logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - oldfritz

en: 01 de Mayo de 2017, 02:15:12 121 KIOSKO / Wargames / Re:Qué es un wargame

Es más, haciéndome eco de las notas de diseño de Dean Essig en el BCS, en muchos wargames los tanques no parecen sino fichas de infantería ultra-rápidas y super-potentes.

A eso me refería: no es solo cuestión de qué sea un wargame y qué no. Si no más bien de qué es una simulación y qué sólo un juego. Hay juegos que simulan poco y son buenos juegos (Twilight Struggle) y hay simulaciones que son también muy buenos juegos (No retreat).
Simular no quiere decir "repetir la historia", sino hacer que las piezas -las fuerzas-, el tiempo y el espacio tengan en el juego la correlación que tenían en la realidad -por seguir el lenguaje del artículo- y los jugadores, ante ellos las decisiones que los líderes históricos tuvieron, con los medios de que disponían -o podían haber dispuesto, que los what if también son simulaciones...

en: 30 de Abril de 2017, 20:57:05 122 KIOSKO / Wargames / Re:SPQR. UNA DIGRESIÓN.

También coincido con Silverman cuando comenta que las tropas bárbaras o mál entrenadas tendían a marcharse del campo a la más mínima señal de que la cosa se torcía. Pero es precisamente por eso, retomando el ejemplo de Zama, por lo que Anibal puso a los celtas delante, para aprovechar su ímpetu en la carga, mientras su infantería pesada esperaba. Porque al revés no hubiera sido posible, a la más mínima señal de que no había una victoria clara, los celtas se habrían marchado de la batalla. Y por eso mismo puso a las milicias de Cartago, mal entrenadas, también delante de su infantería pesada.

Sin darte cuenta te has respondido tú solo. En realidad es más que probable que esa fuera la función de la tercera línea de tropas de Aníbal en Zama: evitar que las otras dos se desbandasen. Era práctica habitual en los ejércitos de la antigüedad colocar veteranos detrás para evitar la huída de los que de verdad iban a tener la ocasión de medirse con las armas enemigas. En la antigüedad y siempre, vaya: ¿si no por qué en los siglos XVIII y XIX, cuando se estilaban las tácticas lineales, se ponían detrás de los hombres armados con mosquetes otros con picas, alabardas y bastones...?

Yo estoy más con Pedrote. La función de esa "reserva" era dar cohesión, física -por impedir su huida- y moral -de respaldo- al resto de la formación. Las batallas de verdad eran más como Sabine cuenta en su libro, tal y como ha dicho ya Pedrote.

en: 30 de Abril de 2017, 20:52:29 123 KIOSKO / Wargames / Re:SPQR. UNA DIGRESIÓN.

en: 30 de Abril de 2017, 19:48:21 124 KIOSKO / Wargames / Re:Qué es un wargame

No, no hay unanimidad. Para empezar, porque hay muchos tipos de wargames, y los que practican unos y otros no siempre se "reconocen" entre ellos.

Aquí una visión con la que no estoy totalmente de acuerdo, pero que me parece muy exhaustiva:

http://ethelbertblog.blogspot.com/2013/10/que-es-un-juego-de-guerra.html

Amén.

Me ha encantado el artículo. Ya sólo queda completarlo con la consabida distinción: simulación vs juego.

Como de eso ya hemos hablado mucho solo una síntesis: en un wargame que se precie yo valoro más que los tanques se porten como tanques y no como cañones con ruedas y las legiones se porten de un modo muy diferente a los dos anteriores. Dixit.
Hola a todos,

me he permitido reordenar la hoja de Excel, ahora que se acerca la hora, por día y partidas para que quede más clara la distribución de partidas tal y como está por el momento.
Blindados tenian, doctrina tambien, tripulaciones tambien.... el problema es que no sabian aplicarla.... hasta el 43 ;) (los rusos, claro)
vease por ejemplo....
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Sese%C3%B1a

Una cosa es un what if, y otra que no podia ocurrir...

Blindados tenían... pero pocos. Insuficientes para organizar grandes unidades de blindados, eso desde luego. Lo que se ha mencionado es un cuerpo blindado, y para eso jamás hubo un número suficiente de carros. Lo dice Guderian en Achtung Panzer!: lo sucedido en la Guerra Civil Española debe relativizarse porque en ningún caso se han empleado los blindados de forma masiva (como sucedería después). Fíjate ese ejemplo de Seseña, donde actuaron quince T-26 republicanos. O la ofensiva sobre Zaragoza de 1937, quizás la mayor concentración de blindados de la guerra, y apenas hubo un centenar de blindados republicanos...

