logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Pérez-Corvo (Proxegenetyc)

En mi opinión:

-Last Night on Earth: es un juego bastante divertido con ambiente de película ochentera de zombies (de hecho busca en todos los detalles ese efecto), que no funciona nada mal y del que el idioma no es problema ya que lo tienes para tradumaquetar entero.
En lo personal, lo jugué mucho hace años y lo considero mi juego de zombies favorito (Zombicide no me dice mucho), aunque como bien dices, es una temática que necesita descansar un poco.

Como todos los juegos de Flying Frog, tiene una estética muy cuidada (aunque hay gente a la que el arte a base de fotomontajes le repele) y es lo suficientemente abierto para que te puedas montar tus propios escenarios.

Además hay un libro de escenarios (oficiales y no) traducidos colgado por aquí que incluye algunos muy divertidos.

-A touch of evil: Por resumirlo mucho, es una especie de Arkham Horror Lite. Tienes tus héroes que van viajando de una localización a otra, mejorando en el proceso, con el objetivo de enfrentarse al monstruo final (que es propio de la imaginera de las películas de la Hammer: Hombre lobo, vampiro a lo drácula, etc).
Es un juego de aventuras no tan largo como por ejemplo Arkham (aunque por tanto, no tan profundo), que sigue un esquema "parecido" a este. Lo bueno es que tiene varios modos de juego: competitivo, colaborativo y por equipos.
En cuanto al idioma, lo mismo. Lo tienes por aquí para tradumaquetar. Los de la rana voladora no son de editar sus juegos en castellano.

-Betrayal at House on the Hill: a este juego le veo una particularidad y un fallo gordo (al menos en mi copia, que es la primera edición).

La particularidad es que depende muchísimo del grupo de juego. Por el propio sistema, vas a ir jugando hasta que uno de los jugadores se descubra como el traidor, con lo que la historia cambiará radicalmente, haciendo que sobre el jugador traidor recaiga gran parte de la "responsabilidad" para que la partida continúe siendo divertida.
Con grupos que sean de implicarse en la partida, te pueden salir historias muy muy divertidas.
Ahora, si la figura del traidor cae sobre el clásico jugador con poca iniciativa, el juego corre peligro.

El otro fallo, al menos como digo en mi copia y en la traducción que tengo de los libretos de traidor y superviviente (no sé si luego se hizo alguna traducción posterior), es que muchos escenarios están mal redactados, llegando a ser muy confusos en sus planteamientos o condiciones de victoria. De hecho algunos (por suerte no muchos) dan la sensación de no tener demasiado sentido, o directamente, son bastante flojitos.

Aún así, como ya apunté, un jugador implicado puede levantar incluso esos escenarios más pobres.

City of horror: Me parece un muy buen juego (de los pocos de zombis que aún tolero tras el empacho de no muertos), pero no se parece en nada a los otros.
No tiene componente de aventura, ni de supervivencia, ni similares.
Se trata más bien de un juego de votaciones en los que cada grupo de supervivientes irá "cribandose" a base de puñaladas traicioneras para ver que supervivientes viven y cuales mueren.

Con el grupo de gente adecuado es un juego muy muy cabroncete, y por tanto, muy divertido.


Me ha quedado un tochazo exagerado  :P :P :P :o :o :o, pero es que estos fueron juegos a los que les dí bastante hace años.
Si están superados o no por juegos más modernos (la verdad es que son juegos con solera) no lo sé ya que he estado un tiempo "retirado"

Un saludo!



Para este jueves voy a llevar un saco de Euros ligeros para los que tengáis ganas de probar de que va eso de mover cubitos y colocar monigotes de madera y el tema de los "eurogames" se os antoje como algo complicado (que no lo es)

Son juegos muy fáciles de aprender, con poquita explicación, pero con mucha chicha y estrategia detrás.
Si estás interesado en UNIRTE a alguna de las partidas nos tienes más que ponerte en contacto con El Club del MEEPLE CARTAGENA o mandarme un privado (tenemos también un grupo de Whatssap en el que organizamos partidas), a fin de que podamos ir cuadrando mesas y nadie se quede sin jugar.

El objetivo de este grupo es ir buscando nuevos (y viejos) jugadores en la zona de Cartagena para compartir esta afición.

