logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - lostrikis

en: 11 de Mayo de 2015, 14:19:37 241 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:Palabreja odiada del sector

Pero decir "Juegazo" u "Obra maestra" o lo que sea sin acompañarlo de algo más de información o lo que sea da lo mismo. La palabra en sí no creo que sea molesta por eso.

A mí la verdad es que me da todo un poco igual. Uso token, upgradear, eurogamer o lo que sea que tenga que decir sin miramientos, en esto como en la informática usas anglicismos y similares a discrección. Lo de las siglas es algo más peliagudo. Si en una frase o en un contexto usas las siglas es porque los posibles "oyentes" saben de lo que habas, y más si anteriormente te has referido a las siglas por su nombre completo. No le veo mayor problema.

en: 04 de Mayo de 2015, 19:54:25 242 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:1865 Sardinia (Dudas)

1ª: Durante la secuencia de operaciones se pueden realizar cinco acciones. Comprar trenes (opcional), poner vías (opcional), colocar una estación (opcional), cobrar por las minas y cobrar por tus desplazamientos. Cuantas de estas acciones se pueden realizar? Es decir puedo cobrar por todo lo que me corresponda, comprar una vía, una estación y un tren durante la misma secuencia? O solo puedo realizar una de las acciones opcionales y cobrar?

2ª Durante esa misma fase de operaciones tengo que seguir un orden? O puedo hacer esas operaciones como mejor me convengan?

Pues yo no puedo hablar del 1865 porque será el próximo que pruebe y aún no he mirado las reglas, pero por mi experiencia con otros 18xx puedo intentar responderte a las dos primeras cuestiones.

Las acciones a realizar en las OR normalmente llevan un orden inamovible y luego alguna la puedes hacer o no pero otras son obligatorias. Como te digo te hablo por experiencia en otros y todos pueden tener alguna particularidad sobre esto que comento a continuación.

- Cobrar dividendos de las compañías privadas (obligatorio, no sé por qué no habrías de cobrarlo xDDD).
- Colocar o upgradear vías (optativo).
- Colocar tokens/estaciones (obligatorio en la primera OR al fundarse la compañía y luego cuando te interese mientras tengas disponibles).
- Correr tren/trenes si tienes (obligatorio).
- Cobrar ingresos la compañía o los accionistas dependiendo de lo que decida el presidente (obligatorio).
- Comprar trenes. En algunos juegos has de tener obligatoriamente un tren. En otros sólo debes comprarlo si tienes una ruta válida. Lo normal es que tengas que hacerlo si no tienes puesto que es una de las chichas de estos juegos, endiñarle una compañía a otro en la siguiente Stock Round cuando te has vendido de una compañía a otra los trenes de la que vas a endiñar jejejeje. Al tener obligatoriedad de compra de trenes, si la compañía no tiene efectivo (o acciones en algunos juegos) el presidente es el que debe responder con su patrimonio para dicha compra.


Acabo de ver las reglas del 1865 y pone lo siguiente:

Cada Compañía Pública lanzada opera una única vez en cada ronda de operaciones. El Presidente de la compañía realiza, en nombre de la compañía, las acciones siguientes:
- Colocar o mejorar vías (opcional)
- Explotar las minas
- Colocar un marcador de estación (opcional)
- Hacer circular los trenes y calcular los beneficios
- Comprar trenes (opcional)


El orden sí que es obligatorio.
Yo voy a disentir un poco. Para mí el mejor juego es el Russian Railroads. Busca la definición de reloj y te sale el dibujito de la caja al lado. El juego funciona espectacular, tiene varias estrategias y para mi de lo mejor desde 2012.

Troyes es otro juegazo que comparte con el RR que es más difícil explicarlo que jugarlo xDDD

Belfort también me gusta mucho, tiene varias mecánicas que casan de manera perfecta. Más sencillo de "pillar" que los otros y quizás algo por debajo pero si lo eliges fijo que no te equivocas.

Tzolkin a mí sin embargo no me gusta. No sé si será porque no le pillo el tranquillo o qué, pero me parece algo sobrevalorado y mucho menos divertido que los anteriores. Ojo que es una opinión personal.

Kemet no tiene que ver nada con los otros: montas el tablero y a toñarte con el resto pero tampoco es un Risk, que conste.

