logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - cherey

en: 27 de Abril de 2016, 13:49:19 226 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Alquiler de juegos de mesa

Aunque no se le cobre nada al amigo al prestarlo, se está evitando que el autor venda otro ejemplar. La ausencia de ánimo de lucro hace que el autor no tenga ni idea de por cuántas manos pasa su obra y no cobra por ello.

Si entramos en el mercadillo de segunda mano, resulta que ni existe IVA ni hay que darse de alta para vender ni hay que pagar derechos de autor. El hecho es que el juego puede haber pasado varias veces de dueño y haberse acumulado una cantidad de dinero en torno a él para una única venta (la primera) que se supone que pagó impuestos y derechos de autor.

Por eso yo no soy partidario de los derechos de autor tal y como están establecidos.

en: 27 de Abril de 2016, 09:04:11 227 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Alquiler de juegos de mesa

Estoy en contra de los derechos de autor infinitamente prorrogados en el tiempo y me explico. Cuando alguien inventa algo o crea una obra de arte, se debería suponer que es para que lo disfrute la humanidad (aunque es mucho suponer). Se ha perdido el auténtico sentido de la solidaridad. Me parece muy bien que la empresa comercializadora le pague al autor lo que acuerden entre ellos por el producto pero ahí debería acabar todo en lo que se refiere al consumidor. No es normal que los derechos de un autor puedan ser comprados y vendidos llegando al absurdo de que al comprar su obra le beneficie a otro (recordemos que los derechos de los Beatles eran propiedad de Michael Jackson cuando éste falleció). Tampoco es lógico que una peluquería tenga que pagar derechos de autor por poner la radio, da igual si pone noticias, tertulias o canciones. El objetivo es cobrar. Y si cantas tú y te grabas para ponerlo, también te lo cobran. Y si no pones la radio, también te cobran, por si acaso algún día la pones. Todo esto, aplicado a los juegos de mesa, implica que se prohíba el préstamo y el alquiler salvo que se pague por ello. La empresa que alquila los juegos debe ponerse en contacto con la editorial para que le cobren los derechos. Si el autor ha fallecido o le ha vendido los derechos a otro, da igual. El caso es cobrar y si para ello hay que prohibir, pues se prohíbe. Lo más triste de todo es que quien menos cobra es el propio autor y eso si sigue teniendo sus propios derechos.
Según mi opinión, hay 2 puntos clave para que el mundo de los juegos de mesa sea tan desconocido:

1º) En España cenamos y nos acostamos tarde, mientras que en otros países de nuestro entorno quedan unas horas muy apetecibles tras la cena, que se pueden aprovechar para este tipo de actividades, lo cual a su vez fomenta este tipo de cultura y lo distancia de la nuestra, más proclive a salir al fiesteo callejero que a quedarse en casa jugando.

2º) La inversión empresarial en publicidad no se lleva a cabo porque no interesa financieramente. Seguro que se han realizado estudios de mercado y en el momento que un producto exige un tiempo tan extenso para aprender un reglamento al consumidor, éste lo deja de lado en favor de otras cosas que no le exijan tanto esfuerzo mental. Por eso, en los centros comerciales sólo se ven juegos archiconocidos o de curva de aprendizaje nula.

Estoy de acuerdo con quien ha dicho por aquí que se debe dejar libertad para que cada uno juegue a lo que quiera. Hasta ahí podíamos llegar. Pero los juegos de mesa comercializados en grandes superficies juegan con una gran ventaja y es que para el gran público sólo existen esos juegos y no otros. La gente no va a ir a buscar lo que no sabe si existe, sino que compra lo que le ofrecen. El símil con la música que ha propuesto algún compañero va en la misma onda. Un grupo musical no tiene nada que hacer si no se le promociona. Si además entra en los 40 principales, es porque lleva detrás una inversión que obliga a esa emisora a reproducirlo "x" veces diarias durante cierto tiempo. El resultado es que la gente sepa de su existencia, independientemente de si le acaba gustando o no.
al hilo de eso... es como cuando hoy en dia te dicen... este juego solo tiene 5 partidas, luego se hace repetitivo.... coño, si eso implica jugarlo casi 5 años!!!!  :-\

Totalmente de acuerdo. Cuando veo comentarios como éste, me empiezo a reir de modo automático, pero a continuación me doy cuenta e la carga de profundidad que conlleva y me da tristeza.

en: 25 de Enero de 2016, 10:47:14 230 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Respeto para los viejos

