logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - mariscalrundstedt

en: 20 de Junio de 2018, 17:06:57 121 KIOSKO / Wargames / Re:STALINGRAD´42 NUEVO P500 DE GMT (MARK SIMONITCH´S)

Yo personalmente creo que no hay color entre el sistema de Simonitch y el OCS. El de Simonitch me resulta mucho más ágil y motivador. El OCS no lo volveré a jugar en mi vida, prefiero dedicar mi escaso tiempo (y capacidad) a algo que más divertido que contar balitas, por no hablar de la maravillosa tirada de sorpresa...

Creo que cada uno puede tener sus preferencias sin desmerecer las de los demás.

en: 09 de Mayo de 2018, 17:50:19 122 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Una reflexión idiomática

Creo que hoy en día se escribe bastante peor que hace 20-30 años, es habitual encontrar faltas de ortografía y mala redacción en artículos de periódicos, y con más frecuencia de lo deseable incluso en libros. Y ya en foros, blogs, webs, correos y demás, lo raro es encontrar los que no las contengan.

Por no hablar de la televisión. Los rotulados de las cadenas en general y la Sexta en particular son dolorosos a los ojos. Es posible que se haya producido esa degeneración, aunque también es cierto que Internet nos permite acceder a muchos más textos escritos que antes, que sólo leíamos publicaciones en papel. Ahora cualquier analfabeto funcional puede tener un blog o un canal de Youtube y agredirnos con su ramplonería ortográfica... y de la otra  ;). Es nuestra obligación no dejarnos contagiar por la falta de cuidado y amor por la lengua y establecer un estándar que sirva de contrapunto a la desidia. Y que conste que, visto lo visto, la BSK no es de los peores foros en cuanto al cuidado de la lengua. De hecho, la mayoría de los que escriben aquí y casi todos los que tienen algo interesante que decir escriben con mucha corrección. O quizá me parece interesante por estar bien escrito; eso es lo bueno de cuidar la expresión  ;D

Y que conste que yo sigo escribiendo "sólo" cuando quiero decir "solamente". Me sigue pareciendo que no es lo mismo decir "un café solo" que "un café sólo". Mientras sea posible la ambigüedad es necesaria la tilde diacrítica.

en: 09 de Mayo de 2018, 11:43:42 123 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Una reflexión idiomática

Pues yo creía que lo que existe en español es lo que oficialmente se recoge en el diccionario de la RAE. Otra cosa es que en determinados ámbitos, entornos o regiones se utilicen expresiones o jergas que solo ellos conocen, aunque acaben expandiéndose y al final sea recogido por la RAE. Eso es como si afirmamos que existe una ley no publicada oficialmente en el BOE.

La idea de los diccionarios como obras prescriptivas, que dicen cómo debe hablarse una lengua, es propia del siglo XVIII y está en el origen del diccionario de la RAE. Sin embargo, la lexicografía actual es eminentemente descriptiva, esto es, tiende a reflejar el modo en que se habla. El caso del DRAE es curioso, porque está a caballo entre ambas visiones, ya que es una obra que se viene publicando desde el siglo XVIII y tiene una tradición prescriptiva aceptada por la sociedad, como se ve en el comentario de más arriba. El resultado es una obra que no es ni efectivamente prescriptiva, porque no tiene criterios claros y por tanto toma decisiones de inclusión o exclusión que pueden parecer arbitrarias, n¡ descriptiva, ya que establece un filtro a las nuevas entradas. Y eso sin entrar en el modo carpetovetónico en que define los términos. Como obra de autoridad su utilidad es muy limitada.

Por otra parte, decir que una palabra no existe en español porque no aparece en el DRAE es como decir que un insecto recién descubierto en la jungla no existe porque aún no está en los tratados de entomología. La lengua es una realidad viva y cambiante en la que cada día se crean palabras nuevas, efímeras en su mayoría, y en la que poco a poco las palabras van cayendo en desuso. Cada uno de nosotros, como hablantes del idioma, debemos ser garantes de que este no sea colonizado por estructuras y palabras extranjerizantes, pero también debemos encontrar el modo de que nuevas realidades sean nombradas adecuadamente, aceptando préstamos de uso generalizado cuando se imponen a los recursos propios de la lengua española, pero procurando adaptarlos en lo posible a la grafía y pronunciación española. "Terraformación" es un neologismo perfectamente asimilable por el español, tanto por su etimología como por lo transparente del significado.

en: 08 de Mayo de 2018, 14:35:09 124 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Una reflexión idiomática

Hasta donde yo sé, las formas verbales terminadas en "ing" son gerundios, con lo cual la traducción "Terraformando Marte" es correcta. Los gerundios se traducen como infinitivos cuando van detrás de una preposición, cosa que aquí no hay. Y se pueden traducir como sustantivos cuando van adjetivados o con un complemento de nombre, cosa que aquí tampoco hay. Por tanto, para traducirlo como "La terraformación de Marte", en inglés sería "Mars terraforming", donde "Mars" actuaría como complemento de nombre, mientras que en el título del juego actúa como complemento directo.

