logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Cẻsar

en: 12 de Marzo de 2019, 14:22:44 106 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Combat Commander: Europe (Dudas)

i6 tampoco es visible. Está detrás de j6 que es un hexágono de edificio.

en: 09 de Marzo de 2019, 10:18:48 107 KIOSKO / Wargames / Re:¿Cuales son tus objetivos wargameros de 2019?

estoy jugando a la 2ª edición con el último erasmus publicado en bgg, que creo que coincide con el de la tercera edición.

Va mucho mejor que el que venía impreso con mi copia del juego, pero aún necesita un empujón de vez en cuando.

en: 09 de Marzo de 2019, 09:32:47 108 KIOSKO / Wargames / Re:¿Cuales son tus objetivos wargameros de 2019?

Quiero jugar una partida de Empire of the Sun contra Erasmus, el bot de Mark Herman (y hacerlo sin meter la pata, claro está)

De momento en mi segunda o tercera intentona he terminado el turno 3 jugando  como aliado, y debo decir que Erasmus no lo está haciendo mal del todo: Se han rendido DEI y Malasia, y McArthur está incomunicado en Manila. Ahora a ver cómo reacciona Japón a una rivalidad inter-servicio...

Por otro lado un objetivo compartido con otro forero, me gustaría retomar el CC:E y perder contra juno29 (que de momento es capaz de ganarme en GWC).

en: 09 de Marzo de 2019, 09:27:21 109 KIOSKO / Wargames / Re:Fields of Fire - 2nd Edition

Este lanzamiento ha sido manipulado y/o modificado.!
'' no es un lanzamiento válido!

Aún no he desayunado y pensaba que el lanzamiento de FoF2 había sido manipulado... ya me estaba preparando para enfadarme con GMT, Precher y Ben Hull todo a la vez..



La.configuracion al azar es tambien en campaña? Quiero decir,. puedo jugar una campaña este abril, otra en verano y otra en Navidad y que sean realmente distintas o una vez jugada la campaña ya se sabe mas o menos como van los tiros (nunca mejoe dicho).

Un saludo!

Lo primero que es diferente la configuración de las cartas es decir "el mapa". Cada escenario te pide que formes con las cartas de terreno una matriz de X por Y. Como el mazo de cartas de terreno es muy variado, cambiarán los tipos de terreno y sobre todo las líneas de visión y las alturas. Esto te obliga a avanzar de una manera o de otra.

En segundo lugar, tú mismo debes marcar tus objetivos primario y secundario en cada misión. El escenario te dirá que deben ser cartas de la tercera fila o de la quinta, pero las eliges tú.

Sobre todo, el enemigo. En las cartas hay marcadores de "posibles contactos", y cada vez que los "investigas" se resuelve si hay o no enemigos cubriendo ese terreno, y de qué tipo. En una partida puede pasar rato hasta que encuentres una amenaza real y en la siguiente empezar cruzando un campo de minas mientras un sniper juega contigo al tiro al pato.

Nunca, nunca jamás, podrás decir "este escenario ya lo he jugado" ni tendrás la sensación de haber estado antes en "esa zona".

Ah, y luego están las reglas, que también cambian de una partida a otra, incluso si consultas los mensajes del autor y del desarrollador en BGG o consimworld (vale, especialmente si consultas sus mensajes).

en: 08 de Marzo de 2019, 19:11:11 110 KIOSKO / Wargames / Re:MacGowan y sus portadas

Bueno, pues acepto que es algo subjetivo y lo que quieras, pero para mí las fotos de ese hilo te quitan la razón. Ni nadie debe comprar por narices un wargame porque hay poco donde elegir ni tampoco los compradores tragan con lo que sea y las editoriales siguen con el arte de los años 80.

En ese hilo, sin escarbar, recuerdo que se ha alabado el arte de counters de Nico Eskubi, los mapas de varios juegos, etc.

en: 08 de Marzo de 2019, 11:17:24 111 KIOSKO / Wargames / Re:MacGowan y sus portadas

No entiendo tu respuesta, y no voy a (re)leer un hilo de 90 páginas para intentar adivinar qué partes son relevantes para el asunto que tratamos aquí.

en: 04 de Marzo de 2019, 16:34:23 112 KIOSKO / Wargames / Re:MacGowan y sus portadas

Bueno, lo de "poco donde elegir"... Como que no. Hay montañas de wargame sobre cualquier conflicto histórico, a nivel táctico, operacional o estratégico, con motor de cartas, de bloques, h&c...

