logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - lostrikis

Y digo yo, ¿tantas dudas que teneis y no hechais mano de la sección dudas de BSK o BGG? no tendreis tantas... Todos los juegos tienen "bugs" que aclarar y este no va a ser una excepción por mucha faq que tenga. Ni que fuese el primer juego que lo tiene. Es más, me extraría que no tuviese. Ya vale de tanto quejarse y más jugar.
A lo mejor ahora vas a decr tú a la gente si se puede quejar o no... tiene pelotas la cosa. Sí, había dudas, sí las hemos intentado resolver mirando FAQs, BGG y lo que nos ha interesado y sí, el reglamento es una mierda cuando ni te pone bien dónde buscar las cosas.
Quartermaster General son dos equipos, Aliados Vs El Eje, de mecánicas sencillas con cartas y un mapa del mundo. Es bastante dependiente del idioma aunque nada complicado. Se puede jugar de 2 a 6 pero el número más correcto es 6 ó 2 porque con el resto de combinaciones hacen que algún jugador tenga que jugar con varios bandos con el consiguiente "lío". El caso más raro sería 4 jugadores porque un jugador llevaría 3 bandos y el resto 1 cada 1.

A mí me faltan partidas porque de momento sólo lo he jugado una vez y aún no me he formado una opinión. Y aunque lo parezca no es un wargame y el enfrentamiento tampoco es lo más importante. Es un juego de gestión de suministros.

Los juegos por equipos en su mayoría serán de roles ocultos o 1 vs varios y casi siempre van a ser de enfrentamiento. 1775 es un euro más que un wargame por ejemplo pero hay enfentamiento. Bioshock Infinite casi que también. Complicada búsqueda  :D

en: 31 de Diciembre de 2014, 11:46:13 258 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Lewis & Clark, ¿qué os parece?

No quería entrar yo en esta discusión porque este tipo de hilos suele tender a duración infinita, pero bueno.

A ver, hay un par de cartas que si salen más o menos juntas y bastante al principio de la partida y las coge el mismo jugador pueden dar una situación de bastante ventaja, ¿no?. En casi cualquier juego de cartas donde hay muchas diferentes es imposible que todas sean igual de potentes. Además, es casi imposible controlar que el balanceo global del juego sea 100% efectivo ya que no hay tester que se juegue tantas partidas como para comprobar que todas las cartas entre sí no provocan combos mucho mejores que otros.

Por otra parte las probabilidades de que se pueda dar este supercombo son tirando a escasas y que se soluciona haciendo una jugada no óptima... Yo no sé vosotros, pero acertar siempre con la jugada óptima es algo que nadie te garantiza. Además, limpiar el diario es una posibilidad que el juego ofrece para evitar precisamente que un jugador coja una determinada carta que le puede hacer el combo ganador. ¿Por qué no usarla?.

Creo que en cualquier juego con draft de cartas se dan este tipo de cosas. Un ejemplo de algo que he jugado recientemente:

En el Study in Emerald hay una carta de efecto contínuo que da +2 al jugador por cada realeza asesinada. Si esa carta sale cuando un jugador ha asesinado 2-3 primigenios le puede dar la partida casi seguro (con matices por el tema de los equipos). Lo lógico es intentar que ese jugador no pueda hacerse con la carta ya sea de tu equipo o del rival. Claro que te tiene que pillar con cubos de influencia o la carta que permite poner un disco de bloqueo, o que creas que debería ser otro el que la coja por cualquier circunstancia, pero si al final la coge el que no debería no te quejes de que la carta "rompe" el juego una vez sabes lo poderosa que es porque el juego te da la opción de impedirlo.

en: 19 de Noviembre de 2014, 21:13:54 259 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Hyperborea, ¿qué os parece?

Ojo al que lo vaya a probar que han salido unas FAQ que cambian una cosa muy importante del juego: en un RESET no puedes dejar cubos en acciones "a medio hacer". Los únicos cubos que se dejan son los efectos contínuos en las tecnologías.