A mi la existencia de un cuerpo blindado en la Guerra Civil Española me parece un what if? porque es algo muy alejado de la realidad histórica. Ahora bien, un mejor uso de los carros y una aplicación más efectiva de las nuevas doctrinas... Eso ya es otra cosa. Y por eso incluí una regla opcional al respecto en el Libro de Juego.  ;)

David

Yo lo del cuerpo blindado lo comenté sobre todo como un What if, claro está. Es cierto que no había muchas posibilidades; incluso cuando se planteó usarlos como unidades independientes (como luego harían los alemanes) no llegaron a funcionar bien por diversas razones (quizá no había llegado todavía su momento).
Y es cierto que no hubo cantidad suficiente, pero eso pudo no ser así solo con cambiar (o triunfar) algo la visión (y los problemas del infame "Comité de no Intervención"). Y si que se planteó en un momento determinado, más como "armas combinadas" que como carros "puros", así que a mí -personalmente- me gustaría ver esa posibilidad (una unidad grande, de carros sólo por un lado. Después de la primera baja sería ya "solo" infantería, al modo de algunas unidades soviéticas del Barbarossa to Berlin).
Pero desde luego, tengo claro que es más un deseo que una realidad. Y que el diseño de David -en mi opinión- es magnífico.

La idea del "Cuerpo Blindado" es un what if tela de simpático...
Lo cierto es que la doctrina soviética tuvo que lidiar con las purgas stalinistas -que prohibieron cualquier referencia a la "batalla en profundidad"- y con los informes que desde España llegaron a la URSS al respecto de las acciones de combate.
Este libro lo explica magistralmente: https://www.amazon.com/Storm-Steel-Development-Doctrine-1919-1939/dp/0801479487

SABADO

Yo no tengo problema en jugar al Titán, pero prefiero hacerlo pasándnos el iPad. En físico me resulta ya insufrible. Los años...


 
NOCHE: De momento libre. Pensaba llevarme mi juego de zombis que ya probamos en alguna ocasión. ¿Te apuntarías, Santi?
   



En esa noche del sábado "de libre pensamiento" podría tener cabida un Titan. Juego de guerra de la vieja escuela, y con la ventaja de que, al ser eliminatorio, te puedes ir al catre en cuanto te liquiden.

Si hay gente que se apunta, me traigo mi copia de Valley Games

Yo me apuntaría si estoy libre. ¿Lo ponemos en el excel?
[/quote]

en: 05 de Marzo de 2017, 15:21:25 128 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Coral Sea (Dudas)

Y otra carta que nos planteó dudas ha sido la de "Ataque aéreo" americana: al ser de borde rojo o de Evento, sólo se puede jugar durante una operación, ¿entonces el jugador aliado está obligado a gastar un PR para poder jugarla , y sólo y exclusivamente durante una operación americana?

En la regla de campaña 10.d. se establece con precisión su uso: hasta que no se juegue la carta "Dominio del aire" se usan como cartas de color verde -OPERACIONALES-, una vez se juega la carta "Dominio del aire" se pueden usar ADEMÁS durante una operación japonesa como una carta de EVENTO, de borde rojo.

en: 05 de Marzo de 2017, 15:07:25 129 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Coral Sea (Dudas)

En el caso de las cartas tácticas de borde azul ¿cuantas se pueden utilizar por batalla? ¿se puede utilizar mas de una simultáneamente? ¿se pueden utilizar antes de resolver los chits de batalla?. En mi caso concreto yo jugaba con los japoneses y tengo dos cartas de "Lanzagranadas" en mi mano, sufro un desembarco de una unidad aliada, pero antes de resolver las fichas de batalla utilizo esas dos cartas a la vez con el resultado de que la ud. americana recibe dos "diezmamientos", con lo cual queda desorganizada y tiene que retirarse, siendo embarcada por la ud. naval que previamente realizó su desembarco ¿es correcto?.

