logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Goshawk

He visto en algunas partidas que hay gente que tiene los tokens de la bolsa en unas fundas de moneda de plastico, he visto en aliexpress que se venden, y me gustaria saber la medida que hay que pedir, ya que las he visto de tamaños muy aproximados 25 mm 26mm.

GRacias
Yo he comprado de AliExpress las de 26 mm. Dejan una ligera holgura pero quedan muy bien. Según he visto en vídeos las de 25 encanjan tan justas que hay que apretar y luego es imposible sacar el token. Por eso opté por las de 26. Si se raya o estropea la funda es fácil cambiarla.
A ver. Seamos realistas. Nos están vendiendo la caja.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk

en: 27 de Octubre de 2017, 20:18:12 19 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Arkham Horror LCG (Dudas)

Hola, una pregunta tonta, nos disponemos a empezar la campaña del Legado de Dunwich, para la confección del mazo de pj conviene utilizar las cartas que vienen en los distintos packs de mitos? O por el contrario se "desbloquean" conforme se van jugando?

Enviado desde mi SM-G360F mediante Tapatalk
Misma duda tuve yo hace poco y varios compañeros me respondieron que mejor hacer el mazo con todo al principio. A mi me parece más divertido. De hecho yo voy a esperar a tener todo el ciclo para empezar y hasta es posible que meta cartas de Carcosa.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk

Por si lo queréis cambiar he visto un fallo en la carta ciervo rojo, el número de arriba a la derecha es 16 no 20.

En realidad la errata está en la carta original que pone 16 y se solapa con el rebeco que también pone 16. Esto se arregló en el módulo de Vassal y a su vez la traducción la basamos en él. Así que es una carta corregida.

Fuente: https://boardgamegeek.com/article/24432970#24432970

en: 03 de Junio de 2017, 11:32:21 21 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Leaving Earth (Dudas)

Una duda que nos ha surgido: en una etapa del viaje que requiera gastar varios cohetes, si al sacar carta para usar el primero de ellos sale un fallo leve, ¿es obligatorio usar los demás sacando sus cartas correspondientes? ¿O te puedes ahorrar gastarlos y dejarlos en el espacio con la idea de intentar recuperarlos más adelante? Y en la misma línea, otra duda: si el fallo al sacar carta para usar el primer cohete fuera grave, la nave explota pero, ¿se podría sacar carta de los demás cohetes para al menos aprovecharlos para depurar la tecnología?
Creo que la cuestión de fondo sería saber si la ignición de varios cohetes dentro de una misma etapa es algo que se produce de manera simultánea o si por el contrario es una secuencia de igniciones.

1- Puedes elegir no seguir usando cohetes y dejar la nave donde está, y con la tecnología de rendezvous subir y reparar (siempre que la nave no se quede en una zona en que al turno siguiente se pierda claro)

2- Un mayor failure es que la nave entera es destruida. Todo al carajo, kaput, vaporizado. Pum.

En general la ignición de varios cohetes es secuencial, si te hacen falta 3 para tener el impulso, pues de uno en uno hasta sumar el impulso necesario resolviendo al momento el posible fallo que te salga.
Curioso, aparte de que no son de latex, por cosas de alergias, no deja de ser una goma normal.

Como alternativa te puedo comentar que yo tengo un rollo de una pulgada de la Hugo's Amazing Tape. Que es como un celo que solo se pega sobre sí mismo.

Pero también es chunga de conseguir en España.




http://www.amazingtape.com/

Y como alternativa barata y maravilllosa, Hacerte fajitas!





Gracias a Vander por cederme el testigo y ahora me toca a mi hacer lo mismo. Pero antes voy a revelar cual era mi afirmación falsa:

Era la tercera. No tengo un Le Havre hecho en P&P. Son demasiadas cositas que cortar incluso para mí. Y tengo la copia comercial de homoludicus. Si alguien no se cree que nunca he roto una pantalla de móvil. Es cierto, en serio. El secreto son dos cosas; fundas protectoras y  "tener cuidao".