"Page 10: RESET: paragraph 4 is eliminated
This means that during Reset, only the cubes on activation spaces of technologies with continuous effects can be left on
the technology. All other cubes must be put back into the bag."

Además han solucionado un bucle infinito que se daba espiando cartas de espionaje y que te podía dar cubos infinitos (y cada cubo es un punto al final).


Jugué una partida hace un par de semanas (sin saber la regla esa que cambia) y la verdad es que me gustó mucho. No lo explotamos todo lo posible porque costó un poco arrancar, pero el juego me pareció muy divertido, bien producido y con cosas originales. Si podéis, probarlo.
Este es el hilo del Fief o de un híbrido Panamax y el Steam  :D

en: 08 de Noviembre de 2014, 02:00:31 261 LUDOTECA / Peticiones de reglamentos / Re:reglas 1825

Los reglamentos los puedes encontrar en BGG si no me equivoco y en alguna página de 18xx. Tampoco te hernies mucho en buscarlos porque lo que es imposible de encontrar es un 1825, y miedo me da el precio si encuentras alguno.

Me creo que se pueda conseguir algún print&play y la calidad a la que te lo podrías fabricar tú no diferirá mucho del juego si logras conseguirlo  ;D ;D

Edito: Creo (por lo que leo, no porque los haya probado) que de los 18xx más "parecidos" al 1825 pueden ser el 1860 (Isla de Wight), 1846 y 18EU. En Deep Thought Games se puede conseguir el pnp del 18EU y ahí podrías conseguir algún 18xx bajo petición y con listas de espera de 7-11 meses, aunque no sé si lo tienen parado o no, sería cuestión de contactarles.

en: 29 de Octubre de 2014, 19:41:29 262 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Re: Historia en Giochistarter

Pues nada, como siempre la gente que lo ha comprado en tiendas lo tiene antes que los backers. Se supone que esta semana deben enviarlo, pero con la escasa información que dan no termino de creérmelo.
  Yo lo acabo de pillar y pinta muy bien...   Gran compra para rellenar sesiones ludicas :D
Pues en el club creo que lo hemos pillado 7 u 8 en un pedido masivo  :o
El Camel Up lo tienes online en Mas Que Oca y en tiendas físicas. De todas maneras es independiente del idioma y las reglas las podrías encontrar en castellano con facilidad.

Memoir '44 suele haberlos por el mercadillo cada cierto tiempo.
Pues a mí me gusta. ¿Simple?. Sencillo más que simple diría yo. ¿Para vosotros es El Grande un juego simple?.

Es un juego de mayorías con 6 acciones posibles de las que escoges 1 y la juegas dependiendo del orden en el que salgan. Hay una interacción brutal y mucho caos como en la mayoría de juegos del estilo. No sé, se juega a 4-5 en menos de 2h y es muy divertido.

Es lo que tiene el foro, que es muy sencillo hablar de lo que no se sabe y quedar como un marqués  8)

en: 19 de Octubre de 2014, 01:24:18 266 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Study in Emerald, ¿qué os parece?

Hombre si en realidad fue un añadido para los backers y dijeron que sería exclusivo me parece lógico que no se desdigan. Claro que son 12 cartas y eso no es ni 1€ en Printerstudio jejeje.
Juegazo !!!!!!.

Caja tipo Catán o aproximado y no hay que desmontar nada cuando acabas. Los vagones tienen un hueco para guardarse perfectamente.

¿En qué consiste?:

- Todos tenemos un personaje (con una habilidad especial), 6 balas, una bolsa de 250$ y un mazo de 10 cartas idéntico.
- Inicialmente se pone un la locomotora y un vagón por cada jugador con los diamantes o bolsas de dinero que ponga en cada uno. Situamos al Marshall con un maletín de 1000$ en la locomotora y los jugadores impares en el último vagón y los pares en el penúltimo.
- Se crea un mazo de rondas con 4 cartas del mazo de 2-4 o 5-6 jugadores + 1 carta de estación (la última). Por lo tanto hay 5 rondas.
- En cada ronda podemos jugar una carta o robar 3 de las que nos quedan en el mazo.


