logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - edugon

Lo probé una vez hace unos meses. Me gustó la mecánica, pero como nunca había jugado a ningún juego de mecánica de mancala, tampoco tengo mucho criterio. Recuerdo que no era muy largo, fluía bien y era vistoso en mesa. Siento no poder ser mas explicito. Pero seguro lo jugaría de nuevo

Enviado desde mi SM-G610M mediante Tapatalk

en: 04 de Diciembre de 2019, 12:35:59 197 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Blackout: Hong Kong, ¿qué os parece?

Mejor no vayas a por nada y haz el favor de jugar primero a Mombasa y a Grand Austria Hotel

Enviado desde mi SM-G610M mediante Tapatalk

en: 23 de Noviembre de 2019, 14:25:19 198 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Civilization, a new dawn, ¿qué os parece?

Personalmente me parece divertido y muy agil, con poco entreturno. Se echa en falta una hoja de ayuda, porque  tiene algunas reglas que es facil equivocarse. Pero no es un juego duro.

Enviado desde mi SM-G610M mediante Tapatalk

en: 21 de Noviembre de 2019, 00:05:58 199 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Comentarios interesantes sobre el 1960, pero ya que estamos, ¿podrias poner enlace a las cuatro reglas que dices que utilizas y que tanto le favorecen?

Gracias!!!

Están en la primera página del nuevo manual de GMT:
https://boardgamegeek.com/filepage/148737/rulebook-gmt-games-1st-edition


Rule Changes from Previous Editions

Support Checks
Players must now make Support Checks for events which grant State Support in states carried or currently occupied by their opponent, just as if they were Campaigning.
Momentum Phase
The  player  with  the  most  media  support  may  now  shift  issues  before  momentum  and  endorsements  are  awarded  rather than after.
Election Day
At the start of Election Day, players now add bonus cubes to the bag equal to their total media support in addition to the media support cubes themselves.
Tiebreaker
While the first tiebreaker remains the player who won the most states, the second tiebreaker is now the player who has the most total state support.

... y la regla opcional está en la página 14 del manual:

Optional rule
Restricted Positioning
When spending Campaign Points on Issue Support, a player may not add Support to the issue corresponding to the debate icon  featured  on  their  card  (if  any).  This  restriction  applies  only to the Positioning on Issues action, and does not affect Issue Support granted by Events.

Hay otra regla opcional que consiste en usar las cartas de los vicepresidentes junto las de los candidatos, pero no me convence.

Cuando tenga un poco de tiempo, voy a ver si puedo hacer en español una hoja de ayuda (como la de la ultima pagina del manual) que incluya ya estos cambios.







en: 20 de Noviembre de 2019, 17:19:44 200 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Partida a 1960: Carrera a la Casa Blanca.
Es mi tercera partida a este juego (en unos dos años), que me cuesta sacar, pero que me encanta. Realmente me encanta perder a 1960 (ganar debe molar más pero nunca me ha pasado).





Jugué con Kenedy y acabamos dividiéndonos las regiones: El Oeste para el, el Este para mi, el midwest y el Sur medio repartidos. En la última jugada, Nixon recuperó Texas y en en la jornada electoral hubo un tira y afloja con California, que terminó en manos de Nixon. Al final, victoria de Nixon por 100 puntos de diferencia (Si hubiese mantenido Texas y California, la cosa habría sido distinta...).

En esta partida jugamos con las reglas de la nueva edición de GMT, que básicamente le dan más importancia a los medios. Además, jugamos también con la variante oficial, que aparece en las reglas de GMT, que consiste en que si usas una carta por puntos de campaña para posicionarte en asuntos de estado, no puedes poner cubos en el icono que aparece en tu carta.

En mi opinión, el juego gana mucho con las nuevas reglas y con la variante (son 4 reglas simples perfectamente aplicables a la edición en español de Homo Ludicus). En la partida anterior que que jugué hace unos meses, la pelea se centró casi exclusivamente en los asuntos de estado. Los medios fueron prácticamente ignorados, lo cual hizo el juego menos divertido. Con las nuevas reglas y la variante, hubo una distribución equitativa de conflicto en las distintas áreas (asuntos de estado, medios y mapa). Tu puedes optar por ir restando lo que el otro va sumando en un área, o "cederle" ese área y fortalecerte en la otra. Muy recomendable, a partir de ahora siempre jugaré con las nuevas reglas y con la variante oficial.

Lo que menos me gusta del juego es no tener un conteo permanente sobre como va el reparto de votos. Es como una campaña electoral en la que no hubiese encuestas. Bueno, podrías ponerte a contar en cada turno, pero sería muy aburrido. Supongo que esa sería la mejor ventaja de una versión digital. No se si alguien ha encontrado una solución ágil a este tema.