Sin más, os presento el menú:

-------------------

LORDS OF WATERDEEP

(https://boardgamegeek.com/boardgame/110327/lords-waterdeep)

-Los jugadores (2-5) representan a los dirigentes secretos que compiten por el control de la esplendorosa ciudad de Aguasprofundas.
A través de tus agentes contrata a aventureros para que hagan misiones en tu nombre, construye edificios que eleven tu gloria y la de la ciudad, y aumenta tu prestigio hasta llegar a ser el Lord de Aguasprofundas.
-----------------------

PUERTO RICO

(https://boardgamegeek.com/boardgame/3076/puerto-rico)

-Todo un hito de los juegos de mesa modernos, que aportó una mecánica innovadora y elegante, porque aquí la acción que elegimos realizar en nuestro turno la efectúan también los demás jugadores. Estrategia y gestión en una joya de juego, en el que administraremos una colonia del Nuevo Mundo, construyendo edificios y produciendo mercancías para embarcar y vender.
-------------------------


STONE AGE

(https://boardgamegeek.com/boardgame/34635/stone-age)

-Un fantástico juego de colocación de trabajadores y gestión de recursos, con una original mecánica de dados. Colocando a los miembros de tu tribu en las diferentes zonas del tablero, obtendrás recursos con los que comprarás mejoras para tu desarrollo, saldrás a cazar para alimentar a la tribu y te reproducirás. Un gran juego que gusta tanto a novatos como a jugadores experimentados.
--------------------------

DISCWORLD: ANKH-MORPORK

(https://boardgamegeek.com/boardgame/…/discworld-ankh-morpork)

-Juego de control de áreas. Mundodisco es un juego de tablero de Martin Wallace basado en las populares novelas de Terry Pratchett, que han vendido millones de ejemplares en todo el mundo. La acción se sitúa en la gran ciudad de Ankh-Morpork. Los jugadores tratan de colocar a sus seguidores y edificios mediante sus cartas. Cada una de las 132 cartas es totalmente única y representa a un personaje de las novelas.
-------------------------

THE ISLAND

(https://boardgamegeek.com/boardga…/…/survive-escape-atlantis)

- Juego de puteo fino y elegante. Diriges un equipo de valientes Exploradores, en una expedición a una exótica isla llena de peligros y tesoros. De repente, el volcán que corona este exuberante arrecife, hasta ahora dormido, ¡ha entrado en erupción! La tierra comienza a temblar y la isla se hunde, lenta e inexorablemente, en el mar. Debes salvar a tu equipo si quieres ganar la partida.
----------

Hay vida más allá del Monopoly.
Un saludo!

en: 19 de Junio de 2017, 23:18:00 258 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:STEAM-RAILES ¿qué os parece?

Mi señora es muy buena en los juegos de colocación espacial.

Yo creo que le va a gustar.

Me esperaba un juego mucho más complicado, pero tiene unas mecánicas sencillas que se pillan al vuelo. De hecho lo cogí con miedo pensando que sería un juego duro y me ha resultado muy agradable.

Luego jugarlo bien y ganar (al menos a la IA) ya es otra cosa  ;D ;D ;D


Pd: No te preocupes, Juan. Te dejaré jugar a ti también.  :P
Bueno yo esto lo veo un poco , como dicen por aqui, "conversación de besugos", por más que se discuta se va a sacar bien poco. (Y que conste, como siempre que se lee algo escrito, que va sin maldad)

¿Por qué pone a la venta una editorial un juego en 100 euros?

¿Por qué pone alguien un juego de segunda mano descatalogado a precios de risa (incluso si son juegos normalitos)?

¿Como es posible que haya juegos que superan los 4 millones de dolares en su preventa (para mi eso es un KS) u otros que, con todos los addons y demás historias se vayan a los 500 euros?

Fácil: por algo tan simple que es la base de nuestra sociedad, la oferta y la demanda. Simple y puro sistema capitalista.

Porque la gente los compra.
Fin de la historia.

Con un ritmo de novedades bestial, kickstarters en los que terminas pagando precios exhorbitantes por un único juego, con cada vez más canales de reseñas, foros, juegos agotados en preventas, gente enferma de hype, un ritmo de adquisiciones de juegos que supera al ritmo de partidas dd de juego,....

Yo personalmente me tiré 3-4 años fuera de los foros de juego y dejé de entrar porque tenia muchísimos juegos sin jugar.

En los 4 meses que llevo de vuelta ya he comprado unos 20.

En fin...

Las editoriales ven todo este panorama. Y, lógicamente,  lo aprovechan.

¿Cómo se puede luchar contra eso?

Tambien es fácil: no comprando.

¿Realmente necesitas una ludoteca con 200 juegos?

¿Puedes sobrevivir sin la siguiente novedad?

¿Hasta que punto necesitas ese "incunable" que te venden por 3 veces su valor?

Aqui ya, cada uno tiene sus respuestas, pero vamos, yo lo veo lo más normal del mundo.




Bueno, pues a falta de dias para cuatro años desde que se publicase este post (y gracias a un amiguete de este foro -Juanikoct-), he podido hacerme con El Grande, que lo tenía clavado desde entonces.

