logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - iñaky

Turfmaster
Fearsome Flure
Fauna
Leader 1
Saboteur
¡Excelente juego! (Por supuesto, "sabiendo" a qué estás jugando).
Juego en la línea de RdR, Galáctica, Junta, Naúfragos... (con sus matices cada uno, claro). Son, junto a los ameritrash, mis favoritos.  ;D

Aunque se nota que el primer escenario es para "probar", tiene toda la pinta para pasar tardes muy divertidas y aventureras. Este juego puede dar mucho de si... Es carne de expansiones (oficiales o amateurs). ¿Cosas que se me ocurren? Pues además de las ya mencionadas por aquí y obvias (más cartas de Objetivo Secreto, Crisis y Encrucijadas que varíen el ambiente y el requerimiento de los jugadores, mayor interelación entre los Personajes, situaciones más o menos peliagudas de resolver, etc), se pueden añadir, como no, más localizaciones (con más objetos o algunas que requieran alguna "misión a resolver in situ") e incluso algún meta-juego (con su tablerico y esas cosas) que permita a un grupo de Supervivientes iniciar como una travesía de escapada del lugar hacia algún sitio más seguro con el consiguiente mal rollo al preparar y aprovisionar esta "excursión"...

¡Uf, lo que me está dando de si la cabeza!
 ;)
POR FAVOR... LAS DUDAS PONEDLAS EN EL POST DE DUDAS QUE YA EXISTE. ASÍ ES AYUDA PARA TODOS Y FACILITA LA BÚSQUEDA.

http://labsk.net/index.php?topic=148312.0;topicseen

Propongo que, en cuanto tengamos este juego en catellano rodando por aquí, se habrá un hilo específico para las cartas de encrucijada made'n'home y organizamos traducciones y maquetaciones.

Pego la pregunta y la respuesta:

4 horas
¿Sabemos fecha prevista de cuándo vamos a recibir lo nuestro los que éramos de la "segunda lista de envío"? Gracias.


Mr.Ravbit [author]
44 minutos
Si no han salido ya, está a punto. Deberían llegar el Martes como muy tarde.

Por favor, si no os llega hacedlo saber para tomar las medidas oportunas.

en: 27 de Enero de 2015, 22:18:02 172 LUDOTECA / Software / Re:[Duda] Programa para hacer cartas en mac

Freehand (si usas Snow Leopard como SO) o Illustrator. Son programas vectoriales.

en: 09 de Enero de 2015, 17:39:47 173 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:La Batalla de los Cinco Ejércitos (dudas)

Zankiu!

Por cierto, tengo otra duda:

Cuando Gandalf tiene la ficha de concentración, puedes retirar esa ficha para hacer un estallido de magia, o necesitas ponerle al siguiente turno una nueva ficha de activación?

Necesitas "volver" a activarlo. Si lees la carta (lo estoy diciendo de memorieta) pone algo así como "...si la ficha de concentración está sobre esta tarjeta... Gandalf impacta con... en vez de con..."

LO EXPLICO BIEN:

La "Concentración"" de Gandalf se usa de la siguiente manera:

Cuando tú activas la habilidad de General de Gandalf (o sea cuando retiras la ficha que has puesto al comienzo del turno sobre su tarjeta) puedes "disparar" su chorrazo mágico (Estallido de Magia) que supone tirar tres dados e impactar con 5 o más.

En lugar de hacer esto (disparar 3D6 a 5+), puedes activar la habilidad y retirar la ficha de activación para colocar la ficha "Concentración" que se quedará sobre la carta. Se agotó su habilidad de General en ese turno. O sea, que no has lanzado ningún ataque mágico.

Al siguiente turno, cuando vuelves a asignar fichas de activación a tus generales, si lo haces sobre Gandalf, su tarjeta ya tiene la ficha "concentración" de antes. Se da, entonces, la siguiente condición para, al activar la habilidad, MEJORAR el ataque mágico con "concentración", tirando ahora cinco D6 e impactando con 4 o +. Sustancialmente más poderoso. Tras esto, como siempre, se retiran ambas fichas, la de activación y la de concentración.

Digamos que es como usar un turno para "hacer una carga" y luego volver activarlo y disparar con más fuerza.
 ;)
Que buena pinta! Nunca jugué a GdA, pero creo que voy a ir directamente a por este.

