logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - lagunero

en: 17 de Diciembre de 2015, 14:46:11 106 SALÓN DE TE / BSK / Re:Amigo Invisible 2015 Regalos recibidos

Chicos ya falta poco... La comida sabe mejor cuando más hambre tienes :)

Qué fácil es decirlo con mi regalo en casita, estrenado ya y todo. ¡Ánimo a los que faltan que Papá Noel tiene muchas casas que visitar!

en: 10 de Diciembre de 2015, 12:32:47 107 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:Labyrinth (Reseña)

Yo lo he jugado en solitario, y no lo recomiendo. Está bien para ver de verdad cómo se juega y para aclarar algunas dudas de las reglas, pero me parece muy pesada la gestión del diagrama que lleva al Yihadista (en solitario se juega con los USA).

Pero va por gustos, como siempre, pruébalo y verás. :)
Yo soy un fan del Pandemic, me encanta el básico y casi cualquiera de sus ampliaciones o combinaciones entre ellas, y lo tengo puntuado con un 8.2 (sí yo uso decimales, ¿qué pasa?  ;D ), porque pienso que las notas no tienen que ser o 10 o 1, y un 8.2 es una muy buena nota.
A priori no me gusta nada el concepto "Legacy", no me atrae nada esta versión de Pandemic y no creo que sea bueno para los juegos que esto se extienda, quiero juegos y no libros de "vive tu aventura" (no me sale ahora cómo se llamaban). Tampoco soy un fan de las campañas en los juegos de mesa, me guata jugar partidas, aunque sean muuuuy largas, pero que se terminen y después otra. (Excepción: El Señor de los Anillos LCG).
Pero: tres amigos me han propuesto comprar el Pandemic Legacy entre los 4 y jugar la campaña, y he aceptado. Andamos algo liados y no creo que lo hagamos hasta enero. Ya lo puntuaré, hasta ahora no he encontrado ningún juego que merezca un uno, y no creo que sea este, pero ya veremos. A poco que sea como el Pandemic, el juego me gustará, lo de la "experiencia" ya lo veremos, de momento pienso que alguien necesita esto para que le guste un juego, no son los Juegos de Mesa lo que más le gusta.

en: 26 de Noviembre de 2015, 08:22:19 109 KIOSKO / Mecánicas / Re:¿Conocen juegos que el jugador controle el clima?

Si juegas al Catan y acaparas el mando a distancia del aire acondicionado, "el jugador controla el clima".


Perdón  :-[

en: 30 de Octubre de 2015, 11:19:58 111 GABINETE DE PRENSA / Anteriores / Re:CLBSK 2016 SUGERENCIAS

El lugar natural para unas CLBSK de invierno son las Islas Canarias ¡Aprovechen los territorios cálidos y ultraperiféricos que todavía pertenecen a nuestro grande y unido país!

 :D  :D  ;D
Es un juego muy chulo, rápido y tenso. Además se desarrolla en una batalla poco conocida (al menos poco conocida por mi hasta que llegué e Tenerife). Yo también tengo ganas de que se publique ya para ver cómo ha quedado con las últimas modificaciones, que el último prototipo que probé no era el definitivo y no he podido ir a Córdoba.
No creo que tarde mucho, y entiendo que a las editoriales (y a esta en particular ;) ) les venga mejor no decir nada que decir una fecha no segura.
Hablando del Twilight Struggle:

Y es simplemente sumo numero acá y luego alla. Es un gran juego pero si ponemos a analizarlo de esta forma pues el juego tampoco seria gran cosa. jejeje.

¡Andá lo que ha dicho!...

en: 22 de Agosto de 2015, 19:23:39 115 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Re:Planeta L

Hola a todos! Somos nuevos en este foro, y estamos en medio de una campaña de crowdfunding para intentar producir nuestro wargame Planeta L. Os dejo el enlace de nuestro proyecto de Verkami por si queréis echarle un ojo, y ya si queréis colaborar fantástico!

http://www.verkami.com/projects/12554-planeta-l

Viene con mucho detalle, pero si tenéis dudas os las respondemos encantados.

