logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Pavlo

en: 11 de Febrero de 2015, 10:18:26 121 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:Napoleon against Europe (Reseña)

Yo jugué varias veces su campaña a lo largo de este verano y me gustó mucho.
Aunque desde luego necesitas pasar ese tiempo de "cuarentena" mientras digieres las reglas que, efectivamente, están escritas con el ojexx. Incluso la segunda edición tiene huecos, los conceptos importantes están donde no deben (si están), etc... así que, al principio, me desconcertó pues parecía que las cosas nunca acababan de ir bien (no había manera de que Austria cayera!). Pero luego terminé apreciándolo como un juego completamente asimétrico y que prima en gran medida la audacia. Cuando acabas por controlarlo es casi como encontrarse ante un elegante ajedrez donde cada carta, cada año, cada turno y cada área cuenta. Y sin tiempo para coger aliento.



Así que sabiendo eso, en mi opinión, un juegazo! Para dos he probado otros y no me han gustado tanto. Tengo muchas ganas de volver a darle.
He terminado recientemente un comentario sobre este jueguiño que ahora ocupa nuestra mesa y, por una vez, en lugar de poner un simple enlace al blog, pensando que puede resultar interesante conocer algo más este "antepasado", reproduzco aquí la mayor parte de la entrada.
Entramos en modo "Abuelo Cebolleta", pues:



Corría el año 97 y la revista Command estaba en la cresta de la ola. Grandes artículos magníficamente ilustrados, dos juegazos en cada entrega... Parecía el paraiso "grognard".
Sin embargo, pocos años más tarde quebró, dejándonos un gran hueco en el corazón wargamero a todos los que esperábamos con indisimulada ansia la salida del siguiente número.
En aquel momento tenía otra "célula" lúdica y, realmente, tras esa desoladora pérdida nuestro mundo jugón nunca volvió a ser el mismo.

Pero por entonces no lo sabíamos, así que por delante quedaban muchas tardes brillantes en que batirnos el cobre con esas maravillas que en un sólo mapa, todo bien explicadito, con unas reglas muy fáciles de aprender, nos llevaban en volandas de las huestes de Cortés a la guerra de Secesión americana, pasando por la batalla de Yarmuk o los últimos días de Berlin.
Casi todo contribuía a una experiencia positiva, desde el diseño general del mapa y las unidades (grandes y bonitas, nunca vistas hasta entonces) hasta los pequeños detalles como el hexágono de despliegue impreso en las fichas, lo cual facilitaba en gran medida su "montaje".

Por supuesto también tenían pegas pero, aún así, cantidad fueron los juegos que por entonces disfruté. Y pocos los que me gustaron más que éste. Recrea la primera parte de la campaña de Francia (y los Países Bajos, ojo) en un momento en el que casi nadie se había ocupado de ella (el Victory in the West de GMT -que no me enganchó tanto- y alguno de Decision Games, como mucho). Y sobre todo, a un nivel muuuy asumible, sin grandes necesidades de tiempo y espacio y permitiendo incluso el jugarlo a cuatro (como por otra parte estamos haciendo ahora).



Aquí lo teneis desplegadito. Y aunque los tonos de la foto no son exactamente los reales puede verse que el aspecto "retro" está garantizado (algún colega en el Twitter se me ha quejado amargamente por esos colores). En la parte superior están los holandeses (rojos), más al sur Belgas (amarillos) y la inevitable BEF (marrones), más el inmenso ejército francés desplegado, principalmente, a caballo de la línea Maginot. Ejemplo perfecto de como una opción estratégica acaba por impregnar toda la concepción militar de un país.

En cuanto a los alemanes (gris/verde infantería, negros los panzer) todavía no están sobre el mapa pues su despliegue, a diferencia del de su adversario, es libre (pueden incluso cambiar el plan y no atacar los Países Bajos). Esa era una de las grandes cosas que apreciaba de estos tipos: sus juegos favorecían el discurrir por los caminos "históricos" pero, a la vez, eran lo suficientemente "abiertos" y rejugables para que, sin complicarte demasiado, pudieras plantearte otras opciones. 



