logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - lostrikis

Jajaja, la verdad es que el juego nos ha molado mucho y lo seguimos jugando un año después, cosa que es bastante rara. Yo debo llevar más de 10 partidas contabilizadas más las que no he apuntado, y todo eso sin expansión.

El compañero de Da2 Rubén, que suele aparecer en Planeta de Juegos, es otro que no para de ponerlo bien desde que se lo enseñé y me lleva calentando con las expansiones yo que sé los meses, quiere jugarlo como dice él: "A Fuego" xDDDD
El juego va mejor a 3 y 4 aunque a 4 mejor habiendo jugado ya porque el caos es más controlable.

El juego puede no gustar a los amantes del control porque hay cosas que se les escapan, pero ahí radica su éxito, en que no se puede controlar. Tú puedes intentar ganar algún punto y no tener claro si los recursos que están amasando tus rivales es otro punto, troleo o simplemente acumularlos para gastarlos depués.

Los eurogames menos azarosos también pecan de que el pescado puede estar vendido desde mitad de la partida y en Argent tienes ese punto de nerviosismo de si te van a fastidiar por otro sitio.

El juego es divertidísimo una vez le ves el punto y creo que de lo mejor del año pasado con diferencia.

en: 11 de Octubre de 2016, 23:02:34 168 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Re:Iberian Rails

Un 10 para el diseñador.

Al juego sin probarlo no puedo opinar, aunque como ya dije anteriormente el diseño me gustaba. (Me recuerda al chicago express, juego k me encanta). Espero que aquí metan trenecitos en vez de cubitos. (Si es que se usan para jugar)

Yo tampoco sabia que Mataro esta encima de Barcelona. Y esi que he estado en Barcelona en una ocasion.

A ver para cuando un 18xx de España
Existe desde hace unos años pero no ha tenido distribución normal, como la mayoría de 18xx, al ser impresión bajo demanda.

en: 11 de Octubre de 2016, 14:29:36 169 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Que define un ameritrash y un eurogame?

Es que lo de ameritrasher no es lo que nos consideramos muchos, sino jugadores de juegos temáticos y Netrunner lo es.

en: 11 de Octubre de 2016, 11:10:36 170 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Que define un ameritrash y un eurogame?

Si te aburres soberanamente con el transcurrir de partidas en las que el único poso que te queda de ellas es que ganaste a tal juego es un eurogame, no habrá ningún hecho reseñable que te haga acordarte de las partidas y ninguna historia de la que hablar tras acabar.

en: 19 de Septiembre de 2016, 13:17:31 172 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Mecánica o temática

Mecánica siempre. El tema se usa para no venderte 3 folios con números. Está demostradísimo que un juego con unas mecánicas pulidas pero un tema apestoso triunfa. Al revés no.

¿A qué llamas triunfar?. Algún ejemplo de ambas alternativas?.
Caylus, Hansa Teutónica, Tigris y Eufrates, Alta Tensión, Puerto Rico... Eso es triunfar sin un gramo de tema.

Del caso contrario pues hay también montones (abre kickstarter y vete a juegos), lo que me cuesta es encontrar un juego con un gran tema que triunfe sin una mecánica aceptable. ¿Tu conoces alguno?

Como dije más arriba creo que se confunde el que un juego tenga un tema a que un juego sea temático. Todos los juegos van a tener una mecánica, aunque sea tirar un dado y mover una ficha, otra cosa es que la mecánica se amolde al tema y eso es lo que da lugar a juegos temáticos.

¿Juegos temáticos que triunfan?... Twilight Struggle, Rebellion, Guerra del Anillo, Galactica, Furia de Drácula, Race Formula 90,... todos los que tú quieras.
Todos los que citas tienes buenas mecánicas. El reto es decir un juego que triunfa con un gran tema y mecánicas malísimas. Al revés ya hemos sacado unos cuantos.
Es que creo que es no era la idea, sino ver si preferimos un juego que sea una mecánica desnuda que funcione como un reloj o un juego con una mecánica quizás menos pulida pero que se amolde al tema y haga brillar dicho tema, que es lo que se buscaba.

Claro que nadie quiere un juego malo por mucho que te interese la temática, pero a veces somos capaces de sacrificar la mecánica si dicha mecánica le aporta alma al juego por así decirlo.