Sherlock es otra cosa, más que un juego es una experiencia y con una rejugabilidad obviamente mucho menor, pero merece la pena cada euro que te gastes en él.

en: 22 de Abril de 2015, 11:17:25 244 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Evolution (dudas)

Es como dice AiGoR, una vez todos juegan se revelan a la vez los traits y luego las cartas de la comida por si alguno de los nuevos traits tiene la hojita

en: 21 de Abril de 2015, 22:44:21 245 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Evolution (dudas)

En general, cuando quieras poner cartas como rasgo a un animal puedes poner hasta 3. Si en un momento dado tienes 3 puedes cambiar el que quieras quitando el viejo y poniendo en su lugar otra carta boca abajo que revelarás en su momento.

En caso de que quieras dejar de ser carnívoro tengas 3 rasgos o menos, puedes quitar la carta de carnívoro y poner otra... que bien puede ser otro carnívoro y les pegas un susto a tus rivales si has sido de los primeros en cambiar y se han pensado que eras vegetariano.

en: 21 de Abril de 2015, 13:33:58 246 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Evolution (dudas)

1. Los carnívoros comen en orden como el resto de especies, cuando les toque el turno deciden a quién se comen.
2. Si a un carnívoro le sobra comida no se le da a nadie, simplemente se desprecia.
3. Todo lo que ha comido una especie va a la bolsa del jugador incluso si se extingue la especie.
4. Si aún no se ha conseguido alimentar por completo, una especie con Burrowing no se esconde y puede ser atacada. Sólo cuando ha comido toda su población entra en acción el que pueda esconderse en la madriguera. Si por lo que sea es atacado por un carnívoro y al reducirse la población todos están ya alimentados, ya no se le podrá atacar pero ese primer ataque sí contará.

en: 13 de Abril de 2015, 10:57:42 247 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Re: Elysium

Dependencia cero si tienes las reglas/ayudas traducidas. En las cartas viene el texto explicativo de los símbolos como recordatorio, pero es lo típico de nivel Magic como se suele decir. Con las ayudas traducidas la dependencia es nula.

en: 30 de Marzo de 2015, 14:04:31 248 TALLERES / Juegos rediseñados / Re:REDISEÑO ESTUDIO EN ESMERALDA

¿Me matáis si le pongo un par de pequeñas pegas?. Son pequeñas pegas porque me parece que el rediseño es espectacular y jugable 100%.

Una es meramente estética y es que con lo chulo que es el tablero, el grid de puntuación y los tracks de revolución y guerra quedan poco victorianos. Es una tontería pero quizás desentona un pelín.

La otra es más práctica. En la zona de colocar el mazo en cada ciudad se indica que cuando se agota un mazo hay que subir el marcador de guerra dos casillas hacia arriba, pero no pone nada de que también hay que sacar una carta permanente. En cuanto juegas dos partidas ni te enteras de lo que pone pero quizás hubiera quedado más completo.

Yo tengo el juego original, me he fijado porque un compañero se va a hacer el rediseño y lo he mirado un poco más en profundidad. He pensado añadirle la trasera de las cartas permanentes al espacio junto al 2 pero el texto ya no me meto con él porque hacerlo sobre el jpg ya no me da mi experiencia photoshopera jajaja, quizás con las capas de texto me atreviera.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

en: 20 de Marzo de 2015, 23:47:36 249 SALÓN DE TE / BSK / Re:Nueva jugona en Madrid

Comodón me había vuelto yo hasta que me dio por ir un día al Club Da2 y ahora voy un par de días por semana y me pilla a 50km, así que la comodidad a hacer puñetas jajaja. En nuestro club la edad media está entre esos 30 y 40 años, pero hay gente de 22 y gente de 45-50 así que somos poco tiquismiquis. Hay gente de San Fernando y Alcalá también, así que no hay excusas.

Desde luego un club/asociación/bar/tienda es la mejor forma de ahorrar, porque juegas prácticamente a lo que quieras sin necesidad de comprar juegos o comprar sobre seguro, aunque lo que te puede pasar es que termines comprando el doble porque todo te parece impresionante xDDD

De los juegos que comentas, si básicamente vas a jugar a dos olvídate del Dead of Winter porque es un juego para 4 ó 5 sí o sí. Creo que es un juego que se puede jugar con no jugones porque es sencillo y de zombis jejeje. Agrícola a 2 perfect pero puede ser duro para jugones esporádicos aunque tenéis partidas hasta el día del juicio con él.

Bienvenida.

en: 08 de Marzo de 2015, 11:51:24 250 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Panamax, ¿qué os parece?

Llevo un par de partidas, ambas a 4 y ambas bastante distintas. ¿En serio pensáis que no hay decisiones?. El juego no es cargo muevo, cargo, muevo,... hay que tener en cuenta cosas como que si en esta ronda he movido 5 dados en la siguiente voy a tener esos 5 + 4 que tenía en la reserva y que si no los muevo voy a tener que pagar almacenamiento como si no hubiera mañana.