La terminación -ing en inglés puede corresponder al gerundio o al participio de presente. En el caso de "Terraforming Mars" es gerundio. Un gerundio en inglés no tiene por qué traducirse como gerundio en español, sino que a veces lo indicado en español es traducirlo por otra forma no personal, como el infinitivo. Este es el caso cuando el gerundio inglés tienen la función de sujeto. "Playing soccer is boring" se traduciría como "Jugar al fútbol es aburrido" (Nótese que el participio de presente "boring" se traduce como participio en español).

Utilizar gerundios en español en los títulos de libros, juego, etc. es anglicismo, ya que la forma correcta en español es el infinitivo. Por tanto, una traducción literal de "Terraforming Mars" sería "Terraformar Marte". Pero como este título no es eufónico en español y por tanto no favorece las ventas, habría que buscar otra opción, como las que se han sugerido por aquí o alguna otra alternativa, como "La aclimatación de Marte", "La asimilación de Marte" o "Marte: Terraformación".

en: 04 de Mayo de 2018, 10:53:41 125 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Una reflexión idiomática

Creo que lo más divertido de esto es que a pesar de la moda de llamar a los juegos por su nombre inglés, el nivel medio de la gente es el que es y al final la pronunciación se adapta tanto a la fonética española que cuando uno pronuncia el nombre de manera correcta (Scythe o Virgin Queen, por ejemplo), te miran mal, como si estuvieras fardando. Así que tenemos lo peor de ambos mundos: la colonización lingüística de los nombres de los juegos, que podrían y deberían traducirse, y ese viejo orgullo tan español que se niega a intentar pronunciar correctamente en otra lengua y desprecia al que demuestra mayor conocimiento que uno  ;)

en: 26 de Abril de 2018, 19:33:16 126 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Una reflexión idiomática

Alguien quiere jugar a una "Guadaña"? o mejor a un "paraíso sombrío"? A "la busqueda del heroe" no, que me lo vendí para comprar la del 25 aniversario.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

en: 23 de Abril de 2018, 11:56:18 127 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Axis Empire: Totaler Krieg (Dudas)

Efectivamente, creo que hay que seguir las reglas. Hay tres estados de los países: neutrales, activos y conquistados. Polonia fue neutral hasta que se activó como aliado del Eje y en su momento se produjo el despliegue y la movilización correspondiente. Después de la guerra con la URSS el país fue liberado, pero continuó siendo un país activo, aunque ahora perteneciente a la facción soviética y con la postura de Cordón Sanitario, ni revertió a neutral ni fue conquistado. No se produjo ni despliegue ni movilización porque esto no viene reflejado en las reglas de liberación de países menores. A continuación Alemania ataca a Polonia, concluyendo la política de  Cordón Sanitario, pero no se produce ni despliegue ni movilización porque no es un país neutral, sino un país activo de la facción soviética, sólo que afectado por la política de Cordón Sanitario hasta ese momento. Buena prueba de que el país está activo y no neutral es precisamente le hecho de que se produjo una (magra) recluta.

Por mi parte, tiene sentido absolutamente como recreación histórica. Polonia, que comienza una guerra con Rumanía, se alía con Alemania. Rumanía busca el apoyo de la URSS, un poco como la guerra Irán-Iraq en la Guerra Fría. Luego Alemania ataca Francia y la URSS, aliada con los franceses, invade Polonia. El ejército polaco, abandonado por Alemania, no puede resistir a las hordas soviéticas y es derrotado, con lo que se instituye un gobierno pro-soviético en Varsovia (todos sabemos lo que significaba ser liberado por la URSS). El país, con el ejército destruido por la guerra, comienza una lenta reconstrucción con un frágil status de estado tapón entre dos países activos y hostiles entre sí, pero al poco de comenzarla es invadido por Alemania y su ejército, prácticamente inexistente tras las dos guerras recientes, es desbordado por la máquina de guerra alemana.

Lo único que no me cuadra aquí es que el amigo Stalin hubiera sacado sus pezuñas de Polonia después de "liberarla", pero la historia nos da ejemplos de situaciones al menos tan rocambolescas, como la intervención china en la guerra de Corea y el posterior armisticio y aislamiento de Corea del Norte, o el desarrollo de la guerra de Suez, o que Hungría y Rumanía, eternas enemigas, lucharan lado a lado en la Segunda Guerra Mundial. Cosas veredes, amigo Sancho...
¿Recomendais el Raf de Decision ganas para dos jugadores?. ¿qué ventajas e inconvenientes le veis?. ¿a qué tipo de jugadores va dirigido?, ¿ qué nivel de exigencia tiene?