- Las acciones posibles son: moverse lateralmente (1 vagón por dentro del tren o hasta 3 por encima), subir o bajar dependiendo de donde estés, mover al Marshall 1 espacio, pegar un tiro hacia donde queramos (nunca en tu vagón y a 1 de distancia por dentro o a la que sea por arriba pero si hay alguien primero se le da a ese antes), pegar un puñetazo a alguien de tu vagón (y desplazándolo de vagón a la vez que pierde un tesoro) y coger un tesoro del suelo.
- Si el Marshall coincide con alguien le pega un tiro y lo manda arriba del vagón. Cada tiro que mete el Marshall te hace coger una carta y los tiros del resto también, con lo que cada tiro te ensucia tu mazo de 10 cartas.

- Las cartas de ronda nos dicen cómo vamos a jugar. Por ejemplo puede salir 1 en la que diga que cada uno juega una carta boca arriba (lo normal), luego una boca abajo (tunel), luego 2 cartas seguidas cada uno y al final casi siempre hay un evento.
- Entonces todos juegan lo que diga la ronda en orden y cuando todos acaben se da la vuelta a ese mazo y se resuelve por orden tipo Roborally.
- Al final de la ronda se recogen tus cartas, sacas otra carta de ronda y vueves a robar 6.

- Gana el que más pasta tenga y los que más tiros hayan pegado se llevan un bonus de 1000$.

¿Por qué mola el juego?. Porque es superdivertido. Tú puedes preveer dónde va a estar cada uno, si te llega la memoria, viendo qué cartas van jugando pero en ese momento decides que no vas a hacer lo más lógico y cuando resuelves las cartas pegas un puñetazo al que no tiene dinero que pensaba que sacudirías al otro y su siguiente movimiento es subir/bajar para meterese dentro del tren y robar un diamante pero ahora se encuentra que en el vagón  está el Marshall que te pega un tiro y te manda de nuevo al techo donde a lo mejor te vuelven a disparar xDDDDDD

A 3-4 jugadores se podría decir que hay cierto control que a la que uno se ha montado la jugada por otro sitio desemboca en un caos muy cachondo.

en: 09 de Octubre de 2014, 20:01:55 270 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Sobre la política editorial de Devir

Pero de verdad todavía pensáis que el problema es el catalán. Anda y que no os viene bien para seguir con la cantinela de que la culpa la tiene España.

A ver, que se edite en catalán es cojonudo. Esta mañana mismo estaba viendo un vídeo en 5mpj y era un juego llamado Calçotada Wars o algo así de una editorial que no conocía y edita juegos en catalán con "temática" catalana y me ha parecido perfecto. Recuerdo este verano ver un juego en valenciano llamado La Fallera Calavera y no recuerdo oir malos comentarios sobre no editarlo en castellano.

El "problema" que muchos vemos es que después de lo de la V y de ver los comentarios de Devir sobre que no era nada político (que se lo creyeron ellos y algún otro que le interesaba la cosa) van y se marcan esta jugada que muy pocos de los no-catalanes llegamos a entender y que por más que lo justifiquéis no tiene sentido práctico.

Si decís que es un acontecimiento que no interesa fuera de Cataluña no sé por qué narices sacan Combat Commander, Conflict of Heroes o Paths of Glory ya que apenas tuvieron esos conflictos nada que ver con España, qué ganas de perder el tiempo traduciendo.

En serio, a la mayoría nos da lo mismo que se edite en catalán, pero de verdad que, si bien no era intención de Devir crear esta polémica, se han lucido haciéndolo en el momento en que lo hacen. Por mi parte el juego me interesaba y ahora mismo ha pasado a interesarme nada y ya veremos si me interesa alguna traducción de Devir, porque ya me apaño con el inglés.
Páginas: << 1 ... 16 17 [18] 19 20 ... 22 >>