En paralelo, he empezado a jugar hace un par de meses a Twilight Struggle en línea (no lo tengo en físico) con un amigo (océano mediante), jugando más o menos una carta por día aunque algún fin de semana le metemos un poco más de caña. Ya vamos por la tercera partida. Yo siempre he jugado con US y mi amigo con los soviéticos. Las dos primeras las gané, a pesar de ir sufriendo, porque mi amigo bajó a defcon 1. La primera por cagada de novato, la segunda de seminovato (con defcon 3, en los headlines yo puse la carta "duck y no se que más.." que bajó el defcon a 2 y el había jugado juegos olímpicos, que evidentemente boicotée, bajando a defcon 1. Como era carta suya, el perdió. En esta tercera partida, ya vamos por el 6to turno, nunca habíamos llegado tan lejos. Estoy sufriendo bastante (voy 9 puntos abajo...), pero no pierdo la esperanza.

Traigo TS a colación por la comparativa con 1960. Son juegos que comparten mecánicas muy semejantes, ambos muy temáticos y ambos muy buenos. Sin embargo, TS es mucho más denso y estresante (no se si el hecho de jugarlo online en forma no simultanea aumenta la tensión). Con TS siempre estas al borde del precipicio y siempre con angustia, particularmente si te entra una mano con un montón de eventos del otro que vas a tener que jugar y te van a hacer daño. 1960 es más controlable, los eventos opuestos en tu manos son más fáciles de evitar y no hay muertes súbitas. Además, aunque la elección de cubitos te pueden hacer malas pasadas, no se compara a una mala racha de dados de TS en golpes de estado o carrera espacial. Es decir, el azar es mucho más controlable. Además 1960 es más rápido: En 2 horas o 2 horas y media se ventila. En resumen, ambos son grandes juegos que caben perfectamente en la ludoteca. Y veo muy factible que alguien que no le guste tanto TS si le guste 1960 o viceversa (aunque creo que lo más común es que si te gusta uno te gusta el otro).

Bueno, no me enrollo más y os animo a desempolvar el 1960...


en: 19 de Noviembre de 2019, 12:36:32 201 LUDOTECA / Estrategias / Re:Mejores combinaciones de facción en Root

Puedes poner el marquesado mecanico (bot) como 5to jugador... o mejor aun, usar la versión del better bot project.

Enviado desde mi SM-G610M mediante Tapatalk

en: 16 de Noviembre de 2019, 14:10:43 202 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:¿Por qué contáis el número de partidas?

Para mi es una forma de prolongar el placer de la partida... sobre todo porque juego poco...

Enviado desde mi SM-G610M mediante Tapatalk

en: 03 de Noviembre de 2019, 17:02:52 203 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Tapestry, ¿qué os parece?

Yo lo probé hace como un mes, de un amigo que lo habia adquirido de algun tipo de preventa (vivo fuera de España). Me confirmó laa impresión que tenía previa. Voy a hablar un poco de memoria y con una sola partida asi que tomarlo con pinzas.

Es un euro como la copa de un pino. Vas eligiendo acciones en uno de los cuatro tracks (exploracion, ciencia, militar y economía). A medida que avanzas desbloqueas beneficios o puntos de victoria. En algunos puntos hay edificios especiales  para el 1ero que llegue. Estos van al tablero personal. Hay un tablero personal y uno colectivo donde te expandes. El personal es una cuadricula que vas llenando con tus edificios, obteniendo puntos cuando hagas filas o columnas completas. Como punto original el juego termina cuando completas 5 (o 4?) fases de puntuación, que tu decides cuando ocurren. Por eso algunos terminan antes que otros la partida. Pero no es grave porque a lo mejor son un par de turnos.

El juego está bien y bonito en mesa y lo jugaría de nuevo. Pero como dije, no lo veo de civilizaciones, salvo que sientas que juegas a civizaciones cuando juegas 7 Wonders duel.
Para empezar son civilizaciones abstractas. No siento avanzar a traves de eras ni expandir o fortalecer un imperio. El combate es anecdotico. Creo que hubo 1 en toda la partida. Los edificios que vas construyendo solo sirven para ocupar reticulas en tu sudoku personal.
Lo que si me parece es que este juego sufre de sobreprducción mal hecha. Aclaro, me encanta la sobreproducción. Me mola mucho mas jugar al blood rage o al scyte con minis que con cubitos. Pero en este caso lo sobreproducido don unas casitas que parecen los souvenirs de amsterdam. Ademas de que no aportan nada mas de rellenar tu sudoku, estan mal hechas porque su tamaño no ocupa exactamente el area de tu tablero. No se si en la edicion que se vende en España eso se arregló, pero parace de traca.

En resumen, un buen euro agil y agradable de jugar. Como juego de civ no le llega a la suela del Clash of Cultures o del Trough the ages. Como juego civ jugable en 90 min me quedo con civilization un nuevo amanecer.


