logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - SonicEd

Pues de cartas, y por lo que cuentas, en Bang! puede ir muy bien. Las reglas no son difíciles (no tan simples como Aventureros al tres, pero fáciles).
Un juego que siempre me funciona con no-iniciados es Diamantes. Aunque es un juego facilón a más no poder y que se ventila en 10-15 min.
Un juego para 8 podría ser Los hombres lobo de Castronegro, aunque si hay espíritu trampoco entre alguno se va a la porra XD.

en: 31 de Mayo de 2014, 13:04:32 212 LUDOTECA / Ayudas de Juego / Re:traduccion dawn of the zeds

Como ya he comtando con Oladola (y gracias a él), estoy maquetando las cartas del juego. Lo que pasa que mi inglés es una fú; por eso si alguien quiere traducir los textos de las cartas para tenerlo más rápido y mejor traducido, bienvenido sea.
Otra duda que tengo es la traducción de los zombies: ¿la traducción de "Zed" sería más correcta dejarla tal cual -que según el manual son las siglas de zombie epidemic disease- o Zetas? Así es como los llaman en GM Z y en una videoreseña también indican que es la supuesta traducción. Yo por ahora lo estoy dejando en "Zeta", que no me gustan las traducciones a medias; pero a la espera lo dejo de la opinión de los sepan más del idioma.

Un pobre ejemplo de traducción y maquetación de cómo estarían quedando las cartas. Eso sí, las de personajes hay que cambiarles completamente el fondo.



A ver si se va animando más gente con las traducciones :P
Pues no parece que aporte mucha novedad; la verdad lo veo muy similar a otros muchos juegos.

en: 31 de Marzo de 2014, 10:48:21 214 TALLERES / Print & Play / Re:Dungeoneer - Tradumaquetaciones

Paradilla. Ahora no tengo mucho tiempo, sorry  :(

en: 17 de Marzo de 2014, 11:03:09 215 TALLERES / Print & Play / Re:Dungeoneer - Tradumaquetaciones

Bueno, yo es que no soy un experto, aunque llevo pintando ya casi dos años. Por eso te digo lo que sé, y lo demás se lo dejo a los veteranos. Lo de los sets, es que no sé. Yo cuando comencé también me compré uno y luego me arrepentí porque hay botes que los tengo casi nuevos después de dos años. Y que echando cuentas, realmente no te ahorras mucho en comprarlos sueltos. Por eso yo compraría los colores primarios, blanco y negro y los que tú veas que vas a usar. Pero a ver si aconseja alguien algo de los sets o no.
La tinta de vallejo a mí no me hace mucha gracia. La tinta sirve para sacar sombras. Y el lavado es una pintura muuuuy aguada que sirve para homogenizar un color. Por ejemplo, pintas un pantalón morado, le das un lavado de morado aguado (por todo el pantalón) y sacas sombras y homogenizas. Si fuera tinta, pintas el pantalón de morado y luego le pones tintas a los pliegues y cosas así donde vaya más oscuro. A mucha gente no le gusta las tintas porque si no las sabes rebajar lo suyo con agua y aplicar bien guarrea mucho. Aunque también se puede rebajar la tinta con más agua aún y usarla como un lavado. Tienes que ir probando a ver con qué técnica te sientes más cómodo.
Para las primeras figuras sigue las instrucciones de Julio Cabos y así te familiarizas con el pintado de minis. Y cuando lo domines, prueba alguna técnica nueva.
Si usas dipping (yo es que no lo uso y desconozco ése del que hablas de Vallejo) creo que las sombras ya salen de por sí. Lo único que necesitarías sería darle un pincel seco para sacar luces.
Yo el barniz que uso es el mate en bote de spray de vallejo.
Bueno, yo de sets la verdad es que no sabría decirte, así que mejor te conteste otro, jeje.
Lo de los pinceles, con uno para detalles, otro del 1 va que vuela. Para pincel seco no hace falta que compres uno especial. Uno cualquiera y ala. La cosa es que no sea muy caro porque lo vas a destrozar. Eso sí, los pinceles si son buenos mejor, pero si va a ser la primera vez que pintes tampoco te vayas a los más caros.

Lo del barniz... bueno, hay diversidad de opiniones. Hay quien usa barniz con base de aguarras. Yo he leído en otros foros de modelismo que con los años amarillea o se agrieta. No te lo puedo confirmas, pero es lo que he leído. El de Vallejo, que es el que uso, no tiene este problema, pero como es con base de agua con el tiempo se va gastando y tienes que darle otra rociadita.

