logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - alkarion

en: 08 de Octubre de 2014, 08:06:16 16 LUDOTECA / Dudas de Reglas / 1714: El Cas dels Catalans (Dudas)

Ivan, tengo una pregunta sobre la puntuación final de las ciudades de la Corona de Aragón (Barcelona, Tortosa, Valencia, Alicante y Menorca):

¿En caso de derrota borbónica dan 1PV cada una a los jugadores que las ocupen (ya que al estar remarcadas en rojo son espacios de victoria) o no dan ningún punto?

Menorca siempre da puntos acabe la partida de una u otra forma, ya que forma parte de la Concesiones del tratado de Utrecht.

Las otras zonas de la Corona de Aragón NO dan ningún punto en caso de derrota borbónica.


Y en caso de que caiga Barcelona supongo que sólo dan los PV impresos en cada una ¿correcto? (Es decir, que NO se puntuan dos veces, 1PV por ser espacio de victoria más los PV impresos en cada una).

Agradezco de antemano tu respuesta. Un saludo !!

Y en el caso de caída de Barcelona, sólo dan los puntos impresos en el mapa, correcto.

Un saludo!

Ivan
Y si no puede ser antes, en la Fira DAU Barcelona, a mediados de diciembre estaré haciendo partidas, y si puede ser, un torneo.

Ivan
Pero tengo dudas de si funciona realmente bien a dos jugadores que es como lo jugaré más.
Podrías desarrollar un poco más la idea de como va a dos?

Buenas,

Como bien ha dicho rmnmon, el juego a 2 es igual que el juego a 4; es decir que nadie lleva Portugal. Un jugador lleva a Gran Bretaña y Holanda y el otro jugador a Austria y Saboya, y cada país sigue teniendo sus objetivos secretos. Al final de la partida sólo se comparan el país de cada jugador que menos PV tenga, obligándote a puntuar lo más igual posible tus dos países.

Como el juego tiene muchas posibilidades de negociación jugado a más de 2 jugadores, ésta parte se pierde bastante. Aunque está permitido negociar entre los dos jugadores, el juego a 2 se convierte en un duelo con mucho cálculo por parte de los jugadores, la tensión se mantiene, eso te lo puedo asegurar. Aunque siempre diré que al estar diseñado para 5, ésa es la mejor combinación. Por cierto, a 4 jugadores también funciona igual de bien. Es la combinación de 3, donde se suele convertir el juego en un 2 contra 1, donde la parte de negociación queda más coja.

Buenos días!

Antes que nada agradecer a Fjordi su reseña, me han dado ganas de probarlo!

Lo he comentado en otros dos hilos de BSK, pero lo añado aquí para que le llegue a más gente. Traduciré al español las reglas y las cartas y las colgaré en la ficha que tiene el juego en BGG, que enlazo a continuación:

http://www.boardgamegeek.com/boardgame/146228/1714-el-cas-dels-catalans

Así no habrá problema para que lo podáis jugar todos. Entiendo que en el caso de una gran acogida, Devir se puede plantear sacar una edición en español, igual que se puede plantear lo mismo en francés o en alemán. Pero así, de buenas a primeras, se consideró demasiado riesgo.

Yo creo, igual que Gelete, que el tema del 1714 debería ser de interés para todo España, de hecho la guerra ésta se conoce en todo el mundo com Guerra de Sucesión Española. Pero os invito a que investiguéis qué actos de celebración del tricentenario se han llevado a cabo todo el año en las diferentes partes de España, para que entendáis el nivel de riesgo que suponía invertir en una edición en español.

Saludos y gracias por el interés!

Ivan
La verdad es que todo el tema de puteo, objetivos ocultos, negociación a múltiples bandas pinta muy interesante... pero me da la sensación que es un juego "complejo" de jugar con según qué jugadores y que puede ser difícil que coincidan en mesa cinco personas que hagan la partida épica.

Querría saber, por los que habéis jugado, si hay posibilidades de que los jugadores se puedan ir pronto de la partida o que se puedan dedicar a torpedearla fácilmente.

Y sobre el tema histórico, y un poco al hilo de lo que comentaba antes, es una pena que a los aragoneses nadie nos tenga en cuenta... a nivel de cancillerías europeas se hablaba del "caso de los catalanes", y aunque al final fueran abandonados a su suerte, a los aragoneses ni los mencionaban y eso que llevábamos el nombre del Reino-Corona histórico y seguimos la misma suerte con la supresión de fueros y privilegios.

Finalmente, desde aquí una petición para que Devir edite en juego en español, ya que las cartas parece que llevan bastante texto y, además, no parece texto sencillo.

Punto por punto:

- Entiendo que los juegos con mucha "diplomacia" no sean aptos para todos los grupos, por aquello del meta-juego y los rencores enquistados. De toda manera, se puede jugar sin NADA de negociación, de hecho las primeras partidas de cada grupo son así. El problema es que sin negociación es bastante más difícil conseguir los objetivos, pero se puede hacer.

