logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - cherey

en: 23 de Septiembre de 2016, 13:54:43 211 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Se vende juego sin destroquelar...

Lógicamente, el aspecto económico y el aspecto de espacio, son los dos problemas principales. En mi caso, es mi afición principal, y el dinero que tengo para ocio, es en donde lo invierto. A cambio prescindo de otras cosas, no tengo coche/moto (que no dejan de ser un gasto continuo mes a mes y por suerte de momento con el transporte público he podido vivir: el coste del propio vehículo, gasolina, impuestos de circulación, averías, ITV, aparcamiento...), salgo poco, etc. Por lo que en realidad al final la inversión económica es bastante comedida en comparación a otro tipo de entretenimiento.

Tienes mucha razón. Empiezo a pensar que quizá haya que desprenderse del maldito coche. 11,30 euros ayer por aparcar en un subterráneo. Eso sí es un despilfarro.

en: 22 de Septiembre de 2016, 18:04:51 212 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Se vende juego sin destroquelar...

Creo que los juegos están hecho para ser jugados

Y los sellos postales están hechos para servir de comprobante del pago de un envío y las monedas como cambio por bienes, y no por eso no son "no coleccionables".

Un coleccionista (serio) de sellos o monedas participa en exposiciones y muestra sus posesiones, intercambia con otros similares en actos públicos y privados, tanto a nivel nacional como internacional, pudiendo transportar de un modo fácil sus colecciones. No sé si los coleccionistas de juegos hacen esto o si la finalidad última de cada adquisición es la mera contemplación de una caja.

en: 22 de Septiembre de 2016, 11:24:30 213 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Se vende juego sin destroquelar...

Me gustaría saber lo que sienten los coleccionistas de juegos si no los juegan. Al margen de que no es precisamente barato comprarlos, el espacio que ocupan es considerable si lo comparamos con colecciones filatélicas o de numismática, donde en un solo álbum se pueden almacenar cientos de objetos. A veces pienso si no se habrá desvirtuado la finalidad. Tengamos en cuenta que, por ejemplo, un sello antiguo o una moneda antigua o incluso un cuadro, tienen la única finalidad de la curiosidad visual y de ahí que se tienda a coleccionarlos. Pero coleccionar juegos de esa manera equivaldría a coleccionar la foto de la caja. No tengo ningún ánimo de ofender a quien lo haga, pero creo que la función social de los juegos queda enterrada por ese "hype" desmedido de querer tenerlo todo. Está claro que no se puede tener todo en esta vida y hay que saber conformarse para no llevar al extremo una afición tan sana como es ésta.

en: 22 de Septiembre de 2016, 09:21:28 214 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:Juego on line / juego en mesa

Por definición, un juego de mesa es un juego social, de relacionarse. En las plataformas on-line se elimina el contacto humano necesario para sentir plenamente las emociones y eso al final produce cierto vacío, a la vez que se siente cierto estrés por no aumentar los tiempos de AP. Por otro lado, el contacto físico con los componentes tiene su importancia psicológica. Sólamente el despliegue de un tablero sobre una mesa proporciona una majestuosidad visual que genera una atracción que no se puede comparar con las sensaciones ante una pantalla de ordenador.

en: 16 de Septiembre de 2016, 19:51:15 215 SALÓN DE TE / Sondeos / ¿En qué consiste la diversión en un juego de mesa?

Amigos, ¿en qué consiste la diversión cuando nos ponemos ante un juego de mesa?

Pues yo diría que la diversión consiste en dos aspectos. El primero es la intensidad que se siente interiormente cuando uno se concentra y se van pensando movimientos y acciones para poner en práctica y que provoca a veces unos subidones de adrenalina que se advierte en un ansia para que llegue el turno. El segundo aspecto es dejar de sentir ese transcurso del tiempo que parece que no ha existido después de un par de horas o más que hasta saben a poco algunas veces. Este segundo aspecto es muy importante porque es el que nos aleja durante un rato de los problemas mundanos que todos tenemos.

Ahora bien, quien juegue sólo con la intención de quedar el primero y se frustre por no lograrlo, entonces tiene un problema personal, además de no haberse divertido.

en: 13 de Septiembre de 2016, 13:36:03 216 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Relación de pareja vs. juegos de mesa

A mi lo que me parecería lo justo es que si se casa su primo, que se vaya ella (si es que así lo desea) y yo mientras puedo organizar una partidita. Al final del día ella me contará lo mal (o bien) que lo ha pasado y yo lo bien (mal no creo) que lo he pasado y ya está. Sin rencores y sin trabas.

en: 12 de Septiembre de 2016, 11:48:48 217 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Se vende juego sin destroquelar...