Escoges una buena puerta de acceso.  ;D  ;)
Si no tienes Descent 2 es un juego totalmente recomendable, si lo tienes y eres un fan de Star Wars entonces también

 ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Gracias por la impresión de la partida.
¿Temático? ¿Para 2 jugadores? Creo que te refieres a Guerra del Anillo , ¿No?.  :P

PS: Hay cientos de miles... Si no quieres encontrarte con una lista interminable y que no te ayude en nada, podrías acotar, por ejemplo, el tema o mundo temático que os gusta o alguna característica más.

en: 27 de Diciembre de 2014, 12:47:37 179 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Starcraft, ¿qué os parece?

Gracias por la información juaninka, voy a buscar esas hojas porque la verdad es que las partidas se nos eternizan, y esa ayuda nos vendrá de perlas.

Poned el link aquí, por fa.
 ;)


http://boardgamegeek.com/filepage/34313/diagrama-resumen-turnos-spanish

en: 23 de Diciembre de 2014, 11:42:54 180 KIOSKO / Reseñas escritas / La Batalla de los Cinco Ejércitos (RESEÑA)


Foto de www.devir.es


Reseña La Batalla de los Cinco Ejércitos

La Batalla de los Cinco Ejércitos (en adelante LBdlCE  :o) es un juego hijo de su padre Guerra del Anillo que pretende representar la somanta a palos que casi se dieron entre hombres, enanos y elfos, cuando a Thorin se le cruzaron los cables y se empestilló bajo La Montaña Solitaria en su ataque egoísta de quedarse todo el oro que tenía el dragón Smaug. Como sabéis, cuando todos los ejércitos estaban a las faldas de La Montaña Solitaria para darse estopa entre ellos, aparecieron las huestes del mal y, claro, el sentimiento de odio entre los Pueblos Libres se tornó en amistad ante el percal que se les venía encima.

LBdlCE recrea el momento en el que, ya todos unidos, esperan a las faldas de La Montaña Solitaria el avance desde el Este (Tierras Abruptas) a las legiones de trastos, Orcos, Huargos y demás bestias. En este juego para dos jugadores (aquí no hay apaños posibles para 4) la Sombra intentará conquistar unos territorios que le generen Puntos de Victoria (10 PV) mientras que los Pueblos Libres, con más diversas opciones para alcanzar la victoria, intentará aguantar "que pase el tiempo" (Destino), muera Bolgo (el Personaje de la Sombra) o Beorn (el osito) entre en juego y la Sombra tenga menos de 6 PV. Entre todo esto, aparecerán Personajes detallados que aportarán nuevas opciones estratégicas a tales fines, se jugarán cartas que modifican o benefician movimientos de juego y, por supuesto –y lo principal del juego– los ejércitos se darán de palos para acabar con su oponente.

En LBdlCE estamos, sin ninguna duda creo yo, ante un juego de guerra (wargame, que dicen los entendidos). Reclutamientos, características diferenciadas de las unidades de combate, recuperación, retiradas ordenadas o en desbandada, ataques a distancia, terrenos, importancia "real" del control de territorios para favorecer o impedir el avance de las tropas… Creo que en LBdlCE se ha conseguido dar una vuelta de tuerca (estética y mecánica) a lo que siempre hemos conocido como wargame tradicional :P con gran acierto. Esto, en cualquier caso, no es nada "nuevo"; ahí ya tenemos a juegazos como Hannibal…