- En el juego sólo se calculan los PV una vez ya ha acabado, y en cada turno los jugadores siempre tienen algo que hacer. Un jugador nunca queda fuera de la partida: las posibilidades de salir y volver a entrar son muchas y si los objetivos son ocultos, el buen jugador debe mantener su cara de póquer le vaya bien o mal, para mantener sus opciones. El juego contiene muchas (muchas) cartas de puteo, por lo que no es conveniente torpedear la partida o ensañarse con un jugador.

- El juego está hecho con gran rigor histórico. Esto quiere decir que en el mapa aparecen la Corona de Castilla y la Corona de Aragón (incluyendo Catalunya, Valencia y las Baleares, pero sin nombrarlas; pasaros por la BGG y mirad fotos del mapa), y TODAS las referencias a las tropas y a las zonas siempre son a la Corona de Aragón, ya que la lucha fue entre estas dos coronas. En las cartas de batallas aparecen, entre otras, las de Almansa, Xàtiva, Lleida y la de Monte Torrero, que abrió las puertas de Madrid a Carlos III, y no hay ninguna carta que mencione "elimina una tropa catalana" sino que dice siempre "una tropa de la Corona de Aragón".

El que los políticos whigs británicos escribieran un libro llamado "The Case of the Catalans" le da el toque catalán al juego, pero es que Barcelona fue el último frente de guerra en cerrarse, y el asedio de Barcelona, y su inusual duración de 13 meses, les maravillaron y avergonzaron por habernos abandonado.

- Ya he comentado antes, que colgaré las reglas y el texto de las cartas traducido, en la ficha del juego en la BGG.

Saludos, y gracias por el interés!

Ivan
Es un "card drafting": se ponen en el tablero tantas cartas como jugadores haya, y éstos en orden inverso del turno anterior, escogen la carta poniendo su peon encima. Luego se ejecuta el turno de arriba a abajo, escogiendo el jugador en su turno si jugar la carta por el texto o por los puntos.

La parte de negociación consiste en que se puede comentar-pedir-comprar-suplicar a los demás jugadores cómo tienen que jugar la carta y además, las concesiones (que son las que dan los PV al final de la partida) son intercambiables entre los jugadores. La cuestión es que cada jugador necesita tres concesiones en concreto (son secretas y cambian a cada partida) y es posible que varios jugadores compitan por la misma concesión.

La primera partida suele haber muy poca negociación, ya que los jugadores están más preocupados de la mecánica y de las acciones que necesitan, que de calcular qué ganarían cambiando una concesión o pagando a un jugador para que no mate tus tropas. La segunda partida, una vez los jugadores han podido comprobar qué es lo que da más PV, se lanzan a la verdulería... digo a la negociación.

Buenas,

Acabo de abrir este hilo:

http://labsk.net/index.php?topic=140316.0

para comentar sobre este juego, ya que éste que usamos formaba parte de una actividad ya pasada.

Usemos el nuevo para las reseñas y dudas y comentarios y cuchilladas varias....

Ivan
Abro este hilo para informar sobre éste nuevo juego y asimismo poderlo usar para canalizar las dudas y reseñas que queráis postear. Quizás el uso del hilo para dudas de reglamento hace que tenga que ser movido a la sección correspondiente. Si es así, pido perdón a los moderadores.


Buenas,

La semana pasada salió a la venta el juego "1714: El Cas dels Catalans", juego que representa toda la Guerra de Sucesión Española (1701-1714) y que pone a los jugadores en el papel de los países que formaron la Gran Alianza de la Haya (es decir: Gran Bretaña, Holanda, Austria, Savoya y Portugal).

Aunque los jugadores sean los Aliados en la guerra, no significa que sea un juego cooperativo. El juego incide mucho en el aspecto diplomático de la guerra, que acabó con los tratados de Utrecht, de Baden y de Rastatt. El juego reescribe estos tratados, de manera que los Aliados acaban recibiendo las concesiones que componen esos tratados, pero de manera diferente a cómo se produjo en la historia. Los jugadores que consigan las concesiones que forman parte de sus objetivos iniciales (y secretos a los demás) tendrán más posibilidades de ganar la partida.

El juego puede ser jugado de 2 a 5 jugadores, pero al tener mucha negociación, el número óptimo es el de 5 jugadores. La duración está en las 2 horas, aunque la primera partida, como suele pasar, se puede ir a 3. El juego tiene una mecánica de fin de partida que imposibilita que se lleguen a situaciones que lo puedan alargar. Y no puedo definirlo como eurogame o wargame, es un híbrido, aunque es un juego con pocas reglas y mucha variabilidad en las partidas.

El juego se ha editado en catalán y en inglés, y en otro hilo de BSK ya me he comprometido a traducir al español las reglas y las cartas y subirlas a BGG, para que el idioma no sea un obstáculo para quien lo quiera jugar.

Adjunto la ficha del juego en BGG:
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/146228/1714-el-cas-dels-catalans

Un saludo a todos, y espero que lo encontréis divertido e interesante!