Y si más dilación os presento al nuevo Baronet: Thunderchild, Samuel de El Dado Único:

¡Bienvenidos jugadores y besekeros! La verdad es que es un honor para mi poder ser besekero de la semana y por supuesto agradezco a Goshawk el haberse acordado de mi para ostentar este reconocimiento (Anda que no me he reído yo con los troleos en los Ap-Attack, ¡Lo echo de menos!)
Bueno, vamos con mi breve historia lúdico-canaria, que tampoco tiene nada de especial, pero espero no daros el peñazo.
Todo comenzó con un juego de miniaturas de Star Wars que editaba Wizard of the Coast hace unos años. En la isla (Tenerife) pegó bastante fuerte y éramos un buen puñado de chavalillos que le dábamos caña. El juego ahora en retrospectiva tampoco era para tanto, pero era entretenido, de Star Wars y coleccionable, así que tenía todas las de ganar.
Luego de ahí mi primera toma de contacto con lo que son los juegos de mesa modernos fue en unas “Lan Party” que organizábamos en casa de una persona que tenía el Catán. Largas noches jugando al Catán, viendo pelis y dándole al  Warcraft III (Que tiempos aquellos) se puede decir que fueron mis primeros pasos lúdicos.
Ahora bien, yo considero que mi entrada real en el mundo de los juegos de mesa fue hace unos 4-5 años, quizás seis, cuando conocí la tienda de la que ahora soy asiduo, Nymeria Comics. Por ese entonces Star Wars Miniatures se había ido a pique y yo había saltado de Axis & Allies War at Sea (Juego de minis de la 2GM de batallas navales, bastante sencillo pero algo que siempre me había gustado) al Heroclix (Otro juego de minis… Mis inicios fueron las minis, vaya).
Azares del destino quisieron que un día estando en Nymeria Comics me enganchasen para una partida que, si no recuerdo mal, fue o a La Villa o a Smallworld. Me quedé fascinado, sinceramente, y empecé a descubrir este mundillo donde veía auténticas maravillas que cada vez me iban gustando más. Imagino que, como a todos, me invadió esa ilusión por descubrir algo que ya conocías en parte pero te habías estado perdiendo durante años.
Los primeros juegos en entrar en mi ludoteca fueron, como habréis imaginado, La Villa y Smallworld, a partir de lo cual empecé a formar mi modesta colección añadiendo poco a poco otros como Modern Art, Dicetown, Pandemia, Símbolo Arcano… Hasta que llegamos a mi yo de ahora, cuyas últimas compras han sido Churchill y Triumph & Tragedy.
Mientras pasaban todas estas cosas yo estudiaba periodismo porque es algo que siempre me había gustado, las letras y en especial la radio, era algo que me apasionaba pues siempre al mediodía la escucho (Concretamente La Ventana, en la SER, es un programa que me encanta) y también pasaba largas noches escuchando Hablar por Hablar, amén de gustarme mucho un locutor de radio de aquí de Tenerife, Juan Carlos Castañeda, que retransmitía (y sigue retransmitiendo) los partidos del Tenerife con una pasión y energía que no he visto en ningún otro locutor de radio.
Como ya estaréis sospechando, mi pasión por la radio derivó en lo que ahora es El Dado Único, un podcast que en casi 1 año que lleva de existencia (En Junio hacemos justo el año) me ha dado muchísimas alegrías y me ha dejado precisamente llevar a cabo una actividad que une mis dos grandes pasiones, la radio y los juegos de mesa. Invertí algo de mis ahorros en un buen equipo de sonido, reuní a 4 amigos que justo habíamos acabado la campaña del Pandemic Legacy (Toni, otro baronet al que conoceréis aquí como Lagunero, Andrés y Miguel, más tarde se uniría David) y así nació El Dado Único.
En fin… Que chapa os estoy dando, ¿No? En la actualidad me defino como un gran amante de los juegos en solitario y los videojuegos, apasionado de los wargames (aunque haya pocas oportunidades para jugarlos) y un gran gran fan de los juegos de mesa en general, que me han regalado muchos buenos momentos y algo tan especial como un programa de radio propio.
Como dato anecdótico, mi pasado de miniaturas lo sigo manteniendo hoy en día, jugando a un juego que desde mis inicios soñé con que saliese, el Star Wars Armada
Ahora van mis 3 afirmaciones, una de ellas falsa:
-Veo series de anime, en especial de temática militar. ¿Chicas pilotando tanques y compitiendo en un torneo ficticio? ¿Barcos de la Segunda Guerra Mundial que disparan rayos laser y tienen torpedos de protones? ¡Sí, por favor!
-Otra de mis grandes pasiones es la fotografía. Tengo una página en Facebook a modo de portfolio personal donde cuelgo las sesiones que les hago a todas las modelos que voy conociendo.
-Me he llegado a disfrazar de meeple del Carcassonne en los carnavales de Santa Cruz de Tenerife (de una forma muy cutre, todo sea dicho) y ello me valió para conocer a una persona jugona con la que hoy mantengo una gran amistad.