Yo creo que la afición a este mundillo me vino con los juegos muy similares de Cefa, por ejemplo En busca del Imperio Cobra que pese a parecernos simple cuando era un crio me asombraba la mecánica que tenia. Y de adolescente siempre recordare los juegos NAC que tenia y a los que jugaba en casa de un colega y su hermano, JUEGAZOS  ;D

Yo estoy convencido de que la afición la lleva uno dentro y tiene que ocurrir un momento especial para que el jugón descubra que eso le ilusiona y le motiva. A otras personas no les pasa eso. Por tanto, y como le leí a alguien una vez por aquí, uno puede ser un jugón y no saberlo.

en: 22 de Enero de 2016, 09:34:54 231 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Respeto para los viejos

Esto es como si vas a un concesionario de una marca de coches y, en lugar de ver coches actuales, tienen nuevas ediciones relucientes de coches de época. Por supuesto, todos ellos con mayor consumo, menor aceleración, peores frenos, incómodos, sin aire acondicionado y hasta con problemas para arrancar en invierno. Y eso lo ves cada día porque son los únicos coches que circulan. Por tanto, el potencial comprador no sabe que existen otros modelos más avanzados. Ahora bien, supongamos que un día un amigo te enseña un coche que se ha comprado y que tiene todos los avances actuales y por el mismo precio más o menos que los que tienen a la venta. Y tú le preguntas cómo conseguirlo, él te lo dice y tú decides o no comprarlo. Pero porque has tenido la ocasión de ver algo diferente. Ya sé que no es bueno el ejemplo porque los coches se ven por las calles a todas horas y los juegos se encierran entre paredes, pero lo que he querido decir es que para decidir adquirir algo, primero lo tienes que ver (como mínimo).

Entonces, bajo este punto de vista, yo entiendo que un juego es bueno en relación con la época en que se publicó. No me parece coherente que hoy día, con la cantidad de juegazos que hay, la gente se compre un Monopoly. Esto se hace sólo por una causa: desconocimiento.

Que se recuerde con nostalgia y con cariño, es lógico. Cualquiera que conserve un coche de época se puede dar un día una vuelta y disfrutar de sus "incomodidades", pero a nadie se le ocurre utilizarlo cotidianamente o para viajar.

en: 29 de Diciembre de 2015, 11:41:27 232 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Infravaloramos a los no jugones?

Todo el mundo sabe que existen los libros y que dentro de ellos hay diversas categorías (novela, ensayo, didácticos, etc.). Me gustaría saber cuántas personas saben las categorías que existen de juegos de mesa. Hagamos un paralelismo entre otras creaciones intelectuales y juegos de mesa. Aquí hay un detalle que se nos pasa por alto y es que de entre todas las creaciones humanas que posibilitan propiedad intelectual, sólo los juegos quedan al margen de la educación oficial. Por eso la gente tiene la idea equivocada de que son para niños o para frikis y no se les da el valor intelectual que les corresponde.

La pintura, escultura y arquitectura son artes cuyo objetivo no es el entretenimiento, por lo que se las ofrece un trato de favor perdurable por el paso de los siglos.

En literatura, a todos nos han enseñado los autores de todas las épocas y te pedían saber de memoria los autores, las obras, sus características y hasta su biografía (que ya es pasarse). Y hasta nos han obligado a leer alguno de esos libros. La literatura pierde valor a medida que se convierte en lúdica. Esto hace que los libros sean considerados de más valor en función de su antigüedad y los libros actuales están encasillados en el consumismo de los hobbies. Por poner un ejemplo actual, no me imagino a nadie estudiando la vida de Ken Follett y al profesor obligando a leer "Los pilares de la tierra".

En música te tenías que saber toda la vida y milagros de los autores clásicos y saber identificar las obras musicales. Pero a medida que llegamos al momento actual, la música también pierde valor en la educación oficial. El jazz y el rock se estudian un poco de pasada y más como modas que como algo realmente serio. El resto de estilos surgidos desde los años 80 ya son considerados frikismo absoluto.

El cine, al ser de más reciente creación y divulgación, sólo se estudia en academias privadas para gente que pretende profesionalizarse. Pero si nos damos cuenta, las primeras creaciones de cine mudo y las películas en blanco y negro son las que realmente se consideran buenas por los críticos más sabios. El resto es lúdico y no tiene el mismo valor intelectual.

El software, al ser algo muy reciente, aún no ha tenido la profundidad suficiente en la educación obligatoria actual. Se ve muy poco y de manera bastante marginal. Su parte seria y más técnica se ha dejado para las ingenierías y la parte lúdica directamente no se trata. Interesante fue la investigación realizada sobre los videojuegos por una universidad americana que descubrió numerosas ventajas en los usuarios que los practicaban con frecuencia.