Sí, puedes jugar las que quieras y en la secuencia que quieras. Otra cosa es que merezca la pena gastar los dos lanzagranadas en un combate contra una sola unidad, o a lo mejor si ganas ese combate puedes jugar una muerte súbita y ganar la partida, o así te puedes crear hueco en la mano y jugar "carta" para robar algo que necesitas con urgencia... Esa decisión ya es tuya.
Yo me incorporo tarde pero quiero asistir.
Llevaré prototipos de Bellica por si alguno los quiere probar. Lo de la hoja de excel es una idea estupenda!!

en: 04 de Octubre de 2016, 21:21:17 132 KIOSKO / Wargames / Re:Diseñando WG táctico "Battle Map Independencia"

En cuanto el combate cuerpo a cuerpo entre unidades de infantería, la bibliografía de la que dispongo no me deja tan claro ese aspecto. ¿? La evolución y mejora de las armas de fuego es cierto que hacía menos probable que 2 formaciones chocaran cuerpo a cuerpo, puesto que desde que llegaban a distancia de tiro estas comenzaban a desgastarse y era probable que 1 de las 2 unidades enfrentadas se retirara antes de dar lugar a un enfrentamiento con bayoneta. Era lo que se conocía como guerra lineal, pues enfrentaba a líneas de fusileros.

Probablemente no manejamos la misma bibliografía. En español el capítulo dedicado por David Chandler, en su monumental obra sobre las campañas de napoleón no deja lugar a dudas, en el capítulo 32, de la VI parte. La bibliografía más detallada al respecto no está en español, no sé si eso es un problema pero los libros siguientes son muy claros al respecto:







Tal vez el problema sea considerar que avanzar hacia el enemigo sea sinónimo de llegar o intentar llegar al contacto físico. Realmente el "culto a la bayoneta" de muchos -mi bien amado Suvorov incluido- no era más que una frase retórica para referirse a buscar la decisión táctica en vez de estancarse en futiles y/o sangrientos tiroteos que no llevaban a nada.

En realidad se dispara para desmoralizar al otro y que huya ante el avance de las propias tropas. O se dispara para desmoralizar al atacante y que se detenga o retroceda. Pero en este último caso el defensor lo mejor que podía hacer era, a su vez, darle una carga al enemigo, para hacerlo huir después de sufrir descargas letales a corta distancia.

Bueno, es lo que me han enseñado los libros que he leído.

Saludos cordiales

en: 04 de Octubre de 2016, 15:10:49 133 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Coral Sea (Dudas)

Gracias, Pedrote.
Voy con otra que no había percibido hasta hoy...
Se trata de Rabaul.

Por la posición en el mapa me ha surgido una duda: He leido a mucha gente que manda tropas a Guadalcanal en una sola operación desde Rabaul.... pero si os fijais la población da al mar de nueva Hannover, no al de Bougainville. De esa manera, es imposible que una tropa embarcada llegue a Guadalcanal en una sola operación.
¿Me estoy equivocando... o llevar tropas de Rabaul a Guadalcanal costaría 5 factores de alcancxe/movimiento? (Imposibles en una sola operación)

Disculpa que no te haya respondido antes. La localización geográfica de la población o del símbolo de puerto no implica nada. Es una zona terrestre que tiene un puerto y, como zona terrestre, está adyacente a dos áreas de mar: una en el Mar de Bismarck y otra en el Mar de Salomón. Una unidad naval puede entrar/salir desde/hacia cualquiera de ellas.

Me alegra que te guste mi diseño. Cuando quieras jugamos por Vassal y Skype. Yo puedo por las tardes.

en: 03 de Octubre de 2016, 00:56:40 134 GABINETE DE PRENSA / Jornadas / Córdoba Con Wargames 2016

Anuncio la participación de Bellica Third Generation -como cada año desde hace 7- y de Trafalgar Editions -novedad este año- en el XI Festival Internacional de juegos de Córdoba.
Como cada año torneos, partidas y premios.

Podéis acceder al contenido del evento en: http://2016.festivaldejuegoscordoba.es/cordoba-con-wargames/

en: 20 de Julio de 2016, 03:41:55 135 KIOSKO / Wargames / Diseñador de wargames del mes en BGG

Hola a todos,

el administrador de esos hilos en BGG me ha elegido como "Diseñador de wargames del mes", así que todo el que tenga interés puede preguntar algo allí. Os dejo el enlace por si interesa: http://boardgamegeek.com/thread/1608047/bgg-wargame-designer-month-francisco-ronco

Saludos cordiales
Páginas: << 1 ... 7 8 [9] 10 11 12 >>