logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - kalamidad21

Pandemic Legacy es no es un juego. Es una experiencia....

No vas a parar hasta jugar las 12-24 partidas que dura el Season 1. Y para ese momento ya habrás amortizado el juego.

No me veo jungando 12 partidas en un año al Mil y una noches.

en: 23 de Marzo de 2016, 13:43:21 302 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / ASCENSIONES IMPARABLES EN LA BGG (2016)

Para que quede constancia, a fecha de hoy el
Healthy Heart Hospital (2015) está el 5400 en BGG.

Creo que al final nos estaremos quejando porque Asmodee quiera ser Hasbro

Más concretamente, de que deje de ser Asmodee para ser Hasbro.
Coincido con las cosas que dices Moondraco pero discrepo profundamente en el tema del oligopolio. Ningún oligopolio es bueno (vease eléctricas, telefónicas, petroleras...) por lo que eso no beneficiaría al mercado para nada.

Pero si que me alegraría muchísimo que esos fueran los planes reales de Asmodee, ampliar el mercado a las grandes superficies. Como se ha dicho ya varias veces en este tema (y se ha intentado deslegitimar sacando a labsk, que no tenia nada que ver) las tiendas online no hacen la labor y el esfuerzo de atraer a nuevos adeptos al mundillo de los juegos de mesa. Imaginaos esa tienda online que hace presentaciones pero en un gran centro comercial, con miles de estanterías repletas de juegos y quién sabe, quizás también bastantes mesas para poder jugarlos tranquilamente

No diréis que no suena bien... ¿Verdad?
Existen "otros" efectos secundarios de una apuesta por la gran distribución de "las grandes".

Las grandes superficies probablemente se salten las distribuidoras, y vayan directamente al fabricante. Las distribuidoras podrían tener problemas para subsistir.

Por otra parte muchas pequeñas tiendas perderían negocio, y algunas también tendrían problemas para subsistir.

Vamos al lío, el problema es que al reducirse los canales de minoristas "especializados", se puede convertir en complicado el conseguir juegos que no sean mainstream.

En un ejemplo exagerado y llevado al extremo, todas las tiendas online podrían desaparecer al no poder competir con amazon (repito, es muy exagerado, un exremo). En tal caso se convertiría en muy complicado el conseguir un splotter o similares, puesto que tendrían mala distribución.

en: 22 de Marzo de 2016, 08:37:10 305 LUDOTECA / Variantes / Re:A song of ice and FIEF

me confirman desde ludotipia que las esquinas son redondeada  ;)
Unos pueden quejarse de la subida y otros no pueden quejarse de los que se quejan? Somos o no somos libres de quejarnos de lo que queramos?

Cada uno "dedica su energia" a lo que le da la gana  ;D

por ejemplo, algunos "dedica su energía" a criticar a las editoriales, y otros criticar a los que critican a las editoriales.

Hay gente pa tó

en: 21 de Marzo de 2016, 09:45:25 307 TALLERES / Print & Play / Re:Pandemic mapa españa

Aunque no lo vaya a subir ahora ya está

Todos los toponimos en la lengua de la CCAA

- Cambiado Galizia por Galiza
- Cambiado Bilbao por Bilbo
- Cambiado Vitoria por Gasteiz   
- Cambiado Orense por Ourense

- Cambiado Santiago por Pontevedra

Te quedaría cambiar Castellón por Castelló y Alicante por Alacant

Eso ya esta

Lo puede hacer como quiera, pero en realidad no es necesario, pero de acuerdo con las normas de la RAE en cuanto al uso de topónimos,

Fuente: Diccionario Panhispánico de dudas:
Citar
Lérida. Nombre tradicional en lengua castellana de la provincia y ciudad de Cataluña cuyo nombre en catalán es Lleida. Salvo en textos oficiales, donde es preceptivo usar el topónimo catalán como único nombre oficial aprobado por las Cortes españolas, en textos escritos en castellano debe emplearse el topónimo castellano. El gentilicio, para todo tipo de textos, incluidos los oficiales, es leridano. También existe el gentilicio culto ilerdense, basado en el nombre latino de esta ciudad.
No creo que nada de eso tenga que ver con querer limitar los descuentos que hacen las tiendas online (que no es lo mismo que subir precios)

Perdona, pero para el cliente final una reducción del descuento (o la eliminación del mismo, como es el caso) supone una subida del precio a pagar. Da igual que el PVP sea el mismo.

Pero no es Asmodee el que sube el precio, es la tienda online la que decide recortar su margen de beneficio para ofrecer ese descuento.