Vamos a empezar con algunas preguntitas:

-¿Que usas para grabar y editar el poscast?

-¿Te gusta enfundar tus juegos?

-¿Has probado alguna vez el mojo picón del mercadona?
Citar
peepermint

1) Vendeme el High Frontier... por favor. Me encantan los tematicos y no   me asusta la dificultad del juego...pero me da que me voy a tirar toda la prtida haciendo matematicas y eso ya no me mola nada...Debo pillarmelo??

Quizás cuando tenga la 3ªEd me de por vender la 2ªEd. ya veremos, te tendré en cuenta jaja. En realidad no hay tantas matemáticas en HF aparte de sumar o restar, que lo mismo haces con ovejas y ladrillos. Si odias las matemáticas, aléjate del Leaving Earth. En ese hasta te lo advierte en la caja que vas a hacer matemáticas... Si lo que quieres es que te lo "venda" de convencerte de pillarlo, píllalo, punto. Lo juegues o no tienes para entretenerte.

2) Un juego que adores, que te smerja en el tema, y otro que no haya manera.

De los temáticos que he jugado, me encanta la inmersión de Imperial Assault, que tengo pendiente de continuar la campaña, También me encanta Android Netrunner pero apenas lo juego, por supuesto los temáticos de Eklund. Y de euros con buen tema me quedo con Ground Floor, Pero si debo elegir euros con un tema visible que ayude a jugarlos elijo La Era del Carbón, Fresko, Caverna...Tienen el tema muy lógico a sus temáticas. Y uno que no me pegue mucho ha sido Kepler 3042, lo vendían como un 3X espacial y es un euro mueve cubos, lo cual no me disgusta, si me lo dicen claramente. Y también meto aquí al Marco Polo, el tema no lo veo, pero aquí no me importa, el juego me gusta.

3) Recomiendame una serie y una pelicula, pero quiero reirme...

Pues, de las últimas películas que he visto en cine y me he partido la caja...Deadpool y la fiesta de las salchichas. Y de series, tiro de famosas como Big Bang Theory, o IT crowd, e incluso con Supernatural he tenido episodios de risacas. Para reirme prefiero ver monólogos.

4) De que viene tu nick?

Ya sabía yo que caería esa pregunta. Goshawk significa "Azor" en inglés. Todo viene de cuando pequeñito y vi Top Gun y los nicks de los pilotos me molaban "Maverick" "Goose" "Iceman", así que busqué uno para mi (imagina mi edad) y en un libro de aves rapaces venían los nombres de las aves en varios idiomas, Me gusta el Azor, era un pájaro muy bonito y me quedé con el nombre en inglés, que así molas más. Se convirtió en mi nick de "guerra" en simuladores y juegos de PC. Después tuve que crear un personaje administrador para un juego de rol  de PC. "Neverwinter Nights" y añadí la coleta de DM (Dungeon Master) lo cual me suele venir bien pues casualmente son las iniciales de mi nombre y apellido (David Martín) y no está tan pillado en internet como Goshawk a secas. El efecto colateral es que es chungo de pronunciar.

en: 11 de Marzo de 2017, 23:35:58 25 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Bios Genesis (Dudas)

Dudas jugando en solitario:

a.- Los Macroorganismos, pueden sufrir picos de O2? Si es así, como se protegen?
b.- El escudo de radiación (X), los Macroorganismos solo tienen uno; significa eso que solo les protege de uno?
c.- Si con un Ataque de Reina Roja mi Microorganismo absorbe el bionte de su parasito, este se queda atrapado "ad-eternum"?, o puede salir a parasitar de nuevo cuando quiera (Parasito IA)?
d.- Como se sabe quien controla un Microorganismo si hay mas de un bionte en él?
e.- Para eventos, los cubos "enfermos" (parasitados) cuentan para protección, re-roll, etc... ? Y al revés, las habilidades del huésped le sirven al parasito?
f.- Un Macroorganismo, cuantos órganos puede comprar por turno?

Mil gracias.