Si lo que queires es que se pinten rápido, hay un barniz de Army Painter, me parece cuesta 20e el bote, que es para sacarlas las sombras a las miniaturas. O sea, la pintas con colores base, y luego la metes en el bote y ya te saca las sombras y contrastes. Lo malo es que no recuerdo el nombre ahora XD.

En cuanto a pinturas, yo no sé por web cuánto costará, pero donde normalmente las compro, hay muy poca diferencia de precio de botes sueltos y sets. Pintura que te va a ser falta sí o sí: blanco, negro, rojo, azul, amarillo. Metal, si vas a pintar naves armaduras y eso... ya depende de lo que quieras pintar. Nunca mezcles en el mismo bote de agua pintura normal y de metal, que si no te van a quedar brillos al limpiar el pincel y pintar otra cosa que no sea metal.
Para saber los colores mírate una tabla de colores, de esas que son un redondel. Y hay varas guias, la de citadel está muy bien y si eres hábil con el google hasta la encontrars por ahí XD. Pintando con Julio Cabos es fácil de encontrar en pdf y es gratis, y también es para iniciarse. Y hay un huevo de videos en youtube de tutoriales, pero en inglés.
Para mi sorpresa la versión Mini size que hice ha quedado bastante bien. Las letras se leen sin dificultad (no uso gafas; no por ahora XD). Las hice con la versión de baja calidad, pero las suavicé un poco con el photoshop. Dejo un par de imagenes para quien quiera ver cómo queda:





Lo acabo de poner en otro post, pero lo dejo aquí por si a alguien más le interesa.

Las cartas para printerstudio de Run Emily Run!:

http://boardgamegeek.com/filepage/100886/run-emily-run-version-printerstudio-mini-size
Pues pinta muy bien, jeje. Un tipo de Theme (la serie esa tan famosa de videojuegos). Me atrae bastante lo que propones. Y para no ser jugón, y ser tu primer rediseño... yo estoy más o menos como tú y los proyectos que tengo para diseñar mis primeros juegos son sólo ameritrash! Vamos, sumergirte en la ambientación del juego y poco más XD. El tuyo es más sesudo, como debería ser tratandose de un juego de enseñansa, jeje.
Seguro que te dan muy buenos consejos y te ayudan bastante, por aquí hay gente muy eficiente y experimentada en esto.
Y el título, provisional, ya, pero es muy simplón, no sé. A mí no me gusta (perdón!). Pero tienes mucho tiempo para encontrar uno que sea perfecto. Yo lo que hago para mis posibles diseños (o para los relatos que escribo, más bien) es pensar en alguna característica que resalte y buscarle por ahí las cosquillas. O algo que me haga gracia. Por ejemplo, ¡Salvados por la campana! O imaginarte al director Skinner de los Simpsons y repasar su forma de ver el colegio (¡Tira el chicle!; o, Todo se lo debo a la atenta mirada de mi madre y su mano rápida XD).
Ala, y dichas las tonterías, que opinen los expertos :D

Animo y un saludo!
Dens, yo no soy muy bricomaníaco (más bien chapuzasminíaco XD), pero la cola de madera es muy, muy buena para todo eso.

Yo los botes de pintura los tengo en cajitas de los chinos y a veces me da una pereza ponerme a pintar por tener que prepararlo todo.. puf. Te voy a copiar la idea, periprocto :P
No solo lo agradece el mueble, si no que el cutter no se queda atorado con la madera, cartón o lo que se use debajo y los cortes serán más limpios.

en: 19 de Febrero de 2014, 15:08:24 224 TALLERES / Print & Play / Re:[Actualizado] Dungeoneer - Tradumaquetaciones

Bueno, ya hay tradumaquetacion de printerstudio para la expansión el bosque de Malthorin.  ;D

En español?? La quiero!!! =D =D =D

Hombre que si en español, no lo voy a traducir a esperanto XDD

Un saludo :)

en: 19 de Febrero de 2014, 14:11:28 225 TALLERES / Print & Play / Re:[Actualizado] Dungeoneer - Tradumaquetaciones

Bueno, ya hay tradumaquetacion de printerstudio para la expansión el bosque de Malthorin.  ;D
Páginas: << 1 ... 13 14 [15] 16 >>