logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Fran F G


Battle for Armageddon es un wargame estratégico que simula el enfrentamiento entre los orcos y el Imperio por el control de Armageddon, un mundo colmena imperial.

Fue editado en caja en 1992 y en 2000 Games Workshop distribuyó libremente los archivos para fabricar el juego en print and play.

El juego contó con una expansión Battle for Armageddon Expansion Set: Chaos Attack cuyos archivos para fabricarla también distribuyeron.

A continuación, rescatados de archive.org y otras webs, se incluyen estos archivos. Están, por supuesto, en inglés.


en: 04 de Abril de 2011, 09:02:49 215 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Isla prohibida / Forbidden Island (Dudas)

Sin haberlo jugado, yo creo que no se puede hacer lo que dices.

Asegurar una loseta de isla significa de algún modo impedir que siga llegando el agua. Pero cuando una loseta se hunde creo que es un proceso irreversible, que los arcanos que prepararon así la isla para que se fuera hundiendo ya se preocuparían de que unos simples sacos terrenos no sirvieran para evitarlo.

¿Alguien sabe si hay una FAQ oficial en inglés por algún lado?

en: 06 de Septiembre de 2010, 12:25:03 216 LUDOTECA / Reglamentos / SPACE HULK DEATH ANGEL - REGLAMENTO EN ESPAÑOL SIN FONDO



Aquí os dejo el reglamento en español, pero con el fondo de las páginas eliminado.

Lo he hecho porque el reglamento original que se incluye con el juego me resulta muy difícil de leer. El fondo de las páginas consiste en una trama de líneas que están muy definidas, y se me hace difícil leerlo porque la vista se me va a las líneas en vez de al texto.

Espero que a alguien le resulte útil

Ficha en Bgg
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/71721/space-hulk-death-angel-the-card-game

Descarga del reglamento
Descarga desde MEGA

en: 20 de Febrero de 2010, 21:19:24 217 LUDOTECA / Componentes y Erratas / Re: Middle-earth quest - erratas

Casi me da apuro preguntarlo, pero ¿dónde está Esgaroth? Llevo diez minutos mirando el tablero y no consigo encontrar esa localización. Creo que según Tolkien está al este del bosque negro, pero ahí no la veo (aunque sí está el Lago Largo que debería estar junto a Esgaroth).

Sobre la carta de Trama de Gollum... qué me aspen, pero yo veo la gema más roja que la sangre.

Copio lo que puse en otro mensaje:

En inglés pone "Lake Esgaroth" y según la Guía completa de la Tierra Media de Robert Foster:

"LAGO LARGO: Lago con forma oval al este del Bosque Negro cerca
de Erebor, alimentado por el Río del Bosque y el Río Rápido. Este último
salía del Lago Largo formando unas cascadas en su extremo meridional.
Esgaroth estaba construida en el Lago Largo."

Por eso en español pone Lago Largo. El error de los americanos es que la localización tenía que ser la ciudad (Esgaroth) y en su lugar pusieron el lago en que está (Lake Esgaroth), a pesar de que es inglés también se llama Long Lake...

Y sobre el "Mar de Udûn" durante la traducción ya tuve mis dudas, porque no me encajaba y porque no encontré ni una sola referencia en inglés a esa localización, ni en las novelas, ni en la guía de Robert Foster, ni en la Wikipedia, ni en las páginas de aficionados a Tolkien... El problema es que también encontré comentarios sobre que la Tierra Media de Tolkien no era del todo coherente y un tanto mutable. Ahora hablo de memoria, así que es posible que el ejemplo que voy a dar no sea el correcto pero la idea más o menos sí: según parece hay lugares de la Tierra Media que en El Hobbit y En el Señor de los Anillos no están situados en la misma zona. Puede que fuera un error de Tolkien, o que lo cambiara porque así le iba mejor... a fin de cuentas era su Tierra Media y se la f****ba cuando quería.  :D

Lo que también dificulta las cosas es que en ocasiones algunas localizaciones tienen hasta tres o cuatro nombres diferentes según el idioma y la época... o incluso según desde donde se viene: creo recordar que el camino del oeste también es conocido como camino del este para los que vienen en sentido contrario...

Incluso me dediqué a buscar posibles significados de la palabra "Sea" basándome en lo poco que podía ver de la ilustración de la localización en los archivos PDF que tenía para traducir, pero no llegué a encontrar nada concluyente... así que se quedó en mar.

La cuestión es que no podía ser más papista que el papa.

Sobre la carta de "Gollum es capturado" creo que sí está mal porque el color de la gema de localización es marrón y tendría que ser rojo porque la localización que indica,Mar de Udûn, en el mapa está marcada en rojo. Se puede ver fácilmente al compararla con la carta "Collum es torturado" que tiene la gema de color rojo, porque la localización que indica, Barad-dûr, está marcada en rojo en el mapa. El problema es que rojo y marrón se pueden confundir muy fácilmente según la luz, y tal y como están hechas las gemas (bastante pequeñas, con colores no planos y con reflejos) es bastante difícil decir qué color es cuál si no es con buena iluminación y comparándolos.