Las mecánicas en LBdlCE son, en primer lugar, hijas de su padre la GdA. Aunque es cierto que el propio reglamento advierte al lector… Yo opino que, los que saben jugar a GdA, lo tienen muy, muy, muy fácil para acceder a este nuevo juego. Si además jugaste o te familiarizaste con la expansión de la 1ª edición Battles of the Thrid Age (Battles of Rohan and Gondor)…. ¡Pues lo tienes chupado!. Todo te resultará muy familiar. Y si además, y como ya hemos gritado muchos por aquí, si alguien que sabe jugar te enseña, literalmente afirmo que "en 20 minutos" a prendes a jugar a LBdlCE.
Decía que las mecánicas "son hijas de la GdA" porque -con el matiz de los combates, que intentaré explicar más adelante–, casi todo se gestiona con los archiconocidos Dados de Acción que nos permiten realizar diversas acciones, a saber –y muy en resumen–, mover ejércitos, atacar, reclutar unidades, actuar con personajes, recuperar tropas o robar/jugar cartas. De tu mano de dados (5 para los Pueblos LIbres que podrán llegar a ser 6 y 6 para la Sombra que podrán llegar a ser 7) dependerá lo que hagas y a eso te tendrás que ir ajustando para modificar tus estrategias.
Otras de las mecánicas conocidas son las manos de cartas. Eventos "personalizados" para cada jugador (con su correspondiente toque temático) y un mazo de Historia "común" para ambos que afecta principalmente a los combates.

Hasta aquí, pocas cosas que suenen muy nuevas.

Vamos ahora con las novedades.
Para esto, lo que voy a hacer es seguir un poco lo que sería un turno de juego y así intento explicarlo todo lo mejor posible. No evitaré, conscientemente, las comparaciones con la GdA.

1.- Preparación

Set up según indica el manual. Nada del otro mundo ni que requiera mucho tiempo. En 10' está todo listo para empezar a jugar.
Cada jugador cogerá sus Dados de Acción iniciales y robará una carta de Evento y una de Historia. Si tienes, en algún momento más de 6 cartas, te descartas.
En este set up hay que desplegar, ante el jugador de los PL, las Cartas de Referencia de ciertos Personajes y Generales del juego. Esto es un poco lioso pero supongo que sólo será al principio hasta que te aprendes bien de memorieta sus habilidades.

2.- Activación de Generales (Pueblos Libres) (NOVEDAD)

Esta es una de las nuevas mecánicas del juego. Activar Generales (que son algunos de los Personajes) significa "preparar" marcando con un contador las habilidades de dichos personajes para poder usarlas entre el gasto de las acciones de los Dados de Acción. Estas habilidades permitirán al jugador de los PL colocar Fichas de Reclutamiento en algunas regiones, de Liderazgo en ejércitos, disparar arqueros o lanzar ataques mágicos a distancia con Gandalf…
De esta decisión que tome el jugador de los PL depende directamente la siguiente acción del jugador de la Sombra y que afecta sobremanera al avance y a la consecución del victoria.

3.- DESTINO y 4.- LIDERAZGO DE LA SOMBRA (NOVEDAD)

Un Marcador de Destino (parecido al track de Avance de La Compañía en la GdA), señala el desarrollo de la partida que no está relacionado directamente con los turnos. Este Marcador (15 espacios) avanzará permitiendo que entren en juego el resto de Personajes de los PL (Thorin, Bilbo, Beorn y Gwaihir 'El Señor de las Águilas'). El avance de este marcador lo realizan unas losetas que LS robará en función de los Generales que hayan activado los PL. De una a tres Losetas de Destino serán tomadas por LS y, a su criterio, aplicará su efecto que consiste en avanzar mucho, poco o nada el Contador de Destino. Si este contador avanza mucho… Malo para LS y bueno para los PL. Sacad conclusiones.
También LS colocará sus fichas de Liderazgo y sus Murciélagos por el tablero. Estos últimos –al igual que las Águilas de los PL– son unas unidades/personajes especiales que permiten realizar acciones de ataques o movimientos fuera de los momentos normales de estos.

5.- RONDA DE ACCIONES

Tirando los dados, los jugadores van alternándose las acciones a realizar. Esto no plantea ninguna novedad con respecto a la GdA a excepción de las propias acciones (que ahora comento alguna) y a que, entre dado y dado, el jugador de los PL, puede gastar la ficha de Activación de General –que puso al comienzo del turno– para aplicar dicha habilidad. A saber, el rayo mágico de Gandalf, es la bomba.  ;D
Todo lo demás, igual que la GdA.

Algunas de estas acciones:
-Mover Ejércitos: con muchas más opciones que en la GdA.
-Atacar: A regiones adyacentes (incluso desde varias regiones la vez)
-Reclutar: Destapar Fichas de Reclutamiento y colocar las figuritas correspondientes, colocar Trasgos en lo alto de la montaña.
-Recuperar; Novedosa acción que consiste en quitar daños a los ejércitos.
-Jugar/robar cartas de Evento o Historia.

