logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - JGGarrido


Podrías compartir las reglas básicas que ya están completadas!? El otro día estuve buscando pero no las encontré y, por si hay cambios, prefería no leerme las reglas de la anterior edición, quiero empezar directamente con las de esta edición.
Gracias!!

<<<pinback>>>

Es otro de los puntos que estamos intentando que nos dejen hacer. Pero como aún no está validada la versión final de momento no podemos. Al haber tantos editores implicados no hay mucho margen para este tipo de cosas pero como digo, es posible que consigamos que al menos las reglas básicas podamos compartirlas antes. De todas formas los cambios con respecto a la segunda edición no son muchos. Esta noche los comento también al menos para que os hagáis una idea.
Quiero volver a remarcar que el juego no estará listo para Essen, y que los Backers recibirán el juego los primeros.

Por otro lado, ahora mismo la situación es la siguiente:
-Las reglas básicas están completadas
-Las reglas de la mayoría de expansiones se pueden considerar cerradas salvo algún retoque puntual que aún está considerando el equipo de diseño.
-No hay aún una fecha totalmente clara sobre la disponibilidad final, salvo la estimación que maneja el Master Editor del proyecto, que está entre Noviembre-Diciembre. En cuanto podamos dar una fecha real, lo haremos.

Por otro lado, y puesto que ya están las expansiones prácticamente acabadas, esta noche me extiendo con una reseña sobre cada una de ellas, para que os hagais una idea del funcionamiento.

Se que mi posición hace que mi opinión al respecto sea totalmente parcial, pero debo decir que como jugador y amante del este juego el resultado final me ha encantado. Sinceramente esperaba mucho menos de las expansiones de lo que me he encontrado una vez han caido las reglas en mis manos.
Me interea esta expansión. Estaré pendiente de su publicación.

Una pregunta: ¿Lleva nuevas cartas de personaje que añaden acciones diferentes a las del juego básico o sólo son nuevos mapas para jugarlos con exactamente los mismos mazos del básico?

Muchas gracias por adelantado por vuestra respuesta y un saludo !!

Es lo que dice pedrotronic, es un tablero a doble cara pero hay algunas reglas nuevas específicas para algunas cartas. Lo que incorpora son unas nuevas localizaciones llamadas castillos romanos, dónde se colocan marcadores de bonus, y que en el mapa de Germania los colonos navales ahora se pueden mover utilizando los ríos.
No si el idioma no es ningun problema y las cartas he leido alguna por ahi y se entienden perfectamente din traducción lo único será imprimir el manual en castellano. Por cierto eso de que algunas personas quitan alguna carta en partidas de pocos jugadores es aconsejable o no?

Las cartas de los peones extra rompen bastante el juego. Nosotros si jugamos a 4 (a 3 la verdad es que no lo jugamos), eliminamos la carta general de "peón de acción extra", y algunas veces también las 2 que hay de "inteligencia" y "parasitismo". Pero más que porque sea aconsejable es porque reducen algo la duración de la partida y equilibran bastante el caos. En una partida con insectos y arañas en juego salieron a la vez el peón extra y el parasitismo y el insecto estuvo toda la partida con 2 peones más que el resto y la araña con 1, y eso se nota.

Pero vaya que a mí lo que me encanta del juego es lo caótico que es y a la vez las oportunidades que tienes de intentar arreglar cada situación haciendo las acciones adecuadas en cada momento.
Tiene mucha dependencia del idioma o con imprimir el reglamentoe vale? Yo de inglés algo controlo pero no se si tanto como para un juego con un dependencia total.
Pràcticamente nula. Las cartas estàn traducidas y las accioned. Se puede jugar perfectamente sin tener ni papa de inglés.
De mis juegos favoritos junto a Pax Porfiriana y Caos en el viejo mundo. Un señor juegazo al que nunca me canso ni me cansaré de jugar. Después de más de 20 partidas aún acabo pensando que podría haber hecho algunas cosas mejor. Nosotros llegamos a ventilarnos partidas a 5-6 Jugadores en unas 3.5 horas (claro que vamos a toda leche y todos tenemos mucha experiencia).

en: 28 de Septiembre de 2014, 23:20:26 1102 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:Precio del Dead of Winter, caro o barato?

Somos consumidores y como tal opinamos. No tengo dinero para comprar un juego de 50€ cómo pretendes que monte una editorial? Se nos va un poco....

Mi opinión se ha basado evidentemente en mi experiencia. Si Homoludicus (antes) y Devir pueden producir buenos juegos y buenos componentes a un precio menor, qué se lo impide a Edge, que encima es una de las grandes y tiene, supongo, suficientes recursos para acceder a una producción de menor coste para ellos fuera del país? Ésta es mi inocente pregunta. No creo, en mi caso, haber mencionado en ningún momento que se estén haciendo de oro a nuestra costa. Simplemente digo que podrían, creo, bajar los precios sin tener pérdidas, es tan descabellado?

