logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Kaxte

PD. Ahora es cuando realmente voy a meterme en un charco... Si bien los wargames parecen un territorio bien definido (y defendido por sus aguerridos seguidores), quizás también habría que plantearse hasta que punto se ha visto afectado por este mestizaje, dando lugar a polémicos "híbridos" como Twilight Struggle o Memoir '44.
¿Polémica? Si está clarísimo jejeje:
- Memoir '44 es un wargame sencillo.
- Twilight Struggle NO es un wargame.
;D
Creo que en líneas generales lo ideal es sencillez y profundidad. Pero esa sencillez muchas veces está limitada por la cantidad de tema o simulación que se quiera reflejar en el juego, ya que llega un punto en el que no puedes seguir simplificando sin sacrificar en este aspecto. No puedes por ejemplo simular el Frente Oriental de la 2ª Guerra Mundial con un reglamento de 2 páginas, porque no simularás nada.
Y luego siempre habrá una parte subjetiva a la hora de considerar si un juego es sencillo o no. Siguiendo el ejemplo anterior: un wargamero probablemente te dirá que el No Retreat! es un juego sencillo para ser del Frente Oriental, pero a un jugador de party games el No Retreat! probablemente le parecerá un infierno de complejidad.
El problema es que no la podrán imprimir exactamente iguales a las de la tirada original sencillamente porque no se puede. Igualar unas cartas sueltas impresas a unas de la tirada anterior con exactamente la misma tonalidad directamente es imposible.
¿Imposible? Pues las cartas de reemplazo de la primera edición del Twilight Struggle de Devir tienen el dorso idéntico al de las cartas originales... Así que tan imposible no parece.
¿El Pax Pamir es el Pax Porfiriana con diferente temática, o cambian las mecánicas?

Una pena que el Pax Pamir, no me llame el tema nada, ni me llama ni tengo ningún tipo de conocimiento previo :(
A mí el tema sí que me interesa :)
Una pequeña introducción: http://es.wikipedia.org/wiki/El_Gran_Juego
No sé por qué sigo suscrito a este hilo, porque cada vez que me paso me entran una ganas tremendas de comprarme este juego, y desgraciadamente creo que no iba a tener tiempo para jugarlo... ¡Pero es que me lo vendéis tan bien! ;D
Buena partida... Jsanfa y Segoviano son justos campeones ;)
con un acetato de 3 euros de solucionan todos vuestros problemas en todos los juegos posibles. Y es que es como dice Borat que otra solucion veis. que la caja ocupe el doble?
El Conflict of Heroes trae cinco mapas montados y en la caja cabrían más si hubieran querido... Tampoco hace falta que sean tableros montados muy gruesos.
Y el CoH viene a costar lo mismo que el CC:E.
Mi opinión viene a ser más o menos lo que se ha dicho por aquí de manera mayoritaria: no hay nada mejor que una partida en vivo, pero Vassal/Cyberboard también pueden proporcionar grandes partidas.
Ventajas del juego por correo: encontrar contrincantes, probar juegos nuevos, ahorrarte setups, ahorrarte esperas mientras tu rival hace su turno, etc. Jugar online en directo y con Skype supongo que tiene que ser una gran experiencia, pero la verdad es que me resultaría complicado por tema de coordinar horarios. Y yo personalmente sí que prefiero jugar por correo antes que jugar en casa en solitario, no me acaba de llamar lo de jugar sólo, me gusta tener un contrincante humano.
Por cierto, yo prefiero Cyberboard a Vassal, ya que Vassal tiene un fallo para mí incomprensible para el juego por correo que me fastidia enormemente: no hace control de continuidad entre los ficheros de movimiento de una partida (cosa que Cyberboard sí que hace). Por lo que si un jugador se equivoca y se olvida cargar el fichero del último turno a la hora de hacer el suyo, dicho turno que no se ha cargado desaparece de la misma... Y aunque esto pueda parecer una tontería, mi experiencia es que es algo que pasa continuamente, y si no estás muy atento, sobre todo en partidas multijugador, la partida puede acabar adulterada.
Yo la única conclusión que saco de todo esto es que, en general, los aficionados a los juegos de mesa somos poco exigentes. Nos conformamos con cualquier cosa. Y lo peor, casi tenemos que dar las gracias porque alguien haga negocio editando el juego en español (o catalán/inglés). Y es lo triste.
Por un lado parece claro que hay una gran parte de aficionados a los que las erratas y defectos les da igual, por los motivos que sea... Una lástima, en mi opinión, porque así nunca mejoraran los estándares de calidad de la industria.
Y por otro lado estamos los que ponemos el grito al cielo cuando sale una edición llena de erratas y/o defectos. Y que alguna vez puede que nos pasemos de vehementes, lo reconozco.
Luego incluso hay algún aficionado al que le molesta que a otros nos molesten las erratas, y se dedica a defender las cagadas de las editoriales (supongo que tiene que haber gente para todo).
 