No es todo tan evidente como parece. Ayer moví barcos con dados de otros para no llevar los míos al final del camino y no juntarme con muchos en los almacenes. El siguiente turno me dediqué a cargar barcos nuevos y los que dejé a punto de salir del canal me los sacaron los rivales por necesidad, así que ahorré turnos en adelantar trabajo y encima me libré del marrón del almacenaje.

Claro que parece evidente que los contratos con 3 dados son mejores que los de 1, pero a lo mejor no te interesa dejar las mercancías en los contratos (también se paga) o no hay barcos disponibles en las zonas de contratos a los que se puede optar. El tema del tren también es algo a no obviar porque ser primero puede ser muy interesante y está el tema de las banderas.

Ser último también puede parecer muy malo, pero si tienes la mejora de mover dados de la zona de selección te da la posibilidad de dejar a una compañía sin opciones de repartir beneficios al dejarle vendidos sus barcos en zonas más caras de mantener o de ahorrarte a tí lo suficiente para sí poder repartir dividendos.

El dar la vuelta a una carta de contrato tampoco lo veo jugada luser porque en un momento dado te puede permitir ponerte primero en el tren, imagina que 2 personas han puesto un dado de 1 que venían en contratos de 3 en el tren y tu con ese 3 te pones primero. Yo en ambas partidas usé 1 ó 2 contratos por detrás y gané ambas.

Y lo mismo con no repartir dividendos. Quizás un turno no repartas, pero te aseguras que el siguiente vas a repartir fijo al mantener el capital en la compaía. Hacerlo en la primera o segunda ronda no tiene por qué sacarte de la partida porque incluso puedes tomar una acción administrativa para subir el valor de tus acciones en lugar de un movimiento o carga que no tienen por qué ser tan buenas opciones. El tomar esa acción administrativa puedes hacerlo previendo esa futura bajada de acciones y es una opción tan buena como otra.

Luego está el tema de las cartas de capitán y de estibador que también es algo a tener en cuenta en tus movimientos. A veces es mejor nos sacar tu barco de 1 y sacar el de un rival y que él coja la carta de movimiento 3 y luego llegar tú y coger la de 5 que estaba debajo.

El que alguien coja dos cartas de puntuación final supone que has dedicado esfuerzo en fabricar el barco de 3 y moverlo por todo el canal, si alguien no lo consigue que no se queje porque habrá aprovechado sus acciones en otra cosa como comprar participaciones en otra compañía.

No sé, el juego me parece que sí da muchas opciones y muy poco margen de error como para que todo sea tan evidente. El movimiento de los barcos por el canal me parece asombroso por la interacción que produce. Tener que coger un dado que te permita 3 movimientos de canal y 3 de esclusa cuando sabes que alguno de ellos va a beneficiar a otros pero lo tienes que gastar sí o sí es muy divertido.

Quizás lo peor que le veo es que puedes tener momentos de petar mentalmente. Elegir el contrato correcto puede suponer que te quedes fuera de la partida. El cagarla en un movimiento te puede dejar la compañía empantanada. Intentar maximizar movimientos en fases clave de la partida puede suponer que te pases 10 minutos echando cuentas a ver cómo maximizas el esfuerzo o minimizas el ostiazo.

en: 01 de Marzo de 2015, 01:28:17 251 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Onward to Venus (Dudas)

¿Las fichas de Crisis con icono de calavera se pueden disputar de manera normal como las otras que no la tienen? entiendo que si y si nadie las reclama al final del ciclo tendría entonces su efecto de crisis en el planeta no?

Correcto. Las atacas como cualquier otra loseta que tenga valor de defensa y si las derrotas las retiras y las conservas como puntos al final de la partida.

Al final del ciclo, cada loseta de crisis en un planeta es igual a un nivel de crisis. Y en los planetas que tengan alguna loseta con calavera aun pueden aumentar algún nivel más dependiendo de la tirada de dados.
Las losetas sin calavera también pueden generar crisis?
y otra cosilla, en el turno de otro jugador que por una tensión quiere sustituirme una mina yo podría jugar alguna carta? por ejemplo la.que hace que el valor de los tanques sea 3?
graciaaaaas!!!
Las losetas de Crisis sin calavera son iguales que las de calavera excepto en que no aumentan en la tirada de dados cuando se van a resolver las crisis. Te cuento lo que me ha pasado hace unas horas: Cinturón de Kuiper, 2 fichas de crisis, una con calavera y otra sin calavera, yo me fío de que como mucho mucho sale una calavera al lanzar los dados, pero no, salen 2 calaveras y es el único planeta con calaveras y me como una crisis de 4 y la consiguiente invasión alien.

