba estaba bastante lleno, y mi mujer construyó un edificio en el camino libre de peligros, por lo que puse la de cobrar justo ahí, y por ahí se fue desangrando. En las dos últimas rondas además me sirvió para cobrar 6 monedas un par de veces. Y justo después de mi combo en el río, me puse otro edificio que por una vaca negra me daban 2 certificados y por una verde 3 monedas. ¿Resultado? Pues que a mitad de cada recorrido tenía prácticamente siempre 4 certificados (sino mas) y 8-10 monedas más, a parte de la entrega.

Con tanta pasta lo normal hubiera sido contratar 2 empleados en cada ronda, que es lo que suelo hacer cuando me sale la pasta por las orejas. Pero en este caso no fue así, pasé del mercado de empleados a menudo. Contraté 4 constructores, 2 ingenieros y 1 vaquero, y dejé 1 constructor y los otros 3 en estaciones, ya más hacia el final de la partida.

Vacas solo cogí 4. Dos gracias a poner casitas, para coger una amarilla y una roja. Las dos rondas que tuve 2 vaqueros compré una azul, y una lila que me daba 7 puntos, sin esperanza de usarla porque no creía posible volver a entregar.

Entregas muy bien. La primera entrega fue a Kansas y la segunda en la de 6. Pero a partir de ahí, todo fue rodado. La tercera fue en la de 10, ampliando mi mano a 5 cartas. La cuarta fue en la 14, la 5a en la de 20 (que te da 15 puntakos), la 6a en Nueva York (llevándome una estación de premio) y la 7a, que rusheé y llegué con una mano miserable, utilicé dos fichas para cambiar vacas y un brutal cambio de 2 jersey por una longhorn (la de 7) y la azul (de 3) me permitió llegar a la entrega de 16, que en combo con la de 14 y la 18 me daba 10 puntos más.

El ferrocarril acabé en la primera estación tras la curva, y habiendo puesto en la dos estaciones de la expansión, así que un buen porrón de puntos por aquí tb. He de decir que en la penúltima ronda puse un edificio que avanzaba 4 el ferrocarril, te daba 4 monedas, y te permitía avanzar (así que por eso en las dos últimas rondas fui al mercado de vacas, porque por un solo movimiento hacía las dos cosas).

Los objetivos de las estaciones eran los de poner casas, tener fichas de cambio de vacas, discos en estaciones y objetivos. 8 puntos por poner casas en 4 zonas diferentes (acabé sin casitas), 5 puntos por tener 2 fichas de cambio, 9 puntos en estaciones y 3 en objetivos cumplidos. Buen botín.

Y luego pues entre objetivos y peligros ponle otros 15 puntos aprox, y otros 10-12 por 4 vacas. Y otros 9 puntos en monedas, nunca había acabado con tanta pasta, no sabía ni en qué gastármela la verdad!

En fin, muy contento, no todos los días sale una partidaca tan redonda. También hay que tener suerte y que no salgan apenas peligros de río, y tener siempre las 2 jersey a mano cuando sales de inicio. Pero qué gustazo cuando todo fluye!
El solitario del Terraforming yo no lo recomiendo para nada. Es cuestión de gustos, eso sí. Mis motivos son dos:
- No me parece un reto, su dificultad es bastante baja.
- Gran cantidad de las cartas/proyectos que vas a robar no te sirven para nada. O son para robar o fastidiar cosas a los rivales, o son para sumar puntos de victoria (tu única motivación en el solitario es terraformar), o las condiciones para bajarla ya no se dan. Esto en multijugador, mediante draft, se parchea un poco; pero en el solitario se nota mucho.

Bajo mi punto de vista los euros están pensados para multijugador, la mayoría de ellos a partir de 3. Muchos, cada vez más, llevan modos solitarios interesantes y funcionan bastante bien también a 2. Pero no es su número ideal tampoco.

