logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Lev Mishkin

en: 13 de Octubre de 2014, 14:34:11 166 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Sobre la política editorial de Devir

Sobre la política editorial de Devir

http://www.devir.es/

http://www.devir.cat/

Ahora espero oír las quejas de como es posible que no presten la misma atención a una web que a otra. Que sin ser ninguna maravilla una da mil vueltas a otra. Aunque claro, será su política editorial.

en: 10 de Octubre de 2014, 09:55:52 167 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Sobre la política editorial de Devir

Estaba mirando el catalogo de Devir y veo que la  mayoria de juegos están editados solo en castellano. Que también han editado el Catán en euskera, me parece que es la unica editorial del mundo entero que se ha preocupado por llevar los juegos modernos al euskera.

 ¿es suficiente que haya un solo juego que ha aparecido en inglés y catalán para hablar de "política editorial" y todas esas cosas de las comunidades de vecinos? Entiendo que no guste pero si se juzga que se juzgue con todos los elementos.

Venga, va, si quieres se puede hablar de la "Política Editorial actual de Devir".

Y ya que estas, y que te tengo por un tío que llega a la raíz del asunto: ¿Qué ejemplos anteriores tenemos de juegos que ha editado en otras lenguas de España y en Inglés, pero que se les haya pasado ponerlo en Castellano? Lo digo para llegar a un punto importante: Saber si la Política Editorial de Devir ha cambiado o es la misma que hace años.

Saludos cordiales, y encantado de verte debatiendo, Lev... XD

Yo si miro el catalogo de Devir actual, no de hace 10 años, veo que solo hay un juego que no está editado en castellano. Y que hay bastantes más solo en castellano. Realmente este hecho que editen mucha más en solo castellano que en catalan-inglés ¿es una afrenta a los castellano parlantes? ¿Debe Devir pagar un peaje a estos?

en: 10 de Octubre de 2014, 09:40:35 168 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Sobre la política editorial de Devir

Estaba mirando el catalogo de Devir y veo que la  mayoria de juegos están editados solo en castellano. Que también han editado el Catán en euskera, me parece que es la unica editorial del mundo entero que se ha preocupado por llevar los juegos modernos al euskera.

 ¿es suficiente que haya un solo juego que ha aparecido en inglés y catalán para hablar de "política editorial" y todas esas cosas de las comunidades de vecinos? Entiendo que no guste pero si se juzga que se juzgue con todos los elementos.

en: 09 de Octubre de 2014, 22:22:29 169 TRASTIENDA / Cajón de sastre / Sobre independentismo catalán

Es una postura que ni la comparto ni la respeto porque me parece dañina.
Es más, no respeto que sólo vosotros votéis la independencia de un territorio de todos los españoles. Tendríamos que votar todos si queremos que Cataluña se independice o no. Ahí está el problema. Os creéis que Cataluña es sólo vuestra y que tenéis la potestad de decidir si ese territorio deja de ser español o no, cuando Cataluña es España, por mucho que algunos no les guste la idea o se la hayan vendido desde pequeñito.

Mérek, compañero! Veo que estás en nuestra causa. Totalmente de acuerdo que vote toda España. Nos ayudas? Tu crees que el PP haría un referéndum en toda España por la autodeterminación/exodeterminación de Cataluña? Porque muchos estaríamos plenamente de acuerdo.

A ver, siendo sincero, los datos que nos interesan son los de Cataluña, pero vamos, que si queréis votar, siempre se puede hacer un apaño.

Simplemente un estado no se plantearía una votación porque no se plantearía una escisión.

El reino unido lo acaba de hacer en Escocia-

en: 09 de Octubre de 2014, 21:01:49 170 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Sobre la política editorial de Devir

Ah, un hilo donde hincar diente.

Supongo que todo esto viene por el juego "el cas dels catalans". ¿hay algun sitio donde pueda enterarme por qué no se edita en castellano?

No me suena, esto te lo tengo que mirar...

Creo que se les cerró el PC cuando hacían la versión española y en el recuperador del Word le salían unos caracteres raros. Entonces dijeron: pa qué, si siempre ganan los borbones... XD

oye que lo pregunto en serio. Igual se ha dicho en algun sitio y yo no lo he visto. El enlace que remiten es pura especulación, pero quizá se ha dicho en algun sitio de manera oficial el porqué de la edición inglés/catalán.

Sí ya se, que en un país normal cada cual edita en el idioma que le da la gana. Pero como no vivimos en un país normal pregunto.

No es una explicación oficial, pero Pedrote ha hecho una suposición que parece bastante acertada:

Vamos a hacer un supuesto: voy a editar un juego, y por el tipo de juego que es, tengo previsto hacer ediciones en dos idiomas, a 750 ejemplares de cada (menos no puedo hacer, porque sale muy caro; más tampoco, porque estoy corriendo un riesgo y no quiero comerme una edición larga)

Para el primer idioma, tengo un posible distribuidor internacional, que casi de cualquier cosa que anuncie vende 500 juegos, porque da un sello de calidad reconocido mundialmente.