A- Si pueden sufrirlos, pero casi nunca les afectan mucho, todos tienen cromosomas verdes que les protegen de los picos de O2, solo casos extremos causarían atrofias. (hay que recordar que los cubos ilustrados en el borde de la carta cuentan como cromosomas, regla fácilmente olvidable)
B- El escudo UV protege de toda la radiación UV. Así que no sufres atrofias por UV si tienes escudo.
C- Si haces eso se convierte en endosimbionte y pierde la IA de parásito. A partir de ese momento se considera un bionte extranjero más. No vuelve a ser parásito.
D- Cada organismo (macro o mini) está en el tableau de un jugador y éste es por lo tanto su dueño a efectos prácticos.. (Excepto los parásitos claro). No obstante, si un jugador tiene biontes en el organismo de otro jugador, tiene derecho a hacer compras o acciones en él. También ojo cuidao que es posible que un microorganismo cambie de tableau según E6.
E- Son independientes, les afectan los eventos y hacen tiradas de Darwin independientes, esa es la putada del parásito, que te roba una protección y se la queda para él... así que en resumen la respuesta es no.
F- Tantos como biontes tengas, eso implica que si tienes un endosimbionte, es decir un bionte de otro jugador, ese jugador puede usar su turno para comprar un órgano igualmente en ese mismo macroorganismo.

Creo que he respondido más o menos bien. Saludos.
Yo tengo ambos. El Keyflower es de mis juegos favoritos y por eso pillé el Key to the city London. Y si, es un Keyflower simplificado. Te olvidas de lo de mover mercancías y te centras sobre todo en las subastas y en usar losetas. Pero tiene su punto y es un euro ligero medio que se puede sacar a no jugones. Las ilustraciones son muy bonitas y la mecánica de los conectores aunque sencilla te va a dar un buen puzzle que resolver. Tiene la interacción de un Keyflower así que bien. Yo tengo los dos y jugaré más al original que a este.     Aunque siempre me resolverá cuando no tengo tiempo para una partida larga y el Key to the city London se juego en menos tiempo así que me vale para alguna ocasión.

en: 05 de Enero de 2017, 09:46:20 27 COMUNIDAD / Madrid / Re:Epic, un Board Game Cafe en Madrid

Bueno, lo primero ánimo por el proyecto, yo creo que si tiene posibilidades y me parece bien que alguien  se atreva a hacer el experimento.

Tengo varias dudas, a ver que os parecen.

1- Me imagino que un visitante casual podrá alquilar un juego de vuestra ludoteca, ¿se cobraría por persona? ¿por juego? ¿por mesa? ¿o por tiempo?

2- ¿Habría una opción de membresía de tarifa plana? es decir, pagas una cuota mensual y así tienes acceso a la ludoteca, estilo muchos clubs.

3- ¿Tendrá también tienda de juegos? A muchas tiendas se va a jugar y creo que es gratis.

4- El horario me imagino que será el comercial típico.

5- Me vas reservado por favor una Heinneken fresca para cuando abráis, gracias.

en: 03 de Enero de 2017, 18:33:12 28 LUDOTECA / Reglamentos / Re:Bios Genesis (Reglamento)

Colaboro con las reglas con mi traducción de la guía de enseñanza (por llamarla así) de Chris Smith (hecha con su permiso claro)

Original: https://boardgamegeek.com/article/24650002

Traducción: https://docs.google.com/document/d/1yOgOHmJwPq7moxoXNmlmCwZRgK6Ovbm-KAbnvRvX26U/edit?usp=sharing
Yo tengo que agradecer que me descubrierais la tienda de Goblin Trader cerca de 4 caminos. No la conocía para nada y al día siguiente fui a visitarla. Menuda sorpresa.
Yo descartaría todos los Pax, pues no están pensados para solitario aunque tengan esos apaños. Sin duda el solitario más interesante sería el High Frontier, del que te llevarás horas simplemente descifrando como jugar. Y naturalmente tienes su solitario Interstellar, pero necesitas el mapa aparte. BIOS: Megafauna es un sandbox interesante también, pero imposible de conseguir físicamente ahora mismo. Tanto Greenland como mejor aún Neanderthal, se pueden jugar bien en solitario y hay también variantes específicas para ello. El último BIOS: Genesis va también de ese rollo, como es pura supervivencia puedes jugar en el modo solitario oficial o un solitario coop. Todos estos juegos más que por las mecánicas, se disfrutan por la paja mental que te haces y por meterte en el tema, cosa que debes considerar.

Prácticamente todos ellos tienen módulo de Vassal de mejor o peor calidad y también algunos tiene mod de tabletop simulator. Como por ejemplo este:

http://steamcommunity.com/sharedfiles/filedetails/?id=755986314&searchtext=high+frontier

Ya nos contarás tu experiencia.

Bonus: Si me disculpas el autobombo, te recomiendo la escucha del podcast de Vilvoh con el especial Eklund.
https://www.ivoox.com/no-solo-juego-solos-1x01-audios-mp3_rf_11301655_1.html
Páginas: << 1 [2] 3 4 ... 9 >>