Como recomendación te diría Monster Lands. Échale una ojeada. Yo me lo compré para jugar a varios pero he jugado en modo solitario algunas partidas y me gusta bastante. Es un juego en el que controlas un clan de mercenarios en un reino donde los monstruos siembran el terror y hay que reconquistar terreno y ganar gloria. Diría que se acerca un poco a lo que pides. Te acerca mucho a la gestión que supone un euro, pero no tan duro, y además tiene toques ameritrash a la hora de resolver los combates por ejemplo. Y el tema y el arte son mucho más atractivos viniendo de donde vienes, que ponerte a mover cubitos XD

en: 26 de Mayo de 2019, 10:17:20 116 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Neanderthal (Dudas)

  Una duda con respecto a los casamientos, a ver si lo he entendido bien. Si te casas con una hija propia
1)la hija ha de estar madura
2) en la fase de caza pones en la carta de la hija un marido encima de un disco naranja, para indicar el cortejo
3)Como es de la propia especie sólo tienes que retirar el disco naranja mediante caza o neologismo, y se mantiene el marido en la carta permanentemente
4)si pones un marido en la hija de otra especie, tendrás que lanzar un dado y ver si mueres por celos entre especies. Si se tiene éxito ya está casada, no hay que retirar ningún disco naranja

  Tengo dudas de que 3) y 4) sean así la verdad.

1)Sí, y si es hija de otra especie tb ha de estar madura.
2)Sí, solo en caso de hija de tu tribu. En otra tribu/especie pones pretendiente, sin disco.
3)Permanentemente...o hasta que viene un pretendiente de otra tribu y consigue quitarte el lugar.
4)Correcto

  Ah, y otra cosa. Para poner un Anciano en los dos sitios iniciales que no son el Iniciador del Fuego (ancianos desamparados nveo 3 y 4) necesitas primero tener 3 discos de cualquier color en las dos partes correspondientes del cerebro. Si tienes ya uno de esos Ancianos, ¿para el otro necesitarías otros 3 discos distintos o podrían compartir alguno?. Y por cierto, el Anciano de nivel 5 ¿no tiene prerrequisitos no?.

Cada anciano debe tener los 3 discos correspondientes a la zona del cerebro a la que apunta. Creo que los tableros de especie están mal impresos y los ancianos en lugar de apuntar a las redondas (Venus/Shaman/Bison) deberían apuntar a los dominios (Technical/Social/Nature):
- Para el anciano 5 (Trapper, trampero supongo) deberías tener un disco de cada color en la parte blanca del cerebro (nature domain). Esto solo puede conseguirse con un disco naranja en shaman, uno negro en bison, y uno blanco en shaman o bison.
- Para el anciano 4 (Knapper, no sé traducción), debes tener un disco de cada color en la parte negra del cerebro (technical domain). Esto solo puede conseguirse con un disco naranja en venus, uno blanco en bison, y uno negro en venus o bison.
- Para el anciano 3 (Warrior, el guerrero), debes tener un disco de cada color en la parte naranja del cerebro (social domain). Esto solo puede conseguirse con un disco negro en venus, uno blanco en shaman, y uno naranja en venus o shaman.

Por lo tanto, como ves, no te valen exactamente los mismos discos para todos los ancianos. Puede ser que el mismo disco te valga para más de 1 anciano, pero con solo 3 discos en tu cerebro es imposible tener acceso a 2 ancianos distintos.

  Y una ultima cosa (de momento). Estoy viendo unos vídeos de uno que juega en solitario pero competitivo. ¿Hay alguna variante al respecto?. Porque no sé cómo, o mejor dicho, para qué voy a poner un cazador en un animal y luego poner otros de otra especie. Hombre, puede tener sentido si el animal es la única forma de conseguir liberar algún disco que interesa a las dos especies. Pero también ha colocado 2 discos en un hija que acaba de conseguir...¿pa qué?...pon una no??.

Lo veo raro, sí. Yo juego cooperando con las 3 especies, y llevándome a las hijas por un solo disco de puja, evidentemente. Como no sea que quiera practicar otros aspectos que se dan en partidas vs oponentes...

Posibles opciones que se me ocurren, aunque muy forzadas todas ellas:
- Si alguna de las tribus de los cazadores es tribal y tiene al anciano 1, entonces encontrarse en el bioma significa que pueden negociar. ¿Igual el tío solo quiere hacerlo para cambiarse cartas/hijas/maridos entre especies?
- Lo que tú dices de que sea el único bioma con un disco que interese a las dos especies. Pero hay que tener en cuenta que primero se van a pegar, así que no sé. Además, en el momento que uno consigue éxito en la caza, los demás se vuelven de manos vacías, así que en ningún caso ambas especies van a conseguir el beneficio del bioma. Yo en ese caso, le doy un turno a cada especie, o priorizo la que me interesa más en ese preciso momento.
- Lo de la hija solo se me ocurre que quiera forzar el caos en el siguiente turno para cambiar de sexualidad, sino la verdad que no lo veo, a no ser que sea una variante diferente, o un nivel 2 de dificultad, o algo así.

