logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Scherzo

Finalmente me decidí por Eldritch Horror y ayer eché mi primera partida a dos jugadores, no puedo estar más contento con la compra  ;D Ahora a ver si puedo conseguir la expansión de Saber Olvidado en español, porque he buscado y está dificil... me recomendáis comprarla en inglés? O mejor esperar a una reedición / segunda mano?

Importa mucho si paso de Saber Olvidado y me voy a por la de Vestigios Extraños?

Una de las cosas que nos gustaba en las partidas que echábamos era leer en alto los textos de las cartas. Si bien en otros juegos, me da igual si está en inglés, en este tipo de juegos donde hay textos que nos gusta leer de viva voz, sí que agradecemos que estén en castellano. Si no fuera vuestro caso y cada uno lo leyera para sí mismo, que estuviera en inglés no lo vería un problema.
En mi grupo tenemos el juego base con todas las expansiones, y a lo largo de unos dos años y medio hemos ido jugando contra todos los primigenios hasta que hemos sido capaces de vencerlos a todos (hemos sido cuatro jugadores). Nos ha llevado 28 partidas creo, jugadas a lo largo de ese tiempo, y con una duración de unas 4-5 horas por partida (algunas más cortas y otras más largas). Jugadas con tranquilidad, sin prisas y dejando fuera del juego aquellos personajes que fueran eliminados 3 veces a lo largo de las partidas (por meter un hilo común entre partidas).

Personalmente lo he disfrutado mucho y tras unos meses de pausa desde que la terminamos, si me dijeran de volverlo a jugar de nuevo contra todos los primigenios, me apuntaría sin dudarlo y jugaría y disfrutaría otras tantas partidas.

Creo que es un juego que es para jugarlo cada 2-3 semanas, si lo juegas con más frecuencia, igual cansa, y si lo dejas pasar más tiempo, puedes entrar en ese punto de que se te van olvidando algunas reglas puntuales o que tengas que refrescarlo un poco para no olvidar ciertos detalles.

No es un juego narrativo, pero te vas montando una pequeña historia a medida que lo vas jugando. No es para todo el mundo, si lo juegas como si fuera un euro (pasando de leer los textos ambientales, etc.) creo que pierde gracia. Y es un juego de partidas tirando a largas, por lo que si juegas con gente que tenga poca paciencia o se canse rápido, se les va a hacer bola.

La primera vez que lo jugué me dejó un poco indiferente, pero cuando lo repetimos algo se me activó que me lo pasé genial, y de ahí en adelante lo he disfrutado en todas las partidas.

Sobre las expansiones, pues te diría que merecen la pena todas, aunque sea sólo por la variedad que te van a aportar si lo juegas mucho. Pero claro, eso es bastante dinero, por lo que supongo que las dos que se han comentado por aquí serán las más interesantes en caso de sólo coger una o dos.
Un amigo mio que trabaja en el cahs converters me llamo xq un hombre se había muerto y sis hijos vendían toda su colección.  Flipe con lo que tenía. Miles de miniaturas en sus cajas sin abrir.
Ese día me hizo reflexionar sobre acumular cosas.
Joe ¿soy el único al que se le han puesto los pelos de punta al leer esto?

Pues sí, a mí como escarpias, ver tu colección acabar en el Cash Converters...
En general sí me gusta comprarme los juegos que he jugado de amigos y me gustan, aunque hay unos cuantos que todavía no he comprado y están en esta situación. Por un lado les doy menos prioridad ya que de momento puedo jugarlos con su copia y me voy pillando otros que no tiene nadie más del grupo, pero por otro lado me pasa que por ir dejándolos, al final me quedo sin ellos porque se van agotando (Galaxy Trucker, Carson City, Tash Kalar... etc.)