Si, la repercusión en el consumidor es la misma (salvo que no compres en tiendas online, que te dará un poco igual...) pero la acción no es la misma, Asmodee no gana dinero con esta medida, de hecho les perjudica, por lo que las intenciones serán otras (que no digo que sean buenas o no, las empresas no son ONGs)

Excelente exposición.

 Es el problema de los descuentos: una medida cuyo origen está en un intento de una tienda por conseguir más clientes a costa de reducir su beneficio vemos que termina haciendo que algunos usuarios piensen que "las otras/las que no lo hacen" tienen un margen excesivo, muy lucrativo y por tanto injusto.

A esa ecuación hay que incluir en qué medida eso puede afectar a la editorial o a la imagen del producto.

Un ejemplo ficticio: tienda on-line creada por amateurs muy voluntariosos pero poco formados en el sector que, de forma "kamikaze" lanzan campañas agresivas en las que no obtienen beneficios (p.e. 30-40% de descuento) pensando que eso les dará publicidad y les hará en el futuro tener clientes fieles.
La cosa no sale como esperaban, cierran. Una parte de sus clientes pasan a tener como referencia un precio irreal de los juegos, un precio que no haría viable ningún tipo de sostenibilidad del sector, pero que ellos, como consumidores, consideran que es "el justo", y cuando encuentran un precio superior en otras tiendas su conclusión es meridiana: las otras tiendan están regentadas por monstruos capitalistas con unos márgenes obscenos. Y consideran que hay que boicotear a esos hijos de Rockefeller, del neoliberalismo y del capitalismo. Y el sector se resiente.

En conomía se explica que una oferta/rebaja/descuento  cuando el consumidor percibe que es "permanente" pierde el efecto de llamada y pasa a ser una reducción de precio. Normalmente una oferta incrementará la demanda, con las expectativas de que acabada la oferta, el precio volverá a ser el mismo. Cuando tienes un descuento del 10% durante 5 años, si ahora lo quitas, es una subida de precios.
Entiendo además que el servicio de postventa será de "artículo de lujo"

Contestación inmediata a los emails. Juegos sin erratas. Reposición inmediata de materiales defectuosos (que serán mínimos, por supuesto).

Lo que se espera de un artículo de lujo.
Bien... ¿dónde está el límite?

Como hay cosas más importante que quejarse de que suban el precio de los juegos de mesa...

¿podremos quejarnos cuando valgan 100€ un juego tipo colt express?
¿y cuando valga 1000$?

.. ah pues no lo compres, me dice, si me gusta el precio.

eso si, calladito como un borrego no vaya a se que la industria se moleste.
Tan solo 10 usuarios poniendo a parir a la editorial española X, de forma regular, ya le supondría un grano en el culo a esa editorial. La editorial que tuede ocultar de su twitter, pero los demás usuarios que vayan buscando información no.

¿cuantos somos activos en la bsk?

¿De verdad pensáis que si nos hiciesen una trastada de verdad no se le podría hacer mucho daño? Poner por ejemplo una demanda labsk por utilizar los nombres de sus juegos (una absoluta gilipollez de ejemplo). Pero no voy al motivo, digo que si una importante mayoría de usuarios de aquí se organiza, al final le cuesta el bolsillo a alguien.

Intenta imaginarte que tú que lees esto también estás entre los ofendidos, no importa el motivo. Que todos estamos ofendidos lo suficientemente para hacer algo. ¿no pensáis que aquí hay mucha fuerza potencial para hacer presión? La presión no es no comprar juegos, en eso somos pocos. Pero como información en español no hay nada más fuerte que labsk, y si le sumamos los blogs de gente que se siente también bskera hay casi un monopolio de la información en español.
a mi la verdad es que lo que más me molesta es que lo vendan casi como algo bueno para el consumidor, el rollo ese del "artículo de lujo" me ha matado
Estáis comparando tener una tienda de juegos de mesa con un médico  :o

¿Si abro una tienda de ropa estoy obligado a ir a todas las pasarelas? ¿A leerme todas las revistas? ¿A conocer el último grito en tendencias?

No, me ayudará en el trabajo, claro, pero no estoy obligado, con los juegos de mesa igual, quizás el que abre el negocio lo abre con el merchandising y el manga en mente (que también se vende en estas tiendas) y luego mete los juegos de mesa como un producto supletorio, pero del que no tiene porque tener extremados conocimientos ni mirarse labsk todos los días.

De verdad, labsk hace mucho por el mundillo, pero no es ni el 40% de la gente que juega habitualmente.