Yo lo he jugado a dos y es muy divertido. Desde luego lo recomiendo si te gustan los juegos muy psicológicos, de faroleo y engaño. Las reglas no son nada del otro mundo, de hecho el manejo de cada bando difiere muy poco del juego en solitario con cada uno de ellos. Quizá exige un mayor control de las reglas del jugador alemán, que tiene que planificar sus ataques al comienzo del día. A fin de cuentas, el juego consiste en el desarrollo por parte del alemán de una estrategia óptima de ataque hasta que su oponente inglés encuentra el modo de contrarrestarla, momento en el alemán deberá buscar una nueva estrategia. Los cambios de prioridades en los objetivos aumentan la falta de control de los mandos alemanes de la Luftwaffe y simulan muy bien las órdenes "de arriba".

Es un juego fácil de enseñar, lo recomiendo sobre todo para los que tengan dominados los juegos solitarios con cada bando. La única pega que se me ocurre es que el jugador inglés no tiene nada que hacer en la fase en la que el alemán planifica sus ataques para el día y esto, dependiendo de la agilidad y meticulosidad del alemán, puede alargarse un rato.

en: 19 de Abril de 2018, 14:18:48 129 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Axis Empire: Totaler Krieg (Dudas)

Nueva duda en mi partida.
Francia ha caido y se ha formado Vichy. Gran Bretaña es aún neutral. ¿Pueden los aliados jugar la carta 22 Ayuda Militar? El requisito de la carta es que la postura de Gran Bretaña o Francia sea Guerra, y en el marcador de posturas, la de Francia es Guerra.
He mirado las reglas, por si en algún lugar pone que se deje sin efecto la postura de Francia al ser conquistada, pero no veo nada.
Un saludo

Esta me la sé, la respuesta está en el glosario en la página 4 de la reglas:

France / Vichy / French: The rules and cards specifically use the
word “France” to refer to that Minor Country before it has been
conquered. After France is conquered (no matter how), it is referred to
as “Vichy.” The word “French” is used to refer to something that
could belong to either France or Vichy.

Una vez se crea Vichy, Francia deja de existir y no se pueden aplicar a Vichy las reglas que impliquen a Francia. Vichy es un menor neutral, ya no es Francia, y no se le puede aplicar el requisito de que Francia esté en guerra.

en: 10 de Abril de 2018, 19:48:15 130 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Axis Empire: Totaler Krieg (Dudas)

Creo que con la referencia a que la cura puede ser peor que la enfermedad Thomas quiere decir que prefiere no cambiar las reglas de la Entente o las de los efectos de las políticas para no desequilibrar el sistema. Él sabrá, pero me parece que podría haberse esforzado un poco más. Como te dije más arriba, puedes evitar los efectos extraños no conquistando todas las ciudades de Polonia, de modo que no se active la liberación, aunque seguramente eso debilitaría tu ataque a Alemania. Si, como a mí y casi a cualquiera, los efectos que sufrirías al liberar el país te parecen raros, podéis acordar que un país liberado tiene la misma postura que la nación principal que lo liberó. Alternativamente, puede darse al jugador soviético la opción (no la obligación) de ocupar un país menor propio cuando se infringen las restricciones de una política. Entiendo, sin embargo, que si el jugador del Eje prefiere aplicar las reglas tal y como están escritas, cosa que de momento parece beneficiarle, no habría más remedio que hacerlo así.

en: 09 de Abril de 2018, 20:30:45 131 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Axis Empire: Totaler Krieg (Dudas)

Nueva situación extraña en mi partida. Polonia del Eje y entente franco-rusa. Llega el verano del 40, y los alemanes se lanzan con todo sobre Francia, pero esta consigue resistir 2 turnos. Mientras los alemanes están ocupados en el oeste, los rusos avanzan sobre Polonia.
Estoy a punto de tomar Polonia, pero entonces pasa una cosa extrañísima. Polonia se convertiria en un menor sovietico, cuya política es cordón sanitario, por lo que al ser un PAP, mis tropas rusas deben de ser internadas (desmontando todas mis unidades múltipasos), y Polonia se convierte en un país neutral, por el que los rusos en Alemania no pueden suministrarse, quedando las tropas rusas desabastecidas, además de no poder cruzar Polonia para seguir luchando contra los alemanes.