Un saludo a todos!

Leídas las reglas, parece un juego sencillo y con posibilidades (aunque eso de mover como en el parchís... podríais ser un poco más originales  ;) ).

¡Suerte!
Has preguntado a Zacatrus?

Es verdad, fallo mío.

Hecho y me han contestado que no está previsto que publiquen la expansión. Sólo necesito saber si la suya del básico es compatible con la expansión en inglés, a eso no me han contestado.
Y la tienda te pueden decir que te dirijas a la editorial.

Y tú puedes rellenar una reclamación y consumo te dará la razón.
Es la tienda quien debe dirigirse a su proveedor. Te puede decir que la culpa es de la editorial, y puede tener razón, pero son ellos los que deben solucionar tu problema porque tu contrato de compraventa es con ellos.
El responsable frente a ti de cualquier cosa que compres SIEMPRE es la tienda y la garantía SIEMPRE debe exigirse a la tienda. Después ya se encargará quién sea de pedir explicaiones a editora, distribuidora, productora o a la madre del diseñador del juego, pero el único contacto que tiene el consumidor con esa cadena es el punto de venta.
Otra cosa es que nosotros, consumidores superlistos de juegos de mesa y muy introducidos en el mundillo, nos saltemos muchas veces ese primer paso porque sabemos que el servico de atención al cliente de algunas editoriales o distribuidoras nos va a solucionar antes el problema.

en: 11 de Agosto de 2015, 18:22:54 119 KIOSKO / Reseñas escritas / Pandemia: Los desafíos (Reseña)

(Puede que esto no sea una reseña, si está mejor en otra sección cambiadlo, por favor)

Acabo de recibir y estrenar la tercera expansión de Pandemia, estado de Emergencia, y creo que es un momento para recopilar todo lo que tenemos. No voy a analizar las expansiones una por una ni todas las reglas, ni todos los añadidos, voy a explicar los desafíos (ya tenemos siete) y dar mi opinión sobre cómo combinarlos y cuales utilizar. Tal vez en capítulos posteriores podremos centrarnos en los roles, los eventos o las reglas que han ido añadiendo las tres expansiones al juego base. Lo que está claro es que ya no se puede jugar a Pandemia “con todo” y que tenemos una infinidad de combinaciones. Antes de la partida tendremos que elegir qué tipo de juego nos apetece en función de la experiencia de los jugadores, de la duración que queremos para la partida, de la dificultad que le queremos dar, etc.
Dos puntualizaciones antes de empezar. Pandemia es uno de mis juegos favoritos desde el juego básico, creo que es uno de los mejores juegos cooperativos que he probado y que es redondo desde el principio, desde mi punto de vista no necesita ninguna de sus expansiones para disfrutar de él a tope, pero todas aportan cosas (casi todas buenas o muy buenas) y no te vas a arrepentir de comprarlas puesto que siempre utilizarás alguno de sus elementos. La otra cosa es que tengo todas las ampliaciones en inglés, así que puede que utilice términos que Homolúdicus antes o Devir ahora hayan traducido de otra forma, imagino que habrán llamado a los “challenges” desafíos, pero ni siquiera estoy seguro de eso.