Por cierto, y ya para acabar, otra pequeña errata (también culpa mía) que he encontrado... En las cartas de combate que se llaman CAIDA... debería ser CAÍDA. Creo que ahí me jugó una mala pasada el tener que trabajar con dos idiomas a la vez en el documento (inglés y español).

en: 25 de Noviembre de 2009, 15:28:55 218 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re: CAR(D)CASSONNE (Dudas)

Lo que yo he entendido:

La ronda acaba cuando todos los jugadores han colocado todas sus cartas y además han colocado su seguidor. O sea, que se acaba cuando todos se han quedado sin nada que hacer.

Las cartas que nadie recibe se quedan sobre la mesa para la siguiente ronda.

La primera carta que cada jugador coloca en una ronda la debe colocar boca abajo, sólo esa. Las siguientes van boca arriba. Esto no queda muy claro en la traducción que hay en BGG, pero en el reglamento original en alemán sí.
Aquí tenéis las cartas de acción de El Grande en castellano, preparadas para imprimir, recortar y meter dentro del fundas con una carta de póquer de los chinos en medio.

Están basadas en las cartas que colgó Fenolin en BGG, pero recortadas, colocadas en un plantilla y pasadas a PDF para que sea lo más fácil posible imprimir al tamaño adecuado.

Aquí está el enlace:

https://www.boardgamegeek.com/filepage/84162/cartas-en-castellano-basadas-en-la-de-fenolin


 

Dungeonquest es un juego sueco (sí, de Suecia, como IKEA) que aquí en España conocimos gracias a la edición en inglés que hizo en 1987 Games Workshop, cuando aún publicaban juegos en los que los componentes de cartón ganaban por mayoría a los de plástico...

Los jugadores exploran las ruinas del Castillo Dragonfire con la esperanza de llegar a la cámara del tesoro, robar el máximo tesoro posible sin que el dragón que ahí duerme se despierte y los pase por la barbacoa, y volver a salir del castillo vivos. Sin embargo, el juego es tan, tan, pero tan mortal que el desenlace habitual de la partida es que todos los jugadores mueran. ¡¡¡En el propio reglamento ya se dice que el porcentaje de supervivencia es de sólo un 15%!!!

No es un eurogame, en Dungeonquest hay eliminación de jugadores y caos, no hay mecánicas de equilibrio, hay tema por todos los lados y en todas y cada una de las reglas. Y, además, se puede jugar perfectamente en solitario porque incluye reglas para ello.

El juego está completamente descatalogado. Se pueden encontrar ejemplares de segunda mano en eBay y en el mercadillo de BoardGameGeek a precios absolutamente prohibitivos... rondando los 100€ tranquilamente. A fecha de hoy hay uno en venta al módico (e iluso) precio de 350$ que, eso sí, incluye las dos expansiones. (Podéis pinchar en el enlace sin peligro de tentaciones, que sólo envía a USA). Cuando estuve en la feria de juegos de Essen en 2007 vi un ejemplar del juego sin desprecintar, que vendían al módico precio de 120€.

Además del juego básico se publicaron dos expansiones: Heroes y Catacombs. La primera añade más personajes para elegir y más anillos mágicos. La segunda añade, como su nombre indica, catacumbas al juego, un nivel inferior del castillo al que los jugadores pueden acceder para encontrar más tesoros... y peligros con los que reducir aún más su 15% de supervivencia. También añade las cartas de amuleto, que pueden ser muy buenas, muy malas o no tener ningún efecto.

A continuación tenéis los enlaces para descargar todos los archivos necesarios para crear vuestra propia copia de Dungeonquest y de las dos expansiones Catacombs y Heroes. Son archivos PDF sin ningún tipo de protección, así que se pueden manipular sin más problemas que los típicos asociados a los PDF. Más adelante compartiré los archivos de Coreldraw y las imágenes en que me he basado para crear esta versión imprimible, para que quien quiera se los pueda modificar a su gusto y hacer su propia versión.

En breve compartiré también una recopilación de variantes y nuevas reglas, personajes, losetas, etc. que he ido agrupando de lo que he encontrado por Internet.

Descarga de Dungeonquest - Versión 1.1 (184 MB) desde Megaupload
Retirado cautelarmente

Descarga de Catacombs - Expansión de Dungeonquest - Versión 1.0 (45,6 MB) desde Megaupload
Retirado cautelarmente

Descarga de Heroes - Expansión de Dungeonquest - Versión 1.1 (15,9 MB) desde Megaupload
Retirado cautelarmente

ATENCIÓN

En la versión 1.0 de Dungeonquest y Heroes las cartas de combate tenían un error. Ya he actualizado los archivos a la versión 1.1 que incluyen las cartas corregidas.