Ahora el otro. Puedo ir a un mercado potencial mucho mayor, pero con juegos de este estilo sé que puedo vender unos 350 en el primer tirón, y el resto en un goteo de un par de años, entre los jugones habituales y algún despistado.

O puedo ir por un mercado más pequeño, que tiene poca oferta disponible en el idioma que considera como suyo, y en el que además el tema es conocido, reconocido como parte importante de su historia y publicitado por razones ajenas, en este caso un aniversario. En este otro mercado, voy a vender a un público mas generalista y casual, que con un poco de suerte me agote la tirada para la campaña de Navidad.

Para mi la decisión, desde un punto de vista puramente empresarial, es clara. Y creo que no me equivoco demasiado en los números.

Y por los comentarios del autor en algun otro mensaje, por ahí irian los tiros...

pues suena muy sensato

en: 09 de Octubre de 2014, 20:02:37 171 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Sobre la política editorial de Devir

Ah, un hilo donde hincar diente.

Supongo que todo esto viene por el juego "el cas dels catalans". ¿hay algun sitio donde pueda enterarme por qué no se edita en castellano?

No me suena, esto te lo tengo que mirar...

Creo que se les cerró el PC cuando hacían la versión española y en el recuperador del Word le salían unos caracteres raros. Entonces dijeron: pa qué, si siempre ganan los borbones... XD

oye que lo pregunto en serio. Igual se ha dicho en algun sitio y yo no lo he visto. El enlace que remiten es pura especulación, pero quizá se ha dicho en algun sitio de manera oficial el porqué de la edición inglés/catalán.

Sí ya se, que en un país normal cada cual edita en el idioma que le da la gana. Pero como no vivimos en un país normal pregunto.

No se lo digas a nadie, pero en realidad sí que lo han editado en español, pero querían hacerle una broma a la BSK. Han tenido que retirar todas las copias por miedo a que las compren.

ains, ¿pero cuantos juegos de devir han sido editados en catalan/ingles? que yo sepa solo este. Hombre para mi está claro que las ventas que podía dar en castellano no son lo suficiente altas como para acallar la satisfacción que debe dar la posibilidad de no hacerlo. Olé sus huevos.

Otra cosa es que claro, que el mensaje incorpore un mensaje más allá del lúdico que no guste al resto de españoles (esto del resto de españoles, es por meter cizaña, claro) y para eso están los foros para quedarse tranquilo y hablar de  estas cosas. estoy seguro que habrá quien vea con orgullo que no edite en castellano y hablara de ello en algun sitio en la red. Yo en las mías, ni cabreado ni orgulloso, no entiendo ni quiero alimentar la manía que tienen algunos españoles a los catalanes ni la mania que tienen algunos catalanes a los españoles.

en: 19 de Septiembre de 2014, 14:02:40 172 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Re:Devir compra Homoludicus

¿volveran los meeples de madera a los juegos d homoludicus?

en: 17 de Septiembre de 2014, 01:47:11 173 KIOSKO / Divulgación lúdica / Se arrienda

Rayo Azul se  ha marcado un buen artículo en La Ludoteca de Pampala

http://ludotecapampala.wordpress.com/2014/09/16/se-arrienda/

El texto termina con una pregunta que parece retorica

"Todo esto me hace pensar en toda aquella tinta que se ha vertido sobre asuntos como la explosión de los juegos de mesa, si éstos son cultura o no, la crítica, la importancia de la autoría y todas otras aquellas cuestiones que me hacen pensar que los juegos de mesa, lejos de ser un producto pueril, pueden ser objeto de un tratamiento serio y adulto… ¿Vale la pena el esfuerzo o será mejor sentarse y ser espectador del rumbo que toman las cosas?"



en: 15 de Septiembre de 2014, 16:38:31 174 LUDOTECA / Componentes y Erratas / Re:Senderos de Gloria (DEVIR) Erratas

Buenas compañeros,

Soy un novato con Senderos de Gloria, y la que voy a preguntar no estoy seguro si es una errata de esta edición, o un despiste mío que no encuentro la información en el reglamento.

Sino recuerdo mal en las primeras hojas del manual se incluye la abreviatura POL referente a Polonia. He encontrado algunas fichas con esa abreviatura que entiendo se refiere a unidades Polacas. La verdad que no sé si Polonia fue inicialmente un país beligerante, o entró en la guerra posteriormente. Como novato que soy en el juego, al no encontrar información de despliegue de dichas unidades en la hoja correspondiente del manual, he asumido que Polonia es un pais neutral al iniciarse el conflicto y que habrá alguna carta que lo haga entrar en guerra.

Si esto es así tampoco encuentro entre los paises neutrales el despliegue de las unidades polacas, en la misma hoja del manual.

Por favor, alguien puede aclararme este asunto? Ya digo no estoy seguro al 100% si es una errata, o bien es un error mío que no encuentro esto en el manual.