En juegos de mesa sólamente tiene valor el ajedrez y ni siquiera se enseña oficialmente. A alguien con mucha cara se le ocurrió federarlo, ello dio pie a que otros países también lo hicieran y está catalogado como deporte con sus competiciones a las que ponen relojitos para evitar los AP. Este hecho es el causante de que la sociedad trate al ajedrez de un modo distinto y no que haga pensar porque eso es factor común a todos los juegos en mayor o menor medida.

La consecuencia es clara: a medida que una creación se hace lúdica, su valor se desploma porque hemos sido educados para infravalorar las creaciones lúdicas y de ocio, las cuales adquieren mucho valor económico pero escaso valor intelectual. De hecho, los creadores de juegos de mesa no suelen tener esto como única profesión para ganarse la vida.

El resultado final es que de todas las creaciones intelectuales surgen grupos de culto y nosotros somos uno de ellos.

en: 27 de Noviembre de 2015, 11:22:09 233 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / El día de la marmota

Llegan de nuevo las Navidades y los juegos de mesa ocupan su lugar en la lista de posibles regalos para la gente. Hasta ahí, todo normal. Lo que es preocupante es que vas a las estanterías del Carrefour o similar y creo estar sumido en el día de la marmota. Los mismos juegos del año pasado, que a su vez eran los mismos del anterior.

Me pregunto cómo es posible que ningún centro comercial (a los que se les supone con márgenes financieros de sobra) no hagan una apuesta firme por “educar” (quizá debería decir “no engañar”) a la ciudadanía y llenar sus estantes con algunos juegos que a buen seguro serían un éxito. Estoy seguro de que títulos como “Aventureros al tren”, “Puerto Rico” o “El Grande” serían éxitos comerciales.

Entiendo que la empresa distribuidora no tiene posibilidades financieras para anunciar este tipo de juegos en televisión, que al final es de lo que se trata. Algo que está clarísimo es que lo que no se anuncia en la tele no existe. Es así de simple y a la vez de cruel. La mayoría de la gente se informa por televisión de todo. Si una noticia no se da en los telediarios, es que no se ha producido. Y si te la cuentan al revés, es que se ha producido al revés. Igualmente, un juego no anunciado, simplemente no existe. La televisión es la biblia y la guía de nuestras vidas.

Pero yo pienso que las grandes superficies podrían hacer algo más que dedicarse a ganar dinero fácil. Enseñen ustedes a la gente esas otras cosas que no salen por la tele, “eduquen” y no falseen. Sinceramente, decir a la población española que como juegos para adultos sólo existen Monopoly, Cluedo, Trivial Pursuit y el concurso televisivo de turno, es una de las mayores mentiras que los que hemos profundizado algo más nos toca sufrir y ser los frikis de la familia o del barrio sólo porque tenemos una información que los demás no tienen. Y además probablemente fuese una buena inversión que les haría obtener beneficios también. La gente vería como algo novedoso jugar a los Colonos de Catán. Lo alucinante es que sigan viendo algo novedoso en un Monopoly.

He querido escribir esto porque me siento triste y decepcionado al observar cómo todos somos víctimas de desinformaciones. En este foro vosotros lo entenderéis porque hablo de juegos, pero os aseguro que ocurre lo mismo en otros ámbitos como música, cine, noticias o inventos. Yo hasta utilizo una marca de colonia que no existe en los centros comerciales. Qué cosas.

en: 15 de Septiembre de 2015, 13:34:48 234 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:¿Lectura de reglas? ¿Pasotismo?

Yo creo que lo primero que hay que tener antes de sentarse a jugar es ilusión. Si la gente no es jugona, es ya un obstáculo porque están acostumbrados a jugar sin aprender apenas nada de reglamentos y si ven que tienes un reglamento de 16 páginas, te dicen que no quieren jugar a eso tan raro y que mejor al parchís.

Seamos claros. No hay cultura en España de juegos para adultos. Por lo que yo conozco, la gente sólo juega en eventos muy señalados de año en año (Nochebuenas, cumpleaños y similares). La gente prefiere ver la maldita televisión y tú vas y sacas un juegazo por el has pagado una pasta con toda la ilusión y en cuanto les llevas dichas dos parrafadas, te dicen que muy bien, pero que lo guardes y saques otra cosa más de toda al vida. En esos momentos, para mi la fiesta termina y ya me da todo igual y por mi se pueden ir todos a tomar...

Para jugar hay que tener disposición y predisposición. Con esta premisa podremos tener la seguridad de que la gente se adaptará y hará el esfuerzo de aprender a seguir un reglamento. El primer día de un juego siempre es el malo. Las siguientes partidas ya son diferentes.