Nunca había visto algo así. Con las reglas  y las cartas tal y como están escritas, entiendo que lo habéis hecho todo perfecto. Supongo que habéis jugado la versión de la carta de la Entente Franco-rusa de los aliados occidentales, que no cambia la política de los menores soviéticos. La equivalente soviética sí la cambia, pero deja a los aliados occidentales con Locarno. Entiendo, pues, que la solución habría sido jugar también la versión rusa de la carta, que cambia la postura de los menores soviéticos, antes de ir a la guerra, pero eso habría supuesto una previsión desde luego más allá de mis capacidades. La única alternativa que se me ocurre es no ocupar una de las ciudades de Polonia y apantallarla para no activar la liberación del país.

Dicho esto, la situación es cuando menos contraintuitiva. Si quieres, puedo preguntar en el foro de Consimworld, donde suele intervenir el diseñador, para ver si hay algo que no hemos entendido bien, si es un efecto intencionado o un fallo de diseño.
Sin ánimo de corregir a nadie en particular, no debería decirse que un proyecto "se funda", sino que "se financia". Aparte de que el significado de fundar en español no se puede aplicar al lanzamiento de un proyecto de este tipo, en inglés "fundar" es "found", no "fund".

por favor, disculpadme e ignorad este mensaje si os resulta pedante o impertinente, creedme que nace del deseo de cuidar nuestro idioma y no de hacer sentir mal a nadie.
Yo también me he apuntado a Pericles.
Ya tenemos el cupo completo :)  Me viene de perlas porque no sabía muy bien que hacer el domingo.

¡Estupendo! Una Antebellum no sería lo mismo sin una partida contigo  ;)
Sin entrar en debates valorativos sobre si una lengua evoluciona o se empobrece, es cierto que las lenguas pueden morir y que hay lenguas más o menos agresivas culturalmente y por su propia naturaleza. El inglés, por su simplicidad morfológica, tiene en este sentido ventaja sobre el español, que a su vez tiene ventaja sobre otras lenguas que ha ido canibalizando en la propia Península Ibérica y también en América. A ese hilo, la necesidad de expresar una idea con una sola unidad léxica favorece la economía del lenguaje, pero simplemente es más fácil en inglés que en español, por las reglas morfológicas y derivativas del inglés (Zero-conversion). Sin embargo, la brevedad no es un objetivo absoluto: a veces una perífrasis no es un esfuerzo inasumible y puede merecer la pena si el resultado es más elegante y biensonante. Por ejemplo, "te mando un whatsapp" es un paso menos doloroso al oído que "te whatasppeo" y nadie perdería el resuello por decir lo primero.

Por tanto, no toda evolución es positiva si nos interesa la supervivencia de una lengua, sobre todo si esa evolución supone la colonización por parte de otra. Si bien es imposible parar la adopción de préstamos, sí podemos poner nuestro granito de arena evitando los claramente innecesarios o, al menos, procurando adaptarlos al español. En este sentido, "tapear" me parece innecesario teniendo "girar". "Draft" es posiblemente un caso más difícil, pero ojalá se impusieran algunos de los términos que se han sugerido por aquí, como "criba" o "triaje".

Dicho esto, obviamente cada cual tiene la libertad de hablar y escribir como le plazca, aunque a veces se nos olvida que parte de nuestra tarjeta de presentación social e incluso laboral es el modo en que hablamos. Lo que me parece inaceptable son las incorrecciones gramaticales fruto del contagio de estructuras ajenas a la lengua española. El ejemplo más sangrante se escucha a menudo: "Un hombre ha sido disparado". Esto es un calco inaceptable de "A man has been shot", pero en español si un hombre es disparado se convierte en hombre bala. Lo correcto es decir "Un hombre ha recibido un disparo" o algo por el estilo. Por favor, no digáis estas cosas. Cada vez que lo oigo me salen tres canas.

Lo más divertido, por supuesto, es el uso de expresiones inglesas en plan "pofesional" con pronunciación de Móstoles o de Mairena del Aljarafe. Por ejemplo, en Flames of War he oído la expresión "me han baileado (o baileao)", que es la adaptación cañí de "Bailout". ¿No suena mejor y es más transparente decir "escapar del tanque" o incluso "salir por piernas"? Me pregunto si todos los que hablan de "bailear" saben lo que quiere decir.

Por otra parte, estos ejemplos podrían parecer lo peor de ambos mundos, ya que demuestran ignorancia del inglés y desapego por el español, pero en realidad avivan mi esperanza, porque en el fondo demuestran la capacidad de la lengua española de deglutir una expresión inglesa difícilmente pronunciable y digerirla hasta convertirla en un vocablo aceptable a la fonética y prosodia del español  :)
Para mí un juego es tanto duro cuanto más largo es el salto entre "de acuerdo, he entendido las reglas", y "muy bien, ahora entiendo lo que tengo que hacer para intentar conseguir mis objetivos".
Páginas: << 1 ... 7 8 [9] 10 11 ... 16 >>