Pues adelante y por orden de aparición:



- Enfermedad virulenta

Incompatible con: ninguna
Recomendable con: todas
Añade principalmente: dificultad

Este desafío es el primero que vemos en la primera expansión, “Al Límite”. Parece ser que el diseñador pensó: qué juego más fácil me ha salido, vamos a joder a los jugadores para que sólo ganen de casualidad o cuando los astros se alineen de una determinada manera, Tom, a ver si se nos ocurre algo para hundir en la miseria a todos esos que están encantados por que ganan un 30% de las partidas a Pandemia. Y se les ocurrió…



Aquí cambias las cartas de epidemia verdes por unas rojas (que aprenderéis a odiar como todos los que intentamos salvar al mundo de estos virus) que añaden efectos inmediatos o permanentes que harán más difícil o mucho más difícil la curación de la enfermedad virulenta. Cuando se resuelve la primera epidemia, contamos los cubitos de colores que hay en el tablero y el virus que tenga más cubitos será la enfermedad virulenta (EV).
Este desafío no nos cambia reglas básicas, todo el juego funciona igual que en el básico, pero mejor  ;) . Las cartas sí modifican algunas cosas, te hacen regalitos como que tengas que curar la EV con una carta más, o te obliga a curar cubitos de la EV si vas a pasar por una casilla donde hallan, o a poner más cubitos cuando infectes… ya lo veréis. Y además con cada epidemia aparece un efecto nuevo que se suma al de la epidemia anterior, ¡delicioso! tanto como que te cuelguen de los piercings de los pezones. Me parece un gran acierto y creo que es el mejor desafío de todos los que han sacado, hace la experiencia de juego mucho más estresante y agónica, y aunque reduce mucho el ratio de victorias, cuando consigues vencer a la EV el placer es enorme. Ojo, no tires a la basura las cartas verdes de epidemia, volverás a sacarlas para combinarlas con otros desafíos. Aunque no sea incompatible con los demás desafíos (es hasta recomendable probarlo) combinarlo con Mutación, con En el Laboratorio o con Supervirus es sólo para jugadores experimentados o a los que no les moleste perder muchas veces. Si te desanimas fácilmente o te enfadas cuando juegas varias partidas y ni te acercas a la victoria cuidado con esto.
Nota final y subjetiva: 10/10



- Mutación

Incompatible con: Bioterrorista y Supervirus
Recomendable con: todas
Añade principalmente: dificultad

Matt, ¿has visto lo que les hemos hecho con la EV? Pues te vas a reír cuando te cuente lo que se me ha ocurrido…
Este desafío también viene en Al Límite, trae un nuevo virus, el morado, esta vez con 12 cubitos (otras expansiones lo ampliarán a 24, como los demás). También debemos añadir dos cartas de Mutación al mazo de infección y tres cartas de Evento de Mutación al mazo de los jugadores después de repartir las cartas. Hay que modificar el tablero para añadir el quinto bicho y los componentes te permiten hacerlo de forma permanente, con una pegatina, o sólo para la partida en curso, con una carta (gran idea si no te gusta modificar los originales, como a mi). Aquí se trata de que a lo largo de la partida, casi siempre después del primer brote epidémico, un virus habrá mutado y empezarán a aparecer cubitos de una enfermedad nueva que también habrá que curar para ganar la partida, y también nos puede hacer perder si se acaban sus cubitos ¡sólo 12! Cómo no hay cartas de jugador de este color, esta enfermedad se cura con cinco cartas cualesquiera, aunque una de ellas ha de ser de una ciudad infectada por el virus mutante. También ganas si curas las otras cuatro y no quedan cubitos morados en el tablero. En la expansión En el Laboratorio, aparecen unas cartas de nuevas de mutación que sacan los cubitos morados de 2 en 2 en vez de de1 en 1 y amplían a 24 su número, no modifica prácticamente el comportamiento del virus.



Me encanta este desafío y me parece muy temático, aquello de las películas esta vacuna ya no funciona, el virus ha mutado, pues eso. Funciona muy bien, y si la juegas sólo con el básico añade la dificultad justa, sin hacer que te cuelgues porque es imposible vencer, ya te colgarás cuando le pongas la EV. El mayor problema que te causa este desafío es que tienes una quinta enfermedad que curar, y que aunque sus condiciones no sean tan difíciles como las otras, tienes que darte prisa antes de que se acabe el mazo de jugador, además de que debes vigilar mucho los brotes morados, ya lo he dicho antes: sólo hay 12 cubitos.