El tema de las crisis es complicado hasta que lo pillas. Los pasos son estos:

- Se miran los planetas con fichas de crisis.
- Se lanzan los 3 dados y te quedas con las calaveras que hayan salido.
- Desde Mercurio hacia el Cinturón de Kuiper vas mirando qué planetas tienen crisis y, en los que tengan, si hay alguna con calavera se le añade UNA de las que han salido en los dados y si la suma de fichas más dado (nivel de la crisis) produce algún efecto se hace y se pasa al siguiente.
- En el caso de que haya por ejemplo 3 crisis con calavera en Mercurio, la Tierra y Marte y salen 2 dados de calavera el primero se añadirá a Mercurio, el segundo a la Tierra y Marte quedará con los que tuviera.
- Si no hay ninguna crisis con calavera el nivel de las crisis de cada planeta será el número de fichas de crisis que hay en ellos.


Respecto a la segunda pregunta creo que no existe ninguna carta que puedas jugar fuera de turno excepto una que te permite ignorar una calavera que impide que mate una de tus unidades:

"You can choose not to apply the on one die when attempting to claim a tile. You can also play this card as an interrupt
to stop another player from eliminating one of your units.
"

En las tensiones el defensor suma el valor de ataque de sus unidades tanto en superfície como en órbita + la tirada de dados de siempre eliminando el dado intermedio y a eso es a lo que se enfrenta el atacante. Si no llega a resolver la tensión la loseta queda en juego.

en: 28 de Febrero de 2015, 12:39:18 252 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Survive! Escape from Atlantis (Dudas)

Tengo una duda sobre lo que pasa cuando un jugador se queda sin meeples. Deja de jugar o sigue moviendo monstruos y levantando losetas?

Gracias por adelantado!
Sigue moviendo monstruos y levantando losetas. Ten en cuenta que él puede haber salvado varios meeples y aún tiene opciones de ganar... o de que no gane el que le ha puteado hace un rato xDDD

en: 24 de Febrero de 2015, 15:33:44 253 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Evolution, ¿qué os parece?

A mí me parece de los descubrimientos del año. Lo pillé en Philibert para Reyes y habré jugado como 10-15 partidas más las que se han jugado con mi copia en el club que debe andar por ese número o más. Es un juego muy sencillo de reglas, con cierta complejidad al haber 17 rasgos distintos pero que en cuanto te los explican te quedas con el concepto rápidamente.

Es un juego muy muy temático en el que "manejas" especies animales que de primeras son hervíboros y que tú les vas dando forma añadiéndoles rasgos, población o aumentando su tamaño. El juego funciona así:

- Te reparten 3 cartas + 1 por cada especie que tengas. Empiezas con 1, luego tendrás 4 cartas de inicio. La especie inicial tiene población=1 y tamaño=1.
- Todos juegan una carta bocabajo que representa la comida que va a haber ese turno en el pozo donde comen todos los hervíboros. Esa comida va de -3 a 9.
- Ahora, desde el jugador inicial en adelante, es el turno de jugar las cartas. Con ellas se pueden hacer varias cosas: descartar una para aumentar en 1 el tamaño, descartar una y aumentar la población, descartar una y crear una especie nueva (tamaño y población 1) o bien añadir rasgos (cartas bocabajo) a una especie existente hasta un máximo de 3.
- Cuando todos hayan jugado sus cartas (puedes quedarte en mano) se revelan y se mira cuanta comida va a haber en el pozo. En ese momento se juega alguna habilidad como la fertilidad, el cuello largo o el tejido graso, y ahora uno o uno cada jugador alimenta a una especie en una unidad (excepto carnívoros).
- Si no se ha agotado la comida y hay remanente quedará para la siguiente ronda y si no ha habido suficiente todos disminuyen la población hasta el número de alimento que haya podido tomar. Si por lo que sea una especie no ha comido o se la han comido desaparece.

- En un momento dado puedes jugar como rasgo la habilidad Carnívoro y esa especie deberá alimentarse de otras especies, esto es, en lugar de coger comidad del pozo se zampa un animal y llena su alimentación en tantas unidades como tamaño tiene esa especie; no es lo mismo comerte una ardilla que un elefante. La especie afectada disminuirá en 1 su población. El carnívoro debe ser de tamaño SUPERIOR a la especie que se quiera comer.

- Cuando se acaba el turno de alimentar, se guarda toda la comida que has tomado en una bolsa y comenzamos otra ronda.
- Al final ganará el jugador con más comida cogida en toda la partida + la población total de sus especies + los rasgos totales que tienen esas especies.