  Me he leído las 11 páginas. Qué saturación tengo de cortejo, maduración y demás. Quería agradecer a todos las respuestas, especialmente a Vilvoh y Afrikaner, a veces con gran dosis de paciencia. Por estas cosas el foro sigue adelante.
Yo me hice una mini-guía esquemática con el orden de cada turno y una descripción breve de lo que pasa en cada fase. Después, los detalles de cada subfase están bien explicados en el manual, para mí lo difícil era tener una visión global del turno en sí. Veía mucho caso aislado explicado al detalle, pero me faltaba algo más global. Una vez tienes clara la secuencia principal los detalles se consultan en el manual, hasta que te vas haciendo con todo.

en: 24 de Mayo de 2019, 14:01:10 117 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Neanderthal (Dudas)

A mí me pasó lo mismo en la primera partida: apliqué caos en el primer evento, cuando no hacía falta (siempre sales con más discos que cazadores)

Como te ha dicho afrikaner, en el momento de asignar cazadores. Eso es, en la fase 2. Por aclarar un poco:
- Fase 1: sacas carta de evento, resuelves sus efectos, le das la vuelta, subasta/adquisición de hija
- Fase 2: asignar cazadores, que puedes asignarlos a:
    1. Biomas de caza
    2. Cartas de hija (para intentar que se conviertan en maridos)
    3. Ancianos

Ánimo Ananda, una vez aprendes a jugar es bastante sencillo (aunque a día de hoy aún dude en alguna situación puntual xD) pero las primeras partidas son duras. Es el único juego en el que he tenido que recurrir a vídeos de partidas en Youtube por no entender el manual de juego.

en: 15 de Mayo de 2019, 11:14:48 118 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Barra libre: jugando en solitario

Ayer, 6 meses después de mi última partida, retomé contacto con Leaving Earth. Empecé con una partida en nivel medio (4 misiones fáciles y 2 medias) que ventilé en media hora, ya que lo más difícil era hacer una exploración a marte y otra a mercurio. Pues nada, cohete de iones con sonda a cada planeta y listos.

Lo bueno vino después, que fui a por una partida en nivel difícil (3 fáciles, 3 medias, 2 difíciles). Las misiones que salieron se pueden ver en la foto, siendo las más complicadas poner un hombre en la luna/marte/venus y traerlo de vuelta.



De inicio me planteé usar iones para los viajes desde Earth Orbit a MarsOrbit y VenusOrbit. Después, desde la órbita Marte, podía bajar a Phobos y volver con 2 junos, y lo mismo con el planeta rojo pero con 3 junos (pensé en aterrizar con el Eagle, más adelante me di cuenta de que había que afrontar reentrada por lo que iba a necesitar una Vostok y 6 junos para levantarla)
Volver de Venus ya se antojaba más complicado, hablábamos de llevar Atlas hasta allí, pero no tenía ganas de calentarme la cabeza así que lo dejé de lado hasta comprobar si el resto de misiones eran posibles o no. ¿Y la Luna? Con iones llevaría un par de Junos hasta Moon Orbit para bajar y volver a subir, ¿pero cómo ir de Earth Orbit a Moon Orbit y viceversa? Pues varias opciones, o bien con 3 junos para cada viaje, o bien con 1 atlas para cada parte, o bien con iones y consumiendo suministros (total, tenía que desarrollar life support sí o sí para ir a Marte)

Con un guión más o menos elaborado (poco, para qué engañarnos, pero es que tenía apenas hora y cuarto para completar mi partida) me lancé a la aventura. Los primeros años desarrollé y testé las tecnologías de Saturno, Iones, RendezVous y Exploración. Arriesgué el presupuesto lanzando un Saturno no testado con 2 cohetes de iones y 2 sondas a órbita, por suerte salió bien. Una vez en órbita testeé la radiación solar, que se reveló como muy dañina (2 por año de viaje), complicando un poco más las misiones de llevar un hombre a Marte y a Venus. También probé el acoplamiento pero se estropeó un cohete de iones y una sonda en el proceso. Como no quería bajar todo el conjunto a tierra para arreglarlo lo desacoplé (perdiendo los componentes dañados) y probando el cohete de iones en viaje de pruebas hacia la Luna.