6.- FIN DE RONDA

Pues eso, el fin. Si alguien cumple los objetivos, ha ganado.  :P



LOS COMBATES.

LUEGO SIGO.



¡¡¡GUERRAAAAAAAA!!!

Paso a reseñar lo que, a mi juicio –no por listo sino por evidente–, es la chicha diferencial de este LBdlCE.
En otro hilo, comenté que la diferencia fundamental entre GdA y LBdlCE  era que, si bien en el primero "vives una aventura completa (siendo la guerra parte de esta aventura)", en el segundo "sientes ser un comandante de campo dando órdenes a tus tropas (por tanto la guerra es lo fundamental)". Pues así lo creo.

La propia escala del mapa de juego no deja lugar a dudas. Éste no representa más que un cuadradito de apenas unos 10cm2 del mapa de la GdA. No sabría escalar la medida del mapa de LBdlCE (seguro que alguien lo puede aportar) pero estamos hablando de muy poca distancia. Por tanto advertimos que los palos empiezan pronto. Las zonas de movilización de LS (en el Este del mapa)  están muy próximos a los primeros Baluartes y Emplazamientos golosos para la victoria de LS. Además, otros puntos de movilización situados en el Oeste del mapa permiten reclutar y mover allí Trasgos que, si cabe, están aun más cerca de otros sitios importantes de cara a la victoria de LS. En definitiva, los palos de LS caen rápido y por todos lados.
Por su parte los PL intentan aguantar que el tiempo pase pero, sin miedos ya que, y a diferencia con la GdA, estos también dan estopa a LS. Más aun si, a medida que pasa el tiempo y avanza el Contador de Destino, entran ciertos personajes que permiten el uso de ciertas Cartas de Maniobra o la inclusión directa de Personajes como Gwaihir o Beorn (éste último verdaderamente potente en combate).
Las regiones importantes de los PL son los Emplazamientos y Baluartes que, al igual en la GdA caen en manos de quien los toma. Aquí no existen Bastiones propiamente dichos pero, los Baluartes tienen unos puntos de daño que "aguantan" el daño al ejército en la zona durante unos cuantos turnos.

Y vamos ya a la SECUENCIA DE COMBATE.

1.-MANO DE CARTAS
Interesante y nueva mecánica para combatir. Los jugadores tenemos que prepararnos una mano de cartas que cuenta con las propias Cartas de Evento+las Cartas de Unidades (dependiendo de las figuritas conformen el ejército)+las Cartas de Maniobras Especiales (que dependen de si ciertos personajes han entrado en juego o no).
Esto ya es un aspecto importante porque, la mezcolanza o no de ejércitos en las regiones te permitirá hacer o no algunas acciones de combate como, por ejemplo, disparar con arcos. Si no hay arqueros, evidentemente, no podrás dispara flechas.  :P
Si, además, tienes la Superioridad en el Terreno, robarás otra carta más de Evento que, como ya hemos dicho, poseen influencias de combate.

2.- JUGAR CARTA DE MANIOBRA
Escogiendo una carta en secreto, cada jugador jugará una de su mano pudiendo ser de Evento, de Maniobra Especial o de Unidad, aplicando los efectos de éstas. Interesante es aquí el hecho de que si juego una carta de Unidad podré luego cambiar los dados habituales por unos dados de combate de color negro que, de conseguir 'éxitos' "activarán su efecto en combate más adelante.
Estas cartas jugadas (excepto las de Evento) NO se descartan del juego sino que se "gastan" durante las rondas/asalto de combate. Es por ello que existe otra carta de Maniobra Especial que permite "Reagrupar" retomando a tu mano las cartas ya jugadas. Además, esta carta de Reagrupamiento permitirá, si es jugada, Retirarse Ordenadamente sin sufrir las consecuencias de una retirada con el rabo entre las piernas. Esto está muy guapo.

