logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Robert Blake

No creo que haya tantas. Y tampoco vale la pena sacárselo de encima hasta que no esté todo asegurado. Luego hay sorpresas y más de uno se queda con la cara de tonto. Además, pocos compradores van a salir si esperan la edición en castellano. Por 59€ que me salió a mí ya me está bien. Ni loco pagaba 150 por él.

Por lo demás, si tienes un mínimo de control del inglés como para comprender los textos, tampoco creo que salga muy a cuenta el cambio. Tiene mucho texto, sí, pero la narrativa es una estupidez que se pierde en sí misma, y al final todos los escenarios se parecen mucho. La narrativa es muy secundaria e insuficiente en este juego.

en: 23 de Marzo de 2018, 14:38:03 212 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Qué os parece time of crisis?

Una duda que me surge leyéndoos: ¿hasta qué punto es azaroso el juego?

Quiero decir: en un wargame generalmente hay dados, pero también hay tablas u otros mecanismos para ajustar la capacidad de dañar o de defender en función del número y tipo de unidades. En el extremo contrario está el Risk en el que nada de eso se tiene en cuenta y la tirada de dados lo es todo.

Lo digo porque en mi grupo de juego algunos tienen un serio problema con el azar y no sé hasta qué punto está controlado en este juego.

¿Qué decís?

Bueno, hay dados, pero no diría que las tiradas de dados sean lo más relevante del juego.

El azar viene esencialmente en los combates, sí, y aquí no hay tablas. Más bien hay unidades que aciertan con 3+ y milicias (o unidades heridas) que aciertan con 5+. Depende de cómo se organice uno, pues hace que sus posibilidades sean mejores o peores. También hay cartas que, si uno las compra y las tiene en la baraja, pueden ayudar.
Por otra parte, también se lanzan dados para ver hacia dónde se mueven las tribus neutrales, para ver si hay eventos, o para intentar echar al gobernador de una provincia.

Fuera de eso, el juego es un deckbuilding en el que muchos otros factores influyen. Y, aunque hay tiradas de dados, sí, yo no he tenido nunca sensación de Risk y similares. Tampoco es un wargame al uso.
Espero que sea una que no sea conocida por sus erratas...

Ojalá todas las editoriales que cometen erratas, que son muchísimas, respodieran igual de bien que la sugerida.

en: 09 de Marzo de 2018, 17:12:55 214 KIOSKO / Recomendados / Re:Mage Knight contra Spirit Island



Tengo otra duda al respecto de la cooperación. Entiendo que (casi) todos consideráis que Mage Knight no es juego para 4. Algo que me ha gustado de Spirit Island es la sensación de auténtica cooperación sin efecto líder, combinando poderes de manera creativa con otros espíritus. Es, quizá, lo que más puede atraerme en un cooperativo. ¿Mage Knight también permite esa cooperación, o simplemente cada uno se enfrenta a lo suyo y van limpiando juntos el mundo?

Yo creo que en Spirit Island se puede dar perfectamente el efecto líder, como en cualquier otro cooperativo.

Ahora bien, a la segunda parte de la pregunta, que en el fondo no tiene por qué estar relacionada con la primera, yo creo que sí, que se puede y se debe cooperar, aunque los turnos alternos puedan dar otra sensación.

en: 09 de Marzo de 2018, 14:30:49 215 KIOSKO / Recomendados / Re:Mage Knight contra Spirit Island

Yo soy de la opinión que el MK mejora en competitivo.
En cualquier caso, y siendo los dos ejemplos perfectos de "juego puzzle", cerebral y algo frío, creo que el componente aventurero del Mage Knight lo sitúa por encima del otro, que termina siendo más repetitivo y automático.
Ya decir que estas molesto porque tenias sentimiento de "obligación" al creer que estaría descatalogado..... No se.... Da la sensación de bastante inmadurez el que sienta eso... Vulgarmente como "llorón" a término coloquial.

Tal vez como consejo...  Manda un email a la empresa con tu situación de mal estar igual algo pueden hacer... Desde terapia, devolverte el dinero o un paquetito de clinex


¿Me dices a mi?. Lo digo porque tengo la segunda edición, todo esto no me afecta en absoluto. Es más, no me voy a deshacer de ella para comprar la tercera ni de coña. No lo hice antes y no lo voy a hacer ahora...
La segunda edición mejor que la tercera! :D

en: 28 de Febrero de 2018, 19:16:25 217 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Conan de monolith ¿que os parece?