Hombre entonces estás asumiendo que la mecánica es más importante. Al final los juegos temáticos que triunfan es porque a parte de un tema bien implementado tienen unas buenas mecánicas. En cambio una mecánica buena puede funcionar sin necesidad de temática alguna.
No asumo eso porque no me pones a jugar al Caylus ni aunque me des dinero, asumo que un juego sin mecánica no puede existir y a la vez asumo que me quedo con una mecánica "peor" si a cambio me da algo que le de sentido al juego y más concretamente a la temática de dicho juego.

Me podréis vender que El Grande es el juego por excelencia de control de áreas/mayorías, pero voy a preferir un Caos en el Viejo Mundo, un Cthulhu Wars, un Dominant Species o un Runewars de aquí a Lima.

en: 19 de Septiembre de 2016, 13:00:52 173 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Mecánica o temática

Mecánica siempre. El tema se usa para no venderte 3 folios con números. Está demostradísimo que un juego con unas mecánicas pulidas pero un tema apestoso triunfa. Al revés no.

¿A qué llamas triunfar?. Algún ejemplo de ambas alternativas?.
Caylus, Hansa Teutónica, Tigris y Eufrates, Alta Tensión, Puerto Rico... Eso es triunfar sin un gramo de tema.

Del caso contrario pues hay también montones (abre kickstarter y vete a juegos), lo que me cuesta es encontrar un juego con un gran tema que triunfe sin una mecánica aceptable. ¿Tu conoces alguno?

Como dije más arriba creo que se confunde el que un juego tenga un tema a que un juego sea temático. Todos los juegos van a tener una mecánica, aunque sea tirar un dado y mover una ficha, otra cosa es que la mecánica se amolde al tema y eso es lo que da lugar a juegos temáticos.

¿Juegos temáticos que triunfan?... Twilight Struggle, Rebellion, Guerra del Anillo, Galactica, Furia de Drácula, Race Formula 90,... todos los que tú quieras.
Todos los que citas tienes buenas mecánicas. El reto es decir un juego que triunfa con un gran tema y mecánicas malísimas. Al revés ya hemos sacado unos cuantos.
Es que creo que es no era la idea, sino ver si preferimos un juego que sea una mecánica desnuda que funcione como un reloj o un juego con una mecánica quizás menos pulida pero que se amolde al tema y haga brillar dicho tema, que es lo que se buscaba.

Claro que nadie quiere un juego malo por mucho que te interese la temática, pero a veces somos capaces de sacrificar la mecánica si dicha mecánica le aporta alma al juego por así decirlo.

en: 17 de Septiembre de 2016, 23:10:21 174 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Mecánica o temática

Yo es que creo que no entiendo el concepto de temático que tenéis alguno vistos los comentarios. Para mí un juego temático es el que las mecánicas están al servicio del tema, o sea, que si cambiamos el tema al juego esas mecánicas no funcionarían tan bien como para lo que se han pensado.

Creo que por temáticos estáis hablando de juegos que tengan un tema marcado sin importar qué hay detrás; por ejemplo, un Risk normal si le cambias el mapa y le pones Star Wars va a seguir siendo un Risk a no ser que le metas mecánicas que amolden el Risk a Star Wars.

A mí cada día me gustan más los juegos temáticos, pero obviamente que tengan algo detrás que le de sentido a dicho tema. Y voy a poner un ejemplo que se ha usado: el Race Formula '90. Es un juego de gestión de mano pero pocas cosas más temáticas te puedes echar en cara. La sensación de simulación que te da si eres aficionado a la F1 es difícil de igualar y si intentas poner otro tema a ese juego ya te digo que va a hacer aguas por todos sitios y vas a necesitar mucha justificación para lograrlo.


El ejemplo contrario puede ser el Zombicide... un amerithrash por excelencia en el que las mecánicas son bastante extrapolables a casi cualquier tema y que incluye cosas que le quitan tema como la mitosis zombie o que si hay 35 zombies y un humano en una casilla siempre vas a dar al humano primero. Pa mear y no echar gota.