3.- TIRADA DE COMBATE.
En principio, lo de siempre. Número de dados para tirar e impactar. Pero aquí hay otras dos diferencias muy interesantes:
La primera es que no todas las figuritas equivalen a un dado ya que hay unidades que tienen Valor de Combate mayor de "1" por lo que tiran más dados. Por ejemplo, un Enano Veterano, a pesar de ser una sola figurita, tira 2 dados.
Una vez que tenemos nuestros dados listos, hay que –si jugamos alguna carta de Maniobra de Unidad–, sustituir tantos dados blancos por dados negros como unidades de este tipo contenga nuestro ejército. A todas luces el combate es igual que en la GdA pero, si alguno de estos dados negro consigue un impacto, automáticamente activará la Habilidad Especial de la Unidad en cuestión que suele ser bonificador al daño, inclusión de líderes….
Como es habitual en la GdA se suele impactar con 5 o 6…. existiendo algunos modificadores por regiones, terrenos, cartas…

4.- REPETICIÓN TIRADA POR LIDERAZGO
Igual que en la GdA. Podremos repetir tantos dados fallidos como liderazgo tengamos en el ejército (bien sea este liderazgo por Personajes, bien sea por las fichitas de liderazgo que colocamos al principio del turno)

5.- DAÑO
Aquí iremos colocando los impactos recibidos por el ejército en forma de Contadores de Daño. Por norma general, cada dos Contadores se debe quitar una figurilla pero, ¡Ojo! no estás obligado a quitar figurillas hasta que el número de Contadores de Daño no supera al número de Unidades, con lo que, aunque no lo parezca –y sumado a la posibilidad de acción de "Recuperar Ejércitos", las figurillas aguantan lo suyo. El límite de unidades por Región (con alguna excepción) es de 5 figurillas+Personajes. Si se supera, hay que retirarlas del tablero y, evidentemente, si todas mueren en combate, adiós ejercito y Personajes, si los hubiera.

6.- FIN DE LA RONDA
El atacante decidirá si para o si continúa atacando. El defensor si huye (ordenadamente o en desbandada –con penalización de daños–). Ojo que aquí la retirada es un poquito más compleja que en la GdA.
Quitando las fichas de Liderazgo del tablero… Volvemos a empezar.


Hay algunos matices más que influyen en la guerra del juego (Águilas, Arqueros de Thranduil, Murciélagos… Bolgo...) pero todo eso es mejor verlo con el juego delante. Yo creo que, a grandes rasgos, con lo que he explicado te puedes hacer una idea.


RECAPITULAMOS

Pues hasta aquí lo que puedo decir del juego. Comparto ahora algunas "sensaciones":

Los componentes son preciosos y funcionales (aquí todo cabe en su sitio y se diferencian bien las cosas). Algún forero ya apuntó que él cambiaría los Marcadores de Daño por cubitos negros para facilitar la visión… Me parece una buena idea.
Yo, además, he sustituido las ficha de Liderazgo de los PL por los líderes de Battles of the Third Age. No sé con qué minis sustituir los marcadores de Lidersazgo de LS.  :-\

El juego es temático… pero no tanto como su padre. De hecho, enfrascado en tu papel de comandante de campo, se te puede olvidar un poco que esto es el mundo de Tolkien. Ayuda que, de vez en cuando, hagas un "Pssccchhhuuuiiiiss!" cuando Gandalf lanza la magia o que grites en élfico "Arqueros, cargad!" cuando mides con la regla de disparo a distancia. También ayuda que graznes un poco cuando colocas a los murciélagos.  ;D


"Pssccchhhuuuiiiiss!". Gandalf en acción. Foto BGG.

Y poco más…
¿Que si te lo recomiendo? ¡Pues ya ves! Ya estás tardando.

Estamos esperando que alguien haga una melangé para inter-relacionar Middle Earth Quest+La Batalla de los Cinco Ejércitos+Guerra del Anillo. ¡Jornada de diversión garantizada!  ;)

No seáis muy duros conmigo con la reseña. Si he metido la pata, decidlo que lo corrijo.  ;)


La Batalla de los Cinco Ejércitos:

Devir

Nº Jugadores: 2 (¡Y sólo 2!)

Duración: 3 horas (Incluido set up y recoger)

Rejugabilidad: Media (¿Qué quieres, es un wargame táctico?)

Componentes: 10, aunque la letrica de las cartas favorece la vista cansada.




Páginas: << 1 ... 10 11 [12] 13 14 ... 16 >>