logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Peibbol

Yo no uso los videos para aprender a jugar porque sé la cantidad de fallos que cometen... sólo me valen para hacerme una idea del juego. Para aprender a jugar, nada como leerse las reglas uno mismo... porque si no,,, jugarás mal toda la vida ::) :P

¿Y quién te dice que leyéndotelas tú mismo jugarás bien? Igual que se equivoca un youtuber te puedes equivocar tú y cualquiera. Malentendidos, información que puede generar confusión... Los errores en los juegos de mesa están a la orden del día.

Por mucho que un vídeo enseñe a jugar, siempre hay que tomarlos como complementos, no como sustitutivo de las instrucciones. Porque en un vídeo siempre se va a omitir información que puede resultar demasiado pesada, o se pueden dejar cosas en el aire, o se pueden dar por hecho cosas para el reseñador que para otros no. Sirven para que te hagas una idea bastante precisa de en qué consiste el juego y cómo queda todo desplegado en mesa, qué quiere decir la iconografía, etc... Y luego tú te miras las instrucciones para entenderlo a la primera y llevarte a la mesa todos los detalles. Porque es mucho más fácil entender el manual después de haber visto un vídeo que sin tener ni idea del juego.

en: 08 de Diciembre de 2016, 15:49:18 17 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Re:Barcelona: la rosa de fuego

Hola, yo soy Pablo, el que hace la reseña que han colgado justo encima de este post. Es un juego que me ha seducido y que me parece muy bien pensado. Como ya sabéis, se trata de ir jugando cartas para construir el Eixample con tres tipos de manzanas diferentes y poner en ellas cuatro tipos de edificios, que van desde la clase alta hasta los edificios de renta baja. Mientras más alta sea la clase de los edificios que construyas más puntos ganarás en las tres fases de obtención de puntos que tiene la partida, pero también vas a provocar más a los huelguistas, que se acumularán en el Raval y te harán perder prestigio en el marcador correspondiente, y sin prestigio pierdes todos los empates y ganas peores cartas, así que tu estrategia se ve mucho más limitada. Además de eso, tiene fichas de influencia que permiten acciones extra y también conseguir tarjetas de puntos de victoria para el final de la partida.

Me ha parecido muy equilibrado, con una temática genialmente implementada, y una calidad de la producción bastante alta en general. No escatima en componentes y tiene un despliegue en mesa importante.

Por fin pude jugar al Odín a cuatro, después de haberlo testeado a dos y en solitario, y la verdad es que me parece el eurogame del año, a falta de probar algún que otro juego gordo que también está dando o ha dado mucho que hablar. Es también el juego más completo de Uwe Rosenberg, con un sinfín de posibilidades por delante, decenas de estrategias y una rejugabilidad casi infinita.

En mi caso, aún no me he atrevido en ninguna partida a ir a explorar islas, pero sí que me hice con dos edificios (casa comunal y casa de piedra), dos migraciones y traté de rellenar lo máximo posible el tablero personal. 68 puntos de victoria que me sirvieron para ganar, frente a los 50 y tantos de mis amigos. Ellos sin embargo explotaron más la granja y los oficios. Se nota que estamos algo verdes aún, de todas formas. Y es que como para no estarlo, es un juego que abruma en contenido y opciones. Pocos tienen tanto que dar.

Mi ranking de Uwe sería:

Odin > Caverna > Agricola > Patchwork > Glass Road > Le Havre > Agricola 2J > Le Havre 2J > Bohnanza>>> Babel >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Hengist

A ver si juego al Arle, al Ora y al Loyang.

en: 05 de Noviembre de 2016, 22:55:54 19 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / El Banquete de Odín, ¿qué os parece?

Siendo diferente a Agrícola / Caverna, qué tal la interacción entre jugadores, nos encontramos con otro multisolitario monstruoso o ha mejorado este defecto?

Eso es un defecto depende de para quién. Hay quien prefiere los puzles multijugador sin apenas interacción.