Ivan Prat
Buenos días,

SergiArias y rmnmon, estaré en el pasillo central del Born, hoy sábado de 16 a 20 y mañana domingo de 12 a 20. Aún no sé si tendré suficientes jugadores para hacer partidas, seguro que atenderé a muchos paseantes, pero no suelen quedarse a jugar un juego que dure 2 horas. Cuando vengáis, identificaros y si somos suficientes, cuatro o cinco, podemos hacer una partida o media, o aguantar mi explicación, versión "extended". Estaré encantado!

Nos vemos mañana!

Ivan
Lo váis a llevar al festival de història del centre cultural del Born?
Si es así voy seguro, pinta muy bien vuestro juego...

http://elborncentrecultural.bcn.cat/ca/node/837

Buenas!

Pues si, Sergi, este próximo fin de semana estaré en el Born, el sábado por la tarde y el domingo mañana y tarde, presentando el juego y si hay gente para ello, jugándolo.

A partir de hoy o mañana se empezaba a vender, y estará en las tiendas que vendan juegos de Devir. Para la edición inglesa, esperad un par de días a saber de qué manera se va a distribuir, para saber cómo comprarlo.

Ya dije en un post anterior que colgaré las reglas y las cartas en español, supongo que será en la BGG, que el juego ya tiene ficha.

Saludos!

Ivan
Una duda por si alguien sabe responderme, ¿por qué sale el juego sólo en catalán y no en español? Personalmente, el juego me atrae bastante pero me extraña que no esté en este idioma.

PD: No he encontrado otra entrada del juego, por eso lo pregunto aquí, si este mensaje debe ir en otro hilo lamento el error.
Supongo que una tirada en español no les debe salir rentable o consideran que no habrá suficiente interés fuera de Cataluña, yo ya comenté que hubiera preferido quitar la palabra 'catalán' del título, buscar un título más neutro/genérico y así evitar problemas y hacer edición en español. A ver si va a ser la propia comunidad que haga la traducción para los castellanoparlantes jajaja

Buenas,

Es más o menos como dice Buhonero, una decisión basada en la proyección de ventas.

El nombre del juego proviene del libro publicado por el partido político inglés whig en 1714, en el que denunciaban el abandono de los catalanes por parte de los británicos, y por extensión de la Gran Alianza de la Haya, una vez se firmó el tratado de Utrecht, dejándolos solos en la lucha contra Castilla y Francia. El libro en cuestión se llama The Case of the Catalans.

Para kalisto59, y todos los que estéis interesados, publicaré las reglas (8 páginas sólo) y el texto de las cartas en español, lo que aún no sé deciros dónde las colgaré. De toda manera, avisaré en este hilo y si hubiera uno específico para el juego en la BSK también lo haría.

Hay muchas imágenes colgadas ya en la BGG, podéis mirarlas en su ficha:
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/146228/1714-el-cas-dels-catalans

Muchas gracias por el interés gente!

Ivan
Con cuantos jugadores funciona bien?. 2, 3, 4...?

Buenas Tío Trasgo,

El juego puede ser jugado de 2 a 5 jugadores, pero como es un juego que incluye mucha negociación, es más divertido con 5.

Con 4 aguanta muy bien, no juega Portugal y ya está.

Con 3, no juega ni Austria ni Savoya y la negociación se vuelve más difícil al ser sólo tres jugadores.

Con 2, es como el juego de 4 jugadores, donde nadie lleva Portugal, y cada jugador controla dos países: uno Gran Bretaña y Holanda, y el otro Austria y Savoya. Pero al final de la partida sólo se comparan los PV de los países que tengan menos puntos de cada jugador.
Parece ser que el lunes o martes ya estará en las tiendas.
Hola a todos,

Como bien dice BUHOnero, el juego tendrá dos ediciones: en catalán y en inglés.

Y respondiendo a Kririon:

Es un wargame ligero con toques de eurogame, o bien es un eurogame con toques de wargame. Es difícil de clasificar, aunque se podría usar aquel término nuevo de "weuro". Es un juego sencillo de reglas, pero con muchísima interacción entre los jugadores, lo que le da mucha rejugabilidad.

Es para dos a cinco jugadores, aunque es más divertido siempre con cinco (o también con cuatro), ya que tiene mucha negociación. Las partidas duran dos horas. Pero dos horas de verdad, media hora arriba o abajo como mucho. La primera partida puede durar tres por las búsquedas de reglas, pero sólo tiene 6 páginas de reglas, más una de ayudas de juego al final.

Si al grupo le va mucho la negociación, ésto puede hacer que se alargue la partida, pero en las primeras partidas que hizo cada grupo que lo testeó, la negociación siempre fue mínima o inexistente, ya que los jugadores estaban más preocupados con las mecánicas y sus jugadas que con lo que podían obtener de más si negociaban un poco.
Estad atentos, supongo que a finales de semana ya irá apareciendo por la tiendas...
Páginas: << 1 [2] 3 >>