Pero en general, me gusta comprármelos y tenerlos, porque además pasa que con el devenir de la vida personal de cada uno, a veces se pierde contacto con la gente, o alguno cambia de residencia, o nacen niños y ya no es fácil quedar, etc. Por eso me gusta tenerlos, aunque luego sigamos jugando con su ejemplar.

en: 15 de Agosto de 2020, 19:44:55 140 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:Qué tipos de juegos hay?

Si entras aquí y despliegas las tres secciones inferiores (las que pone "Filter on..."), verás una buena clasificación de tipos de juegos y de mecánicas:

https://www.boardgamegeek.com/advsearch/boardgame

Y aquí tienes un glosario muy extenso con ellos y una breve explicación de cada uno:

https://www.boardgamegeek.com/wiki/page/Glossary

Y en BGG, si pinchas en cualquier juego, en su ficha puedes pinchar en cualquiera de estas categorías y te lleva a la sección donde te explica en qué consiste y puedes ver otros juegos que la implementa también.
Pero entonces, cuál sería la edad mínima que recomendáis para jugar?

No sabría decirte, en la caja marcan de 7 en adelante, supongo que habrán hecho su estudio de cara a poner esa edad como recomendada. A nivel de mecánicas el juego es sencillo, al menos para poderlo jugar, igual para hilar estrategias óptimas ya requiera algo más de edad y capacidad analítica (dentro de lo que es el juego, que no es un euro, pero tiene su táctica si se quiere optimizar acciones). Lo más joven con lo que he jugado ha sido con niños de 8 años, y a juegos como Ticket to Ride o Karuba han jugado sin ningún problema. Con un poco de ayuda, creo que al Fábulas de Peluche un niño de 6 años lo podría jugar sin dificultad.

A nivel de historia, que es el tema, en principio yo no veo que pudiera ser problema, aunque cuenta cosas que podrían dar miedo sacado del contexto del juego si luego el niño por la noche le da por deformarlas en su cabeza, lo hace de una forma tan infantil que pienso que es difícil que eso pueda suceder, pero ni idea, que luego las cabezas de los niños cada una es un mundo. Pero al final es algo que podría pasar en cualquier juego tematizado de este estilo, que igual juegas a un juego sobre la historia del lobo y los tres cerditos, y el niño se traumatiza con los lobos, vete a saber... Pero en principio, desde mi desconocimiento del mundo de los niños, yo no veo que pudiera ser un juego problemático en este sentido.

Si tuviera que asemejarlo a alguna peli, creo que sería algo así como Toy Story 2 un poco más oscura y en versión real (no dibujos).
La posibilidad existe, yo la veo remota, pero posible.

Sí, creo también que es remota, pero el niño más pequeño con el que lo he jugado tenía 44 años (y de momento no me ha dicho que le haya dado miedo ni en casa ni en el trabajo), jeje, por lo que tengo poca referencia con niños más pequeños.
La verdad es que no sabría decirte, porque de pequeños hay cosas que nos dan miedo que para un adulto pueden no tener sentido. A mí de pequeño me daba miedo un paragüero que tenía mi madre en el pasillo de casa, en el que salía el dibujo de la cabeza de un caballo. Algo que viéndolo ahora como adulto jamás habría pensado que ese dibujo pudiera dar miedo a un niño pequeño, y sin embargo por las noches, me daba miedo pasar por el pasillo porque estaba ese paragüero...

En principio la historia que cuenta el juego es totalmente intrascendente, pero claro, salen monstruos de debajo de la cama, los personajes son absorbidos por "portales", los monstruos tienen un aspecto amenazante y cosas así, que según cómo sean los niños, lo mismo puedan sugestionarlos luego por la noche si son miedosos.

Pero no sé, me es difícil meterme en el lugar de un niño pequeño y verlo ahora con su mentalidad. La historia es muy inocente, pero sin duda tiene situaciones que sí que podrían ser susceptibles de fomentar luego pesadillas si el niño las empieza a distorsionar en su cabeza.

en: 14 de Agosto de 2020, 10:40:25 144 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Re:Reservas "Los 300 de Draco"

Tengo muchas ganas de recibir mi copia de Scope, a ver si se animan 91 personas pronto y se hace realidad el proyecto.