Dificultad de reglas, sencillo. Quizá como un Mythic Battles. Más sencillo que el Descent, para entendernos, y sin apenas texto, pero con mucha más miga táctica.

Tácticamente, lo que más se parece y que recuerde es el Omega: Protocol. Allí gastabas unos puntos de adrenalina para hacer cosas. Aquí gastas gemas para hacer cosas, y su recuperación es limitada. Ésa, que es la mecánica básica, otorga toda la miga al juego. La gestión de acciones mediante las gemas disponibles es toda la chicha, junto con la optimización de las acciones y el buen uso de las habilidades.

A mí me parece un gran juego táctico. El Batman debe de ser muy parecido. Más caro, creo yo, en conjunto de lo que costaba el Conan. La diferencia es que, creo, el Batman no va a salir en retail, así que el que lo quiera que corra, que esto va a costar un riñón cuando llegue a los mecenas.

en: 26 de Febrero de 2018, 20:36:03 218 LUDOTECA / Variantes / Re:¿Gloomhaven, demasiado fácil?

Sinceramente, os tengo que dar mi enhorabuena, ya que prácticamente se ha tardado un año en sacar algún punto débil o negativo del Gloomhaven. Ojo, que no lo tengo y está en el punto de mira por si sale en español, pero es que tampoco creo que eran normales todas las alabanzas al juego sin que se haya reseñado hasta ahora algún punto débil, asi como por ejemplo, el orquesta negra del que habia tanto hype desde un primer momento la gente empezó a señalar sus puntos negativos.
Un saludo

¿Un año? Jopen. Al par de partidas ya había puntos débiles. Escenarios repetitivos, mecánicas abstractas... Lo que pasa es que como costaba de conseguir había mucho hype.
Pues según parece, esta expansión va a ser la decepción con mayúsculas. Las primeras impresiones en la BBG no pueden ser más desalentadoras.

Por lo general, las críticas concuerdan en estos puntos:

- 50$ por la expansión es demasiado. Es una expansión que solo trae cartas, y que debería haber sido de las pequeñas.
- Las reglas de campaña son apenas una house rule: juega seis escenarios seguidos, comienza con dos cartas de preludio, no repitas primigenio y los investigadores muertos se quedan muertos. Aseguran que hay campañas fan made mejores que la que ofrece el juego oficial.
- Los añadidos nuevos, nada del otro jueves: las historias personales de los personajes, que son como las del Arkham, y una mecánica muy parecida a la concentración que te permite ganar uno más de salud o de cordura cuando descansas.

Como esto se confirme, y si es verdad que Las máscaras de Nyarlathotep era el cierre a la serie, EH va a ser uno de los juegos peores resueltos de FFG: han sido incapaces de mejorarlo sustancialmente desde el básico.

en: 19 de Febrero de 2018, 17:36:18 220 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:Android, el juego de tablero (reseña)

Hace tiempo que venía pensando en reseñarlo de nuevo. Te has anticipado. A mí me parece un juego cojonudo. Tiene un fondo temático excelente, y mucha interacción. Pocas partidas he jugado tan tensas como un Android a 4 jugadores. Y a mí jamás se me ha ido más allá de las 4 horas.

Suscribo que igual se va un poco perdido en la primera partida, pero a la que los jugadores sepan mínimamente lo que están haciendo ofrece una experiencia como pocas.

De los que ya no se hacen.

en: 14 de Febrero de 2018, 14:30:21 221 KIOSKO / Temática / Re:Mejores juegos de escaramuzas

Quiero hacer una pregunta adicional... ¿Que juego de escaramuzas pero multi-jugador recomendaríais?
Es decir, que se pueda jugar con más de 2 jugadores, por equipos o similar...

Muchas gracias!

El Mythic Battles Pantheon te permite eso.
También puedes mirarte los MOBA adaptados a tablero. No son exactamente escaramuzas, pero juegos como el Arcadia Quest, Guard of Atlantis, ELO Darkness, y alguno más, permiten tortas multiplayer.