No creo que deba pensar en montar una editorial por el hecho  de opinar sobre el precio un juego.

Es que hay una diferencia abismal entre montar una empresa para evitar "tener pérdidas" a hacerlo para "ganar dinero".

Yo creo que lo de montar la editorial lo ha comentado calvo en general, a raíz del conjunto del hilo, no únicamente por tus comentarios. Y claro que se puede opinar leñe, pa' eso estamos aqui  8)

en: 28 de Septiembre de 2014, 16:59:24 1103 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:Precio del Dead of Winter, caro o barato?

DEFINICIÓN GRÁFICA DE CARO (ya que empezamos a comparar churras con merinas):

en: 28 de Septiembre de 2014, 16:55:51 1104 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Dominant Species (Dudas)

Mi duda sería cómo jugar con los mamíferos para hacer algo en la partida. Las dos veces que he jugado al juego me han tocado ellos y me cuesta superar el handicap de estar el último o penúltimo en la iniciativa casi toda la partida.

No te queda otra que explotar al máximo el que ganas mayoría en los empates y por supuesto aprovechar que pueden estar en una loseta sin extinguirse durante la fase de extinción. Normalmente los mamiferos se quedan sin cartas, por lo que tienes que jugar a puntuar en tantos sitios como puedas, ya que las cartas gordas que modifican la partida ni las hueles.

Ok. Más o menos como pensaba, ayer me llevé una carta potente en el primer turno (plaga) por la inexperiencia de dos jugadores de cuatro que éramos, sino no me la hubieran dejado ni de coña.

En esta segunda partida sí identifiqué la importancia de poder ganar los empates en las puntuaciones con los mamíferos, y que por tanto te tienes que desperdigar por el mapa para ir cogiendo puntos. Pero ya era tarde cuando me di cuenta. Hasta entonces me preguntaba si había una estrategia oculta que los hiciera poderosos y de ahí el que fueran los últimos en iniciativa y por tanto en llevarse cartas generalmente.

Veo aún así difícil de justificar la ventaja de los mamíferos con el tremendo handicap mencionado. Tendré que jugar más para considerarlo.

Un compañero de partida me dijo que debería meterme durante los dos o tres primeros turnos en la acción de iniciativa, pero claro, siendo el último en jugar el primer peón, te la pueden coger de por sí, y si no es así y te metes en ella eso significa que el resto de jugadores ha posicionado sus primeros peones en la mejor posición de varias acciones disponibles, y que sus segundos peones van a hacer lo propio antes de tu segundo, así que vas a coger migajas durante el primer turno, un primer turno donde pueden llover ya cartas mortales.

Por si fuera poco, usar la iniciativa activa automáticamente en el jugador al que acabas de relegar al último puesto la necesidad de meterse él cuanto antes para salir del último puesto.

En fin, que siendo mamífero veo casi inútil meterme en la iniciativa para revertir la situación, porque te va a costar caro en varios aspectos. Casi mejor asumir que vas a ser último o penúltimo como mucho toda la partida y jugar así.

Yo cuando juego los mamíferos nunca utilizo el peón en la iniciativa, y asumo que si sale una carta de peón extra normalmete me quedaré sin ella (aunque con la de inteligencia casi seguro pillas uno de rebote).

Además de intentar estar presente en todas las losetas, lo ideal es no competir nunca con los demás por los primeros puestos, para evitar que seas víctima de sus ataques. Hay que ir puntuando segundas posiciones siempre, aprovechando que los demás querrán la carta. cuando queden un par de turnos para cerrar el juego entonces hay que aprovechar al máximo la habilidad para posicionarte siempre con 2 cubos en las primeras puntuaciones de las losetas más valiosas, de ese modo, aunque pierdas cubos por atques, gracias a que ganas los empates tienes margen para llevarte el primer puesto.

Esto por supuesto es más fácil contarlo que decirlo. Pero la verdad es que con los mamíferos he ganado bastantes partidas. Desde luego mis favoritos son los reptiles y luego las aves. Y los más dificiles de explotar los anfibios, ya que si no salen aguas de alimento estás jodido. Por otro lado, los insectos a pesar de ser primeros me parecen los más dificiles, no pocas veces he visto a un jugador casi extinto y sin cubos por abusar de su habilidad de meter un cubo cada turno y por la necesidad de meter muchos cubos para asegurarse las mayorías.