Muchos seguro que son los típicos juegos que se compran con ilusión antes de que se agoten en tienda y luego, por circunstancias, nunca llegan a la mesa, hasta que, pasado cierto tiempo, dejan de interesar y se revenden sin haber sido utilizados.

en: 10 de Septiembre de 2016, 18:09:28 218 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Relación de pareja vs. juegos de mesa

Si esto fuese un foro de fútbol o de cualquier otra afición pasional, en vez de hablar de juegos de mesa, se estarían diciendo las mismas cosas.
1.- Adultos y bien adultos.
2.- Cartas dobladas y pinchadas con las uñas y también manchadas de chocolate y grasilla, componentes que aparecían por el suelo al barrer al día siguiente, el Ticket To Ride lo tuve que volver a comprar por impregnarse de coca-cola todas sus cartas. Después recompré de 2ª mano otros 3 juegos sólo con el objetivo de reemplazar las cartas en mal estado.
3.- Con la procesión por dentro y sin enfado aparente por mi parte, propuse abonar 5 euros antes de cada partida.
4.- La solución vino sola: nadie quiso volver a quedar para jugar en cuanto vieron que había dinero de por medio.
Yo tenía mis dudas acerca de este juego, pero al final decidí hacerme con él y lo he comprado el mes pasado. La experiencia ha sido muy positiva, tanto a dos como a tres jugadores. Sin ser partidario del azar, este juego me ha llenado y es que tiene un atractivo que gusta. Diría que es uno de esos juegos que si alguien te lo propone, nunca te niegas a jugarlo. Y lo último que he hecho ha sido construir en print&play la miniexpansión de los nuevos personajes y los regalos, ya que no la he encontrado por ninguna tienda española. Esta expansión no aporta ninguna experiencia novedosa pero no me pude resistir a tenerla.
Agradezco profundamente las respuestas que he ido leyendo y saco una conclusión clara, y es que no a todas las personas hay que considerarlas amigos. Creo que "amigo/a" es un nivel más alto de lo que podría ser un simple compañero y más que muchos familiares. El grupo de juegos al que yo me he referido al principio del hilo no estaba compuesto por amigos míos (los cuales no son de jugar y debo decir que yo antes tampoco), sino por amigos de mi hermano. Al principio me cayeron bien y se les veía muy activos. Cuando tuve la oportunidad de adentrarme en este mundillo, descubrí el jugón que llevo dentro y lo quise hacer extensivo a ese grupo y lo aceptaron de buen grado por la novedad que suponía jugar con juegos nunca vistos por nosotros. La ilusión inicial la fui perdiendo poco a poco por las continuas mofas y por la caradura de uno en concreto, además de por la nula iniciativa de todos ellos por buscar información, cosas nuevas, comentarlas, etc. A mí me hubiera gustado tener charlas sobre novedades, mecánicas de juego, que alguien hubiese mostrado un mínimo de interés (comprase o no), pero no fue así. Me frustraba mucho empezar a comentarles detalles sobre algunos juegos que me llamaban la atención y me cortaban de inmediato para decir algo así como "Bueno, eso es cosa tuya. Saca el juego X y al lío". Si hubieran sido amigos míos, estoy seguro de que no se hubiesen comportado así, pero yo me sentía obligado a un exceso de cortesía porque eran los amigos de mi hermano y también porque estaban contribuyendo a poder probar juegos (egoísmo por mi parte). Hay que tener en cuenta que entre ellos hacían sus propias quedadas para ir de cena o de fiesta sin contar conmigo. A mi casa venían a lo que venían y punto. Es decir, no había un más allá de la mera partida. Era como si sólo quisieran satisfacerse (y yo también, por supuesto). De ahí el error. Cuando no hay nada más y la gente cruza la línea mínima del respeto, la cosa se tuerce. No obstante, debo decir que entre ellos se llamaban de todo y ninguno se ofendía. Soy yo en este caso el sensible. Al final, perdí el contacto con todo el grupo, incluido mi propio hermano, al que culpé de no pararles los pies, y ahora nuestra relación fraternal se reduce a alguna llamada telefónica del tipo "para quedar bien" y muy superficial. No quiero acabar sin daros las gracias a todos los miembros de este gran foro y os aseguro que he notado mucho más respeto y amistad por aquí que con mucha gente que se ha cruzado por mi vida.
Bien. Tras haber leído vuestros comentarios, paso a explicar un poco la razón de la apertura de este hilo. Los hechos se remontan a hace unos dos años:

