logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - lostrikis

en: 28 de Diciembre de 2015, 10:24:28 211 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:ASCENSIONES IMPARABLES EN LA BGG (2015)

Sudar? Los únicos que sudan son los seguidores de ese pseudojuego ascendido artificialmente y que ahora se dedican a atacar a los demás para cumplir su sueño húmedo de ver un muevecubos de tres al cuarto el número 1  ::)

A los que nos gustan los juegos de verdad, el ranking nos importa ya bien poco, hace tiempo que dejó de ser una referencia. Bien pensado, si que sudamos si, sudamos del ranking y sus medias  :D
Si no es mucha molestia, ¿nos puedes indicar qué son juegos de verdad y qué son muevecubos de tres al cuarto?.

Desde luego alguno os tenéis en muy alta estima y despreciais a la gente porque no tienen los mismos gustos que vosotros.

en: 27 de Diciembre de 2015, 01:44:43 212 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:ASCENSIONES IMPARABLES EN LA BGG (2015)

Pues hombre, honestamente me parece mejor juego Twilight Struggle que Pandemic Legacy (aunque el ranking de BGG no está hecho para reflejar eso), pero la verdad es que como se ponga primero el PL va a ser muy divertido. Puede haber incluso suicidios colectivos a las puertas de las tiendas de juegos o algo así xDDD

en: 15 de Diciembre de 2015, 13:27:48 213 SALÓN DE TE / Analizando a... / Re:¿Quién es el mejor diseñador de Eurogames?

A pesar de llevar un tiempo echándose la siesta, Wallace.
Yo hay siestas en las que no diseño el Ships y el A Study in Emerald  ;D ;D ;)

en: 13 de Diciembre de 2015, 14:50:53 214 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:ASCENSIONES IMPARABLES EN LA BGG (2015)

La BGG es lo que es, el ranking no es de cuál es el mejor juego, es de cuánto te apetece jugar a un juego, y hoy por hoy el Pandemic Legacy se está jugando un montón, seguramente sea el juego al que más partidas se está jugando (obviamente por usuarios de la página).

Este mes de momento se llevan más de 2600 partidas y en comparación unas 500 de Blood Rage, 400 de Imperial Assault, 335 de Terra Mystica, 230 de TS, unas 100 de Through The Ages, 960 de 7th Wonder (1300 al Duel), 1600 de Dominion,... y mira, me hago un auto zasca, al Codenames más de 4000 partidas, pero estaremos de acuerdo en que no compiten en la misma liga.

P.S.: ¿Alguno sabéis si se puede ver un ranking de juegos por partidas jugadas al mes?.

en: 12 de Diciembre de 2015, 23:28:42 215 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Evolution (dudas)

Cuando llega tu turno eliges a una de tus especies y alimentas a esa especie únicamente.

¿Cuánto se alimenta?. Pues si es carnívora elige a otra especie que se pueda comer y toma tantos tokens de la reserva como tamaño tiene esa especie. La especie atacada baja uno su población. Si no es carnívora toma un token de la charca y se lo pone a la especie. Sólo uno a no ser que tengas Foraging que entonces tomas 2.

Y así sucesivamente, alimentando una especie cada vez que te llega el turno mientras siga quedando alimento que comer y especies que alimentar.

A recordar:

- Si la charca se queda sin alimento y eres un herbívoro inteligente puedes descartar una carta y tomar dos alimentos de la reserva.
- Si una de tus especies tiene colaboración, cuando come, la especie de su derecha toma un alimento del mismo sitio donde lo tomó la primera.
- Si tienes una especie carroñera (Scavenger) cuando otra especie en la mesa se alimente de carne tú también coges un token de la reserva.
Como te decía, no conozco las circunstancias de cada uno y sí, sí que puedes opinar (como yo obviamente), faltaría más. Lo que no me cuadra es el comentario de que ellos mismos han enterrado el proyecto cuando tú precisamente no has ayudado a que llegue a buen puerto. Seguramente hay mucha gente que se lo vaya a comprar cuando salga (si es que sale) y si muchos de ellos financiaran el proyecto seguro que salía. El comentario no es algo personal, así que no te lo tomes por ahí.

