logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Kririon

Yo tengo algunos Unlock y los he provado de jugar a 5 o 6 y fracaso, varios al no poder acceder a las pistas bien ya que esta pensado ideal para 2 jugadores se abstrayan en otras cosas o se aburrian. No quisieron repetir.

De resolver asesinatos no me viene ninguno ahora, yo de ti pillaria si no quereis gastar mucho dinero algun juego party (no el que tieen este nombre) si decides hacerlo ya te pondre unos cuantos.

Pero si quieres algo con enjundia y viendo que vienes del hilo del arkham xd y vas a ir despues de la semana que viene, el viernes que viene sale Insondable un juego basado en el juego de mesa Galactica pero ambientado en lovecraft y  que es hasta 6 siendo un muy buen numero 6 jugadores.  No es muy complejo de reglas y os puede gustar mucho, tiene roles ocultos y diversión asegurada.

No es un juego corto y es caro, pero es un buen juego y que sobretodo funciona a 5 o 6 jugadores. Lialos para que cada uno pague una parte y si no os gusta lo revendeis facil.
De hecho sin haber jugado al de mesa (estoy jugando al de steam) por las fotos que he visto te viene un sobre X que es lo que empieza para desbloquear este personaje,no? Por lo tanto es un contenido que va dentro de la caja del juego. Solo que solo te viene la mitad.



En la caja del juego viene un sobre x que trae un código "encriptado" (que deriva en un "minijuego" de búsqueda de pistas con el que accedes a una web donde finalmente accedes a un pdf), punto, la caja no contiene absolutamente nada de lo que necesitas para jugar con ese personaje.

Algun dia se descubrira que montaron la caja y se les olvido guardar espacio para los componentes de ese personaje y sin espacio para la mini y a ultimas deprisa y corriendo dijeron pues que vaya a parar a un enlace a un pdf.
Solo un par de apuntes.

Respecto a lo que peudes encontrar fan-made. Aunque a unos nos pueda gustas mas un juego que otro, al final todos los fans que crean contenido les gusta la tematica de las novelas de Lovecraft asi que hay contenido fan-made para todos sus juegos y bastante. Tambien hay escenarios fan-made con su mapa especifico y criaturas elegidas para ee escenario, incluso que creo que codices que se ha currado gente. Pero como te decian, no se hace injugable al completar un escenario, ademas que no lo vas a completar facilmente. El primer escenario del juego base es suficientemente complicado para que lo debas jugar varias veces antes de superarlo.
Al mansiones de la locura si no completas un escenario, practicamente tendras que repetir exactamente todo lo que hiciste o puedes empezar investigando otras salas, pero porque ya sabes que encontraras en las otras. En EH, AH3 siempre robas cartas aleatorias enfocadas en el espacio que estas, asi que te pasan cosas distintas. Aunque la historia general sea la misma, los enemigos salen en distintos lugares porque dependen de unas cartas que salen aleatorias y otras cosas.

Tambien he de decir que a mi no me gusta nada el jeugo Pandemic y el AH3 con ese mismo sistema si que me gusta, aparta ese sistema de corrupcion que se extiende cambia en cada escenario un poco y en la segunda expansion de hecho en algun escenario no se juega con eso sino con unas cartas nuevas. En esa segunda expansión tambien hay algunas cosas chulas mas como unos eventos de decisión desesperada.(en plan vas corriendo y se te cae x objeto, te paras o sigues, decisiones que no dependen de tiradas) y juega con otros añadidos. 

Yo la verdad la 4 expansión para AH3 no la espero con ansia porque me compre dle tiron todo lo anterior y aun ni he jugado un 20%, dependera mucho de lo seguido que lo juegues.

Vale, muchas gracias.

Entre Arkham 3 Ed y LCG cuál creeis que es mejor?
Por precio sale mejor alguno de los dos o los dos igual de sacacuartos por las expansiones?

Pues del LCG ya hay varios ciclos y cajitas individuales, ahora mismo te costaria mas caro y supongo que en general cuando se termine todo lo que van a sacar(creo que son 10 ciclos) te hubiera costado mas caro que todo lo que van a sacar de 3 edición.