Nota final y subjetiva: 10/10



- Bioterrorista

Incompatible con: Mutación y Supervirus
Recomendable con: sólo con el básico
Añade principalmente: Modo de juego todos contra uno

También aparece en la primera expansión y es el primer desafío que modifica sustancialmente el juego, se recomienda jugarla sólo con 3 o 4 jugadores. En este caso, uno de los jugadores es un bioterrorista que no tiene nada mejor que hacer que ir infectando por ahí con un virus nuevo (cubitos morados) creado en algún laboratorio clandestino o robado del arsenal de alguna superpotencia. El rol no es oculto, se sabe que jugador es, además utiliza cartas de infección en vez de cartas de jugador, y se mueve de forma oculta por el tablero anotando en unas hojas proporcionadas para ello su localización. También va dejando pistas al infectar y al pasar por algún aeropuerto con las acciones vuelo directo o vuelo chárter. Algo del tipo la Furia de Drácula o Sombras sobre Londres. Los jugadores tienen una nueva acción, detener al terrorista, con lo que retrasan su acción al hacerle descartarse de sus cartas, se puede eliminar al jugador “mosca cojonera” (con cariño) curando y erradicando la enfermedad morada. Las condiciones de victoria son las mismas que en le mutación, y la enfermedad morada se cura del mismo modo. El Bioterrorista gana si los jugadores pierden y hay algún cubito morado en el mapa, si los jugadores pierden y no hay cubitos morados en el mapa, todos pierden.
La verdad es que esto en mi grupo no funcionó. Bastante tienen los jugadores con ir intentando curar las distintas enfermedades como para preocuparse por el terrorista, así que parece que este último esté jugando a otra cosa sin que nadie le haga caso. Tengo que darle más oportunidades a este desafío para confirmar o mejorar mi opinión. Nosotros lo combinamos con EV, y creo que fue un error. La propagación “automática” de las enfermedades debería dejar a los jugadores tiempo para poder interactuar con el terrorista para que todo sea más divertido.

Nota final y subjetiva: 5/10



- En el Laboratorio

Incompatible con: ninguna
Recomendable con: con el básico o con las demás pero de una en una, y con pocas epidemias.
Añade principalmente: mucho tema y mucha dificultad.

- Tom, ayer vino un crío y me dijo que su grupo de juego había ganado con seis epidemias de EV y la mutación.
- Vale Matt, mira esto, se van a cagar.

Este es el único desafío que viene en la segunda expansión, del mismo nombre, y el primero en aportar otro tablero. Básicamente se trata de trabajar en el laboratorio al mismo tiempo que en el terreno. Jugando cartas de los colores de los virus y analizando en el laboratorio las muestras (cubitos) debemos Secuenciar la enfermedad, Procesar las ya mencionadas muestras y probar en el laboratorio la cura que hemos descubierto antes de presentarla en un centro de investigación. Todo esto es muy temático y muy chulo, pero desesperadamente difícil ¡no da tiempo de todo antes de que se acabe el mazo! Ahora jugamos 2 cartas del color que queremos curar en el laboratorio y sólo 3 en el centro de investigación, y lo pueden hacer jugadores diferentes, así que parece más fácil, pero gestionar y organizar los cubitos para secuenciar es un infierno y, como ya he dicho antes ¡No da tiempo! Las condiciones de victoria y el resto del juego son iguales que en el básico.



Vamos a ver, me gusta este desafío, pero me parece muy difícil, sobre todo si empiezas a ponerle, mutaciones enfermedades virulentas y cosas así, y si se te va la mano con las epidemias. No es imposible ganar, pero recomiendo encarecidamente probarlo con dificultad baja (4 epidemias) para poder daros cuenta de cómo funciona antes de añadirle más sal.

Nota final y subjetiva: 7/10



- Tierra adentro

Incompatible con: ninguna
Recomendable con: todas
Añade principalmente: tema y ¡1 dado!