Y yo aún confío en que al final salga, no es que tenga especial interés ya que lo he jugado unas cuantas veces y el idioma no me supone un problema, pero hace ilusión que este tipo de iniciativas salgan bien para que sirva a que sigan saliendo estos juegos en castellano.
Creó que nos quedamos sin juego, yo tenía pensado cogerlo cuando saliese... Pero adiós ilusión, ellos mismos han enterrado el proyecto
En tu caso no creo que seas el más apropiado para decir que ellos han enterrado el proyecto. Si dices que estás esperando a que salga es que lo quieres comprar, y así tampoco es que ayudes mucho a que salga y un poquito de tierra sí que echas. Ojo, lo digo sin acritud y sin saber los condicionantes de cada uno, pero un proyecto  de crowdfunding se basa precisamente en que lo apoyen todos los que tienen interés.
Menudo ridículo que estais haciendo, tanto los de los 1 como los de los 10 :S
Creo que unos hacen más el ridículo que otros. Si juegas un juego y te gusta tanto que no puedes parar de jugarlo creo que haces bien en ponerle un 10. Si no juegas un juego y le pones un 1 simplemente porque crees que es peor, el ridículo es bastante más evidente. Y todo porque supera en un ranking a juegos que te gustan. Muy triste.

en: 26 de Noviembre de 2015, 19:15:16 220 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:¿Qué está pasando con Blood Rage?

¿Entonces en qué quedamos, en que el Caos es un eurogame también o ese no porque te gusta  :P?. El único tema que tiene el Caos viene por las cartas y es todo obviable si simplificas lo que hace cada carta. Por lo demás es un juego de mayorías, control de áreas o como queramos llamarlo. ¿O lo que le da el tema son los dados?.

Que sobreviva o no al paso del tiempo ahora mismo son conjeturas y la verdad es que no me apetece sacar de la caja la bola de cristal.

en: 26 de Noviembre de 2015, 13:11:42 221 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:¿Qué está pasando con Blood Rage?

Pues yo no estoy de acuerdo en apenas nada.

La comparación con el Caos en el Viejo Mundo acaba con Eric M. Lang, un poco las mayorías y la mecánica de coste de puntos de acción, sanseacabó. Pero vamos a seguir comparando:

- Precio: 50€ el Caos y 67€ el Blood Rage. Teniendo en cuenta que uno es novedad y el otro no, la diferencia no es tanta y más teniendo en cuenta el siguiente punto.
- Tamaño de las miniaturas. En el Caos también hay varios tamaños de miniaturas pero la calidad es insultantemente peor, tanto por el diseño como por las calidades. Aquí ya empieza a perder fuelle la excusa del precio.
- Simplificación: Es que es otro juego, no hay nada que simplificar. Es como si digo que vaya mierda el Alien Frontiers que simplifica el High Frontier. Ambos tienen objetivos y dados y son del espacio pero poco más pueden tener en común.
- Expansiones: Esto es otra cosa que creo que ni debería nombrarse al hablar del juego. Las expansiones son módulos que afectan poco en el juego y que son más propios del Kickstarter y sus stretch goals que ayudan a venderlo. El problema de este Blood Rage es que las expansiones las van a cobrar caras y no creo que sean tan necesarias. En el KS todas esas expansiones se incluían (menos la del 5º jugador) o sea que tampoco me parece justificación.
- Asimetría: Caos es asimétrico por definición y Blood Rage es asímetrico dinámicamente al hacer un draft y haciendo distintas las facciones según tú elijas. Todos sabemos que el Caos no es perfecto porque hay facciones mejores que otras o que tienen más probabilidades de ganar.

Puestos a poner pegas, al Caos y al Blood Rage se puede jugar con cubos de varios tamaños y son perfectamente jugables, pero estaremos de acuerdo en que no es lo mismo. Y del tema mejor tampoco decir nada porque en el Caos si no eres fan de WH...

A mí me gustan ambos. Uno para jugarlo en 1h y otro para jugarlo en 2h y pico. BR se puede jugar a 3 perfectamente y Caos cuanta más gente mucho mejor.

en: 22 de Noviembre de 2015, 15:18:19 222 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Pandemic Legacy, ¿qué os parece?

Sabed por tanto que no es ese el principal motivo que me impulsa a rechazarlo en mi colección, sino el mero hecho de no apoyar la creciente corriente de Juegos de Mesa "de Usar y Tirar".
Pero esa creciente corriente, ¿de cuantos juegos se compone?. ¿De 3?, ¿de 4?. Teniendo en cuenta de los juegos que hay en el mercado y que este año se han debido presentar del orden de 800 juegos creo que es ver fantasmas donde no los hay.
En cuanto a simplificación de reglas para mí así es mejor ¿No hay agentes dobles? Estupendo, era meter mucho azar para tener un poco más de inmersión pero te podías cargar aleatoriamente la estrategia de un jugador. ¿No hay bloqueos? A mí me parece que desvirtuaban la mecánica de mayorías que ahora se ha potenciado con el sistema de asesinatos. El resto de factores más o menos esta versión los mantiene (echo un poco en falta el sistema de movimiento anterior pero no es un cambio tan sustancial) y el sistema de puntuación se simplifica para mejor.
Pues con esto le quitas precisamente alguna de las cosas que hace que la partida no se alargue tanto como dices que os pasaba.