Cuesta mucho conjuntar un grupo de tres o cuatro personas con ilusión porque siempre hay alguien que falla por unos u otros motivos. Esto provoca que haya ocasiones en que transcurre mucho tiempo entre una partida y otra y hay que volver a empaparse el reglamento para recordarlo.

en: 04 de Septiembre de 2015, 14:20:38 235 KIOSKO / Humor / Padre nuestro de los juegos de mesa

Juego nuestro que estás en la mesa,
santificado sea tu reglamento,
venga a nosotros tu tablero.

Háganse tus puntos de victoria
tanto en los turnos
como en la ronda.

Danos hoy la partida de cada día,
perdona nuestras trampillas
y líbranos de la expansión.

Amén.

en: 03 de Septiembre de 2015, 13:47:18 236 TALLERES / Manualidades / Fabricar cartas con anverso y reverso

Hola.

Recientemente encontré expansiones no oficiales ni editadas de cartas para algunos juegos y las he impreso y han quedado de maravilla, casi al 99% iguales a las originales. Para ello he empleado folios A4 de alta resolución dual (o sea, imprimible por las dos caras) de peso 200 gr/m2.

El programa que he utilizado para la impresión ha sido Corel Draw, que dispone de varias opciones de alineación, tanto de objetos entre sí como de todos ellos respecto a al página. Por tanto, importé todos los archivos JPG de las cartas, comprobé el tamaño de cada una (alguna tuve que estirar o encoger), las alineé por filas respecto a su borde superior, luego por columnas respecto a su borde izquierdo y, por último, las agrupé todas y las hice una alineación respecto a la página.

En una segunda página del documento importé el reverso de las cartas y lo dupliqué tantas veces como cartas había en la primera página y le hice las mismas alineaciones.

A la hora de imprimir, imprimo la primera página y, una vez concluida ésta, se vuelve a meter a la impresora para imprimr por la otra cara la segunda página.

El resultado es perfecto, ya que el papel utilizado (que no es caro ni mucho menos) es de 5760 puntos por pulgada y a esa resolución los colores quedan estupendamente. Además el papel es mate y no deja huellas del manoseo.

Quizá la peor parte sea la de recortar las cartas (un poco pesado) y luego arreglar las esquinas. Quien tenga cizallas y cortadoras de ángulos lo hará mucho más fácil y rápido.

Prefiero este método antes que imprimir por separado anverso y reverso y luego pegarlos.

Un saludo.

en: 01 de Septiembre de 2015, 11:37:16 237 LUDOTECA / Estrategias / Re:Jugar en solitario juegos para varios jugadores

Hola, compañeros.

Quien tenga un grupo de amigos más o menos estable para jugar a lo que llamaríamos juegos alternativos (por no decir decentes), no sabe la suerte que tiene. No es fácil y se torna más complicado cuanto más pequeña sea la localidad de residencia, que reduce la posibilidad de amistades más amplias o asociaciones.

Sin embargo, nos encontramos ante varios problemas para jugar en grupo. En primer lugar, no encontramos con facilidad personas que sepan jugar a juegos alternativos. La mayoría de la gente solo desea jugar a juegos tradicionales cuyas reglas se las sabe todo el mundo o las aprende en diez segundos, como es el caso de los juegos de naipes, trivials, monopolys, scatergories y demás fauna que puebla las estanterías de los centros comerciales y que son los que se anuncian en la tele. El resto no existe por el mero hecho de no anunciarse.

Por otro lado, aun habiendo candidatos para jugar, muchas personas son reacias a aprender juegos cuyas reglas son "difíciles". El hecho es que, una vez puestos a jugar, no es tan complicado, pero la gente pasa de pensar y prefieren los juegos de azar total a los juegos de estrategia con azar reducido. Con esto quiero decir que no tienen paciencia, que aquello que ven desconocido lo ven raro en lugar de verlo ilusionante. Y el colmo es cuando te encuentras a alguien que, tras llevar una hora y estar la cosa rodada, dice que ya se ha cansado y que pasa de seguir jugando, estropeando la partida sin ningún otro motivo y causando una decepción absoluta en quien ha puesto toda su ilusión en adquirir un juego que, además, barato no suele ser. Como para volver otro día a iniciar una nueva partida. Y no digamos si se trata de otro juego que hay que aprender.