En mi caso no me vas a poner a recolectar trigo ni cuidar ovejas por mucha elegancia que tengan las mecánicas, pero puedo ir al espacio, matar nazis en Normandía o buscar dragones en Terrinoth sin problemas siempre que lo que sostenga el juego me haga disfrutarlo acorde con aquello que plantea; lo que quiere decir que por mucho dragón que haya no voy a jugar al Talismán xDDD

en: 06 de Septiembre de 2016, 23:41:45 175 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:Guerra de Diseñadores (Cuartos - 1 de 4)

Humanidad, aún confío un poco en vosotros. Que no gane el de las ovejas por dios bendito.
Lo de que haya más mesas es interesante porque el año pasado nos ocurrió algo un poco esperpéntico: nos echaron de una mesa que supuestamente estaba reservada pero sin ningún cartel que lo constatara, nos fuimos a otra de la que nos volvieron a echar porque se había apuntado mucha gente a un torneo y les hacía falta y todo en un tono de "o te vas o te echo". Este último personaje nos dijo que, si nos tranquilizábamos a lo mejor nos hacía el favor de buscarnos un sitio, así sin chulería ni nada. Al menos por la indumentaria, ninguno de los dos era de la asociación.

La organización siempre ha sido modélica y al final supongo que son hechos aislados pero que pueden empañar el buen trabajo de los camisetas naranjas.

El viernes nos veremos, a ver qué tal el nuevo emplazamiento, sobre todo me preocupa poder aparcar.
Yo honestamente suelo verlos de vez en cuando aunque nunca completos. ¿Que por qué lo hago?, pues casi siempre es por ver el tamaño de la caja y hacerme una idea, obviamente cuando no son juegos conocidos.

En otras ocasiones por ver los componentes no sólo en foto. Te sueles hacer idea del tamaño de todo si el que hace el vídeo lo coge con la mano y también suelen interesarme los comentarios sobre calidad de componentes y demás.

Pero como digo, suelo pasar hacia adelante hasta la parte que me interesa.

Un ejemplo de lo que digo del tamaño de la caja es cuando oí a Kabutor hablar del Deep Sea Adventure, del cual me imaginaba una caja tipo Ciudadelas o incluso más grande y resultó ser como una caja de cerillas el jueguecito de marras.
1. Duración: Primera partida con un desarrollo normal son 3h fijo. Una vez controles las mecánicas entre 2-3 dependiendo de la partida.

2. Que no os gusta: Quizás lo que menos el sistema de combate pero no es tan importante casi ni para mencionarlo.

3. Sinceramente, si no fuese Starwars después de jugarlo lo comprarias?: Yo de primeras tenía mis dudas al ser Star Wars. Tras jugarlo un montón de partidas en una semana se me disiparon todas, es un juegazo y la temática ayuda a poco que seas fan. Ojo, no lo he comprado porque en el club hay mil copias, pero si no me lo compraría fijo y no soy nada fan de SW.

4. Saldrá a mesa o se jugará una vez  al año...: La primera semana que tuve la oportunidad de jugarlo creo que eché entre 6 y 8 partidas. Como te guste un poco lo vas a jugar un montón.

5. Lo consideras euro, ameritrash o eurotrash: Es ameritrash pero a FFG últimamente se le nota que está europeizando un poco sus juegos, lo cuál no es malo. En este caso, la mecánica principal de gestión de líderes creo que resta un poco de épica al juego pero a cambio me parece una genialidad absoluta. El rato en el que decides cómo distribuyes a los líderes y luego como los juegas dependiendo de lo que vaya haciendo el rival creo que es éxito rotundo.


Lo de la caja... creo que es más que nada política de FFG. Sus juegos "caros" de miniaturas tienen todos el mismo formato de caja. En el caso de Rebellion dudo de que pueda haber expansiones, y si las hay probablemente cabrían en la caja actual. ¿Que podría ser más pequeña?, creo que sí pero en una como la del Runebound no cabría seguro y por temas de estandarización en la producción tendrán unas cuantas medidas para todos sus juegos, no le veo mayor problema.

¿Se les acaba el chollo?. Aritz ha repetido en varias ocasiones que Asmodee Ibérica no puede absorber la producción de FFG que ahora lleva a cabo Edge.

Todo sea que un día nos despertemos con la noticia de que Edge se integra en el grupo Asmodée... y que ellos pasan a encargarse de la distribución y logística
Supongo que no es raro que termine pasando, pero de esa manera seguirá siendo Edge la encargada o a lo mejor le cambian nombre a FFG Iberia
En Twitter han dicho los de Portal que para Essen.
Páginas: << 1 ... 10 11 [12] 13 14 ... 22 >>