A mí me parece que la comparación entre libros y juegos de mesa es bastante acertada... Y es cuanto menos llamativo que algunos juegos de mesa con cantidades de texto bastante pequeñas vengan plagados de erratas (algunas de ellas francamente increíbles), y que sin embargo libros con cientos de páginas habitualmente vengan perfectos. Está claro que los controles de calidad de las dos industrias no tienen nada que ver.

en: 14 de Marzo de 2015, 02:52:42 266 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:Soy Yo delicado o es cosa mía

En mi grupo se fuma y se bebe jugando. Para comer, normalmente sí que paramos la partida, aunque alguna vez algún aperitivo puede haber caido mientras jugamos (muy rara vez).
Las cartas, siempre enfundadas. Esto es básico, porque con la bebida las manos se pueden humedecer. Y hasta el momento todas las cartas de mis juegos se mantienen impolutas.
Accidentes con bebida hemos tenido sólo un par, y no fueron nada dramáticos, apenas quedaron secuelas (como ya se ha comentado, el papel de cocina es mano de santo). Pero si algún día hay un accidente gordo y se arruina un tablero, pues mala suerte... Sinceramente, creo que valdrá la pena asumirlo a cambio de todos estos años jugando a gusto en las condiciones que nos apetecen.
Pero me estais diciendo que se puede pedir una vez cerrado el KS uno de los pledges completos???   :D
Sí, prepara la cartera ;)

en: 05 de Marzo de 2015, 23:46:01 268 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:El ajedrez si, y el resto... que?

Visto que el resto de juegos no merecen comentario desde el punto de vista de sus valores pedagógicos se tercia un cambio de título del hilo.
El Ajedrez. No merece la pena que los críos aprendan ningún otro juego en el colegio.
Pues ya nos contarás cómo has llegado a esa conclusión, porque nadie ha dicho eso en este hilo...

en: 27 de Febrero de 2015, 13:55:46 269 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:El ajedrez si, y el resto... que?

Pero es que aquí se está utilizando a menudo como argumento para negar las virtudes del ajedrez, que otros juegos también las tienen... Cosa que yo no comprendo, que una cosa quite la otra.
Estoy de acuerdo en que sería mejor meter más juegos en la enseñanza además del ajedrez, ya que cada juego tiene sus propias fortalezas y debilidades.
Pero, reconozcámoslo, eso sería mucho pedirle a los políticos, ya es una especie de milagro que se les haya ocurrido introducir el ajedrez. Pero al menos, van a introducir el ajedrez, cosa que me parece indudablemente positiva. Y esto podría ser una puerta de entrada para que en un futuro se introdujeran más juegos en la enseñanza.
Sin embargo, la impresión que me está dando es que algunos aquí si pudieran elegir entre no introducir ningún juego en la enseñanza, o introducir sólo el ajedrez, escogerían lo primero. Y creo que tristemente sería por motivos viscerales.
Citar
3. Como toda empresa, mete la pata. El error del PoG -que se arreglaba fácilmente con enfundar las cartas con fundas opacas- fue subsanado en apenas dos semanas y sin costes adicionales para los clientes. Buena respuesta por parte de Devir.

Bueno en realidad no se soluciono 100% las nuevas cartas tenian una impresión distinta y se notaba en la trasera. Corregidme si me equivoco que eso he oido.
Así es, las nuevas cartas que mando Devir no solucionaron el problema, ya que hay que recurrir a fundas opacas. Si al menos las fundas opacas las facilitara Devir sin coste, pero es que ni eso...
Páginas: << 1 ... 16 17 [18] 19 20 ... 24 >>