Enviado desde mi SM-G610M mediante Tapatalk

en: 29 de Octubre de 2019, 12:46:11 204 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:¿Cuál es el juego más bonito que conocéis?

Este hilo sin fotos pierde mucho...

Enviado desde mi SM-G610M mediante Tapatalk

en: 28 de Octubre de 2019, 12:39:11 205 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Archipelago, ¿qué os parece?

En cualquier caso, creo que las partidas cortas no son recomendables porque se te puede acabar la partida en un plis plas, dando sensacion de coitus interruptus.
Lo volvimos a jugar el otro día a 3, tras muchos años de abandono y nos gustó. Partida de duración media en la que no habíamos recordado para que servían las iglesias. Consecuencia, caímos estrepitosamente en una crisis.
Y estuvo bien pq se dio la circunstancia que las condiciones de fin eran remotas: que se acabe el dinero, los tokens exploración o 3 recursos.
El juego esta muy bien , salvo por las reglas de los ciudadanos enganchados u ocupas, que son confusas y no muy elegantes. A 3 le veo problema con el separatista, ya que lo tiene facil provocar la rebelión.

Enviado desde mi SM-G610M mediante Tapatalk

en: 21 de Octubre de 2019, 17:28:18 206 LUDOTECA / Videojuegos / Re:Mejor opcion para jugar a Twilight Struggle

En la segunda partida, estaba como USA delante en los puntos pq anoté oriente medio y asia bastante bien, pero el sovietico con la guerra arabe israelí convirtió 4 ptos azules de Israel en rojos y me tenía asediado en europa (solo mantenía Francia como Batle ground, tras superar a De Gaulle). Inicia turno 3, no me entra el europe scoring que pensaba jugar como HL para minimizar daños y me entran un huevo de cartas rojas. Al ver posible headline, lo unico decente era duck and cover, que baja el defcon de 1 y puntua 5 menos el defcon. Me la juego y veo con jubilo que el sovietico juega juegos olimpicos. El defcon baja a 2 con mi carta, y tras revisar en internet que no la cagaba, boycot a esos juegos amañados, defcon 1 en fase sovietica y victoria (pírrica pq el mundo se va al garete) de USA.

La verdad es que cuando leí las reglas pensé que debía ser muy raro perder por defcon... y llevamos 2 de 2...

Enviado desde mi SM-G610M mediante Tapatalk

en: 20 de Octubre de 2019, 15:58:01 207 LUDOTECA / Videojuegos / Re:Mejor opcion para jugar a Twilight Struggle

Un rápido mensaje para comentar que la compra fue un gran acierto y estamos disfrutando de lo lindo el juego. Ya estamos en nuestra segunda partida. Vamos jugando por ratos, tipo email y de vez en cuando coincidimos y avanzamos 2 o 3 turnos. Como buenos principiantes cometemos errores de bulto. La primera la gané yo como USA en el turno 6, a pesar de una posición precaria, gracias a que mi contrincante hizo estallar la 3GM por estar en defcon 3 y dar un golpe de estado en Iran con una carta USA cuyo evento bajaba un defcon. En esta 2a partida he dejado regalada alemania al gestionar mal blockade... En fin. No he jugado en fisico, pero el hecho de que en digital el juego esté pendiente de los defcon, los punteos, lo que puedes o no hacer y te diga de antemano los % de exito en los coup o realignemnt es un plus. Me da la sensación  que en físico debe ser casi imposible no olvidarse alguna subida o bajada de defcon o de puntos.
En resumen, que muchas gracias por la recomendación.

Enviado desde mi SM-G610M mediante Tapatalk

Clash of cultures es uno de mis mejores juegos. Realmente siento que voy montando la civilización y además tiene ese mapa que vas explorando. A diferencia de otros juegos de civilización, se limita a la época antigua. El juego es de sobresaliente y con la expansión (que es casi imposible encontrar... habría que tirar de print and play) es de matrícula. Dicho esto, es un juego del que difícilmente bajarás de las 3 horas, una vez que todo el mundo conozca las reglas (creo que 1 hora por jugador es un cálculo realista). A 3 funciona muy bien y a 2 queda un poco corto. A 4 no lo he jugado y creo que debe ser su mejor número, en términos de equilibrio y diplomacia, aunque posiblemente en los últimos turnos, el entreturno pueda ser eterno.

Nunca he jugado la versión corta y creo que quedaría un poco frustrante, porque no te deja desarrollar a tope. De hecho, nosotros acabamos jugando la versión larga con la variante del final incierto.

En la BGG su autor ha anunciado que está trabajando en una reimplementación. Recuperó parte de los derechos de ZMan (no el arte) y estuvo buscando testeadores para un rediseño. Pero hasta la fecha no se sabe mayor cosa, por lo que puede ir para largo antes de tenerlo en mesa.