Ya quedan poco más de 60, ¡llegaremos pronto! tenemos todo preparado para la imprenta, de hecho lo mismo adelantamos la fabricación  8)

Sería una buena sorpresa. 57 faltan de momento. :)
Ostrás, pues juegos de mesa relacionados con libros debe haber cientos (o miles)... Si es para un público infantil/juvenil, igual alguno de los de Harry Potter (como el Hogwarts Battle o su reimplementación ambientado en Toy Story: Obstacles and Adventures -que no sé si tendrá tebeos/libros asociados-).

Aunque si yo fuera el público objetivo, de pequeño a mí me chiflaría jugar a algún juego ambientado en D&D tipo mazmorreo, y luego leerme los libros de Elige tu Propia Aventura de D&D, e incluso como actividad, invitaría a los chavales a "escribir" como historia lo que han jugado en el juego de mesa, inventándose una historia corta que cubra acontecimientos de la partida, a ver qué imaginación le echan.
Eso da igual. Las apps que están sacando no conectan a ningún servidor, por lo que si un día le dejan de dar soporte podrás seguir entrando y jugar. Además, en el momento que pagas por una campaña ya están sujetos legalmente a seguir proporcionandote posibilidad de consumir un producto por el que has pagado.
Hasta que el sistema operativo deje de aceptar la aplicación. Ya veremos qué pasa con esos temas legales. Hay juegos que antes funcionaban con VHS o DVD que ya pueden ir a un museo.

En cualquier caso, sigo prefiriendo las cartas, o cualquier otro sistema con componentes físicos que la App. Antes del Camino a la leyenda del Descent 2 sacaron las expansiones cooperativas con cartas y funcionaban de maravilla. Y eran más ágiles que la dichosa aplicación.

Totalmente de acuerdo, el problema de los juegos de mesa con App, es que están metiendo obsolescencia programada a un tipo de producto que no la tenía, lo cual ya por definición es malo para nosotros como cliente final, y tarde o temprano, dejarán de ser productos mantenidos y a medida que cambien los sistemas, llegará un momento (más temprano que tarde) en que dejarán de funcionar (salvo emulaciones y demás historias), o que simplemente no podrás hacerte con la aplicación salvo que tengas suerte y alguien te la pase.

No sé, y esto sé que ya es una cuestión de gusto personal, una de las cosas que me gusta de los juegos de mesa es precisamente su independencia de medios digitales, el poder desconectar de tanta pantalla todo el puñetero día. Y sentarme a jugar un rato y tener que estar de nuevo pegado a una... a mí se me quitan las ganas. Pero bueno, como decía, esta parte ya es cuestión personal.
Pues yo soy de los que esperan profundamente que el Señor Oscuro sea la APP. Cansa mucho que le dueño del juego juegue siempre CONTRA tus amigos, y no JUNTO a tus amigos.

La experiencia de juego realizando la labor que puede hacer una APP, en lugar de disfrutar descubriendo la mazmorra, PARA MÍ, no tiene sentido.

Cuando busco un Crawler, lo siento, pero quiero jugar con mis amigos, y no hacer de IA para que ellos disfruten.

Que hay gente que le guste hacer de IA, y disfruta viendo como exploran sus amigos, pues claro. Pero yo prefiero disfrutar de la compañía de mis amigos, y ganar "al juego", y no al amigo que hace de Señor Oscuro.

Mejor que ser con App o sin App, sería que se pudiera jugar de las dos formas, pero que no por llevar una App se deje de poder jugar como Señor Oscuro. Supongo que habrá gustos para todo, pero por ejemplo yo en el Rol (el de papel y lápiz) me aburría un poco jugando como jugador, pero como Máster, ha sido el mejor tipo de juego que he jugado en mi vida.