Quizás en este ha disminuido ligeramente esa sensación porque no solo hay que pelearse por colocarse en el tablero, sino también por las islas, las losetas especiales y las losetas de recursos, pero en general sigue siendo muy del estilo Uwe en ese aspecto. Un jugador no le hace puteos directos a otro.

en: 30 de Octubre de 2016, 16:58:33 20 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Trambahn, ¿qué os parece?

Yo puedo emplazaros a mi videoreseña, que hice cuando salió en castellano este verano pasado:



No es un juego que innove o que proponga algo diferente con respecto a lo ya visto, pero en mi opinión se deja jugar muy bien y es muy correcto. Una alternativa más dentro de los juegos para 2.
Como juego de jugones se queda corto en unas pocas partidas, pero la verdad es que es ideal para tenerlo en la estantería y sacarlo cuando vienen amigos que no están muy metidos en el mundillo. Resulta muy vistoso, su mecánica y su aspecto entran por los ojos enseguida, y creo que es uno de esos juegos que se pueden sacar a mesa en cualquier momento.

Yo lo probé en Zona Lúdica y tres días más tarde me lo compré. Jugué dos partidas más y lo reseñé. Aquí la dejo por si alguien quiere ver mecánicas, componentes u opinión.

en: 21 de Abril de 2016, 17:03:18 22 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Broom Service, ¿qué os parece?

Ganador del Kennerspiel des Jahres 2015, para mí ha sido toda una sorpresa, aunque es cierto que no he jugado al Witch's Brew. Me gusta mucho su mecánica, la idea en sí, la ambientación, me parece que escala muy bien tanto a número de jugadores como en dificultad, pudiendo añadir o no unas cuantas variantes para que el juego sea más complejo o más familiar... Además anda muy bien de rejugabilidad, y aunque lo pueda parecer viendo las cartas, no es dependiente del idioma. Me ha sorprendido porque a pesar de todo parece que poca gente lo tiene, pocos lo han probado y no ha sido un kennerspiel de mucho éxito comparado con los de otros años, pero para mí es uno de los mejores. ¿Qué os ha parecido a los que lo habéis probado?



Os dejo la videoreseña que hice hace algunos meses para Fase de Mantenimiento por si os interesa conocer la mecánica de juego.

en: 29 de Enero de 2016, 19:07:37 23 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:Guerra de los Euros: SEMIFINAL 1

Caylus es el padre del Agrícola.
Yo diría: ¿cómo quieres los dados? Es decir, hay juegos de dados y juegos con dados. En este segundo grupo entrarían por ejemplo Stone Age, Marco Polo, My Village, Castillos de Borgoña... es decir, euros puros donde los dados —normales— juegan un papel central y más estratégico que azaroso (en Stone Age menos, pero bueno). Sin embargo, están los juegos de dados, que basan sus mecánicas en ellos, y aquí la cosa se suele ir más al filler y al versus. King of Tokyo/New York, Nations Dice, Los Aprendices... son juegos de 30-40 minutos que fusionan estrategia y azar y se centran en los dados, que son las herramientas para todo (recursos, puntos...). Y además en estos casos son dados personalizados.

Por otra parte, están los juegos en los que encontramos dados para pelear, que hay muchísimos (Eclipse, Descent, etc etc...), y los tan de moda este año Dice Masters, que a variedad de dados no creo que le gane nadie, pero claro, es un juego con un fuerte componente de coleccionismo y ampliación. Por tanto, dados podemos encontrar en todas partes y con fines muy diversos. Yo por ejemplo no consideraría al Marco Polo un juego de dados aunque sean el eje del turno del jugador. Para mí un juego de dados es más bien un Catán de dados, un ESDLA Viaje a Mordor, King of Tokyo... Juegos de tirar, relanzar y gestionar una tirada en la que viene toda una amalgama de simbología que representa el grueso de un juego. Si pienso en un juego que no sabría si colocarlo entre los euros o entre los juegos puramente de dados y se podría situar en un término intermedio, es en el Dice Town de Bruno Cathala: póquer de dados eurogamizado.

Finiquito el tocho dejando una foto del recién estrenado "Los Aprendices" de Zacatrus, que tiene unos dados geniales.

en: 17 de Noviembre de 2015, 23:27:21 25 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:My Village, ¿qué os parece?