Otra buena estrategia con los mamiferos es controlar las glaciaciones, de ese modo puedes anular las losetas a las que no llegues, a pesar de perder peones en posicionarte en el marcador de glaciación de un turno a otro. Parece una tonteria pero los puntos que sacas por glaciaciones y los que anulas a los rivales muchas veces bien vale la pena a costa de perder un peón para el turno próximo.

en: 27 de Septiembre de 2014, 13:21:51 1105 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:Precio del Dead of Winter, caro o barato?

Si ya hay quejas por el precio con los componentes en cartón, no quiero ni imaginarme el coste que tendría este juego con figuras de plástico  8)
Al que le guste el juego, le recomiendo encarecidamente una variante que hay en BGG por la que tienes que puntuar en 5 categorías para conseguir los 10 puntos de gloria y, además, estás limitado a un máximo de puntos en cada categoria. Creo que era así:

Categoria-----Máximo de Puntos

Comercio-----2 Puntos
Asalto a Mercante-----2Puntos
Rumor-----2 Puntos
Misión-----2 Puntos
Combate-----6 Puntos
Oro----3 Puntos (10/25/40 de oro)
Comprar Barco-----1 Punto

De esta forma, por mucho que vayas a comerciante tarde o temprano casi seguro que te ves obligado a pasarte a pirata. Como minimo con esta variante se penaliza el ir por el caribe paseándote con tu barquito y vendiendo mercancias sin parar.

Nosotros la usamos siempre y el juego es mucho más emocionante y equilibrado. Por cierto que si alguien no las tienes hace ya tiepo que hice unas hojas de ayuda con todo resumido:

https://dl.dropboxusercontent.com/u/110425056/Hoja%20de%20Ayuda.png

https://dl.dropboxusercontent.com/u/110425056/Hoja%20de%20Ayuda%20-%20Letra%20Grande.png


En la primera hoja podéis ver la variante que digo (son los pergaminos que aparecen)

A mi todo lo que voy leyendo de la expansión me gusta, pero empiezo a ver que uno de los grandes problemas del juego (su duración, que puede irse perfectamente a las 4 horas) se puede ver incluso incrementada.
Yo ya cuando cuando leo que son los españoles los que tienen tirria a los catalanes es que me descojono (como si los catalanes no fueran españoles, mal que les pese a algunos). Este tinglado se ha montado a raíz de conceder las competencias educativas a las comunidades, y quedó sembrada en la constitución de 1978 con el café para todos, que ahora ya está mohoso.

Y encima resulta que los artífices de todo el tinglado soberanista son aquellos que se han forrado a costa de robar a los catalanes y al resto de españoles (los Pujol y cia), con sus programas educativos a medida del nacionalismo catalán.
Si utilizar la misma "V" con la que se pide realizar una consulta independentista no es independentismo, pues no se que serà... Lo de que saquen juegos en catalàn pues me parece estupendo, eso si.
Lo único que no hemos cambiado con respecto al diseño original ha sido el frontal de las cartas (sería una tarea titánica). En cualquier caso, durante las partidas se agradece que sean tan cantosas. Hay tantísimas cosas que tener en cuenta que diseñar estas cartas (lo digo por Phil) con colores menos llamativos creo que perjudicaría seriamente la experiencia de juego (otra cosa ya hubiera sido buscar la forma de evitar confusiones, pero tampoco es que Phil sea un maestro del diseño, para que negarlo XD). Eso sí, los juegos que hace a pesar de eso y los componentes (esas monedicas de plástico de los chinos XD) son lo mejor de lo mejor, y de lo mejor lo superior (que diría Ali G).

en: 15 de Septiembre de 2014, 12:54:51 1110 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:Precio del Dead of Winter, caro o barato?

¿Y Devir con pathfinder? No creo que hayan hecho una tirada más grande que la de DoW y el TTA de homoludicus por poner otro ejemplo, creo recordar que era más cara la edición en ingles que en español.

No se puede defender politicas de empresa por que tengas ganas de que salgan juegos en español, no creo que ninguna empresa española saque tiradas muy grandes y dentro del mercado español edge es de las que peor se porta con los precios, ya que la mayoría del resto ajustan los precios a sus costes/beneficios y no redondean directamente al precio original que tenga el juego en dolares. Solo hablo del mercado español no del aleman o el estadounidense.

Pues porque probablemente el coste de adquisición de los derechos haya sido mucho menor o hayan conseguido un coste de producción más bajo. Aquí se negocia todo. Hay muchísimos factores que afectan al precio final de un juego. Yo no defiendo políticas de ninguna empresa, sencillamente pongo de manifiesto que reducir a la conversión dólar-euro o a la traducción el coste final de un juego con respecto a su edición en otro idioma no es la mejor forma de verlo.
Páginas: << 1 ... 72 73 [74] 75 76 ... 82 >>