1º.- Yo era el único que tenía y compraba juegos.
2º.- Nadie más pensó comprarlos jamás.
3º.- Ninguno de los miembros del grupo era jugón ni sabía lo que es la BGG o la BSK. Había quien se reía cuando pronunciaba la palabra "componentes", sobre todo cuando me veían la cara que se me ponía cuando empezaban a hacer el imbécil y se les caían al suelo.
4º.- Tengo cartas chupeteadas, dobladas y picoteadas con las uñas. Las de "Aventureros al tren" probaron el sabor de la coca-cola. A raíz de esto, enfundé todas cartas y eso no les gustó porque decían que resbalaban mucho en los dedos con las fundas.
5º.- No me gustó nunca llevar mis juegos a otra casa porque siempre (y es siempre) me aparecía alguna fichita por el suelo al día siguiente.
6º.- En cuanto a la repostería, no recuerdo que alguien trajera algo de picar alguna vez, cosa que nunca les pedí hacer. En los cumpleaños nunca nos llegamos a reunir porque cada uno lo celebraba con sus familiares y entre nosotros nunca hubo regalos.
7º.- Al principio sólo jugábamos a "party games" hasta que logré enterarme del mundo lúdico que había detrás de nuestras narices. Yo era el encargado de enseñarles a jugar a base de ver reseñas en vídeo y comprender los reglamentos. Yo les sugería que viesen reseñas, pero decían que vaya peñazo.
8º.- Siempre había alguien que me insinuaba que a ver cuándo compraba otro juego y que no fuera tan difícil de aprender como Caylus.
9º.- Por lo general, todos los juegos utilizados fueron del gusto de todo el grupo, una vez que aprendían las mecánicas. A base de pronunciar la palabra "mecánica", me gané el título de mecánico. Al principio me lo tomé a broma, pero terminó siendo demasiado habitual y la broma ya pasó al mal gusto, pero ya daba igual. Era un soniquete que ya me parecía despreciativo.
10º.- Tras proponer la colaboración económica, el grupo no volvió a reunirse. Todo eran excusas y vi por dónde iban los tiros.

En consecuencia, se creó sin querer un nuevo grupo de juego con mis dos hijos de 14 (chico) y 16 años (chica). Hoy día ya tienen 16 y 18 años. De jugar de vez en cuando y de verme jugar con los demás, se han aficionado un poquillo a este gran hobby y son muy escrupulosos con los componentes, ayudan a la preparación y a recogerlo todo. Imprimen pegatinas con rótulos para cada bolsita de componentes y lo organizan. Leemos juntos los reglamentos y vemos también juntos videoreseñas. Reconozco que a veces me fastidia que se vayan con sus amigos o que tengan que estudiar, pero ahora en verano echamos partida diaria y desde aquel entonces dupliqué la colección de juegos. Estoy encantado de haberles conocido.

en: 04 de Agosto de 2016, 09:56:58 223 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Puerto Rico, ¿qué os parece?

Alguna vez que se ha incorporado a la mesa alguien que no ha oído jamás la palabra Eurogame, he sacado Puerto Rico y todos se sorprenden positivamente. Hubo uno que me dijo después de acabar que le había parecido estar en un parque temático durante toda la tarde y gratis.
En la edición hispano-portuguesa de Devir de "La vuelta al mundo en 80 días" hay doble juego de 15 cartas de eventos en ambos idiomas, dejándose marginadas sin efecto las 15 cartas en portugués. Se me ocurrió hacer una pequeña expansión de 15 cartas adicionales: 8 de fondo azul de eventos de tipo colectivo y 7 de fondo naranja de eventos individuales.

Enlace de descarga en PDF:

http://boardgamegeek.com/file/download/tfoe52a0qp/La_vuelta_al_mundo_en_80_d%C3%ADas_-_Expansi%C3%B3n_de_cartas_de_evento.pdf

Con este pequeño juego adicional de cartas se le dota al juego de algo más de rejugabilidad, a la vez que se alarga la duración, que habitualmente no pasa de 45 minutos.

en: 14 de Junio de 2016, 13:43:01 225 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:TEST DEFINITIVO... ¿ESTAMOS ENFERM@S?

5 puntos. Incipiente pero por dictadura, lo cual me traumatiza y me enferma más de lo que causarían 10 puntitos más, que como echo de menos poderlos sumar.
Páginas: << 1 ... 13 14 [15] 16 17 >>