Estar informado es una obligación para cualquier profesional, y más en un mercado editorial. Un librero no podría sobrevivir vendiendo sólamente a becker. Y un librero tiene que, al menos, leer reseñas de los libros que vende, para poder recomendarlos a la gente. Si no sabes lo que estás vendido estás jodido (y eres un pésimo profesional). si sabes lo que vendes, podrás recomendar el producto adecuado al cliente en particular, que estará satisfecho con su compra (que satisface sus gustos) y querrá volver a comprar tus productos (porque siempre aciertas cuando le recomiendas algo).

cuando en la bsk entra alguien nuevo y dice recomiendame un juego, le preguntamos cuantos jugadores suelen jugar, cuanto tiempo disponen, qué tipos de juegos les han gustado, etc... y en función de eso, recomendamos. Para qué te voy a reomendar un LeHavre, si no has mostrado interés por los juegos tirando a duros....Es un juegazo, pero no se lo recomiendo a cualquiera (por mucho que esté el 7 en bgg (ahora no se por donde anda, pero ha estado mucho tiempo el 7)).
Yo he entrado en pocas tiendas físicas. La verdad es que en casi ninguna he sentido que sabían de lo que hablaban. Cuando me consultaban el catálogo de la editorial, para recomendar un juego "en base a las recomendaciones del catálogo" se me caía el alma al suelo.

Las editoriales no son ongs.
Las tiendas online no son ongs.
Las tiendas física no son ongs. Si organizan eventos, tienen salas para jugar, o cualquier otra actividad comercial que realicen normalmente tiene un objetivo egosita detrás. Darse a conocer entre los jugones (torneos), fidelizar al cliente (salas dejuegos), demostraciones (captar nuevos clientes).

Hay una máxima cada día más cierta, cuando algo es gratis, el producto eres tú.
Los juegos de mesa, por mucho que hayan crecido últimamente, siguen siendo un hobby muy minoritario no es como los móviles o los videojuegos. Siguen siendo un nicho bastante "friki", con perdón, creo que sitios como la bsk o bgg aglutinan a muchos jugones y representan un gran porcentaje de ventas.

No se si alguien ha estudiado algo de marketing.

Existe una cosa que se llama "líderes de opinión"
En algún sitio los describen así:
Citar
Los líderes de opinión son, a menudo, los primeros en probar nuevos productos y servicios por pura curiosidad. Por lo general, son auto-indulgentes, por lo que es más probable que exploren productos y servicios que todavía no han sido probados, pero que resultan intrigantes. Las empresas de tecnología saben que los adolescentes, gracias a su disposición a experimentar, son líderes de opinión clave para el éxito de las nuevas tecnologías.

El liderazgo de opinión es un fenómeno casual y por lo general permanece oculto, por lo que es difícil encontrar a los líderes de opinión. Por tanto, a menudo, los mercadólogos tratan de crearlos. A veces las empresas utilizan estrellas de cine, figuras del deporte y otras celebridades para promover sus productos. Sin embargo, la efectividad del respaldo de las celebridades varía, dependiendo en gran medida de lo creíble y atractivo que sea el vocero y de qué tan familiarizadas están las personas con él o ella.

Pues la bsk, no somos los consumidores de juegos demesa, nosotros no somos el mercado. Pero aquí se concentran la mayoría de líderes de opinión de juegos de mesa. La mayoría de blogs de juegos de mesa han salido de usuarios que "se han formado aquí" discutiendo, probando, comparando, escribiendo reseñas en labsk.

Esa gente es la que en español, dice si un juego es bueno o malo. Si quieres comprar un pandemic, y buscas por internet encontraras algunas reseñas en español. Casi todas son de "líderes de opinion" de blogs en español de gente que "se ha criado" en labsk y que suele seguir activa por aquí en la mayoría de los casos.

Labsk es un nicho de líderes de opinión. Aquí hay más valor para las empresas de lo que se empeñan en reconocer. Los mismos propietarios de las tiendas físicas muchas veces no conocen el producto que venden, (no lo han jugado), sólo tienen referencias del editor (sesgadas) o de reseñas independientes que leen. Cuando una tienda física recomienda ese juego, muchas veces lo hace de oidas, de lo que ha leido. No existe prensa especializada en juegos de mesa, la formación que reciben las tiendas físicas depende de labsk y de blogs (muchas veces, como he dicho herederos de labsk en alguna forma).
Páginas: << 1 ... 19 20 [21] 22 23 ... 33 >>