- Tom, en la última convención a la que he asistido me ha parecido ver alguna mirada de odio.
- Sí, tal vez nos hemos pasado, vamos a ver si podemos ayudar un poco a nuestros jugadores. Pero sin pasarnos, eh?
- Claro, qué creías? Pero vamos a parecer unos tipos superenrollados que se preocupan por ellos.

Este desafío aparece en Estado de Emergencia y también aporta dos mapas pequeños para añadir en los laterales del tablero principal. Representa localizaciones en el interior de zonas geográficas en las que hay virus que pueden pasar de los animales a los humanos, tenemos el virus de las vacas locas en Europa y Norteamérica, la gripe aviar en China y la India, la peste porcina en el Sudeste Asiático y algunas enfermedades transmitidas por los monos (p. ej. El Ébola) en África y Sudamérica. No os asustéis, no son enfermedades nuevas, adoptan los colores de la zona a la que representan (azul, negro, rojo y amarillo respectivamente). Son cuatro zonas nuevas en las que se pueden expandir los virus, además no tienen cartas para poder viajar a ellas y se infectan con una tirada de dado adicional (tiene dos caras en blanco, con lo que no siempre se propagará) a las cartas de infección. Pero nos ayudan en una cosa, como estas cuatro nuevas localizaciones no tienen cartas que las representen, en ellas se pueden intercambiar cartas con la única restricción del color, sin necesidad de tener que quedar con otro jugador en la susodicha ciudad. ¿Qué no es una gran ayuda? Probadlo y veréis. Las condiciones de victoria son las mismas que en el juego básico.



Hace poco que tengo esta expansión y sólo he jugado este desafío 2 veces (2 derrotas) una con el básico sólo y otra sumándole EV. Me gusta, hay que tener más cuidado con los brotes puesto que estas zonas están adyacentes a muchas ciudades del mapa y es fácil provocarlos. Es verdad que modifica muy poco el juego, pero el dado con animalitos mola y tener que ir al campo a curar a los granjeros también.

Nota final y subjetiva: 7,5/10

Ya os he dicho que tengo esta expansión hace poco, así que no he podido probar aún los dos siguientes desafíos. Los voy a comentar sólo habiendo leído las reglas, así que será más una descripción y un “parece que”. ¿Por qué no he esperado a probarlo todo antes de escribir este artículo? Pues es que me apetecía escribirlo ahora  :)  Ya añadiré algo cuando los pruebe. Seguro que no os parece mal que lo haya hecho.



- Eventos de Emergencia

Incompatible con: ninguna
Recomendable con: todas menos Enfermedad Virulenta
Añade principalmente: Escalado de dificultad

- Tom, me ha escrito un fan alabando el juego, y luego me ha dicho que le gusta que le aten y le azoten.
- Pues este desafío le va a encantar.

Este desafío es un mazo de cartas, llamadas Eventos de Emergencia, que funcionan como las epidemias pero sin epidemia. Con esto quiero decir, hablando en plata que ya somos mayorcitos en este foro, que son putadas que añades al mazo de jugador, una por cada epidemia que metas y de la misma forma. Tienen efectos inmediatos o que duran hasta que salga el siguiente Evento de Emergencia, tan suculentos como volver a infectar o que no se pueda viajar hasta el siguiente evento o que todos los turnos se ponga un cubito en una determinada ciudad. Así, en cada porción del mazo de jugador donde haya una epidemia tendremos dos sobresaltos en vez de uno. No hay más cambios con este desafío.



En principio me gusta, y a los que dicen ¡qué fácil es este juego! Les va a encantar. Creo que es verdadero masoquismo añadirlos a la EV, y creo que son una forma intermedia de dificultad entre las epidemias verdes y las rojas. También nos permite ajustar mucho más lo que queremos sufrir, puede que 5 o 6 epidemias nos parezcan demasiadas, pues podemos jugar con 4 epidemias y 6 Eventos de Emergencia (hay 7), por ejemplo.