Cada vez se da más importancia a la estética, tanto por parte de las editoriales como de los consumidores. Hay pruebas en casi cualquier hilo de wargames, se habla de lo bonitos o feos que son los mapas, de los counters, de las cajas... Incluso a veces se prima el "arte" por encima de la usabilidad (great war Commander, te miro a tí).

Si hoy se editara un wargame con la estética spi ya podía ser el wargame definitivo, que no vendía ni una copia.

en: 04 de Marzo de 2019, 09:11:24 113 KIOSKO / Wargames / Unidad más inútil en un wargame?

Para tí, cuál es la unidad que menos te ayuda a conseguir tu objetivo en un wargame que a pesar de todo, te gusta y disfrutas?

Tengo curiosidad por saber cuál es esa ficha que no te sirve ni siquiera como guarnición en la retaguardia, y a la que consideras más una carga que una ayuda.

Personalmente tengo que responder con un counter de arma, más que una unidad. Los morteros ligeros de construcción de combat Commander, casi siempre los elimino voluntariamente al empezar un escenario. En mi opinión no compensan de ninguna forma la penalización al movimiento. Bueno, tal vez si soy defensor puesto que gastan cartas.

No es tan grave pero tengo mucha manía a la división 212° del LXXX cuerpo del 7° ejército alemán en las Ardenas. No renunciaría a ella, pero se que tampoco se puede confiar en que ganarán la partida.

en: 04 de Marzo de 2019, 08:25:25 114 KIOSKO / Wargames / Re:Fields of Fire - 2nd Edition

En el manual creo que pone que puedes jugar cualquier misión de cualquier campaña.

Pero lo que no se menciona ni se aclara es con qué fuerzas jugar así. No hay bajas de misiones previas, ni has acumulado experiencia...

Nunca me ha dado por jugar así pero si lo hiciera cogería unos 20 - 30 px y los repartiría a discreción antes de empezar, pero dejando en nivel novato (green) o regular (líne) algunas unidades importantes, como HQs o staff.

en: 01 de Marzo de 2019, 17:53:48 115 KIOSKO / Wargames / Re:MacGowan y sus portadas

Otras dos obras de McGowan que podrían ser expuestas en Arco:



La composición por yuxtaposición de elementos en la línea de Dark Sands, aunque no tan exagerado. El monje, la biblia impresa, el soldado con arcabuz, las lanzas, exploración ¿del nuevo mundo? ¡y dos huevos duros!



De verdad, si no conocéis el juego no juzguéis por la portada.

en: 22 de Febrero de 2019, 16:09:13 116 KIOSKO / Wargames / Re:Wargames en la estantería

Cómo que precintado? Nada más comprar un wargame todo el mundo sabe que es imperativo clipear los counters. Luego desplegar el mapa, volver a plegarlo, tal vez meter los counters en una bandeja de GMT, y solo entonces estás listo para atesorarlo definitivamente en la estantería.

en: 21 de Febrero de 2019, 22:50:43 117 KIOSKO / Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA

El día que hagamos el hilo "wargames en tu estantería" lo vamos a petar. 8)
hombre, no me constan erratas ni en el For the People (…..)

Ninguna grave, pero si hay unas cuantas que se hubieran solucionado con usar un corrector ortográfico (Virginia, Virgina, viginia, casi ponen algo más escabroso) y algunas referencias en el manual a puntos de reglas que no existen.

La perfección no existe. Una buena reacción ante los errores propios es lo que diferencia a unos y a otros.
Bueno, el Enemy Action Ardennes es de Butterfield (como el D Day) y, aunque yo no lo he jugado y no puedo afirmar al 100% esto, me temo que compartirán mecánicas o quizá sensaciones.

Quizá el Fields of fire aporte algo más distinto. Yo lo tengo, y a mí me está gustando mucho. No lo juego todo lo que querría, y cada vez que me pongo hay que recordar conceptos, pero si te miras los videos que colgó juno29 en Youtube verás que son de mucha ayuda.

Bueno, no se parecen mucho los D-Day al Enemy Action, ni en mecánicas ni en nada.

El FoF en efecto es muy distinto... para bien y para mal. A mí me encanta pero soy muy reacio a recomendarlo.

Si te gustan las reglas claras, bien redactadas y sin "agujeros", EA:A es de lo mejor que puedes encontrar (Butterfield+Foley, inmejorable), y FoF es... está en el otro extremo.

Como negativo del EA:A, creo que es bastante difícil ganar como alemán, tanto en 2P como en GS.

Como positivo del FoF, si eres capaz de superar el escollo de las reglas, las partidas son muy "inmersivas".

Ah, creo que los vídeos a los que te refieres no son de juno29, sino de Agustí Barrio.
Páginas: << 1 ... 6 7 [8] 9 10 ... 36 >>