Una vez en la órbita de la Luna la exploré para constatar que allí no iba a poder aterrizar nadie, así que una misión menos de la que preocuparme. El cohete de iones volvió con su sonda a la órbita de la Tierra. En los dos 4 años de viaje entre ida y vuelta a la luna compré la tecnología Life Support, una cápsula Aldrin y algunos cohetes más (saturno, iones y junos). Después de eso, partí con un ion+sonda hacia venus, para comprobar si se podía aterrizar allí, e intentar hacer al menos la misión Venus Lander. A la vez, partí con 2 iones, 2 junos y una sonda a órbita de Marte, para comprobar las condiciones de aterrizaje allí, e intentar traer una muestra de Phobos.

Durante el viaje de ambas naves, me dediqué al Landing, enviando sucesivas sondas a suborbita con 3 junos. Limpié el landing por completo, y solo 1 carta de Minor Failure del Juno. Las 9 siguientes fueron Success así que di por hecho que los Junos funcionarían. A su vez, comprobé el Life Support con la Aldrin en órbita, y vi que había algún Minor Failure, pero no lo limpié y pensé en contratar un mecánico para la nave (que asegura que un Minor Failure se convierte en un Success). También contraté más astronautas (médicos, los iba a necesitar contra la radiación del viaje), y preparé suministros y otra Vostok para ir testeando más a fondo Life Support.

Cuando las sondas llegaron a Venus y Marte comprobé que se podía aterrizar sin problemas en todos lados, así que recogí muestra de Phobos y aterricé una sonda en Venus. Después, los 3 cohetes de iones emprendieron el regreso a casa, calculé que llegarían en el año 1970, justo el último turno en el que podía lanzar humanos a Marte para que volvieran en el 1976, último turno del juego. Iba al límite ya.

Mientras estos cohetes (que tendrían que lanzar una Aldrin y 3 suministros a marte en 1970) volvían, me dediqué a lanzar a Marte una nave con los 3 suministros para el viaje de vuelta y la vostok que necesitaba para aterrizar (necesitando dos lanzamientos para subir esto al espacio además de los cohetes de iones que lo iban a llevar a Marte).

El plan iba sobre ruedas, tenía la muestra de Phobos en la Tierra, era 1970 y tenía suministros y una vostok esperando en Marte, y 3 cohetes de iones listos para llevar una aldrin y tres suministros a Marte. Y entonces me di cuenta DEL FALLO: con qué cohetes pretendía despegar de la superfície de Marte?? Era 1970, mi última oportunidad de acabar a tiempo. Tenía el dinero para comprar un Saturno con el que subir a los astronautas a órbita con un Apolo, más los suministros que me faltaban. Pero no tenía forma de enviar los 6 Junos a Marte en el plazo necesario.
Un despiste en la acelerada planificación dio al traste con todo.

Aquí la imagen de cómo estaba la partida en 1970, cuando la di por imposible, con 31 puntos realizados, 56 sin realizar, y los 12 de la Luna que se habían ido al limbo:



Las opciones siempre son buenas, así hay para todos los gustos. Otra cosa es que sea muy del gusto del público, o quede para un grupo residual.

Las ventajas que le veo:
- Reducción de costes: los juegos en digital valdrán menos que en físico, o deberían.
- Eliminamos el espacio necesario para guardar nuestros juegos.
- Eliminamos el setup y la recogida del juego.
- En algunos juegos, configurar el mazo del juego será mucho mejor. Tan fácil como decir que quiero las cartas de tal y tal expansión y quitar las de esta otra. Siempre que esté bien implementado claro.
- Reducción del espacio necesario para jugar: ya no tenemos que tener sitio para tablero, mazos, miniaturas, tableros personales, etc.
- Se acabaron los retrasos de kickstarter por culpa del año nuevo chino.