Gracias!

Polonia, al comenzar la guerra, no existía como estado. Polonia estaba principalmente ocupada por Rusia. Voluntarios polacos lucharon por su independencia frente a los rusos. Más o menos bajo los intereses de las potencias centrales. Por eso en el juego aparacen como cuerpos alemanes. Algo parecido sucedió con los checoslovacos, solo que estos estaban en el imperio austrohungaro y los rusos los armaron para sus interes.

Una cosita, estáis de coña?

yo diría que sí, pero es una coña que inevitablemente viene del otro hilo. Pero lo abierto quien lo abierto y algunos muestran una compresión que no sería la misma si llego a ser yo el que abre este mismo hilo con esas mismas palabras.

Exacto. Es más, yo pondría en todos los cuchillos de cocina un mensaje que en el mismo sentido "utensilio para cortar verduras, carne, pan o pescado. No apto para asesinar a otras personas y destripar animales vivos. Usar con responsabilidad".

En este hilo, ¿cuántas personas consideran asesinar a otras personas y destripar animales vivos algo lícito? ¿Cuántos consideran "entrar" a una mujer que esté en un bar, invitarla a alcohol para "desinhibirla" y no dejar que hable con sus amigas algo lícito? Pues eso.

ya distorsionar sabemos todo. Pero eso de no dejar que hable con sus amigas no sé donde aparece en sexi. Tampoco se porque una mujer no puede ir un bar sola a ver si le surje un buen plan y si no pues para casa.

Invitar a alcohol en un bar, vaya disparate. Será posible que haya gente que todavía vaya a los bares a beber alcohol y no a realizar prospecciones arqueologicas.
sobre los efectos practicos de la cutura ahora mismo los desconozco. El teatro y el cine consideradas industrias culturales han visto su iva aumentado.
sin embargo es posible que afectara a los diseñadores de juegos, que ven como su obra en lugar de protección intelectual se protege como diseño industrial. Y es más beneficioso para un autor ser protegido como un ecritor que como un inventor.

quizá lo más interesante es darnos cuenta que esta sociedad ha decidido (o han decidido por ella) que los productos o bienes culturales (como el diario marca, la revista cultural de occidente) bien merecen una protección y una consideración especial. El principio que se esgrime es que todo el mundo tenga el acceso más fácil a la cultura y que el poder adqusitivo sea el menor freno posible.

Es un debate peliagudo y de fronteras delicadas. hay quien se espanta de que la biogarfia de un famosete sea tan producto cultural como el quijote. Pero es mejor que así sea ya que de otro modo sería imposible distinguir donde comienza el negocio y donde comienza la cultura.

No tengo claro que vaya a firmarla, por motivos parecidos a los que expone bowie. Pero si que me interesa que se hable de ello, que cale entre los aficionados y se propicie el debate.
Reducirlo a respuestas pregeneradas es absurdo. Además de que no son respuestas si no sentencias.
Puedo entender y compartir la preocupación por la situación de la mujer en la sociedad machista. Pero nunca entendere si esa preocupación existe porque no se hace un esfuerzo en explicar porque la situación es como se denuncia. ¿Se prefiere constatar que somos todos un atajo de machistas? ¿solo eso? ¿no sería mejor hacer un esfuerzo de explicar por que sexy es un juego sexista y pernicioso? ¿no sería mejor aprovechar la polemica y hacernos consciente de como los discursos de genero nos empapan a todos?
 Lo siento pero tal y como lo plantea Monroe me parece más postureo que otra cosa, es una especie de "yo soy muy feminista y vosotros unos cavernicolas, que no mereceris que gaste mi tiempo con esta triste polemica".

por cierto me he hartado de leer sobre el asunto del genero, y no ha servido de nada como ves.
Sin conocer el juego ¿no puede ser que una expansión de las pibas resuelva el tema o lo equilibre?

creo que están en ello.
pero no creo que haga falta. Si tomamos los juegos de mesa en casi todos asumimos un rol que en muchos casos es disparatado; inversor capitalista, minero, hombre lobo, general, ballestero, elfo. ¿costaría mucho a una mujer asumir el estereotipo de un ligón? ¿se sentiría indignada por sentirse por un momento casanova?

Coincidiendo con el asesinato del archiduque en Sarajevo Hp y Ventonuovo Games (blocks in the east) anuncian la publicación el proximo 28 de junio de un una nueva serie de juegos “1914: The World at War” 

 Si entiendo bien el juego sera gratuito y en formato p&p para todos aquellos que tengan una impresora hp capaz de conectarse a  internet. Aunque no me queda claro si ofrecen el juego integro o las reglas, los componentes y tutoriales y más adelante lanzaran escenarios que usen todo lo anterior


http://opinionatedgamers.com/2014/06/24/hp-got-games-with-ventonuovo/
Páginas: << 1 ... 10 11 [12] 13 14 ... 18 >>