Y dónde está la gracia del juego. Pues en los rasgos:

Imagina una especie en una partida con carnívoros que quiere sobrevivir. Puede optar por varias estrategias defensivas:
- Generar un caparazón y entonces tendrá su tamaño+3 para defenderse.
- Aprender a trepar, con lo que si el carnívoro no es trepador también se morirá de hambre.
- Meterse en madrigueras una vez haya cubierto su cupo de comidas.
- Ir en manadas con lo que el carnívoro debe ser mayor en número y tamaño que la presa.
- Optar por vivir entre especies que con sus aullidos te prevengan de los carnívoros.
- Ser una especie simbiótica y vivir aprovechándote de otra mayor como los pajaritos que limpian de insectos a los elefantes.
- Criar cuernos y si un especimen muere al menos se lleva por delante a uno de sus atacantes.

Según esto los carnívoros lo pueden tener difícil, pero ellos también tienen formar de esquivar las defensas:

- Caza en grupo, con lo que tu tamaño no será tan importante ya que entre muchos puedes con bichos mayores (tu tamaño al atacar es +3).
- Emboscada para evitar a los monos chillones que avisan.
- Y la más importante, la inteligencia. Cuando un carnívoro es inteligente puedes descartar una carta de tu mano para negar la habilidad de una presa. Por ejemplo, a una especie trepadora le niegas que pueda trepar y te la comes. Puedes descartar tantas cartas como quieras y negar a una especie más de un rasgo.


Puedes pensar que para qué me voy a hacer carnívoro si con una especie herbívora no tengo problemas, pero sí, si sólo hay herbívoros y hay muchas especies, la comida empieza a escasear y las especies se quedan sin comer. Sólo se juega una carta de comida por jugador.

Y dónde está la miga/estrategia del juego. Pues en que cuando juegas los rasgos lo haces bocabajo. El último de cada ronda sabe qué especies han evolucionado aunque no saben hacia adonde, o puede darse el caso de que no evolucionen y, si tienes la carta apropiada, puedes liársela parda. Intuir lo que hacen los demás es importantísimo. Un carnívoro puede extinguirse si el resto de las especies saben como protegerse de ellos.

El bluffing a mí me ha servido como estrategia: tenía un carnívoro que cazaba en grupos y que era capaz de trepar y siendo jugador inicial esa ronda y viendo que el resto podría protegerse decidí cambiar todos mis rasgos. Los rivales se relajaron y al enseñar mi evolución comprobaron que no era tal, gasté 3 cartas en dejar la especie tal cuál y se lo pasó bomba devorando rivales.

Otra estrategia carnívora es la de comer especies pequeñas. Si te comes una de tamaño 5 y tu población es 5 quiere decir que con comerte una no tendrás que alimentarte más, pero si te comes una de tamaño 1 le podrás quitar 5 de población que son puntos al final.

El juego funciona perfecto de 3 a 6, se juega con las mismas cartas y la duración es muy similar porque a 3 podrás hacer más especies y a 6 menos. Al juego se le nota que tiene un testeo brutal. Meter 17 cartas distintas y que no se rompa el juego es digno de elogio, y si encima desborda tema a raudales es para quitarse el sombrero. Ya se habla de expansiones con rasgos como: venenoso, volador, camuflaje, velocidad,... Sólo pensar en ello me pone los pelos de punta pero espero que tarde porque meter más cartas puede estropear el juego si no se prueba bien.

Como verás el juego me tiene encandilado, a mí y a la mayoría de gente que lo ha jugado. Creo que ni uno ha dicho que no le gusta. El problema está en la dificultad/imposibilidad de conseguirlo. Me parece que me quedé con la última copia que había en Europa, no sé si en USA quedarán copias. Está prevista una 3ª edición (la 2ª según llegó a almacenes se ha agotado) y se va a publicar en alemán con un lavado de cara y parece que alguna carta cambiará un poquito aunque se habla de pack para igualar ediciones.
Eso sí, el juego es lo que es y es necesario jugarlo con gente que sepa lo que se va a encontrar. Mecánicamente no puede ser más simple pero si te "integras" en la partida te lo vas a pasar bomba.

en: 31 de Enero de 2015, 20:12:14 255 SALÓN DE TE / Distinciones / Re:¿Distinciones?

A mí lo que no me cuadra es que algunas como cultura friki o gustos lúdicos no te las puedas poner tú mismo. Vale que las de reseñador, traductor y esas te las ganes pero las que son más personales...
Páginas: << 1 ... 15 16 [17] 18 19 ... 22 >>