Jugado esta tarde por primera vez. Es un juego con un set-up muy lioso y difícil de pillar a la primera, pero que a medida que juegas te vas haciendo a él. Comparte con La Villa la mecánica del paso del tiempo, solo que en este caso cada uno tiene que construirse su propio poblado con cartas, y los dados no son más que lo que se usa para ejecutar las acciones. El jugador inicial los lanza y coge una pareja, pudiendo usar la suma de ambas caras para hacer las acciones de ese número concreto en las cartas. A cada jugador le van quedando menos dados, y por tanto menos opciones de coger los que le permiten la suma que quiere. Hay muchas acciones disponibles, y eso es bueno.

Por la colocación personal me recuerda vagamente al Imperial Settlers. Es muy buen juego aunque poco accesible. Eso sí bastante diferente al Village.

en: 12 de Noviembre de 2015, 15:05:02 26 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Manila, ¿qué os parece?

Me temo que sí, aunque para mí, este tiene un punto más de profundidad que Camel Up, si bien en el juego de los camellos se puede remontar con menos dificultad porque la carrera puede cambiar radicalmente de un turno a otro. En Manila es más fácil apostar de forma probabilística y por tanto noto más control en él.

¿Quemarlo rápidamente? Si lo juegas mucho es posible. Es más, no se me ocurre ningún juego sencillo, rápido y divertido que no se queme rápidamente si lo juegas bastante. Sí que te recomiendo probarlo. Si no, siempre puedes ir para otro tipo de alternativas en juegos que cumplan esas premisas, como King of Tokyo, Carcassonne, Santiago de Cuba, Cacao...
A dos jugadores es un cara a cara a ver quién completa el cuerpo antes, y se hace mucho más rápido. He llegado a encadenar 11 partidas seguidas jugando de esta forma, porque a veces duran 1-2 minutos incluso, y de 5 no suelen pasar. A más jugadores, más largas son las partidas y más pendiente tienes que estar de cada uno. Tiene encanto de ambas formas.

en: 18 de Mayo de 2015, 22:04:36 28 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Cacao, ¿qué os parece?

A mí me ha gustado bastante, dentro de su categoría filler. Es completo en cuanto a que tiene colocación de losetas y trabajadores a la vez (los trabajadores están en las losetas del jugador), gestión de un recurso, y varias formas de conseguir puntos de victoria en forma de dinero. Tiene un azar más controlado que en juegos como Carcassonne, ya que las losetas que vas colocando las puedes decidir entre dos o tres, y no es la que venga de la pila. Las partidas duran entre 20 y 40 minutos, y cualquiera aprende a jugar en cinco minutos. Además, el tablero en damero cuando se va formando queda muy original.

Esta semana lo reseñé. Aquí dejo el vídeo por si alguien quiere ver cómo se juega.

en: 18 de Mayo de 2015, 10:54:08 29 GABINETE DE PRENSA / Premios Internacionales / Re:Spiel des Jahres 2015

Espero furiosamente que gane Colt Express, y si no, espero furiosamente que no gane Machi Koro, que me parece un Catán mal hecho.

En las recomendaciones a mejor juego del año complejo me faltan menciones a Alquimistas y Fivre Tribes. No entiendo cómo han quedado fuera de todo. Seguramente los dos mejores juegos de 2014.
La Villa es un juego más pulido, más original, mejor envejecido, más mejorado con el tiempo, más rejugable, etc etc... Pero con respecto a Stone Age hay dos cosas ciertas: que el contenido es más top (cubo de cuero, materiales de madera rápidamente identificables, montonaco de dados... todo clasificado por compartimentos) y que es posiblemente el euro que mejor sepa aunar en una misma partida al gamer más gamer y al iniciado más iniciado, y que los dos se diviertan (aunque seguramente el iniciado lo flipe bastante más).

¿Cuál elegir? Pues depende. Depende de quién, para con quién... Yo me quedaría con La Villa a poco que fuera a jugarlo con gente que ya controla un poco del tema. Si no, pues a lo mejor me inclinaría por Stone Age.
Páginas: << 1 [2] 3 >>