Otra característica muy interesante que predominaba era el "diseño por efecto", mediante el cual las peculiaridades de los teatros quedaban recogidas en unas pocas mecánicas que aportaban "chrome" sin apartarse demasiado de la bien trillada ortodoxia del "hex and counter".
Uno de esos casos podrían ser los factores "volátiles" -modificados por una tirada de D6- en ataque y defensa de los aliados (véase arriba). En una escala de tiempo corta y con una visión tan amplia del mando -decía el diseñador- es difícil garantizar el comportamiento de cada unidad (y más conociendo el discurrir "real" de la campaña).
Así que, aunque tienes asegurado un mínimo, no puedes saber del todo lo efectivo que será tu plan.
Igualmente, la dificultad que tienen para salir y/o entrar en las "zocs" germanas (aumentándo su coste en uno) o la penalización que sufren si escogen la secuencia "muevo primero, ataco después" (mientras que los teutones, más duchos en el combate móvil pueden hacerlo sin problemas). Toda una pequeña batería de detalles que buscan simular la superior doctrina alemana, la omnipresencia de la Luftwaffe y los refugiados, etc.

Respecto al papel aerotransportado, tan esencial aquí, está bien abstraido por medio de cinco fichas con un icono de paracaidista que puedes lanzar con total libertad -otra vez- sobre los objetivos que consideres necesarios en el diseño de tu operación (incluyendo Paris, si quieres). Eso sí, una vez cada uno y su efectividad irá decreciendo cuantos más uses.



También hay que anotar que, en concreto (y a esta escala), es una operación muy complicada de simular en un wargame, donde normalmente los jugadores tienen casi inmediata información sobre la presencia del enemigo y su órden de batalla.
Así que, cómo conseguir el tremendo efecto sorpresa que se dio en la realidad? Se intenta con "dummies" y colocando en secreto las fichas asignadas a la operación en una taza, donde estarán ocultas hasta que las despliegas pero aún así...

Por lo tanto, hay que echar mano a las condiciones de victoria, que deben obrar en consecuencia, siendo realmente exigentes. Desde luego parten de los condicionantes de la época (el colapso de países) pero también requieren hacerlo mejor que los contrincantes históricos, ya sea por tener menos bajas (caso alemán), por destruir la BEF o parte de la Maginot -eliminando tres fuertes consecutivos- (sí, puedes atacarla!).
O teniendo en cuenta las bajas de la RAF, siempre y cuando el aliado declare su esfuerzo máximo, algo que históricamente no ocurrió, precisamente en previsión de una posterior batalla de Inglaterra.
Con todo, en la situación general, hay que decir que el bando aliado, sobre todo el francés, disfruta de bastantes ventajas. Por ello, la experiencia puede resultar indicada para jugadores con distinto nivel de veteranía.



La mayoría de las partidas que he podido terminar han discurrido de manera bastante equilibrada al principio, con combates de "atrittion" hasta que, en un momento determinado, el frente acaba rompiéndose y las unidades alemanas comienzan a colarse en la retaguardia francobritánica.
Aún así hay que conservar la calma. Recordad que el juego sólo recrea la primera parte de la campaña; acaba poco antes de Dunkerke, así que éste no es, todavía, el ejército galo completamente desmoralizado de un mes después. El objetivo tiene que ser Paris, ocupándolo (o defendiéndolo) lo más posible.

Como es habitual, nos hemos dividido en dos por cada bando: Un inglés/Países Bajos y un francés por un lado frente al grupo de ejércitos B (norte del avance alemán) y el A (el "mío", responsable del supuesto ataque decisivo) por otro.
En estos instantes, la partida está en esa primera fase y cualquier parecido con la operación Sickle Cut (el avance sorpresa por las Ardenas, arriba) es aún pura coincidencia. Pero ya hemos llegado al Mosa y el frente está empezando a estirarse... podrá resistir?

en: 19 de Enero de 2015, 12:00:43 123 KIOSKO / Wargames / Re:Wargames solitarios, ayuda!