Desventajas:
- Para el que le guste el cartón, las minis, pintarlas... Esto será un sucedáneo, o ni eso.
- ¿Roles ocultos? ¿Cartas secretas? ¿Tablero personal secreto? Es obvio que aquí es muy difícil, seguramente habría que conectar el móvil a la tablet para poder tener estas opciones, descargarse alguna app... Empieza a embarullarse el tema.
- Para consultar el reglamento he de parar el juego, o perder de vista el tablero un rato, o bajármelo a mi móvil para no interrumpir la partida... Con lo cómodo que es tener el reglamento a mano y separado del tablero. Aunque siempre se podrá imprimir, supongo.
- Dependo del funcionamiento del dispositivo para mi partida. Si me quedo sin batería ya no puedo jugar. Si sacan una versión incompatible con mi modelo ya no puedo jugar. Etc. Problemas de videojuegos, que los juegos de mesa no tienen.
- No sé qué tan bueno será para la vista mirar una pantalla durante horas en lugar de mirar un juego de mesa tradicional.

Y en fin, seguro que se pueden sacar muchos más pros y contras.

A mí particularmente me interesa. Me gusta probar muchos juegos y le doy más importancia a las mecánicas que a los componentes. Si me lo pones más barato, no necesito tanto espacio para guardar los juegos y me quitas el setup me interesa. Además de lo que comento de los mazos: en Zombicide por ejemplo me hice una web que simulaba cartas de equipo y cartas de aparición, para no tener que crear los mazos dependiendo de si jugaba con berserkers, o tóxicos, o cuervos, o perros. Tan fácil como picar la combinación que quería y empezar a jugar. Para según qué juegos eso estaría muy bien. Imaginaos el Terraforming, donde ya no nos saldría una carta de -20 de temperatura o menos cuando ya estamos a +2!! O en El Señor de los Anillos LCG, que una de las pegas que le veo es tener que ir cambiando cartas cada vez que cambio de aventura. Me gusta crear mi mazo, pero una vez lo he creado, me gustaría guardarlo y generarlo automáticamente en lugar de apuntarme en una hoja las cartas que eran y volverlas a buscar.

Eso sí, de momento me da que será para juegos de corte familiar o fillers. Cuando tenga euros sesudos, y yo un grupo de amigos que también les guste jugar en la tablet, adelante!
Buenas y bienvenido al foro!

Coincido con herosilence, parece que tiene bastante claro el tipo de juego que quiere.

Yo de la lista solo he jugado a Zombicide, del que tengo el básico y el Rue Morgue (el de los 12 personajes que comenta). Muy divertido para reengancharte a la afición. Las temporadas posteriores están mejor, porque afinan más a nivel de reglas. Pero te tiene que molar, a mí es que me va más el rollo zombies en la actualidad (rollo Walking Dead, 28 Días Después, etc) que en el medievo o en el espacio. Si quieres algo de la primera temporada, Rue Morgue trae más héroes y alguna regla mejor que el básico, pero cuando te acabes las aventuras del libreto, por Internet hay un montón más, gratuitas, y sobre todo del que hay más material es del básico. Aunque siempre te puedes coger las losetas de edificios sueltas, creo. Yo tengo las losetas de Prison Outbreak por ejemplo, sin tener el juego.

Eso sí, llevas razón que es carete, y si luego no te gusta pues has pagado unos buenos dineros. Ahí te voy a dar tres recomendaciones:

1) Busca alguna asociación de juegos que te pille cerca. Casi todas organizan jornadas de juegos de mesa semanal o mensualmente. Y Zombicide está en casi todas, fue un pelotazo. Igual en alguna puedes probar el juego antes de comprarlo.

2) Pon un mensaje en el foro de kedadas, indicando que te gustaría probar algún Zombicide y por qué zona te mueves. Igual alguien de tu misma zona está buscando gente para jugarlo. O encuentras gente que lo tiene, que hace tiempo que no lo juega, y que dice ¿porqué no?

3) Puedes comprar un juego muy parecido en mecánicas, aunque con un tema totalmente diferente. Este va de bomberos intentando apagar un fuego. Se llama Rescate, y vale 30 euros. Entiendo que por tema seguramente no te atraiga, pero en realidad se juega prácticamente igual. Así que si este te gusta, al 99% seguro de que también te gustará Zombicide.

Y por último decirte que ambos (tanto Zombicide como Rescate) los puedes jugar tranquilamente en solitario. Llevando varios personajes sí, pero al ser cooperativos no hay problema. De hecho, a mí al final me han gustado más jugándolos en solitario, o por lo menos controlando a 2-3 personajes. Llevar a uno solo se me hacía muy poca cosa al final.

Elijas lo que elijas espero que lo disfrutes, y que ganemos un nuevo jugón para la comunidad. Saludos!
Páginas: << 1 ... 6 7 [8] 9 >>