Los discos de bloqueo es el mecanismo que te permite protegerte de que vayan a por tía. Guardarte esa carta y jugarla en el momento oportuno o combinarla con las cartas que permiten descartarte es una estrategia muy buena. Los agentes dobles lo mismo, sí que meten azar, pero también le dan un punto de arriesgarse a ganar muchos puntos o que te fastidien.

No sé exactamente que hacíais para alargar las partidas, pero nosotros, cuando lo jugamos los que "dominamos" el juego, creo que no pasamos de 90'. El juego normalmente tiene dos fases: una un poco la de tanteo y hacerte el mazo controlándote de que no sospechen de tí y tú controlando que alguno se te pueda ir, y otra fase en la que, como suelo decir, nos miramos unos a otros, sonreímos y sabemos que a partir de ahora es a cara de perro.

La 2ª edición sí es una versión light (al menos yo lo pienso y no soy el único) porque simplifica acciones, porque le quita elementos que creo que aportan al juego y porque creo que introduce un factor de aceleración al juego que hace que te quedes con la sensación de que te has quedado a medias.

De momento lo que más me ha chirriado es que ahora las ciudades son decisivas. Controlar un par de ciudades puede darte la victoria o al menos que sea seguro que nunca seas último en tu facción y no hay manera de contrarrestarlo de una manera efectiva; esto es, sin perder muchos turnos o muchos recursos en favor de tus compañeros/rivales.

Quiero jugarlo este fin de semana a ver si sale una partida distinta pero de momento me quedo con el primero por muy mucho.

en: 03 de Noviembre de 2015, 12:37:39 224 KIOSKO / Podcasts / Re:Planeta de Juegos 54 - Nuestro día

Acabo de comenzar a escuchar el episodio 54 y me he quedado un poco alucinado con un comentario. Me parece un poco hardcore que digáis que es una "gilipollez como un templo" el Pandemic Legacy y más sin haberlo jugado y prácticamente sin saber cómo es.

El juego tiene un mínimo de 12 partidas rejugables una vez, o sea que la media de partidas son 18. Luego se puede seguir jugando según quede el juego, como si fuera un juego base.

Contando con que hay pocos juegos a los que juguemos 18 veces, que si lo juegas con un grupo de 4 te sale a 12-13€ y que por ese dinero tienes unas 18 partidas y una experiencia única con una sensación de que estás avanzando en la historia creo que puede merecer la pena (comenzaré la campaña en 2 semanas espero así que aún no aseguro que vaya a ser así).

Y qué si luego no lo puedes revender (creo que es la principal pega que le pone la gente). Tenemos juegos en nuestra colección que no vendemos y que hace 5 años que no lo jugamos y al que le hemos echado 3 partidas. ¿No es igual de gilipollez eso?.


P.S.: Se os ha ido la pelota con el juego de Wallace, Estudio en Escarlata es la novela de Conan Doyle, el juego es Estudio en Esmeralda, como el relato corto de Neil Gaiman  ;)
Pues no sé. Primera partida hoy y la sensación ha sido bastante mala.

Decir que hemos jugado 3 amantes de la primera edición y uno con menos partidas pero que también le gusta. La partida ha sido un visto y no visto, no sé ni si habremos llegado a 10 turnos... a 15 fijo que no. Victoria del único Restauracionista casi doblando a los 3 Lealistas.

No sé si será porque han salido 4-5 cartas de ciudad muy pronto y también como 4 primigenios al poco de comenzar, pero la partida ha sido ir al turrón: coger 2 ciudades (de subir el track de revolución, el rosa), coger agentes que daban puntos a restauracionistas, matar un primigenio, subir el track rosa a saco y sanseacabó, cuando los lealistas han querido bloquearme ha sido imposible.

El tema de los agentes dobles y no poder quitar las ciudades al que las reclama agilizan el juego pero le quitan casi toda la chicha y las pugnas más bonitas. Encima si te dedicas a sembrar influencia e intentas reclamar de 2 en 2 las cartas, como no te las peleen haces turnos muy bestias.

Una de las cosas que más he echado en falta es que, cada vez que acabamos una partida al original, nos da para estar un buen rato comentando la partida y las cosas que hemos hecho. Este ha sido comentar el regusto malo que nos ha dejado, recoger y a otra cosa más interesante.


Repetiré un par de veces al menos a ver si es que la partida ha sido rana, pero desde luego ganas de repetir nos han quedado las justas.
Páginas: << 1 ... 13 14 [15] 16 17 ... 22 >>