Yo tuve el B-17 hace tiempo y no me acabó de enganchar.
De los otros que comentas, los presidentes magos acaban de traerme el D-day Tarawa y todavía estoy en trance de "digestión" aunque parece interesante, fácil de aprender (casi todo se gobierna con un mazo de cartas) pero difícil de dominar (y dicen que muy exigente). Me parece una buena apuesta, cuando lo juegue intentaré comentar algo más.

Otros recientes que a mí me han gustado mucho son el citado Cruel Necessity (aunque no es de la segunda) y el Iwo:bloodbath in the Bonins que comenté en el blog. Échales un ojo.
En la página de GMT han publicado también las tablas necesarias (de las que hablamos antes)  para facilitar el juego en solitario. Básicamente, unas tablas que gobiernan los combates y la elección de tácticas.

Este es el enlace.
http://www.gmtgames.com/arsa/SolitaireTacticsTables.pdf

en: 30 de Noviembre de 2014, 22:44:47 125 KIOSKO / Wargames / Re:100 Años y no lo encuentro?

Sí existe un juego que toca todo el período (y mucho más, de hecho).
Bastante antiguo, fue reeditado por "Decision" hace unos diez años. Pero no se parece demasiado al María y la verdad entonces me resultó algo farragoso, me recordó más bien un "Imperium Romanum II" medieval por amplitud y pretensiones. Aunque es un juego caro, y a pesar de la puesta al día necesitaría una edición mejor (las cartas son... pufff).

De todos modos, si realmente te interesa el período, trae mucho de lo que buscas. Desde escenarios más pequeños a cantidad de información.



http://boardgamegeek.com/boardgame/911/empires-middle-ages
 

en: 23 de Noviembre de 2014, 14:13:29 126 KIOSKO / Wargames / Re:Que vienen los Charlies, Dios mío..

Muy de acuerdo que el Tonkin es un juegazo. Pero ojo que no es para iniciación. Tiene sus complejidades y requiere tiempo para sacarle todo el partido. Ya estamos hablando de un wargame "con todas las letras".

http://enocasionesveowargamespontev.blogspot.com.es/2014/05/tonkin-primeras-impresiones.html?m=1

en: 17 de Noviembre de 2014, 09:53:03 127 KIOSKO / Wargames / Re:Que vienen los Charlies, Dios mío..

Otro voto para el "In Country" de S&T, un juego sencillo sin ser simple. Con el suficiente crome y con la posibilidad de jugar escenarios o toda la campaña. Es la "evolución" de uno anterior, también de la revista, el "Winged War", más sencillo aunque igualmente interesante (y seguramente más dificil de conseguir).

Qué ralentiza la partida? Eso me parece un poco exagerado. Realmente consiste en ver de que opciones dispones (dependiendo de si tienes un lider o no, etc) y, a partir de ahí, escoger entre las maniobras posibles (teniendo en cuenta que tu enemigo hará lo mismo). Luego se revelan simultáneamente y se cruzan dando como resultado un pequeño modificador al dado... si hicieras cincuenta combates en un turno pues a lo mejor, pero no va a ser el caso.