Algunas veces el enemigo lo tenemos dentro de casa. Si nuestro cónyuge/pareja es quien torpedea anticipadamente la adquisición de juegos o prefiere pasar sus ratos de ocio con otro tipo de entretenimientos, pues date por abatido por que es el punto clave para poner en marcha la maquinaria. Si dejas fuera de juego a tu pareja mientras quedas con otras amistades, la factura llegará más tarde o más temprano.

Una situación más estable es la de una familia con un par de hijos adolescentes. Es un hecho comprobado que los chavales aprenden a jugar a este tipo de juegos con una facilidad asombrosa. Con tan solo 10 años se les puede iniciar sin problemas y son los mejores rivales para juegos más avanzados cuando ya tienen 14 años. Y también son los mejores propagadores de juegos alternativos porque les sugerirán a sus propios amigos reuniones lúdicas en frías tardes de invierno que a la larga puede convertirse en algo más frecuente.

En consecuencia, no es de extrañar que haya mucha gente cuya única posibilidad sea jugar en solitario, ya que es la única vía de escape para poder estar en contacto con una ilusión.

Un saludo.

en: 01 de Septiembre de 2015, 09:21:13 238 LUDOTECA / Variantes / Expansión de Jerusalem totalmente en español

Hola.

He traducido y vuelto a maquetar la expansión de cartas de acción del juego Jerusalem. La imagen del conjunto de cartas es la siguiente:



He querido incluir el rótulo dentro de la carta para evitar tener que estar mirando las reglas cada vez. Lo que está claro es que el autor quiso hacer algo independiente del idioma, pero en este caso he querido rotularlo ya que también tenía que traducir las reglas.

Se puede apreciar también la inclusión de 3 figuras adicionales, que hay que fabricarse artesanalmente. Son solo imágenes para ser pegadas a algo de plástico o cartón consistente. La dos fichas redondas yo las pegado a fichas de damas y la vertical la he pegado a una cartulina doble recortada y pegada a un trocito de cartón que hace de base para la figura.

El documento con las reglas se puede descargar de aquí:

http://boardgamegeek.com/file/download/rdu51jdnc6/Expansi%C3%B3n_de_cartas_de_acci%C3%B3n_-_Reglas.pdf

en: 12 de Agosto de 2015, 17:16:31 239 LUDOTECA / Variantes / Puerto Rico - Expansión unificada

Hola.

Seguramente conoceréis de la existencia de las dos expansiones que existen para Puerto Rico. La primera incluye 12 edificios pequeños y 1 grande más 12 nuevas fichas de plantaciones llamadas Bosques. La segunda incluye 7 edificios prqueños y 1 grande más 20 fichas adicionales que representan a los nobles. El problema es que el material de la primera expansión que encontré por la BGG estaba a medias de traducir y el de la segunda totalmente en inglés.

De las dos expansiones existentes he elaborado una unificando ambas. Además he elaborado un segundo tablero idéntico al principal para colocar las fichas de edificios de la expansión e incluye espacios señalados para las reservas de nobles y colonos.

También he elaborado un reglamento específico de la expansión. Todo este material está en formato PDF y listo para ser impreso. Para imprimir, aconsejo utilizar papel fotográfico o de alta resolución, ya que de lo contrario se notaría mucho la diferencia con las fichas originales. Una vez impreso, pegarlo en una cartulina consistente tan gruesa como el de las fichas originales. Yo lo que hice fue desguazar una pequeña caja que tenía y ahí he pegado todo. Para el tablero tuve que pegar previamente dos cartulinas para que adquiriera la consistencia del tablero original y después pegué el folio impreso. Y posteriormente lo plastifiqué con uno de esos rollos de plástico adhesivo para forrar libros. Entre el material, incluyo tanto el anverso como el reverso de fichas y de tablero.

En las reglas que encontré para la segunda expansión se decía que había que restringir el número de edificios para cada partida. Esto no me gustó y cambié el reglamento a estos efectos, pero no obstante, he incluido al final un apartado como variante de juego restringida para respetarlo.

Otra cosa que he tenido que variar son las fichas que representan a los nobles. En la documentación que encontré ponía que eran discos de color rojo. Como yo no tenía esos discos, he utilizado fichas azules pequeñitas estilo parchís.

Bien, los archivos con todo el material lo podéis encontrar en el siguiente enlace:

http://www.mediafire.com/download/wxo7fclr13ae3xi/Puerto_Rico_-_Expansi%C3%B3n.zip

Espero que os guste y que lo disfrutéis.

en: 19 de Febrero de 2015, 00:12:01 240 LUDOTECA / Variantes / Re:Pilares de la Tierra - Nuevos Artesanos

Ya está solucionado el enlace. Ya se puede descargar.
Páginas: << 1 ... 14 15 [16] 17 >>