Especulo porque no se l oque falta por sacar  de ambos pero por lo general los LCG salen mas caros que los juegos de tablero.



Y respondiendo al primer post. Yo he jugado a todos y como has preguntado al final te recomendaria o 3 Edición o LCG.

Mansiones de la locura: Esta bien, pero esta mejor aun si se lo compra otro, asi te evitas el paston que cuesta y como tiene rejugabilidad 0, no necesitas comprartelo. Algunos diran que la aplicación es demasiado autoguiada. A mi me gusto y aunque hay una forma de jugar partidas creadas por gente (creo que se llama proyecto valkiria o algo asi) lo sigo viendo muy caro.

Eldritch Horror: Yo lo compre y se nos hizo bola xd. Partidas muy largas y no muy narrativas. Segun lo que busques es de los menos narrativos de todos los que comentabas.  En plan hay 3 objetivos en la partida y se trata de cumplirlos en orden mientras vas cogiendo cartas inconexas de diferentes sitios del mundo y resolviendo tiradas. A mi no me gusto suficiente para quedarmelo.

Arkham Horror 2Ed: Este no lo has puesto quiza porque no se puede conseguir facilmente. Hay gente que lo adora, yo me dispararia al pie antes que hacer otra partida. Lo jugue 2 veces a 5 jugadores y casi no lo cuento, casi dejo la afición.

Arkham 3Ed: Queria tener uno de todos, como tu y me decante por este leugo de provar todos. Tiene un poco de todo, tiene narrativa en forma de unas cartas que van derivando en otras segun vayas resolviendo o no los objetivos, asi que pueden darse diferentes finales. Aparte tiene lo de que en cada sitio se resuelve una carta que si que tambine es inconexa con otras pero estan bastante bien, este punto parecido a Eldritch. Luego tiene unas cuantas ideas bastante inovadoras o bien escogidas como el derrame de perdición, el sistema como se esconden las pistas y la bolsa de tokens de evento.  Van saliendo expansiones pero realmente es bastante rejugable y le has de dar mucha tralla para necesitar la expansión siguiente. Como siempre la primera expansión pequeña da un poco mas de todas las cartas, pero una vez con eso, bastante rejugable.
Existe unas fichero hecho por un fan que modifica todo el codice(la parte narrativa) de los escenarios de la caja base para que funcione como en el eldritch de sistema de 3 objetivos y se ha currado un monton para mucha variabilidad de partidas.

Arkham Horror LCG: Es muy bueno, tiene mas profundidad en la mecanica que el Mansiones y mas rejugabilidad porque podrias provar con varios mazos cada escenario aunque ya sabes lo que pasara. Pero su problema es que vale un paston si quieres jugar mas escenarios y aparte es un poco rollo el montaje de cada escenario. Como en el Mansiones si se lo compra otro y te lo preparara , Ideal xd.
Yo creo que la decepción viene en parte porque parece un producto incompleto. El juego tiene un monton de cajas cerradas que vas desbloqueando al realizar ciertas hazañas, pero la hazaña mas dificil es la que no te abre ninguna caja, no te da nada fisico. De hecho el cabreo es tal que por lo que he leido (creo haber entendido) a los backers del Frosthaven les van a enviar este personaje X en fisico.
Me he spoileado aunque tampoco me parece tan spoiler, mientras no cuentes com oes el personaje ni la palabra para desbloquearlo.

Por otro lado, si, dudo que todo el mundo se monte el personaje con las cartas y todo, pagando en imprenta despues de haberse cascado 150€, ni aunque le haya costado 80 o 100. Si es tan secreto, si que estaria bien que la editorial tuviese preparado esos paquetes y los enviase igual que cuando a veces te envian una carta que te falta. 