En tablero, en un juego como Advanced Heroquest, una de las cosas que más me gustaba era hacer de malo. Además que incluso me permitía, aparte de las misiones predefinidas, "rolearlo" un poco e ir creando una partida sobre la marcha (sin que los jugadores lo supieran realmente), adaptando lo que va sucediendo para que continuamente fuera un reto (superable pero con esfuerzo) para los jugadores. Muchas de estas partidas eran luego las más divertidas. Sin contar que yo, como jugador humano, soy imprevisible, cosa que una App no puede serlo más allá de los algoritmos que tenga predefinidos, y podía crear situaciones divertidas en las partidas que una App, creo, no va a poder crear.

Por ello, aunque prefiero que no lleve App (sin contar que no me gusta jugar a un juego de mesa que tenga dependencia de una parte tecnológica de este tipo, que además puede quedar descontinuada en cualquier momento y joderte el juego), si va a llevarla, que al menos sigan permitiendo que un jugador haga el papel de Señor Oscuro. Que si la lleva, la App sea un añadido opcional, no un sustituto.

Pero si la lleva, seguro que no será así y será exclusiva, para ellos es mejor que dependamos de una App en la que nos puedan vender DLCs (más baratos de producir y que se pueden vender tantas copias como se quiera).
Iba a comenta algo parecido a lo que acaba de comentar A7VM. No tengo nada personal contra Devir (ni ninguna otra editorial), al contrario, me encantaría que sacaran los juegos impecables porque preferiría comprar los juegos en castellano antes que en inglés y porque me gusta apoyar al negocio local. Pero cuando año tras año ves que siguen con los mismos problemas de traducción uno ya ve que no es una cuestión de mala suerte o de despiste puntual, sino que forma parte de su forma de trabajar.

Y entiendo que ellos quieran ganar dinero y para ello recorten gastos en algunos aspectos, pero a mí también me cuesta ganarlo, y sintiéndolo mucho, si no veo cuidado en aquello por lo que pago, pues prefiero optar por otras alternativas mientras las tenga, y mientras me sea posible y vea que siguen sacando los productos con los mismos problemas, que para mí son importantes, evitaré comprarlos.

A estas alturas tienen que ser más que conscientes de que es un problema que tienen, que es bastante la gente que se ha quejado de esto una y otra vez, y no se ve que pongan medios por solucionarlo, por lo que esta opinión que algunos tenemos es algo que ellos mismos se han buscado. No sé cuántas ventas dejarán de tener debido a este tipo de problemas reiterados en las traducciones y en las erratas (a lo que podemos sumar el dejarte a medias con las expansiones, aunque entiendo que esto es una decisión comercial no un error como tal, pero para mí es también condicionante), habrán hecho sus números supongo y les rentabilizará, pero desde luego que por mi parte, son unas cuantas las que han perdido todos estos años.
Lo que yo te diga, al final habrá que pedir el VAR para ver si se la han colado o si es el enésimo error :D
No obstante y aunque se la hayan colado, dudo que sean más de como mucho un par de traductores por juego, si has puesto más de una vez que en el juego hay 40 cartas de juego, de repente pones que se quitan 4 y que se juega con las 39 restantes... vale que serán de letras, pero jolín, parece una resta sencillita  :o

En este tipo de casos, se soluciona de forma tan sencilla como que los traductores hayan jugado un par de veces al juego en sus diferentes modalidades. Me parece una solución tan sencilla y tan barata que no entiendo por qué siguen editoriales como Devir sin aplicarla (vistos los resultados de sus traducciones, estoy seguro que no lo hacen), porque la mayoría de los errores de traducción que veo en muchos juegos, son errores que no se producirían si el traductor hubiera jugado al juego.
Para mí, mis mayores "influencers" son mis colegas, que me conocen y cuando me dicen "este juego te va a gustar", me tienen conquistado y saben que no necesito más, porque sé que van a acertar...
Páginas: << 1 ... 8 9 [10] 11 12 ... 50 >>