Perdón por la foromancia, pero me ha hecho gracia encontrar este post por casualidad en la red mientras buscaba información sobre las expansiones de El Grande.

Un saludo!

en: 14 de Mayo de 2017, 11:40:48 262 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:Vuelta al consumismo voraz.

Pues al final pillé los siguientes:


-Mage Knight (del que busco como loco el Lost Legion)

-La reedición del SATM

-Pandemic Reino de Cthulhu

-Merchants & marauders

-Shadows of Brimstone (los dos básicos, Frontier Town y el de Trederra -aquí es donde se me ha ido un buen pufo de pasta- y el Hexcrawl en bonito, pero me apetecía un Dungeon Crawler con chicha. De momento cumple, espero no haberme equivocado con él)

-Gloomhaven (KS)

*El Conan de Monolith lo tuve muy muy calentito, pero viendo vídeos y demás me acabó dejando frío.

*Food Chain Magnate y Forbidden Star los sigo teniendo pendientes (con este último me aprieta un poco el culete ya que veo que se descatalogará en breve)

*Time Stories me llama mucho la atención, pero es de esos juegos que levanta amor u odio, y de momento mi cartera se ha quedado seca, seca.
¿Y de este no ha habido un KS? Qué raro.

Y se agradece.

Está un poco cansina la cosa con los KS
No es especialmente un problema, y sí, me llama muchísimo.

El problema es el de siempre: cuando juego con gente y les digo que está en inglés me hacen mohines, jajajaja.

Y sobre todo el tema de que pudiera salir en inglés (y por tanto solventar el problema anterior)

Y sí, como dijeron antes, este post se ha convertido en uno de autoconvencimiento  :P

en: 17 de Marzo de 2017, 15:20:23 266 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Re:Hexplore it (Kickstarter)

La verdad es que si. 30 encuentros para un mapa a priori tan grande es muy muy poco.

Lo de las pizarras promete personalización  (aunque se podrían usar tokens como toda la vida)

Con el resurgir del Old  School en los juegos de rol le está dando a la gente por los sandbox  y el hexcrawling, lo cual está genial, pero para que algo así funcione bien necesitas  MUCHA variedad

Aún así reconozco que me llama muchísimo la atención: supone condensar una campaña de muchos meses en X horas de juego (salvando las enormes diferencias)

Por cierto, hace poco me he encontrado con dos juegos de este estilo que son bastante buenos (Por si os puede interesar): Tales Of Maj'eyal y ADOM (Ancient Domains Of Mistery)
Buenas a todos

Estoy buscando un juego con espíritu de sandbox y que sea más complicado, o mejor dicho, que tenga más opciones que, por ejemplo Runebound, Arkham o alguno de los juegos de aventuras más "convencionales"

Sé que estos dos juegos tienen fama de complicados  (Sobre todo Magic Realm, aunque al parecer MK tampoco es moco de pava joven), pero cuando lees las opciones y comentarios de la gente me da la sensación de que ofrecen muchas posibilidades y sobre todo libertad de decisiones (A fin de  cuentas lo que busco es un juego rentable y que no tenga opciones encorsetadas)

Así que, ¿cuál de los dos elegiría?

Por cierto, sería para jugar solitario casi el 100% de las veces (siempre me pareció raro jugar así pero con Runebound /Arkham he disfrutado como un niño chico)

Un saludo y gracias de antemano
Pues por lo que vi en ese vídeo (y sin haber jugado nunca), para viajar tienes una baraja de lugares. En cada carta de se indica al lugar que puedes viajar desde la localización actual.

Es decir, en la carta "Lorien" por ejemplo (Me lo estoy inventando que conste) te dice que puedes viajar a "Rivendel", y así van programando tu viaje con las cartas que  hayas metido en tu mazo (De esto si que no tengo ni idea si es así o si es mazo fijo, aunque entiendo que al ser coleccionable te apañarias con lo que tuvieras)

Antes de llegar al sitio tendría lugar la fase de viaje, en  la que el contrario te puede lanzar tantas adversidades como miembros de tu compañía  tengas en juego. Estas adversidades tienen iconos de tipo de terreno que deben coincidir con los que se muestran en la carta de destino para que pueda jugarlos.

Una vez no tiene más adversidades que echarte, llegas al destino y aplicas unos efectos fijos de este si es que los tuvieras.

No he jugado nunca al juego, pero me he visto la partida y el sistema me ha parecido muy fácil, aunque mencionaban que era la versión básica de las reglas.

No sé si la versión avanzada se complica más, aunque entiendo que si, porque la 4.0 (Que parece ser la versión de reglas más avanzada) son 100 pg.

Perdón por la ortografía, pero estoy en el móvil
...
Páginas: << 1 ... 16 17 [18] 19 >>