El problema es que quizas se filtrase el codigo y lo pidiese muchisima gente para revenderlo por wallapop una vez agotado.  Otro forma seria que cada caja diese un codigo diferente y unico.
En plan la parte comun que tu dices + un codigo que venga fuera de la caja, o en el manual, pero que no sea un componente distinto para cada caja sino como un serial de la caja. Y que solo se pudiera reclamar el personaje 1 vez por caja.

en: 02 de Septiembre de 2021, 12:41:56 128 COMUNIDAD / Barcelona / Re:Grupo de juego Barcelona centro

Buenas busco grupo o grupo de whatsapp para organizar partidas por Barcelona centro para jugar a juegos tipo:

Eldritch horror, Nemesis, Pandemic Legacy, Skull Tales, Rising Sun etc.

Gracias por la ayuda! un saludo :)

Intente enviarte un mensaje pero tenias el buzon lleno. Iba a decirte que actualmente solo estoy en uno de mi barrio (sants) y que esta muy muerto. He pedido a ver si me dan el enlace del general de Barcelona, si me lo dan ya te lo pasare, peor libera espacio en tu buzon.
Antes que un Camel Up un Winner circle, aunque a 2 no se que tal ira.
El único "rollo" de la preparación del Maracaibo es poner los discos en el tablero personal y los cubos de las naciones, pero vamos, entre todos los jugadores no lleva casi tiempo.

No me considero una persona ordenada en exceso ni con tocs, pero en este juego siempre intento poner los cubos de las naciones que estén más o menos alineados y con una pequeña separación de casi un milímetro entre parejas. No soy capaz de dejarlos ahí medio tirados y eso hace que montar este juego me parezca demasiado rollo. Por suerte sólo me pasa con este y con el Brass. No sé, rarezas de cada uno :P

Yo me hice hacer esto y problema resuelto.

https://www.thingiverse.com/thing:4881887
A ver mas caro tienes el Junk-art (unos 35) que funciona con niños y mayores, no falta jugar a puntos, pero si con las reglas de colocación de piezas. Son 10 modos de juego y cada partida suele durar unos 5-10 min, se suelen hacer 3 pruebas de las 10 que vienen por sesión.

Quiza el Pictomania (la ultima versión que es mas barata) si jugais con las cartas faciles y quiza de segundo nivel.

El Imagine esta muy bien y ahora hay una versión para niños.
ME hace gracia que cuando se habla de juegos de pick & delivery o trenes en general se pone al Age of Steam como el mas duro, que puedes quedar fuera de la partida. (yo he jugado ya muchas veces y tienes que ser realmente malo para quedar fuera de la partida y solo pasa en los primeros turnos, si no la lias parda luego ya es mas intentar ganar tu frente a los demas que pensa en quedar fuera de la partida).
PEro cuando entran al ruedo los 18xx ya age of steam es otra liga menor xd.

Yo la verdad tengo esta nueva edición del Age of Steam porque la pille al kickstarter y a 2 no lo he jugado pero a 3 ya lo he disfrutado mucho.  Y las normas son bastante faciles.  He leido a Calecanto que decia que los primeros 18XX tampoco eran tan complicados...yo no los he jugado pero cojes el reglamento de 40 paginas de letra pequeña y sin dibujos y luego cojes el de Age of steam y cuentale a eso a segun quien xd.

No se el autor del post a que nivel se quiere meter.

Yo mire muy ilusionado juegos de 18XX porque el age of steam me gusta mucho pero vi los reglamentos y pense, los vas a jugar 1 vez al año y leerte esto mas de 1 vez te va a ser igual de duro cada vez.

Quiza soy un flojeras. Dejo los 18xx para los wargameros que ya estais acostumbrados a lecturas de nivel.


En definitiva lo que queria decir es que no se a 2 jugadores pero el Age of steam es posible que lo juegues unas 10 veces mas al año que no un 18xx. Y una vez jugado un par de veces practicamenten o tendra ni que repasar las reglas aunque pasen meses. Y la experiencia tambien sera buena. No puedo decirte lo buena que es en un 18XX pero en el Age of Steam lo es.
Para mi es muy bueno, yo tambien tengo el castillos en mi TOP 5 y este no es que es este en mi TOP 5 pero esta en una liga independiente que busco que son juegos rapidos pero con toma de decisiones. Este lo cumple, es bastante rapido y es entretenido y te llena xd.