Nota final y subjetiva: 7/10 (Ya lo he probado).



- Supervirus

Incompatible con: Mutación y Supervirus
Recomendable con: pendiente hasta que lo pruebe
Añade principalmente: Nuevas mecánicas

- A mí lo que me molesta es que los cubitos se quitan demasiado fácilmente, no tienen más que llegar a la ciudad y curar. Y si encima les toca el Médico, vacían el mapa enseguida.
- ¡Ya lo tengo! Vamos a poner un virus que no se pueda curar.
Este desafío no incluye un mapa pero sí aporta nuevos componentes: vacunas y laboratorios de vacunas. Y unas cartas de Bonus que ayudan (¡sí, no es coña, han puesto algo que nos ayuda!) al jugador, pondremos en el mazo del jugador una por cada epidemia con la que juguemos. Los Bonus son de dos tipos: Respuesta Regional que sirve para viajar a una ciudad del color de la carta y curar allí, y Muestra Aislada de Virus que podemos utilizar como carta del color indicado para curar una enfermedad, y hay uno de cada por color, con lo que tenemos ocho cartas. Básicamente, ahora los cubitos violetas son un virus superresistente que no se puede eliminar con la acción “tratar enfermedad”, tendremos que ingeniárnoslas para curarlo rápidamente y eliminar o prevenir la expansión de este con otros métodos. Además para ganar no basta con curar las 5 enfermedades, la violeta hay que erradicarla. Añade una especie de “Pick and Delivery”, una vez hayamos curado la enfermedad, podremos construir laboratorios de vacunas para producir y transportar estas últimas a los lugares donde queden cubitos violetas y, ahora sí, eliminarlos. No todo iba a ser malo, en este desafío nos obligan a usar una regla nueva que también viene en esta expansión: Cuarentenas. La cuarentena hace algo parecido al rol Especialista en Cuarentenas del juego básico (nuevo en esta edición), impide brotes y que se expandan las enfermedades, pero de forma temporal.



Me da la impresión que este desafío debe estar al nivel de los otros dos “grandes”, Enfermedad Virulenta y En el Laboratorio, tanto en dificultad como en la parte temática. Asusta que hayan puesto cartas de Bonus y las cuarentenas ¿qué nos van a hacer si nos ponen tantas ayudas? No creo que tarde en probarlo, pero creo que tiene muy buena pinta. Hasta que la experiencia me diga lo contrario, recomiendo probarlo sin EV y sin En el Laboratorio, ya tendremos tiempo para flagelarnos más adelante.

Nota final y subjetiva: 9,5/10 (Ya lo he probado).

Como conclusión deciros que las expansiones de este gran juego no son un saca cuartos, aportan mucho a un juego ya de por sí muy bueno y hacen la rejugabilidad doblemente infinita. Ahora no os cortéis y contadme vuestras opiniones.

Las fotos y dibujos son de la calidad de mi escaner... mil disculpas, pero no tengo más.  :)

en: 07 de Agosto de 2015, 16:41:25 120 SALÓN DE TE / BSK / Re:Sobre el COMPRA/VENTA...

Al principio costará, pero ya veréis como al cabo de unas pocas semanas sólo hay hilos de venta que interesan a una gran mayoría y que respetan las normas impuestas.
Para mí el foro de compra venta actual es nada útil.

¿Porqué los hilos tienen que interesar a la mayoría? ¿Porqué no puedo abrir un hilo (de venta o de lo que yo quiera) que me interese sólo a mi? ¿Porqué el foro de compraventa tiene que ser útil para ti? ¿Porque se han hecho (y se hacen) cientos de compras, cambios y ventas por el mercadillo sin que tú hayas venido a salvarnos?
Páginas: << 1 ... 6 7 [8] 9 10 ... 13 >>