PD. Cuando leeis lo de ELO Darkness, ¿a nadie más le viene a la cabeza "¿ELO Darkness my old friend?"

en: 13 de Febrero de 2018, 14:31:12 222 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Fireteam Zero (Dudas)

sí, sí, es el de destruir los 3 altares + el JEFE final. Pero en los reconocimientos aleatorios, salen cartas que no tengo claro como jugarlos. Por ejemplo "supeviviente" que es de otro escenario. Lo descarto? ¿Lo juego y hago lo que dice la primera parte de la carta? El tema de los reconocimientos queda ambiguo. Otra cuestión que no me solucionó nadie es por ejemplo el tema de la Emboscada en un camión...en le tercer escenario, dentro de la mina. ¿También lo descarto por no ser del escenario en juego? Hay aleatorios que son "comunes y aplicables" a todos los escenarios, y otros más específicos. ¿Cómo lo jugáis vosotros? Muchas gracias.

No termino de entender eso que dices de que "superviviente" es de otro escenario. No deberías estar metiendo cartas de otros escenarios. Debes coger las cartas de reconocimiento que te indica el escenario que estás jugando, más cartas genéricas de reconocimiento, que pueden aparecer en todos, para completar las 12 que te hacen falta. No recuerdo ahora mismo si la carta superviviente es una genérica o es una específica de escenario.

A ver si vas a estar haciendo algo mal. No todas las cartas marrones son iguales. Hay unas que vienen asociadas con las cartas azules y que son específicas para los escenarios: debes elegir las tres que te piden. Luego hay otro mazo genérico, que no va asociado a ninguna carta azul: de ahí sacas las nueve cartas restantes. En ningún caso debes meter cartas aleatorias del primer mazo marrón, el que va asociado al mazo azul.

Y, luego, cuando robes una carta de reconocimiento, debes hacer todo lo que te diga. No es nada ambiguo.

en: 12 de Febrero de 2018, 23:34:57 223 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / This War Of Mine, ¿qué os parece?

Quería contaros mi experiencia brevemente con este juego.

He jugado 3 partidas, la primera dure un turno, la segunda 4 y en la tercera sobrevivi.... La verdad es que en vez de estar contento me quede muy extrañado. Las razones son que: me quedo por explorar la mitad del edificio, no construi mas que 3 artefactos y una mejora y tengo la sensacion que al final dependes de la suerte de forma abismal. Luego casi ni me pelee, ni considero que tomase muchas decisiones.

No se, es una sensacion de que en realidad casi ni juegas, solo esperas a ver que va pasando

Supongo que sera solo mi sensacion porque todas las criticas a este juego son fantasticas
Eso es lo que pasa. En esencia, eres un jugador que reacciona a los caprichos del juego. No es tan automático como el Robinson Crusoe, pero es un juego del estilo, solo que mucho más azaroso. Aparentemente hay más gestión, pero en realidad estás supeditado a la suerte, con poco margen de decisión.

Me parece un poco mejor que el Robinson, y mucho más envolvente temàticamente hablando, pero es mecánicamente igual de limitado y, además, estúpidamente difícil. Ganar no depende de ti. Lo que realmente ofrece es inmersión temática.

en: 06 de Febrero de 2018, 14:13:39 224 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Aeon's End (Dudas)

Yo creo que se sacan,  se hace turno,  y luego se descartan.  Sería lo lógico.

Sí, porque además decides en qué orden se descartan.
Yo estuve en la partida que menciona edkofuzz :)

La partida estuvo muy bien y suscribo casi todo lo que dice. A mí me gustó mucho el juego, pero es inevitable compararlo con el Galactica, aunque cada uno tenga sus cosas que los hace distintos, y en este sentido lo encontré inferior, entre otras cosas, por un detalle que, para mí, es un tercer punto negativo.


Este juego es mucho más dirigido que el Galactica. Yo no creo que dependa tanto del grupo de jugadores. Algo sí, pero aquí no hay buenos y malos luchando por sus objetivos. Aquí hay algo de subterfugio, sí, y la posible presencia del federalista puede generar algo de incertidumbre, pero en el fondo es un puzzle cooperativo de gestión con el añadido de que cada uno vela por sus intereses. En ese sentido, funciona muy bien, pero no tiene ese aspecto de paranoia y supervivencia a cara de perro que tiene el Galactica o el componente de negociación y puteo del República de Roma, que a veces viene mencionado en comparaciones. Aquí hay que colaborar desde el minuto 1 en salvar Nueva Ángeles mediante una mecánica de subastas por votos sencilla pero efectiva.

Con todo, la partida estuvo muy bien y estoy seguro que sabiendo todo lo que hay desde el principio puede dar lugar a partidas intensas.
Páginas: << 1 ... 13 14 [15] 16 17 ... 61 >>