Yo desde luego aconsejo usarlos, el modificador no es lo suficientemente relevante para poder alterar mucho las cosas y sin embargo aporta un cierto "feeling" táctico y un faroleo que me parece muy divertido.
Pero bueno, para gustos colores...

en: 22 de Octubre de 2014, 17:25:20 129 KIOSKO / Wargames / Re:Decision Games. Folio series. Fire and Movement

De esa serie, a pesar que toca prácticamente todas las épocas, actualmente el Iwo es el único solitario (otra cosa es que los haya que se presten bien a jugarlos así). Y también ha sido el único que realmente me gustó mucho.

http://shop.decisiongames.com/SearchResults.asp?searching=Y&sort=5&cat=30&show=10&page=1

Aunque no se puede decir que sean malos juegos, incluso a veces más profundos de lo que esperas (el de Market Garden, por ej). Y desde luego diría que apropiados, en general, para iniciación. Pero otros... ni fu ni fa (Gazala, Arsuf...). Incluso, alguno me pareció directamente poco equilibrado, como el del Libano. Aparte de que la relevancia que tiene el sistema de apoyos "ocultos" (artillería, etc) de los modernos no me acaba de gustar del todo.
Así que -en mi experiencia al menos- son como la proverbial caja de bombones de Forrest Gump, no sabes muy bien con que te puedes encontrar. Tengo pendiente de prueba el Pavía y me apetecía el de la guerra de Corea pero ya no creo que lo compre. A ver..

Respecto a la otra serie que, acertadamente, comenta Soldado Rojo, si que hay algún solitario más, dedicados principalmente a acciones de comando/guerrilla en África. Parecen exóticos pero no los he probado.
De esos tengo el Cactus Air Force y, para ser un jueguillo chiquitín con media docena de cartas y unas pocas fichas, no está nada mal (incluso han propuesto más reglas en BGG para ampliarlo).

http://shop.decisiongames.com/SearchResults.asp?searching=Y&sort=13&cat=84&show=10&page=1
Todos los de áreas, realmente, tienen esas zonas. Aunque fundamentalmente se usan para posibilitar el movimiento por/entre zonas adyacentes al mapa.
El caso del Thunder at Cassino es además un poco especial porque la escala del pueblo (parte inferior derecha en esta pantalla online) es diferente a la del resto (colina del monasterio y demás).



Incluso algún Card Driven lo contempla, como el Halls of Montezuma (o el propio Paths) pero no se si es exactamente eso a lo que se refería Masama.

Bienvenido al mundo wargamero! :)
Al principio puede imponer pero tranky, vete guiando por tus intereses, busca algo que te llame: una época, un sistema... y poco a poco irás seleccionando. Además de que aquí tienes un montón de gente que sabe y puede asesorarte.

Así que no dudes en "disfrutar" esa variedad y en preguntar lo que no tengas claro.

Saludos.
Sobre las cruzadas puedes ver éste. La primera es multijugador pero la segunda y la tercera se juegan de dos.

http://labsk.net/index.php?topic=57901.0

Es un juego divertido y no muy caro.

Otra opción de wargames variados, con temas no "habituales" son los juegos de revista. Salen baratos y normalmente más sencillos que sus hermanos de caja. Y tienes varios sobre la época clásica (incluso de la alta antigüedad). Por ponerte uno reciente...

http://boardgamegeek.com/boardgame/144135/sparta-versus-athens

En casi cualquier tienda, online o física, puedes encontrar varios números.
Es un juegazo que (para mí) soluciona bastantes pegas de los cardriven multijugador. Qué yo sepa está traducido aquí. Gran labor de Caron, the Fiend.

http://labsk.net/index.php?topic=108764.0

En la BGG están en francés.


Por ampliar un poco, enlace a un análisis (subjetivo, of course) de este juego ya viejuno, pero que todavía puede dar mucha guerra. ;)

http://enocasionesveowargamespontev.blogspot.com.es/

De éstos, yo sólo conozco los antiguos de Command y como sabes me gustan mucho (sobre todo el del frente del Este). Lo de un juego sobre Gallipolli a esa escala, pues... me parece poco frente y con poca enjundia pero nunca se sabe. ;)

Otro que anuncia GMT sobre la Primera es uno de Udo Grebe: "The Longest Trench", en este caso uno de cartas. Parece curioso.

http://ugg.de/UGG/longesttrench.shtml
Páginas: << 1 ... 7 8 [9] 10 11 >>