Quien quiera descargar únicamente el PDF con las cartas de combate corregidas lo tiene a continuación:

Retirado cautelarmente

Tablero para 8 jugadores


Más información sobre el tablero
http://www.boardgamegeek.com/thread/459644

Descarga de PDF con el tablero completo
Retirado cautelarmente

Descarga del tablero dividido en secciones
Retirado cautelarmente

Fotografías de juegos fabricados

A continuación hay una recopilación de enlaces a los mensajes de este hilo en los que se han publicado fotografías del juego ya fabricado:

http://www.labsk.net/index.php?topic=35889.msg500991#msg500991
http://www.labsk.net/index.php?topic=35889.msg501412#msg501412
http://www.labsk.net/index.php?topic=35889.msg501431#msg501431
http://www.labsk.net/index.php?topic=35889.msg504776#msg504776
http://www.labsk.net/index.php?topic=35889.msg505266#msg505266
http://www.labsk.net/index.php?topic=35889.msg505871#msg505871
http://www.labsk.net/index.php?topic=35889.msg511512#msg511512

en: 16 de Marzo de 2009, 21:25:48 221 KIOSKO / Pequeñas joyas / Re: JOYAS ENTRE EL FANGO

Lost Valley

Un juego que le ha gustado a todo el mundo al que le he enseñado a jugar. Con todo lo bueno de un eurogame (relativamente sencillo, duración ajustada, sin eliminación de jugadores) y con muchísima ambientación. Tiene de "malo" que es un juego un poco difícil de aprender a jugar con el reglamento, porque es demasiado escueto y porque todos los elementos están muy relacionados entre sí. Es de esos juegos que son muy fáciles si te enseñan a jugar.

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

en: 11 de Marzo de 2009, 12:42:05 222 LUDOTECA / Reglamentos / Re: SANTA FE RAILS

Enlazado de nuevo en el primer mensaje del hilo.

en: 11 de Febrero de 2009, 17:56:11 223 LUDOTECA / Reglamentos / Roll Through the Ages (Reglamento)



Roll Through the Ages es un juego de dados que, utilizando la mecánica básica de Yahtzee, nos permite desarrollar nuestra propia civilización a base de tiradas de dados.

Parece bastante divertido y sencillo de jugar, aunque algunas reglas (como la obtención de mercancías) no son del todo intuitivas y pueden dificultar un poco la comprensión inicial.

Sólo he visto el juego en fotografías. Está fabricado integramente en madera (dados y tableros incluidos), lo que le da un aspecto realmente interesante... aunque provoca que el precio vaya en consonancia; quizá es demasiado caro para ser sólo un juego de dados...

Un aviso, antes de poner el enlace para descargar la traducción: el reglamento oficial en inglés no está publicado en Internet, ni he tenido acceso a él. Para hacer esta traducción me he basado en una traducción al alemán que hay disponible en BoardGameGeek (que he traducido usando el traductor automático de Google) y en reseñas que he podido leer. Estoy bastante seguro del resultado, pero es perfectamente posible que haya algunos errores e inexactitudes, así que avisados estáis.

Descarga del reglamento desde Box.net - Versión 0.3
http://www.box.net/shared/46fmcfn50b

Descarga del reglamento desde BGG - Versión 0.3
http://www.boardgamegeek.com/filepage/39728

Hoja de puntuación en castellano - Cortesía de Galious
http://www.boardgamegeek.com/filepage/39744

Hoja de puntuación para la variante de la edad de bronce - Cortesía de consalo
http://www.laiguanaestresada.com-a.googlepages.com/RTTA_espaol_hojaNueva.pdf

Tablero de control - Cortesía de Galious
http://www.boardgamegeek.com/filepage/39809

Ficha en BGG
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/37380



en: 28 de Noviembre de 2008, 12:05:55 224 KIOSKO / Ezines / ARES MAGAZINE - Todos los números


Ares fue una revista de juegos publicada por SPI entre 1980 y 1984.

Se publicaron 17 números regulares y 2 especiales. Cada revista incluía un juego completo.

Información en BGG sobre Ares

Hace tiempo las descargué todas, y ahora, poco a poco, las voy a ir subiendo al Box.net de La BSK para compartirlas.

en: 10 de Noviembre de 2008, 18:14:32 225 LUDOTECA / Ayudas de Juego / SABOTEUR - TABLA RESUMEN DE DATOS


Se trata de una tabla que resume todos los datos necesarios para preparar y jugar una partida de Saboteur.

Estos datos están desperdigados por el manual, y algunos de ellos (como las pepitas de oro que ganan los saboteadores dependiendo de cuántos había en la ronda) son muy fáciles de olvidar.

Si alguien se anima se puede hacer con el tamaño exacto de una carta o de la caja, y mucho más bonita... la que he hecho yo es simplemente funcional.

Descarga desde Box.net
http://www.box.net/shared/kc5vql9tp4

Descarga desde BGG
http://www.boardgamegeek.com/file/info/36575
Páginas: << 1 ... 13 14 [15] 16 17 >>