Por lo anterior, si tu margen real son 2 horas de juego, no podría recomendártelo.

Como alternativa, a diferencia de lo que te han dicho más arriba, yo sí recomiendo Sid Meier Civilization: Un nuevo amanecer. El arte es bonito y los componentes de calidad, lo tienes en español, el precio es razonable, el motor del juego es muy original con unas acciones que eliges en una fila de cartas y el entreturno es mínimo. No es euro puro porque tiene una parte de azar (controlable), lo cual, en mi opinión le da más vida.

El principal aspecto negativo es que la sensación de "civilización" es limitada. Y esto es porque creo que un juego de civilizaciones para que mole, debe tener cierta épica, y la épica exige cierta duración en el tiempo. Una película de 1 hora y media difícilmente será épica. Necesitas al menos dos hora y media o tres horas, o mejor varias películas o una serie que te ves de golpe. Pues aquí pasa un poco lo mismo. El juego es rápido, te lo puedes ventilar en una hora fácil, y más que desarrollar tu civilización se trata de hacer una carrera para ser el primero en lograr tres objetivos. El tema está más abstraído y las ilustraciones de las tarjetas son excesivamente icónicas (hubiera molado más dibujos un poco más realista, como en Through the Ages). Los combates también son más abstractos. Aunque sí mola ver como te vas expandiendo por el mapa y mueves tus caravanas.

Dicho esto, creo que es un buen juego, muy entretenido con aroma de civilización. A mí me sirve de sucedáneo cuando no logro sacar el Clash of Cultures, y definitivamente lo recomiendo.

en: 03 de Octubre de 2019, 14:51:25 209 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Ayer jugué a Tapestry, que lo trajo un amigo. Eramos 5 y salvo el dueño fue primera partida para todos. El juego es ágil y no es demasiado complejo. En cada turno uno hace su acción y pasa el siguiente. Las acciones consisten en mover tu marcador en uno de los 4 tracks del juego, pagar los recursos y realizar la acción que te indica el track. Durante 5 veces en la partida vas a tener una ronda de puntuación. La originalidad es que tu eliges cuando haces tu ronda. De hecho hay un bono por ser el primero en cada ronda. La partida termina para ti cuando puntuas por 5ta vez. Cuando todos terminan su 5ta puntuacion, termina el juego.
Cada uno tiene un tipo de civilización que da un tipo de habilidad extra al puntuar y un tablero personal en el que tiene un monton de pequeños edificios. Con las acciones puedes sacar los edificios para ir ocupando espacio en un mini mapa sudoku-tetris, donde obtienes beneficios por rellenar cuadrantes y puntos por rellenar filas. Tambien hay edificios grandotes comunes que se obtienen en los tracks y sirven para tapar un montón de espacios en el sudoku. Cuando quitas edificios de tu tablero se liberan bonos que recibiras al puntuar.

En el tablero común te vas expandiendo y explorando (y eventualmente combatiendo (en nuestra partida solo hubo un combate),. El combate es soso. Solo tumbas a otro y la unica manera de evitarlo es con una carta de emboscada.
 El que ganó sumó 200 ptos y los otros nos quedamos entre 100 y 150. Supongo que sabiendo se puede puntuar mas.

Me pareció un juego agil, con opciones y posibles estrategias. Me divertí al jugarlo. Eso sí, es tan juego de civilizaciones como lo puede ser 7 wonders. Es un euro como la copa de un pino.

 Además, creo que este sí es un caso de sobreproducción exagerado. Los edificios grandotes, que parecen casitas que te compras en las tiendas de souvenir de Amsterdam, no ayudan a meterte en el tema. Más bien debes mirar su nombre para saber que son. Lo que es mas grave es que no sirven para su unica función que es ocupar espacios en tu sudoku, porque su tamaño es menor, por lo que debes medio ajustarlos para que medio ocupen todas las casillas que les toca.

En resumen, tras una partida, me parece un buen euro con cierto estilo 4x (o mas bien 3x). Lo jugaré otras veces. Pero no me parece algo original y vistoso. En ese sentido creo que el Scyte lo supera.

Enviado desde mi SM-G610M mediante Tapatalk

en: 25 de Septiembre de 2019, 14:56:29 210 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Cry Havoc, ¿qué os parece?

He jugado 2 o 3 veces al Cry Havoc y creo que es un buen juego. Las facciones son asimétricas y supongo que debes de jugar bastante para irlas controlando todas. No obstante, de ese estilo que haya jugado recientemente me han gustado más Kemet o Root.

Dicho esto, por 40 euros creo que sin duda lo merece.

Por cierto, buenísimo el post del polaco.
Páginas: << 1 ... 12 13 [14] 15 16 ... 28 >>