En esta liga tambien tengo el ginkgopolis. Pero de momento ninguno mas.

en: 04 de Mayo de 2021, 19:35:19 134 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:Eurogame más complicado

No se en la bgg hay muchos juegos de dureza mas de 4 que yo no los veo dificiles.

Hay algunos juegos que se hacen complicados como marca de identidad como son los Eklund que el manual es com un libro de Elije tu propia aventura. Si quieres jugar con esta variante ve a la pagina 30 punto 4.5, si no a la 12 punto 3.5.

Yo creo que no hay juegos complicados sino autores con una mente enrevesada y incapacidad para realizar  buenos reglamentos.  He visto variados reglamentos de 50 paginas que algunas paginas se pueden resumir a una linea. (linea por pagina)


De lo que veo en el top de dificultad de la BGG que haya probado, pondre notas segun lo que me parecen a mi de dificultad.(no pongo las notas que tienen en la BGG). Las notas son respecto a otros juegos "duros" no respecto todos los juegos de mesa.

Mage Knight : 3/5  - Lo sobrecomplican poniendo unos monstruos muy fuertes y que tengas que farmear antes de poder enfrentarte a la mayoria de monstruos. Pero es una dificultad un poco falsa.

Spirit Island : 4.5/5 - Aqui si que noto la dificultad incluso en los primeres niveles, suelo jugar con un amigo que es un cerebrito y jugamos a los niveles altos de dificultad y nos cuesta pero lo disfrutamos un monton. Es un juego en que tienes los mecanismos para superarlo pero es muy cerebral encontrar los caminos a la victoria.

Gaia Project : 2.5/5 - No le veo la dificultad por ningun lado. Por ahi lei que la dificultad viene cuando se enfrentan 2 jugadores expertos, pero para eso no subiria la dureza en la bgg, eso pasa en todos los juegos.

Food Chain Magnate : 3.5/5 - No es un juego dificil de reglas pero puede costar crear el mecanismo para que todo gire. Pasa lo mismo con otros juegos de Splotter. Pero una vez creas el mecanismo todo se vuelve mas plano y solo hay que vigilar al rival.

Dominant Species: 3.5/5 - No es un juego dificil de jugar peor es importante aprenderse las diferentes acciones y hay muchas, y hay efectos del jeugo muy devastadores. Diria que es un buen juego pero no da la sensación de dureza de aprender a jugar bien, es mas la dureza de los rivales encima de ti xd.

Barrage: 2.5/5: Lo mismo que el Gaia Project, no veo la dificultad por ningun lado. En este podria añadir que la convivencia con el resto de jugadores es lo que lo hace dificil pero para ganar , no para ser jugado.

Antiquity: 3.5/5: Los mismo que dije con el Food Chain Magnate. Incluso creo que hay menos interaccion.

Kanban: 2.5/5: Es el unico Lacerda que he jugado y no me parecio ni dificil de reglas ni de jugar.

Feudum: 3/5: Tiene una explicación larga con muchas reglas pero no las veo complejas de entender ni de jugar.

Twilight Imperium: 2/5: Lo he jugado 2 veces y me parecio completo pero no complejo.

Bios Genesis: 3/5 - La tipica sobrecomplicación de Eklund, parece que los haga complejos y luego les ponga tema, aunque en realidad sea al reves xd.  Si te lo tienes que aprender le pondria un 4/5 si te te lo explican un 3/5.

en: 28 de Abril de 2021, 14:41:17 135 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Spirit Island, ¿qué os parece?

Os he leido con el tema de las expansiones y no me queda muy claro si pillar ambas expansiones o no. La primera por lo que os leo si la voy a pillar pero la segunda ¿solo aporta mas espíritus y aún mas complejos?

Saludos.

muchos mas espiritus mas complejos, pero que aportan formas distintas de jugar. Y tambien añade materiales para 2 jugadores mas y 2 trozos mapas para estos y una modalidad para hacer un archipealgo y jugar en islas.

Aparte mas cartas de todos los tipos.

Yo ire con las 2, el juego lo vale.
Páginas: << 1 ... 7 8 [9] 10 11 ... 23 >>